Caso Drumond_¿Explotación Minera o Entrega de Los Recursos Del País_Andres Santos_20111007029

download Caso Drumond_¿Explotación Minera o Entrega de Los Recursos Del País_Andres Santos_20111007029

of 2

Transcript of Caso Drumond_¿Explotación Minera o Entrega de Los Recursos Del País_Andres Santos_20111007029

  • 8/16/2019 Caso Drumond_¿Explotación Minera o Entrega de Los Recursos Del País_Andres Santos_20111007029

    1/2

    ¿EXPLOTACIÓN MINERA O ENTREGA DE LOS RECURSOS DEL PAÍS? ABRIL 2016 1

    ¿Explotación minera o entrega de los recursos del

    paı́s?Andrés Ignacio Santos

     Resumen—Este concreto articulo presenta los puntos mascrı́ticos del contrato entre la Drumond y el estado colombianoen los cuales el estado colombiano queda en clara desventaja,al final se determina que dos de los puntos mas crı́ticos son elprecio del carbón y la disparidad de tiempos entre el contratode la explotación minera y el contrato del tren (el cual se utilizapara transportar el carbón hasta el puerto).

     Abstract—This particular article presents the most criticalpoints of the contract between Drumond and the Colombianstate in which the Colombian state is at a distinct disadvantagein the end it is determined that two of the most critical points arethe price of coal and the disparity of times between the contract

    and the contract mining train (which is used to transport coalto the port).

    I. INTRODUCCIÓN

    LOS contratos firmados por el estado Colombiano conempresas extranjeras deberı́an constituir una valiosa he-rramienta de progreso en la medida en que las condiciones del

    los contratos favorezcan a las dos partes de forma equilibrada,

    sin embargo en nuestro paı́s ya es costumbre que nos metan los

    dedos a la boca y la s grandes empresas nos den una chichigua

    por nuestros recursos naturales. En este breve ensayo lo

    que se pretende es explicar algunos de los puntos en los

    que el contrato, entre la Drummond Company y el estadoColombiano, deja al estado Colombiano en clara desventaja.

    II. ¿EXPLOTACI ÓN MINERA O ENTREGA DE LOS

    RECURSOS DEL PAÍS ?

    En el aaño de 1987 la empresa Drummond Company

    eligió a Colombia como la mejor alternativa para invertir en

    proyectos carbonı́feros, esta compañı́a obtuvo los derechos

    de explotación de carbón en el   área comprendida entre los

    municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Chiriguana, en

    conjunto esta zona se conoce como proyecto carbonı́fero la

    Loma. A continuación se presenta algunos puntos crı́ticos, que

    se tomaron de [1], del contrato de explotación minera entre laDrummond Company y el gobierno colombiano.

    Al revisar la rentabilidad de grandes multinacionales como

    la Drummond Company se entiende cuantitativamente por que

    paı́ses como Colombia son elegidos para inversión; una paı́s

    como Colombia ofrece condiciones fiscales muy favorables

    Ensayo presentado el 21 de mayo de 2016 a German Cabuya Parra. Docentede la materia Interventoria para ingenieros, Grupo 41, Facultad de Ingenier ı́aEléctrica, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C.

    Andrés Ignacio Santos. Estudiante. Universidad Distrital Francisco José deCaldas. Facultad de Ingenierı́a. Ingenierı́a Eléctrica.

    Andrés Ignacio Santos. Cód : 2 011 100 702 9. e-mai l:[email protected]

    para empresas extranjeras dentro de estas condiciones se

    rencuentran los bajos impuestos que se cobran a este tipo

    de empresas (comparados con sus ingresos netos), además

    uno de los mayores atractivos que tiene Colombia para la

    inversión extranjera es su alto nivel de corrupción, corrupción

    que hace posible que los contratos con grandes empresas

    como la Drummond Company siempre terminen siendo mas

    favorables para la empresa extranjera.

    Antes de describir en mas detalle en donde radica la

    desventaja en la que quedo Colombia en el contrato firmado

    con la Drummond Company vale la pena señalar que cunadola explotación minera de carbón inicio el paı́s era socio de la

    Drummond Company en el negocio y como socio el paı́s izo

    una fuerte inversión en la infraestructura inicial, sin embargo

    tiempo después el paı́s vendió su participación, a la Drummond

    Company, en el negocio por un valor que ni siquiera alcanzaba

    a cubrir la inversión inicial ¿acaso esto no es extraño?

    Bueno, suponiendo que el hecho de que el paı́s dejara de ser

    socio de la Drummond Company en la explotación minera no

    constituya un hecho tan desfavorable para la nación entremos

    a analizar como son algunas de los aspectos del contrato entre

    el estado Colombiano y la Drummond Company.

    Lo primero a mencionar es que en le contrato no se fijo

    una exportación mı́nima de carbón, con lo cual el paı́s pudohaberse asegurado unas regalı́as mı́nimas, entendiéndose por

    regalı́a la remuneración que el paı́s recibe por dejar que una

    empresa minera explote un recurso natural en este caso el

    carbón, por otro lado en el contrato se especifica que el carbón

    es propiedad de la Drummond Company en la boca de la mina

    pero la compañı́a extranjera la cobra al estado el transporte

    hasta el puerto, es decir le cobra al estado Colombiano por

    transportar un carbón que ya no le pertenece, en lo que se

    refiere a la duración de los contratos, puesto que el contrato

    de la explotación minera es independiente al contrato del

    tren utilizado para el transporte el carbón, es muy curioso

    notar que el contrato del tren termina dos años después que

    el de la explotación minera esta diferencia de tiempo hacepensar que en el caso hipotético que el estado termine el

    contrato de la explotación minera la Drummond Company

    tendrı́a una posible herramienta de chantaje en el contrato

    del tren puesto que el estado Colombiano dependerı́a del tren

    que aun seguirı́a en posesión de la Drummond Company por

    dos años mas después de la terminación del contrato de la

    explotación minera.

    Respecto al transportarte del carbón otro detalle sumamente

    extraño es el hecho que después de la construcción del tren

    que redujo la ruta hasta el puerto en 272 km el precio de los

    fletes haya aumentado en 30 %.

  • 8/16/2019 Caso Drumond_¿Explotación Minera o Entrega de Los Recursos Del País_Andres Santos_20111007029

    2/2

    ¿EXPLOTACIÓN MINERA O ENTREGA DE LOS RECURSOS DEL PAÍS? ABRIL 2016 2

    El precio del carbón sobre el cual Colombia obtiene las

    regalı́as es un punto delicado del contrato en el que el estado

    Colombiano se encuentra en clara desventaja puesto que la

    Drummond Company paga fijando precios a futuro no los

    precios del mercado internacional del dı́a caso puesto que casi

    siempre el precio futuro fijado por la Drummond Company

    es menor que el precio del mercado internacional de dı́a las

    regalı́as que recibe el páıs son menores a las que deberı́a

    recibir.

    III. CONCLUSIONES

    Las condiciones del contrato entre la Drummond Company

    y el estado Colombiano dejan en clara desventaja al estado

    Colombiano, algunos de los puntos del contrato según los

    cuales se puede afirmar lo anterior son: el precio del carb ón

    y la disparidad de tiempos entre el contrato de la explotaci ón

    minera y el contrato del tren.

    REFERENCIAS

    [1] J. E. ROBLEDO, “EL CONTRATO DEL CARBÓN CON LA

    DRUMMOND Y LAS DESCOMUNALES GABELAS QUE SEENTREGAN AL CAPITAL FORÁNEO.” [Online]. Available:   http:// www.moir.org.co/JORGE-ENRIQUE-ROBLEDO-EL-CONTRATO.html

    http://www.moir.org.co/JORGE-ENRIQUE-ROBLEDO-EL-CONTRATO.htmlhttp://www.moir.org.co/JORGE-ENRIQUE-ROBLEDO-EL-CONTRATO.htmlhttp://www.moir.org.co/JORGE-ENRIQUE-ROBLEDO-EL-CONTRATO.htmlhttp://www.moir.org.co/JORGE-ENRIQUE-ROBLEDO-EL-CONTRATO.htmlhttp://www.moir.org.co/JORGE-ENRIQUE-ROBLEDO-EL-CONTRATO.html