Caso Práctico de Patrimonipo

3
Caso práctico de incremento patrimonial no justificado. A Michelle Giribaldi se le realizó una fiscalización concerniente al Impuesto a la Renta del2009. En dicho procedimiento se le detectó la adquisición de 2 inmuebles valorizados en1´000,000.00 que no contaban con ningún respaldo documentario fehaciente. Asimismo,el Juzgado Penal de Turno Permanente le levantó el secreto bancario y la reserva bursátil,producto de lo cual se le encontró depósitos en el sistema financiero nacional por un valorde S/. 500,000.00 (no obstante, cabe resaltar que S/. 150,000.00 de depósitos bancarioshan sido efectuados el 2008).Finalmente, los ingresos declarados por Michelle Giribaldi en su DJ anual del Impuesto ala Renta del 2009 ascienden a S/. 800,000.00 (S/. 300,000.00 como rentas de primeracategoría, S/. 250,000.00 como rentas de cuarta categoría y S/. 250,000.00 como rentasde quinta categoría. Sin embargo, de las rentas de primera categoría, solamente S/.200,000.00 han sido percibidas por Michelle Giribaldi, siendo que el importe restante seencontraba pendiente al finalizar el año 2009.Se consulta cómo debería efectuarse el procedimiento para determinar incrementopatrimonial no justificado a Michelle Giribaldi, teniendo en consideración que dichapersona se encuentra casada desde el 2007 con Mario Villanueva. Resolución: En lo referente a la adquisición de 2 inmuebles por Michelle Giribaldi en el 2009,valorizados en S/. 1 ´000,000.00, cabe indicar que en la etapa de fiscalización dicho contribuyente no presentó ningún medio probatorio fehaciente (como la escritura pública o contrato con firmas legalizadas) que acredite que han ingresado a su patrimonio en calidad de donación, razón por la cual se presume que su adquisición ha provenido de rentas no declaradas ante la SUNAT, conforme al artículo 52º inciso a) de la LIR. En lo pertinente a los depósitos bancarios, resulta de importancia las RTF Nº 7335-4-2003,Nº 7300-2-2003, Nº 126- 3-2004, que han indicado que “Es válido que los abonos o depósitos en efectivo en cuentas bancarias no sustentados formen parte del incremento patrimonial no justificado,

description

caso practico patrimonipo

Transcript of Caso Práctico de Patrimonipo

Page 1: Caso Práctico de Patrimonipo

Caso práctico de incremento patrimonial no justificado.A Michelle Giribaldi se le realizó una fiscalización concerniente al Impuesto a la Renta del2009. En dicho procedimiento se le detectó la adquisición de 2 inmuebles valorizados en1´000,000.00 que no contaban con ningún respaldo documentario fehaciente. Asimismo,el Juzgado Penal de Turno Permanente le levantó el secreto bancario y la reserva bursátil,producto de lo cual se le encontró depósitos en el sistema financiero nacional por un valorde S/. 500,000.00 (no obstante, cabe resaltar que S/. 150,000.00 de depósitos bancarioshan sido efectuados el 2008).Finalmente, los ingresos declarados por Michelle Giribaldi en su DJ anual del Impuesto ala Renta del 2009 ascienden a S/. 800,000.00 (S/. 300,000.00 como rentas de primeracategoría, S/. 250,000.00 como rentas de cuarta categoría y S/. 250,000.00 como rentasde quinta categoría. Sin embargo, de las rentas de primera categoría, solamente S/.200,000.00 han sido percibidas por Michelle Giribaldi, siendo que el importe restante seencontraba pendiente al finalizar el año 2009.Se consulta cómo debería efectuarse el procedimiento para determinar incrementopatrimonial no justificado a Michelle Giribaldi, teniendo en consideración que dichapersona se encuentra casada desde el 2007 con Mario Villanueva.

 Resolución:En lo referente a la adquisición de 2 inmuebles por Michelle Giribaldi en el 2009,valorizados en S/. 1´000,000.00, cabe indicar que en la etapa de fiscalización dicho contribuyente no presentó ningún medio probatorio fehaciente (como la escritura pública o contrato con firmas legalizadas) que acredite que han ingresado a su patrimonio en calidad de donación, razón por la cual se presume que su adquisición ha provenido de rentas no declaradas ante la SUNAT, conforme al artículo 52º inciso a) de la LIR. En lo pertinente a los depósitos bancarios, resulta de importancia las RTF Nº 7335-4-2003,Nº 7300-2-2003, Nº 126-3-2004, que han indicado que “Es válido que los abonos o depósitos en efectivo en cuentas bancarias no sustentados formen parte del incremento patrimonial no justificado, toda vez que los mismos representan un flujo de bienes y/o dinero que no había sido sustentado por el contribuyente”. 

Sin embargo, cabe resaltar que los depósitos bancarios efectuados en el 2008 no pueden tener efectos en un periodo tributario distinto como es el 2009. Por ello, los S/.150,000.00 de depósitos bancarios realizados en el año 2008 se deben excluir para la determinación del incremento patrimonial no justificado del 2009.De lo anotado anteriormente, se tiene lo siguiente: Concepto Ingresos percibidos Egresos efectuados INGRESOS Renta bruta de 1ra. categ.

Page 2: Caso Práctico de Patrimonipo

300,000.00Impuesto Renta capital 15,000.00Renta bruta de 4ta. Categ. 500,000.00

Imp. Renta trabajo 96,997.00 - Renta 1ra categ no percibida 100,000.00 Total fondos disponibles 588,003.00 EGRESOS Depósitos bancarios 2009 350,000 Adquisición de inmuebles 1´000,000 Totales 588,003.00 (Ingresos) - 1´350,000 (Egresos) Incremento patrimonial no justificado 761,997.00 Atribución del 50% 380,999.00 Sin embargo, los S/. 761,997.00 de inconsistencias detectados a Michelle Giribaldi en la fiscalización del Impuesto a la Renta del 2009, no configuran automáticamente renta neta no declarada por ella. Cabetener en consideración que el artículo 310º del Código Civil estipula que “Son bienes sociales todos los no comprendidos en el artículo 302º, incluso los que cualquiera de los cónyuges adquiera por su trabajo, industria o profesión, así como los frutos y productos de todos los bienes propios y de la sociedad y las rentas de los derechos de autor e inventor”. Es más, el artículo 311º del mismo cuerpo legal indica que “Todos los bienes se presumen sociales, salvo prueba en contrario”.

En el presente caso, Michelle Giribaldi adquirió el inmueble y realizó los depósitos bancarios en el 2009, cuando ya se encontraba vigente el régimen de sociedad de gananciales producto de su matrimonio con Mario Villanueva. Por consiguiente, rige la presunción que los citados ingresos y adquisiciones de inmuebles son bienes de la sociedad conyugal, correspondiendo reputar el 50% como incremento patrimonial no justificado de Michelle Giribaldi (para esto se parte de la premisa que la pareja no ha ejercido la opción de tributar como sociedad conyugal a la que alude el artículo 16º de la LIR).

De esta forma, el incremento patrimonial no justificado correspondiente a Michelle Giribaldi es de S/. 388,499.00. Cabe recordar que el artículo 60º inciso g) del Reglamento de la LIR (conforme a la modificatoria introducida por el Decreto Supremo Nº 313-2009-EF), enuncia que el incremento patrimonial tributará con el Impuesto a la Renta correspondiente a las rentas del trabajo. Entonces: (a) Hasta 27 UIT: S/. 95,850.00 x 15% = S/. 14,377.50 (b) Más de 27 UIT hasta 54 UIT: S/. 95,850 x 21% = S/. 20,128.50 (c) Más de 54 UIT hasta S/. 388,499.00: S/. 197,299 x 30% = S/. 59,189.70 Total: (a+b+c) = S/. 93,695.70. Por consiguiente, se le emitirá a Michelle Giribaldi una Resolución de Determinación por el Impuesto a la Renta del 2009 ascendente a S/. 93,696.00 (redondeando), más intereses moratorios