Caso de Estudio Quimagro

4
Caso de estudio Quimagro S.A. de C.V. – Dueños Quimagro S.A de C.V. es una empresa internacional dedicada a la compra venta de agroinsumos, distribución de fertilizanes y agroquímicos, con servicios de asesoría técnica agrónoma para el desarrollo de cualquier cultivo y uso de los productos distribuidos sobre los mismos. Su presencia en El Salvador inició alrededor del año 1974, con una fábrica ubicada en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz.

description

Estudio ambiental del caso Quimagro en El Salvador

Transcript of Caso de Estudio Quimagro

Page 1: Caso de Estudio Quimagro

Caso de estudio Quimagro S.A. de C.V. – Dueños

Quimagro S.A de C.V. es una empresa internacional dedicada a la compra venta de agroinsumos, distribución de fertilizanes y agroquímicos, con servicios de asesoría técnica agrónoma para el desarrollo de cualquier cultivo y uso de los productos distribuidos sobre los mismos.

Su presencia en El Salvador inició alrededor del año 1974, con una fábrica ubicada en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz.

Los procesos realizados al igual que la empresa en general estaban orientados a la producción de agroquímicos de distintos tipos. A continuación se listan:

Insecticidas: Pudiendo ser sistémicos o no sistémicos. Protegen a los cultivos y plantas de las plagas de insectos por envenenamiento o afectando su sistema respiratorio. Estos son el Imidacloprid, Triamethoxan, Clorhianidin, Thiacloprid, Piretrina y Piretorides.

Page 2: Caso de Estudio Quimagro

Herbicidas: Pudiendo funcionar residualmente, no residualmente, sistémico, de contacto, selectivo, no selectivo, pre-emergencia y post-emergencia. Son químicos que atacan ciertas clases de hierbas o brotes de vegetación no deseada deacuerdo a sus características. Estos son el Glifosato, Holosuslfuron, Matribuzin, Nicosulfuron, Dicamba, Fluazifop, Triazina, Bromixinil, entre otros.

Fungicidas: Pueden funcionar como preventivos, curativos, con revestimiento sobre la semilla, suelo o plantas. Son sustancias que atacan el crecimiento de hongos y mohos perjudiciales. Estos son los compuestos organicos de mercurio, ditiocarbamatos y producidos a base de aceite de Nem.

Acaricidas: Sustancias químicas utilizadas para eliminar, controlar o prevenir la presencia de ácaros.

Rodenticidas: Químicos usados para el control, prevención o eliminación de roedores. Estos son el Talio, Fosfuro de Zinc, y los Warfarínicos.

Reguladores de Crecimiento: Promueve la presencia de ciertas características deseadas en el crecimiento de los cultivos, en cuanto a su fruto, flor, maduración y ramaje.

Fertilizantes Foliares: Nutren los cultivos y plantas con compuestos esenciales y con alto índice de absorción.

La producción de los productos antes descritos se mantuvieron continuamente activos bajo la administración de Quimagro por cerca de 10 años hasta el embargo de la empresa por parte de la bancaria Scotiabank por no poder solventarse una deuda de 40 mil dólares en el año 1984. Tal situación significo que la administración de la fabrica quedara en manos de la empresa financiera, y en tal tiempo se señala un deterioro considerable de las instalaciones.

Más de 20 años después se acusa a la empresa Quimagro por la contaminación circundante del área, señalándola responsable en tal sentido de una epidemia de casos relacionados con insuficiencia renal. Las acusaciones se deben a que el área foco de la epidemia es el cantón Loma de Gallo, muy cercano a las instalaciones de la empresa y que en la misma se encuentran barriles con residuos tóxicos. Sin embargo, como empresa señalamos cuatro situaciones que convierten tal acusación en improcedente:

Los estudios realizados al suelo, agua y aire cercanos al área de la empresa no presentan signos de contaminación significativos que pongan en peligro la salud de los habitantes

Los signos de contaminación encontrados se deben a la mala administración y deterioro de las instalaciones de la fabrica, luego del embargue por parte de la bancaria Scotiabank, sobre quien recae dicha situación.

Page 3: Caso de Estudio Quimagro

Los químicos tóxicos encontrados dentro de la fabrica habían sido guardados en instalaciones debidamente preparadas para dicho objetivo; concretadas, cerradas, y con barreras ante posibles fugas imprevistas; en esperas de su envió y tratamiento antes del embargue de la fabrica.

Los residuales toxicos prohibidos (acuerdo 151, MAG año 2000) encontrados corresponden a sustancias admitidas en la producción de agroquímicos para el momento del embrague de la fabrica de manos de Quimagro a la bancaria.