Caso Motorola

11
Caso Motorola Caso Motorola

description

XD

Transcript of Caso Motorola

  • Caso Motorola

  • ContenidoSituacin inicial de la empresaPuntos dbilesPunto de decisinObjetivos de aprendizajeAnlisis DAFO (SWOT)Estrategias y evolucinResultados y Conclusiones

  • Situacin inicial de la empresaSituacin ventajosa a nivel nacional (EEUU) en el mercado de telefona mvil y pagers.Competencia a nivel internacional con el mercado japons.Prdida de mercado debido a esta situacin.Objetivo bsico de la empresa: ofrecer alta calidad.

  • Puntos DbilesPoca agresividad debido a la inicial falta de competencia.Se centraba solamente en ofrecer calidad.Desventaja competitiva con el mercado japons:Alta calidadBajos costesReduccin de preciosNecesidad de aprendizaje.

  • Punto de decisinNecesidad de cambio:Determinar las nuevas metas y estrategiasNecesidad de aprendizajeLograr una ventaja competitiva a travs de las operaciones:Competir en los costesMantener la calidadCompetir en la singularidad y ampliar el mercadoCompetir en la respuestaDeterminar los factores fundamentales para el xito.

  • Objetivos de aprendizaje Poltica internacional inicial: Reduccin de costesMejora de los objetivos de calidadRecuperacin de la cuota de mercado perdida.Aprendizaje de las estrategias competitivas utilizadas por las empresas japonesas.Anlisis SWOT del mercado japons.

  • Anlisis DAFO (SWOT)DEBILIDADESlimitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, informacin, tecnologa y recursos financieros que padece la organizacin.AMENAZASaquellos factores externos y que podran perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organizacin. FORTALEZASlos recursos humanos y materiales con las que cuenta la organizacin para adaptarse y aprovechar las ventajas que ofrece el entorno.OPORTUNIDADESsituaciones o factores socioeconmicos, polticos o culturales que estn fuera del control de la organizacin, y son factibles de ser aprovechados favorablemente si se cumplen determinadas condiciones en el mbito de la organizacin.

  • Anlisis DAFO (SWOT)

  • Estrategias y evolucinThreat :En un principio, se fijaron en empresas como Toshiba e Hitachi, empresas punteras en cuanto a niveles de productividad se refiere . De ellas tomaron las ideas bsicas para la reestructuracin en las tcnicas de produccin para aumentar sus expectativas en el sector.WeaknessesSu mayor debilidad eran las tradicionales tcnicas de produccin empleadas y por ello decidieron aprender de ellasLos trabajadores recibieron entrenamiento en amplio conjunto de tcnicas de calidad y productividad.

  • Estrategias y evolucinStrength :Motorola apost por su punto fuerte: la calidadInstruy de forma especfica a sus trabajadores en tcnicas de mejora. Se fij objetivos de hasta un 99.9997% de perfeccin (Six Sigma). Con el crecimiento de su influencia a nivel internacional consigui alcanzarlo, recibiendo el reconocimiento y respeto del sector.OpportunitiesTras quedar en un segundo plano debido a la estrategia exterior japonesa de ofrecer alta calidad a precios muy bajos reaccion y decidi aprender de ellos para poder competirlos. Reestructuracin de la empresa desde la base, Consigui la capacidad de adaptacin a las necesidades del mercado.

  • Resultados y ConclusionesNo fue sino el hecho de que Motorola se enfrentara cara a cara a las competidoras japonesas lo que le hicieran convertirse en una de las lderes a nivel mundial (en tecnologa de comunicaciones mviles, semiconductores, microchips), an habiendo perdido algunas batallas, siguiendo una misma lnea o estrategia bsica que les hizo recoger estos frutos.Muchas empresas como RCA, Magnavox, Philco, and Zenith han perdido su posicin en el mercado.