Caso No. 1 - La Empresa Humana Como Sistema Armónico.

3
Presentación Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Proceso Administrativo – ADM-116 Asignatura 05 Sección Caso # 1 – La empresa humana como sistema armónico. Tema Integrantes del Grupo # 4: Victor Manuel Arias Zayas ----- CI-8867 Nilda Castillo Mejía ---------------100061567

description

Caso No. 1 - La Empresa Humana Como Sistema Armónico.

Transcript of Caso No. 1 - La Empresa Humana Como Sistema Armónico.

Page 1: Caso No. 1 - La Empresa Humana Como Sistema Armónico.

Presentación

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Proceso Administrativo – ADM-116

Asignatura

05

Sección

Caso # 1 – La empresa humana como sistema armónico.

Tema

Integrantes del Grupo # 4:

Victor Manuel Arias Zayas ----- CI-8867

Nilda Castillo Mejía ---------------100061567

Maxi Francisco Adames --------100217013

María Carolina Soto ------------- 100095574

Page 2: Caso No. 1 - La Empresa Humana Como Sistema Armónico.

Caso: La empresa humana como sistema armónico.

El Ingeniero Julián Jara, quien es el propietario y gerente general de una empresa de éxito, comentó la historia acerca de las operaciones de manufactura. Cada lunes el gerente general se reunía con sus tres jefes de departamento, uno por uno exponía sus problemas, quejas y peticiones. El gerente actuaba como intermediario, un tipo de tercera persona entre los jefes de departamento. Cuando el ingeniero Julián Jara se retiró, cada uno de los jefes de departamento quería ocupar su puesto.

Él les recordó las palabras de Deming: "Un trabajo importante para la gerencia es reconocer y manejar las interdependencias entre sus componentes. La resolución de conflictos y la eliminación de las barreras para la cooperación, son responsabilidad de la gerencia". (The New Economics, Cambridge, Mit, 1994, p. 64).

Si la gerencia no podía aprender a trabajar en equipo, cómo podía esperar lo mismo de otros jefes en la empresa. El gerente general les pidió que trabajasen como equipo, pero pronto se dio cuenta de que el simple hecho de solicitárselos no era suficiente. En las reuniones se señalaban uno al otro cuando llegaban los problemas, lo que se hizo frecuente. No habían aprendido lo que era la cooperación para el bien de la empresa y el suyo propio. La libertad individual no fue suficiente para permitir la operación de la empresa como un todo. Se necesitaba un liderazgo eficaz para identificar las relaciones críticas y entonces coordinar las interacciones que caracterizan a esas relaciones.

1- ¿Qué aconsejaría a la organización para solucionar este problema? Cooperar y trabajar en equipo por el bien de la organización, ya que las organizaciones más exitosas son aquellas cuyos equipos gerenciales juntos aprenden a hacer las cosas cada vez mejor, dando el mejor ejemplo con sus actuaciones.

2- Si ninguno de los jefes de departamento cubre el perfil de liderazgo necesario para continuar con el crecimiento de la empresa, ¿qué acciones recomendaría a la gerencia para continuar con el éxito y crecimiento de ésta? Reestructurar los equipos gerenciales para buscar mayores niveles de colaboración en equipo, pues las buenas relaciones entre

Page 3: Caso No. 1 - La Empresa Humana Como Sistema Armónico.

gerentes inducen a buenas relaciones entre departamentos y al crecimiento de la organización.