Caso Toyota

7
FERNANDA LEÓN CARREÑO ABRAHAM HERNÁNDEZ CARMONA DEISY STEFANY VARGAS RIVERA ISAAC DAVID CARREÑO TELLO ANA CECILIA HERNÁNDEZ LARA Caso Toyota: Estrategia del Productor de Menor Costo

Transcript of Caso Toyota

Page 1: Caso Toyota

FERNANDA LEÓN CARREÑOABRAHAM HERNÁNDEZ

CARMONADEISY STEFANY VARGAS RIVERA

ISAAC DAVID CARREÑO TELLOANA CECIL IA HERNÁNDEZ LARA

Caso Toyota: Estrategia del Productor de Menor

Costo

Page 2: Caso Toyota

Modelo de las cinco fuerzas para Toyota

Competencia Potencial

Toyota

Mercado en Competencia

·Mercedes·BMW·Jaguar· Etc

Productos Sustitutos

·Lexus·Ferrari·Audi·Lamborgini.

Barreras

Dinero. . . . . Tecnología

(Adaptar su tecnología para hacer un coche de lujo)

Proveedores

Proveedores Regionales

Clientes

Nivel Socioeconómico AB, Mercado De Lujo

Page 3: Caso Toyota

Modelo de las cinco fuerzas para Mercedes

Competencia Potencial

Toyota, BMW, Jaguar, Mercedes.

Mercado en Competencia

·Toyota·BMW·Jaguar·Mercedes

Productos Sustitutos

·Clase C.

Barreras

Abaratar costos.

Proveedores

Proveedores Regionales

Clientes

Nivel Socioeconómico AB, Mercado De Lujo

Page 4: Caso Toyota

Estrategia de negocios

Consideramos que utilizó una estrategia global, que implica:

Precios bajos que pudo alcanzar por su procedimientos automatizados y bajos en costo

Bajo costo, que influyó en los precios bajos que se pudieron ofrecer al mercado

Diversificación de producto, que forzó a la competencia a adaptarse a su presencia y a abrir un nuevo nicho de mercado para coches de lujo a un menor costo

Plantas satelitales, para que los procesos fueran más eficientes

Page 5: Caso Toyota

Bases de la competitividad de Toyota

Transferir las experiencias de fabricación utilizadas en modelos más económicos para optimizar la producción de automóviles de lujo

Usaron tecnología más barata de la que existía en el mercado

Red de distribuidores exclusiva de Lexus que enfocó las ventas con un espacio especial para que el nicho de mercado pueda acudir

Page 6: Caso Toyota

El Benchmark de Toyota

Jaguar, porque tuvo la visión de adaptar de el más cómodo sus pistas de manejo, para que en sus autos hubiera una experiencia similar

Page 7: Caso Toyota

Habilidades competitivas que consideró Toyota para definir sus estrategias

Eficiencia y capacidades tecnológicas adaptando sus procesos existentes de otras líneas a un producto para un mercado nuevo

Calidad, para competir con las marcas ya existentes que servían a un mercado más exigente

Innovación, al automatizar la producción de automóviles que hasta cierto punto se consideraban “artesanales”

Servicio al cliente, por tener una red de distribuidores exclusiva de la marca, haciendo que abriera un espacio diferente en la mente del consumidor, no relacionándolo con las otras líneas