Caso Practico

2
CASO PRACTICO: La Dirección General tiene problemas éticos de índole única, así como tentaciones, a la vez que existen presiones internas hacía una conducta ética. Lo mismo ocurre con los mandos intermedios, que transforman los planes generales y políticas, en programas sobre los cuales trabajar, y que exponen los deseos de la dirección a sus subordinados, y que, por otro lado, comunican las actitudes y necesidades de los empleados a la irección. Un estudio, revelo que los “tres problemas morales más importantes en sus tareas”, son: 1. Cumplir con los requerimientos del jefe cuando aquello se hallan en conflicto con el propio código de ética. 2. El puesto invade el plano de las obligaciones hogareñas. 3. Los métodos empleados en la competencia por un ascenso. El mismo estudio demostró también que los problemas morales más importantes de los mandos intermedios se relación con sus jefes. Un puñado de gerentes medios me dio a conocer su posición a ciertas proposiciones no éticas por parte de sus jefes. Cuando este mismo grupo de personas -----ninguno de los cuales creía que el desacuerdo fuera lo bastante serio como para impulsarlos a abandonar la compañía-, se agrega al 19 por ciento que sí renunciaron debido a algún desacuerdo de ética, resulta evidente que los proyectos de utilidad propia de algunos ejecutivos reciben vigorosa oposición. Un jefe de compras relató cómo una acción suya redujo el ingreso “bajo la mesa” del presidente de la compañía: El presidente, por razones no muy claras para mi, tenía establecida la política de que todas las compras se efectuaran utilizando un intermediario. Este intermediario obtenía por sus servicios diez por ciento. Bien, después de pensarlo detenidamente me acerque al presidente y le sugerí que elimináramos al intermedio y, a juzgar por su reacción, mi propuesta lo irritó considerablemente, pero proseguí dando énfasis a mis argumentos, y

description

CASO

Transcript of Caso Practico

Page 1: Caso Practico

CASO PRACTICO:

La Dirección General tiene problemas éticos de índole única, así como tentaciones, a la vez que existen presiones internas hacía una conducta ética. Lo mismo ocurre con los mandos intermedios, que transforman los planes generales y políticas, en programas sobre los cuales trabajar, y que exponen los deseos de la dirección a sus subordinados, y que, por otro lado, comunican las actitudes y necesidades de los empleados a la irección. Un estudio, revelo que los “tres problemas morales más importantes en sus tareas”, son:

1. Cumplir con los requerimientos del jefe cuando aquello se hallan en conflicto con el propio código de ética.

2. El puesto invade el plano de las obligaciones hogareñas.3. Los métodos empleados en la competencia por un ascenso.

El mismo estudio demostró también que los problemas morales más importantes de los mandos intermedios se relación con sus jefes. Un puñado de gerentes medios me dio a conocer su posición a ciertas proposiciones no éticas por parte de sus jefes. Cuando este mismo grupo de personas -----ninguno de los cuales creía que el desacuerdo fuera lo bastante serio como para impulsarlos a abandonar la compañía-, se agrega al 19 por ciento que sí renunciaron debido a algún desacuerdo de ética, resulta evidente que los proyectos de utilidad propia de algunos ejecutivos reciben vigorosa oposición.

Un jefe de compras relató cómo una acción suya redujo el ingreso “bajo la mesa” del presidente de la compañía:

El presidente, por razones no muy claras para mi, tenía establecida la política de que todas las compras se efectuaran utilizando un intermediario. Este intermediario obtenía por sus servicios diez por ciento. Bien, después de pensarlo detenidamente me acerque al presidente y le sugerí que elimináramos al intermedio y, a juzgar por su reacción, mi propuesta lo irritó considerablemente, pero proseguí dando énfasis a mis argumentos, y no pudo hallar escapatoria a la lógica del intermediario, pero a partir de ese momento me convertí en persona “no grata” para él.