Caso de Estudio

10
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CASO DE ESTUDIO: HEWLETT PACKARD ABASTECIMIENTO DE IMPRESORAS DESKJET A EUROPA PROFESOR: HENRY MONTOYA PRESENTADO POR: ASTRID CAROLINA PEREZ URREGO GRUPO:

Transcript of Caso de Estudio

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CASO DE ESTUDIO:

HEWLETT PACKARD ABASTECIMIENTO DE IMPRESORAS DESKJET A EUROPA

PROFESOR:

HENRY MONTOYA

PRESENTADO POR:

ASTRID CAROLINA PEREZ URREGO

GRUPO:

ADMINISTRACION 5

MAYO 7 DEL 2015

INTRODUCCION

En el presente documento analizaremos el caso de estudio de hewlett packard con respecto al abastecimiento de impresoras deskjet en Europa, por consiguiente observaremos factores realmente importantes frente a este caso como los son los inventarios que como bien sabemos son necesarios en todas las organizaciones debido a que ofrece informacin detallada y ordenada de los elementos que componen el patrimonio de la empresa pero cabe resaltar que tener demasiado o no tener inventarios generan costos muy altos, tambin en este texto conoceremos la cadena de suministro de la empresa, el problema que presentan con los inventarios y por ltimo el proceso de distribucin

OBJETIVO

Dar respuesta a las incgnitas presentadas en el presente caso de estudio, esperando que sean de gran comprensin para el lector

DESARROLLO DEL TEMA

Hewlett packard es una fbrica que comercializa hardware, software y brinda servicios de asistencia relacionados con la informtica en este caso especialmente hablaremos de las impresora deskjet que fue introducida en el ao de 1988 y es uno de los productos ms exitosos de la empresa. Estaba siendo consumida de una forma rpida debido a que tena ciertas diferencias con respecto a las impresoras lser en cuanto a costos y disponibilidad por lo cual tenan ventas superiores a un nivel de ms de 600.000 unidades en 1990

CADENA DE SUMINISTRO

La cadena de suministros tiene dos etapas claves en el proceso de manufactura:

1 el montaje de los montajes de circuitos impreso y su prueba (MCIP): este incluye el montaje y prueba de los componentes electrnicos (circuitos integrados, memorias solo lectura y tablero desnudos de circuitos impresos)

2 el montaje final y su prueba (MFP): incluye el montaje de ensambles (motores, cables, teclados, chais de plsticos; dispositivos y los montajes de circuitos impresos MCIP) para producir una impresora que funcione. Los componentes que se necesitan para ambas etapas son suministrados por otras divisiones de HP y por proveedores externos.

LA CRISIS DEL INVENTARIO Y DEL SERVICIO

El hecho de limitar el volumen de inventario en toda la cadena de suministro de deskjet y al mismo tiempo ofrecer el elevado nivel de servicio se ha convertido en un gran reto.

Se observa el problema debido a que aumentaron las ventas y a su vez tambin aumento la cantidad de inventario de las impresoras Deskjet, sin embargo la organizacin pretende aumentar an ms el nivel de inventario debido a que la demanda del producto resulta ser incierta y lo hace con el fin de mantener una disponibilidad satisfactoria del producto

El objetivo es reducir el nivel de los inventarios debido a que estos generan o tienden a aumentar algunos costos como: El costo de almacenaje, el costo de coordinar la produccin, costos de reduccin en la capacidad, costos por productos defectuosos tambin pueden surgir problemas como dificultad para responder a los clientes ya que al existir grandes cantidades de inventarios en proceso se obstruyen los sistemas de produccin, aumenta el tiempo necesario para producir y entregar los pedidos a los clientes

EL PROCESO DE DISTRIBUCION:

Es un proceso simple y en lnea recta que consta de los siguientes 4 pasos:1. Recibir los productos completos de diversos proveedores y almacenarlos

2. Tomar los diversos productos que se necesitan para llenar la orden de un cliente

3. Envolver la orden completa y etiquetarla

4. Enviar la orden por medio del transportista adecuado.

PREGUNTAS

1. Desarrolle un modelo de inventario para administrar la impresora DeskJet en Europa, suponiendo que la planta de Vancouver sigue produciendo los seis modelos que vende en Europa. Usando los datos de la figura 1. Aplique su modelo y calcule la inversin anual esperada para el inventario de la impresora DeskJet en Europa.

2. Compare los resultados de la pregunta 1 con la poltica actual de mantener un inventario para un promedio de un mes en el CD.

3. Evale la idea de suministrar impresoras genricas al CD de Europa y de integrar el producto empacando la fuente de poder y el manual de instrucciones en el CD justo antes de entregarlos a los intermediarios europeos. En el anlisis, concntrese en el efecto de la inversin en el inventario del CD.

4. Qu le recomendara Ud., a HP?

SOLUCION

1 RESPUESTA: un modelo de inventario de periodos fijos con inventario de seguridad

Los modelos de periodos de tiempo fijo, generan cantidades de pedidos que varan de periodo a periodo, dependiendo de la tasa de utilizacin es un sistema en el cual el inventario se cuenta en determinados momentos por ejemplo cada semana o mes. Este sistema por lo general necesita una reserva de se seguridad este debe proteger contra el agotamiento de existencias durante el periodo de revisin al igual que l durante el plazo transcurrido entre la colocacin del pedido y la recepcin del mismo. Se instalara con el fin de reducir los costos de almacenamiento y suplir los pedidos esperando que no se encuentren faltantes y que la cantidad ptima a pedir sea medianamente constante

3 RESPUESTA: sera una buena idea que HP realizara el suministro de impresoras genricas y en el centro de distribuciones se realizaran el ensamble del cable de corriente y el manual de instrucciones

Esta actividad no necesita de mano de obra especializada por lo cual el personal del CD se puede encargar perfectamente de esta operacin ya que actualmente retrasa las lneas de produccin de HP, por lo que si se delega esta responsabilidad podra reducir tiempos de fabricacin y reducir los costos de inversin

4 Una nueva estructura y planta de produccin en un punto estratgico para disminuir costos de transporte, reducir tiempo y facilitar la distribucin de los productos tambin recomendara administrar de una mejor forma los inventarios para observar mayores beneficios

CONCLUSIONES

El buen manejo de inventarios en las organizaciones , suele ser una de las tareas ms complejas y delicadas pero a su vez una parte clave, para que las empresas puedan tener un mejor desarrollo, sean ms productivas y por consiguiente ms competitivas ,la problemtica encontrada en este caso es relacionada con la gestin de inventarios en la empresa HP, nos muestra que sin una buena gestin y modelo de inventarios la empresa podra estancarse en ciertos aspectos como la produccin y por ende fallara con la demanda y la entrega de pedidos, que a su vez genera perdida de dinero, entonces se debe establecer un buen mtodo y generar estrategias que sirvan para un buen control y vigilancia frente a estos para observar mayores beneficios como la disminucin de los costos

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario

https://prezi.com/x_t4i41zdxk0/caso-de-estudio-impresoras-deskjet-hp/

https://prezi.com/sigsxv7gp-t-/inventario-modelo-de-periodo-fijo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_Econ%C3%B3mica_de_Pedido

http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadprod/material/2011-06-16%20CasoHP.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CASO DE ESTUDIO:

HEWLETT PACKARD ABASTECIMI

ENTO DE IMPRESORAS DESKJET A

EURO

PA

PROFESOR:

HENRY MONTOYA

PRESENTADO POR:

ASTRID CAROLINA PEREZ URREGO

GRUPO:

ADMINISTRACION 5

MAYO 7

DEL 2015

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CASO DE ESTUDIO:

HEWLETT PACKARD ABASTECIMIENTO DE IMPRESORAS DESKJET A

EUROPA

PROFESOR:

HENRY MONTOYA

PRESENTADO POR:

ASTRID CAROLINA PEREZ URREGO

GRUPO:

ADMINISTRACION 5

MAYO 7 DEL 2015