(Caso) la edición de textos

2
Módulo: 6 Unidad: Redacción, narración y proceso de edición ¿Qué es editar? (Manual de Redacción. José Raúl Feliciano, p. 19-22) La edición es el proceso de decidir qué partes de nuestro borrador inicial se quedan como están, se cambian o arreglan, o sencillamente se eliminan. Debemos ser conscientes de que no todo lo que escribimos es bueno. A veces, mucho de lo que incluimos en el papel estaría mejor en el cesto de la basura. Para escribir y luego editar un texto, es necesario hacernos las siguientes preguntas: 1. ¿Está claro desde el principio de qué trata el trabajo? 2. ¿Ayuda cada párrafo a que el tema fluya? 3. ¿Sobresalen las ideas importantes? 4. ¿Se necesitan más detalles, ejemplos o anécdotas? 5. ¿Es suficiente clara la información? 6. ¿Hay algún juicio o planteamiento que necesite más argumentación? 7. ¿Necesitan explicación los términos técnicos? 8. ¿Hay repetición innecesaria? 9. ¿Es consistente el tono? 10. ¿Hay palabras vagas? 11. ¿Hay errores gramaticales? 12. ¿Hay errores ortográficos? © Texto reproducido únicamente con fines didácticos para su análisis documental dentro de la formación profesional. Los derechos de autoría corresponden al titular de la obra, recomendando la adquisición integral del texto para profundizar en el pensamiento del autor y los avances en el campo disciplinar al que se enfoca su trabajo. 1

Transcript of (Caso) la edición de textos

Page 1: (Caso) la edición de textos

Módulo: 6Unidad: Redacción, narración y proceso de edición

¿Qué es editar?

(Manual de Redacción. José Raúl Feliciano, p. 19-22)

La edición es el proceso de decidir qué partes de nuestro borrador

inicial se quedan como están, se cambian o arreglan, o sencillamente se eliminan. Debemos ser conscientes de que no todo lo que escribimos es bueno. A veces, mucho de lo que incluimos en el papel estaría mejor en el cesto de la basura. Para escribir y luego editar un texto, es necesario hacernos las siguientes preguntas: 1. ¿Está claro desde el principio de qué trata el trabajo? 2. ¿Ayuda cada párrafo a que el tema fluya? 3. ¿Sobresalen las ideas importantes? 4. ¿Se necesitan más detalles, ejemplos o anécdotas? 5. ¿Es suficiente clara la información? 6. ¿Hay algún juicio o planteamiento que necesite más argumentación? 7. ¿Necesitan explicación los términos técnicos? 8. ¿Hay repetición innecesaria? 9. ¿Es consistente el tono? 10. ¿Hay palabras vagas? 11. ¿Hay errores gramaticales? 12. ¿Hay errores ortográficos?

Ningún trabajo de redacción debe entregarse sin pasar por el proceso de edición, ya que ésta es una etapa muy importante en la producción de un texto.

(Manual de Redacción. José Raúl Feliciano, p. 19)

© Texto reproducido únicamente con fines didácticos para su análisis documental dentro de la formación profesional. Los derechos de autoría corresponden al titular de la obra, recomendando la adquisición integral del texto para profundizar en el pensamiento del autor y los avances en el campo disciplinar al que se enfoca su trabajo.

1