Caso Estudio (Educación)

3
Caso Estudio 1.3 Taller Práctico 16 de Marzo 2012. Descripción del Proyecto Implementación escuela móvil en localidad afectada por terremoto. Información a Considerar: La localidad de la Isla Puerto Feliz ha sido afectada por un terremoto. El sismo de gran magnitud afectó varios edificios públicos, entre ellos la única escuela básica del pueblo. Las replicas del sismo han pasado y el pueblo intenta reconstruirse, sin embargo, se calcula que levantar la escuela demorará más de 6 meses a partir de la fecha de remoción de escombros que será en dos meses más. Los niños de Puerto Feliz pueden perder el año escolar de no implementarse el proyecto. Número de Alumnos Afectados: 200 niños entre primero y octavo básico. Situación actual de la escuela: Inhabitable, con peligro de derrumbe. Se ha dispuesto un cordón de seguridad de 10 metros cuadrados. Profesores: Se encuentran bien y están en condiciones de impartir clases. Han perdido todos sus materiales y los registros de trabajo hasta ahora. Apoderados: El 40% de ellos están todavía en albergues y otros viven de allegados en casa de familiares. Están preocupados por la pérdida del año escolar y por las raciones alimenticias que sus hijos están perdiendo. Han decidido hacer una protesta con el fin de solucionar cuanto antes la situación de la escuela. Su objetivo es que se

description

IBM

Transcript of Caso Estudio (Educación)

Caso Estudio 1

Caso Estudio 1.3 Taller Prctico 16 de Marzo 2012.

Descripcin del Proyecto

Implementacin escuela mvil en localidad afectada por terremoto.

Informacin a Considerar: La localidad de la Isla Puerto Feliz ha sido afectada por un terremoto. El sismo de gran magnitud afect varios edificios pblicos, entre ellos la nica escuela bsica del pueblo. Las replicas del sismo han pasado y el pueblo intenta reconstruirse, sin embargo, se calcula que levantar la escuela demorar ms de 6 meses a partir de la fecha de remocin de escombros que ser en dos meses ms. Los nios de Puerto Feliz pueden perder el ao escolar de no implementarse el proyecto.

Nmero de Alumnos Afectados: 200 nios entre primero y octavo bsico.

Situacin actual de la escuela: Inhabitable, con peligro de derrumbe. Se ha dispuesto un cordn de seguridad de 10 metros cuadrados.Profesores: Se encuentran bien y estn en condiciones de impartir clases. Han perdido todos sus materiales y los registros de trabajo hasta ahora.

Apoderados: El 40% de ellos estn todava en albergues y otros viven de allegados en casa de familiares. Estn preocupados por la prdida del ao escolar y por las raciones alimenticias que sus hijos estn perdiendo. Han decidido hacer una protesta con el fin de solucionar cuanto antes la situacin de la escuela. Su objetivo es que se arregle la escuela y no estn dispuestos a que sus hijos asistan a clases a otra localidad.Situacin Fsica: Se trata de una isla el nico puente de acceso esta cortado. La ciudad ms cercana en el continente esta a 50 kilmetros por tierra el camino es transitable pero peligroso. Actualmente la mayora de la gente se moviliza en bote a motor al continente.

Situacin Poltica: La localidad depende polticamente de la regin de Los Puertos., cuya capital esta en el continente a 150 kilmetros de la isla. El alcalde de Puerto Feliz es nacido y criado en la localidad y a partir de los problemas surgidos en el terremoto no mantiene buenas relaciones con el gobierno regional. La mayora de la poblacin vive de la agricultura y la pesca. Ambas situaciones ya estn regularizadas y operan con normalidad.

Otros Alcances:

Las clases deben reanudarse a ms tardar en un mes, de acuerdo a lo estipulado el Ministerio de Educacin.

El tiempo perdido debe ser recuperado en vacaciones.

Los nios no tienen materiales de estudio, tampoco los profesores.

No hay un lugar fsico habilitado para reemplazar la escuela. Slo se cuenta con un gimnasio municipal que podra ser cedido para implementar la nueva escuela.

Una empresa privada ha ofrecido implementar containers como salas, pero esta negociacin debe ser dirigida por el gobierno regional y no por el alcalde. La implementacin de los containers, dadas las condiciones de traslado demorar 1, 5 meses.

Los nios instalados en albergues estn recibiendo alimentacin. Los que han vuelto a sus casas o viven allegados no tienen ningn beneficio. El gobierno regional aportar con 200 millones de pesos chilenos para esta operacin. No se sabe de otros aportes comprometidos para esta operacin.

Desafo:

Ustedes deben coordinar la implementacin de la nueva escuela.

Deben considerar que los apoderados no estn dispuestos a esperar 1,5 meses en la implementacin de los containers.

La mayor preocupacin de los apoderados tiene que ver con la alimentacin entregada por la escuela, dada la situacin de aislamiento no hay lugares al interior de la isla para abastecer a 200 nios. Todo debe ser trado desde el continente. Esto esta sucediendo en marzo, por lo que no hay amenazas de lluvia, ni climas fros en las prximas 4 semanas. Las clases haban empezado slo 1semana antes del terremoto.