Caso NABISCO.pptx

download Caso NABISCO.pptx

of 11

Transcript of Caso NABISCO.pptx

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    1/11

    Integrantes: Susan Alvarez Hugo Gonzales Giovanni Rospigliosi Naim Vil

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    2/11

    Nabisco Per es una empresa lder en el mercado de productos alimenticios, sin embargo afronta una cont

    y alta presencia de competencia nacional y extranjera.

    A mediados de los 90spuso en practica proyectos para formalizar, reestructurar y estandarizar sus proceso

    En el ao 1993 adquiri la empresa de galletas Arturo Field y la Estrella Ltda.S.A. tomando el nombre de N

    Tiene dos lneas de negocios: Galletas y Dulces (planta de Lima que representa el 45% del negocio

    Panificacin y Refrescos en Polvo (planta del Callao)

    En el ao 1994 asumi la gerencia de sistemas el Sr. Carlos Ibaez teniendo como reto principal el de pro

    un nuevo sistema integrado de informacin, reemplazando los sistemas originales, caracterizados p

    duplicacin e inconsistencia.

    Antecedentes

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    3/11

    Sistemas obsoletos y funciones duplicadas

    Servidores IBM AS/400 en cada planta

    50 terminales de diferentes marcas, modelos y antigedad operando individualmente

    Ms de 20 sistemas de informacin independientes entre las rea de la empresa

    05 sistemas de planillas de personal

    El software de oficina que empleaba la empresa era Lotus 123 y Word Perfect

    Deficiente integracin de los sistemas

    Sistemas de informacin propios

    rea de Sistemas dedicada a funciones bsicas

    Diferentes criterios de codificacin de productos y sistemas de costeo

    Excesivo tiempo para cierres contables

    Sistema financiero afectado: cierre de informacin prolongado y complejo anlisis de rentabilidad de productos

    Concentracin de personal en Sistemas

    Deficiente gestin de sistemas y procesos

    No existan procedimientos ni prcticas estandarizados

    El personal no estaba acostumbrado a completar formularios, registrar datos

    No contaban con logstica adecuada, entonces se daban elevadas mermas

    Funcin principal de Sistemas: Mantenimiento de los sistemas actuales

    Pago de horas extras en exceso

    Situacin Actual de la empresa y su

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    4/11

    Plan Estratgico Institucional

    A mediados de los 90sse formul el Plan Estratgico Empresarial definiendo la Misin, Visin y Anlisis de

    Asimismo se determinaron las principales Acciones Estratgicas a desarrollar:

    Culminar la fusin de las

    compaas

    Desarrollo de NuevosProductos,

    Reestructuracin FFVV yCanales de Distribucin

    Implantacin Modelo de

    Calidad Total

    Capacitacin en Tcnicas

    de ERP. Utilizaron MRP II

    Mejoramiento e

    Integracin de lossistemas de informacin.

    1994: Integracin

    sistemas y logstica.

    1995 - 1996: Una mi

    y comercializacin p

    Comit de calidad m

    los Crculos de Calida

    1996: Reorganizaci

    Territorios a Tipos de

    1997: Nabisco Int

    Negocios

    1995 - 1996: a travs

    de Oliver Wight LLC se

    capacit al personal de

    manufactura, logstica

    y comercializacin, a

    travs de charlas yluego videos.

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    5/11

    Evaluacin del Sistema ERP

    Necesidad: Contar con informacin Oportuna y Confiable para la toma de decisiones.

    Plan Estratgico de SI: Implantacin de sistema con arquitectura cliente-servidor, estandarizacin de

    implantacin de Sistema ERP

    Equipo de trabajo multidisciplinario evaluaron los sistemas BPCS, J.D. Edwards, PRISM y SAP R/3 as

    cumplir. No se tom en cuenta costos y tiempos de implantacin. Finalmente se eligi BPCS.

    Definicin de las etapas del proyecto considerando tiempo de 18 meses, mano de obra de 75 personas y u

    Implantacin en forma modular: 1. Logstica, Manufactura y Control de Costos; 2. Contabilidad y 3. Comerc

    Caractersticas del equipo de trabajo: habilidad para manejar proyectos, experiencia en implantacin de S

    procesos de negocio y capacidad de liderar el cambio.

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    6/11

    Implantacin del Sistema ERP

    Mejoramiento de la plataforma de hardware y software: potenciaron los servidores en velocidad y alm

    unificadas con red cliente-servidor, instalacin de nuevas computadoras personales y potenciaron las m

    Windows, Office y Exchange (correo electrnico), capacitacin de usuarios. Total: 6 meses.

    Se gener alta rotacin en el personal generando retrasos. Surgieron problemas por diferencias entre func

    los procesos de negocios. La parametrizacin sufri trabas ya que Lossistemas no slo deben ser bue

    deben tener la aceptacin del usuario(Burga)

    La implantacin tambin estuvo influenciada por el personal a cargo. La implantacin del 1er m

    inconvenientes en contraste con los mdulos de Contabilidad y Comercializacin.

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    7/11

    Cambios Logrados

    Disponibilidad de Informacin Consistente

    Estandarizacin y Simplificacin

    Formalizacin de las Operaciones

    Mejores Procesos de Negocios

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    8/11

    Aspectos por Mejorar

    Se debieron redisear los procesos actuales de Nabisco Per previo a la implantacin del sistconflictos entre la funcionalidad del sistema ERP y los procesos de negocios. Se generaron retraso

    mdulos de implantacin.

    El desarrollo de un sistema ERP tuvo que contemplar desde un inicio los alcances del proyecto en

    costos referidos; as como informacin de procesos similares. El tiempo de todo el proceso fue desde

    El paradigma de toda implantacin de ERP es que solucionar todos los problemas de la empresa.

    Se debi considerar un programa de capacitacin mejor estructurado dirigido a todos los usuarios d

    exigencia.

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    9/11

    Aspectos por Mejorar

    Un sistema ERP debe estar siempre sustentado por un debido estudio de inversin y auditora incual al parecer no fue muy bien diseado. Este estudio debiera contemplar un anlisis de pro

    flexibilidad a los cambios. A raz de esto se comparaban los resultados frente a los que significaba

    ERP o evaluar alternativas ms acordes a la realidad organizacional.

    De acuerdo a los estudios realizados, se podra desarrollar la mejor metodologa de implan

    controlando de manera ms eficiente los factores tiempo, econmico y humano.

    Lo importante en todo desarrollo de un nuevo sistema es recabar informacin de los potenciales u

    sus necesidades y a partir de ello enfocarse en encontrar soluciones, ya sea a travs de un ERP o no

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    10/11

    Aportes

    En el ao 1997 la empresa Beiersdorf SAC Per, quien comercializa tres lneas de negocios de conEucerin y Hansaplast), por instruccin de la casa matriz que se encuentra en Alemania, decidieron

    SAP R/3) que integrara las operaciones de la empresa, que se iniciaba desde el rea de produc

    contabilidad con la emisin de los estados financieros. La casa matriz tenia dividido a los pases por

    grupos estaba conformado por Per, Bolivia, Paraguay y Chile.

    Al igual que en Nabisco, la empresa Beiersdorf manejaba sus operaciones de venta mediant

    (Facturacin), los clculos de costos de produccin se realizaban en hoja de calculo Lotus 123, la

    compras y marketing trabajaban tambin en Lotus 123. El rea de contabilidad manejaba un sistem

    adecuado a sus necesidades AEPSA.

  • 8/11/2019 Caso NABISCO.pptx

    11/11

    Aportes

    La casa matriz y sus subsidiarias ubicadas en Europa, ya se encontraban utilizando SAP, pues el

    experiencia de dicho proyecto, en el ao 1998 se inicio el proyecto de planificacin y desarrollo

    (Per, Bolivia, Paraguay y Chile) quien lideraba el proyecto era Chile, por lo tanto se designaron p

    capacitacin y adecuacin en la customatizacin del ERP a la realidad de cada pas por lo tant

    tuvieron que trasladarse por un ao a Chile. A la vez en Per se quedaron personas claves que lide

    da a da, pues las operaciones seguan.

    A mediados del ao 1998 se empezaron a realizar pruebas e involucrar a los usuarios finales en di

    El proyecto dur un ao y medio, se contrato adicionalmente en Per a IBM para la adecuacin a c

    del pas.