Caso Sky Branding

5
MBA ARMENIA COHORTE II MERCADOS INTERNACIONALES Luz Karime Bolívar Toro Tobías Ramos Murillo Germán Andrés Rojas Rebellón Juan Carlos Zorrilla Aguirre.

Transcript of Caso Sky Branding

Page 1: Caso Sky Branding

MBA ARMENIA COHORTE IIMERCADOS INTERNACIONALES

Luz Karime Bolívar ToroTobías Ramos Murillo

Germán Andrés Rojas Rebellón Juan Carlos Zorrilla Aguirre.

Page 2: Caso Sky Branding

1. ¿QUÉ DETERMINÓ EL SURGIMIENTO DE ESTE MODELO DE NEGOCIO EN COLOMBIA, LA OFERTA O LA DEMANDA? Conociendo ya la gran demanda de este servicio por parte

de la industria de entretenimiento en los países donde su antigua compañía, Disney Channel, tenía el rango de acción y el interés creciente de las productoras nacionales por realizar programas animados, fueron los impulsos necesarios para que Felipe Betancurt, creara una empresa dedicada a la animación 3D en nuestro país.

Como punto coyuntural para tomar la decisión de crear a Sky-Branding fue el traslado de una parte de los estudios de Disney Channel a Buenos Aires, siendo actualmente una empresa con un crecimiento importante en el país por apostar en un nicho de mercado inexplorado hasta entonces.

Page 3: Caso Sky Branding

2. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE OFRECE COLOMBIA PARA EL DESARROLLO DE ESTE TIPO DE INDUSTRIAS?, ¿QUIÉN HA FINANCIADO ESTA PLATAFORMA?

Tres aspectos básicos son los que ofrecen la mano de obra colombiana para el desarrollo de este tipo de industrias: talento, creatividad y bajo costo en comparación con empresas del mismo sector a nivel mundial.

Estos proyectos vienen siendo apoyados muy someramente por el gobierno nacional a través de Proexport y el Sena y el sector privado en pequeña escala, y se estudian proyectos de ley entre la DIAN y el Ministerio de comercio que ofrezcan beneficios a quienes apoyen en inviertan en iniciativas encaminadas a su desarrollo.

Page 4: Caso Sky Branding

3. ¿QUÉ MODO DE INGRESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES HAN UTILIZADO ESTAS EMPRESAS? ¿QUÉ TANTO CONOCIMIENTO DEL MERCADO Y LOS CLIENTES EN EL EXTERIOR OBTIENEN A TRAVÉS DE ESTE MODO?

Las empresas del sector, mas específicamente Sky Branding ha ingresado a los mercados internacionales mediante la Exportación de Servicios bajo la modalidad de comercio transfronterizo, en el cual presta sus servicios desde Colombia y el servicio es el encargado de cruzar la frontera sin necesidad de realizar desplazamientos de personas.

Este modo de entrada es el que menor grado de control genera sobre variables que afectan la toma de decisiones sobre el conocimiento del mercado y los clientes, pero la gran ventaja con la que gozaba Sky Branding era el gran conocimiento que Felipe Betancurt poseía sobre las tendencias y necesidades del mercado, además de su basta experiencia y relaciones con Disney Channel.

Page 5: Caso Sky Branding

4. ¿QUÉ ACCIONES TENDRÍA QUE EMPRENDER ESTA EMPRESA PARA PODER CONVERTIRSE EN UNA “GLOBAL LATINA”?

Sky Branding ya comenzó la primer etapa del proceso de internacionalización que es la exportación de servicios, pero para que se convierta en una empresa global latina, debe empezar por asociarse y retroalimentarse con otras organizaciones del sector que se encuentren ubicadas en otros países para desarrollar y conocer nuevas tecnologías y empezar a identificar los perfiles y preferencias de mercados potenciales. Después de generar este conocimiento, debe empezar a analizar la posibilidad de establecerse en otros países con el fin de abarcar mas ampliamente el mercado nacional e internacional.