Caso Microsoft y Yahoo

download Caso Microsoft y Yahoo

of 3

Transcript of Caso Microsoft y Yahoo

  • 7/25/2019 Caso Microsoft y Yahoo

    1/3

    CasoMicrosoft

    1. Porque debido al rpido cambio del mercado, condiciones y variacin de

    muchos factores tanto internos como externos, planear al futuro resulta un

    trabajo muy complicado, sin embargo eso no implica que sea imposiblerealizar una planeacin estratgica para las empresas de alta tecnologa.

    2. Su metodologa fue enfocarse en una planeacin estratgica estndar,

    flexible y descentralizada. Ya que contaba con productos tradicionales como

    el software del sistema operativo Windows y el programa Office, adems que

    incursionaba en otros mercados como MSN, Xbox y computadoras

    personales, el gran cambio se di en que a pesar de que se planeaba a 3

    aos, ao con ao se actualizaba, por lo cual en vez de tener un plan

    estratgico rgido, tenan uno flexible que se adaptaba a las necesidades de

    la empresa y las oportunidades del mercado. Su planeacin era actualizadaao con ao y la planeacin no se centraba exclusivamente en la alta

    direccin.

    3. Bsicamente la flexibilidad del plan hace que la planeacin estratgica pueda

    ser empleada en una industria cambiante, dando resultados sobresalientes

    en la empresa; o se podran decir que siempre dar los mismos resultados

    ya que este tipo de estrategia requiere que todo el personal involucrado en

    la creacin de planes tenga una mentalidad abierta y est dispuesto a no solo

    aplicar los planes si no a cuestionarlos y brindar sus propias aportaciones

    para reducir los riesgos imprevistos que puedan surgir en la industria

    cambiante.

    4. Un Liderazgo integrador, ya que los planes no solo dependen de la alta

    direccin si no que tambin permite la participacin de los gerentes de

    unidad, lo cual causa que los planes no solo sean una manera de asignar

    recursos y plantear objetivos a cumplir, si no que dan una retroalimentacin

    lo que lo hace actuar como un mecanismo de control. Aparte este modelo

    permite que ideas creativas e innovadoras provenientes de los mismos

    empleados puedan ser tomadas en cuenta. La alta direccin generalmente

    es quien decide qu plan presentado por los gerentes de unidad se aplica.

    5. Los empleados tambin forman parte del proceso creativo y de la

    planeacin, ya que son los ms involucrados con el proceso de ellos

    surgieron diversas ideas que le dieron una ventaja competitiva a Microsoft

    por lo tanto su participacin es reconocida por la empresa como miembros

    importante en el proceso de planeacin.

  • 7/25/2019 Caso Microsoft y Yahoo

    2/3

    6. Por una parte sentira mucha presin, ya que no solo me debo encargar de

    aplicar el plan, sino que tambin de estar actualizado en los cambios que

    sufre la industria, mercado y las necesidades del cliente, para poder modificar

    rpidamente y tratar de minimizar el impacto que ocasione dicho cambio.

    Caso Yahoo!

    1. En un principio el plan estratgico de Yahoo! era inexistente ya que solo lo

    tomaron como un proyecto personal; pero esto cambial desde el momento

    en que se dan cuenta que el directorio atraa a ms personas y decidieron

    cambiar el nombre por Yahoo! y contratar a Koogle que empez a poner en

    marcha un plan que posicionara a Yahoo! Como una empresa mundialmente

    reconocida y siendo la primera opcin a elegir como buscador, pero para

    finales del 2001 esta estrategia cambio para convertirse en una empresa que

    brinde un valor agregado, y pasa de tener como prioridad al usuario a trabajar

    con empresas establecidas para no depender de la publicidad como principal

    fuente de ingreso. Se podra decir que si fue una respuesta emergente, ya

    que desde el principio no se plante que tendra tanto impacto la empresa, y

    debido al mercado cambiante y aparicin de la competencia de dominio

    .com pas del enfoque de personificacin para el usuario a trabajar en

    conjunto con empresas ya establecidas.

    2. S, de haber tenido una mejor visin a futuro Koogle pudo haber desarrollado

    un plan de emergencia u otro plan estratgico. Si el enfoque era la

    personalizacin y enfoque al usuario, se pudo haber creado foros en los

    cuales los usuarios aportaran ideas para hacer la plataforma ms cmoda;tambin pudieron optar por destinar parte de los ingresos a un fondo para

    contingencias o invertirlo en algn otro negocio para no depender de la

    publicidad como principal ingreso.

    3. Si Yahoo! cuenta con una ventaja potencial, una de ellas es que hoy en da

    es una empresa reconocida a nivel mundial, si bien ya no es el motor de

    bsqueda por excelencia aun es usado por muchas personas y empresas;

    con lo que la estrategia de Semel de aliarse con negocios slidos para una

    comercializacin en conjunto otorga una gran ventaja competitiva a futuro.

    4. La renuncia de Koogle, puede decir que la empresa ha entrado en una

    depreciacin y que el plan estratgico planteado ya no es redituable; la

    renuncia de Koogle puede deberse a que se dio cuenta que la estrategia que

    planteo ya no funcionara en el mercado y simplemente no crey tener la

    capacidad como director general de encontrar otro plan que en corto tiempo

    volviera a posicionar a Yahoo! como al empresa que era.

  • 7/25/2019 Caso Microsoft y Yahoo

    3/3

    5. En su pgina del motor de bsqueda Yahoo! permite una personificacin,

    adems de presentar unos temas de inters general que puedan ser de

    agrado al usuario, as como agregar gadgets para el control de contactos,

    msica, videos, ver la modificacin de sus inversiones, mientras que el motor

    d bsqueda de google se centra ms en brindar una bsqueda ms precisa.