Caso de estudio

6
Juan Felipe Franco León, 22 años MBA – Máster Dirección y Marketing ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CASO 2. Análisis Interno y del entorno de la empresa La trayectoria de Dulcebien esta enmarca por aspectos enteramente competitivos y la agresividad de sus dirigentes por acaparar el mercado nacional y abrirse a más de 35 países. La participación con la que cuenta en la actualidad, pese a que no está al máximo de su potencial, es evidencia del desarrollo que ha tenido en las últimas décadas y de la constante incorporación de competidores nacionales e internacionales en mercados como el latinoamericano y el asiático. La siguiente matriz ilustra el entorno interno y externo de la empresa seguida de un análisis que permite determinar las variables que afectan a la empresa Dulcebien.

description

El caso de estudio en la descripción de las sociedades.

Transcript of Caso de estudio

Page 1: Caso de estudio

Juan Felipe Franco León, 22 añosMBA – Máster Dirección y Marketing

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

CASO 2. Análisis Interno y del entorno de la empresa

La trayectoria de Dulcebien esta enmarca por aspectos enteramente competitivos y la agresividad de sus dirigentes por acaparar el mercado nacional y abrirse a más de 35 países. La participación con la que cuenta en la actualidad, pese a que no está al máximo de su potencial, es evidencia del desarrollo que ha tenido en las últimas décadas y de la constante incorporación de competidores nacionales e internacionales en mercados como el latinoamericano y el asiático. La siguiente matriz ilustra el entorno interno y externo de la empresa seguida de un análisis que permite determinar las variables que afectan a la empresa Dulcebien.

Page 2: Caso de estudio

Juan Felipe Franco León, 22 añosMBA – Máster Dirección y Marketing

Debilidades

Dentro de las principales debilidades de Dulcebien en su relación administrativa y financiera se puede evidenciar el decaimiento de las ventas totales para el año 2013 en relación a años anteriores en donde se reflejó la pérdida parcial de participación en el mercado.

Desde otra perspectiva, el incremento en las cuentas por cobrar para el año 2013 tuvo un aumento significativo de 53,58% en relación al año 2012, lo que evidenció una fuerte pérdida de la capacidad de liquidez de la empresa por el manejo administrativo que se le dio a la empresa. Igualmente, los clientes de dudoso cobro tuvieron un incremento con relación al año anterior, lo que representó una deficiencia de la capacidad de endeudamiento de la empresa debido al aumento de esta cuenta.

Fortalezas

Entre los recursos y capacidades con los que cuenta Dulcebien en su entorno interno, que le permiten tomar un mayor desenvolviendo dentro del mercado encontramos una constancia en el manejo de tesorería en el periodo 2011-2013. Así mismo una reducción en los

Debilidades Amenazas

Fortalezas Oportunidades

Page 3: Caso de estudio

Juan Felipe Franco León, 22 añosMBA – Máster Dirección y Marketing

embalajes en 19.69% representó una optimización de recursos y administración de los activos para la fabricación de dulces en este mismo periodo.

Las deudas a largo plazo disminuyeron con respecto a los dos años anteriores representando una posibilidad o fortaleza de la empresa para manejar su nivel de endeudamiento frente a los escenarios de crisis y la competencia entrante en el mercado.

Amenazas

Las principales amenazas están compuestas por la fuerte y agresiva entrada de competidores de dulces al mercado. No sólo en España, sino a nivel internacional, Dulcebien se ve en el día a día, en la obligación de lidiar con nuevos competidores en todos sus mercados a nivel mundial.

Las principales amenazas de Dulcebien, están enfocadas a su capacidad de respuesta en cuando a la demanda de dulces que tiene el mercado. Pese a que Dulcebien ha demostrado en años anteriores tener la capacidad productiva para satisfacer una amplia parte del mercado, en los últimos años no ha logrado equilibrar su estrategia para tomar ventaja en el precio del producto.

Oportunidades

Sin lugar a dudas, la competencia ha sido el factor de mayor peso para la caída en ventas de la empresa. Pese al significativo impacto que esto ha representado, Dulcebien, a través de sus estrategias y apoderamiento de nuevos mercados ha logrado mitigar el impacto de estos fuertes competidores para que su pérdida en participación internacional sea menor a la que pudo haber sido frente a un mal manejo.

Como principal oportunidad, Dulcebien cuenta con una trayectoria de varias décadas en el mercado, lo que le ha permitido acceder y nuevas tecnologías para optimizar sus procesos de producción y generar una ventaja competitiva dentro de los mercados en los que se encuentra.

A partir de la información de ratios de la empresa, se puede observar que los ratios de rentabilidad demuestran, a partir del análisis de variables financieras establecidas, los beneficios que tiene la empresa. Así, para 2012, con un ratio de rentabilidad de activos de 0,101108 la empresa evidenció un crecimiento mayor al que mantuvo el año siguiente con 0,048569. Esto debido principalmente a la pérdida de mercado por la que la empresa atravesó luego de la inmersión de nuevos competidores principalmente asiáticos al

Page 4: Caso de estudio

Juan Felipe Franco León, 22 añosMBA – Máster Dirección y Marketing

mercado, disminuyendo participación y reduciendo así sus beneficios. Por otra parte, la rentabilidad sobre ventas tuvo una fuerte recaída, puesto que, pese a que hubo un ligero incremento en el nivel de ventas de la empresa, el beneficio neto ordinario de la empresa pasó de 16.287.642 a 1.714.857; lo que ocasionó que la rentabilidad por ventas bajase de un 41,53% a un 4,35.

Los gastos financieros sobre ventas nos permiten determinar el peso que tienen los pagos a intereses en los que se encuentra la empresa sobre las ventas totales. En el ejercicio, se puede evidenciar que las deudas contraídas por Dulcebien tienen un peso bastante incidente en los beneficios obtenidos por la empresa, aunque en la variación de ventas de 2012-2013 presentó una disminución del peso de los intereses sobre las ventas al pasar de 1,067421 a 0,605625.

Conclusiones

En conclusión se puede esclarecer como las principales problemáticas de la empresa se encuentran en su apalancamiento a corto plazo por su dificultad de recuperar cartera por parte de sus clientes.

Dulcebien tiene que restructurar su sistema de ventas y participación de una manera más agresiva para poder recuperar ese mercado perdido por sus competidores y así, generar un beneficio neto mayor en los años siguientes.

Si la empresa logra anticipar sus oportunidades y amenazas, puede generar y proyectar escenarios futuros que le permita definir la dirección que tomará la organización antes de que se presente cualquier inconveniente.

Pese a la fuerte situación de la empresa al lidiar con competidores de America, Europa y Asia, las estrategias manejadas por la empresa permiten visualizar un escenario positivo a largo plazo desde que se mantengan constantes los factores competitivos que siempre ha manejado.