Caso Unidad IV

7
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA y AMBIENTE Asignatura Seguridad e Higiene Industrial Tema: Clase Practica Unidad IV Presentado a : Ing. Marlon Ponce Elaborado por : Br. Manuel Ángel Centeno Calderón Br. Marco Vinicio G Mendoza Sánchez Br. Francisco David Ortega Corriols Br. José Carlos Rivas Prado Carrera : Ingeniería Industrial Año : IV Grupo : 0424

description

Caso unidad pcp

Transcript of Caso Unidad IV

Page 1: Caso Unidad IV

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANAFACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA y AMBIENTE

AsignaturaSeguridad e Higiene Industrial

Tema:Clase Practica Unidad IV

Presentado a: Ing. Marlon Ponce

Elaborado por: Br. Manuel Ángel Centeno Calderón Br. Marco Vinicio G Mendoza Sánchez Br. Francisco David Ortega Corriols Br. José Carlos Rivas Prado

Carrera: Ingeniería Industrial

Año: IV

Grupo: 0424

Managua, 6 de Agosto de 2015

Page 2: Caso Unidad IV

1. Identifique los riesgos relacionados con la afectación física y psicológica en la ilustración.R//

Quemaduras por presencia de líquidos inflamables como pintura Quemaduras por presencia de equipos de combustión como el soplete de

gas y oxigeno Golpes y escoriaciones por caída al mismo nivel Quemaduras por presencia de materiales de combustibles como el cartón Estrés provocado por la mala organización de trabajo Estrés térmico por la presencia de fuente de calor

2. Explique cómo identificaría las causas de un accidente. Pasos que seguiría.

R// En primer lugar hay que tomar en cuenta que el problema es sobre una planta industrial la cual podríamos clasificar como una “instalación de riesgo mayor”, suponiendo que dentro de esta se almacenan, transforman un producto “X” o fabrican sustancias químicas y en tal cantidad que pueden causar un accidente mayor tal como se puede apreciar en la imagen. Es preciso señalar que el término utilizado también se utiliza para las instalaciones en cuyo emplazamiento se dispone, permanente y temporalmente, de una cantidad de sustancias peligrosas que excede de la prescrita en la legislación nacional o estatal sobre riesgos de accidentes mayores. Hay que estar alerta, y recordar los dos puntos siguientes:

Un defecto o problema casi imperceptible puede llegar a desarrollarse un accidente serio o un accidente de polución, por lo que hay que enfocar las actividades diarias para cero-fallos, accidentes y polución. (Suzuki, T. 1996)

Una reducción de costes demasiado entusiasta puede conducir directamente a accidentes y a recordarnos así que la seguridad es lo primero. (Suzuki, T. 1996)

Según (Organización Internacional del Treball, 1991), las autoridades competentes deberían tomar medidas para definir e identificar claramente las instalaciones de riesgo mayor, tanto las existentes como las proyectadas, mediante una lista de sustancias peligrosas o categorías de sustancias peligrosas, indicando las cantidades máximas tolerables, en particular con respecto a la siguiente clasificación:

Productos químicos muy tóxicos Productos químicos tóxicos Líquidos y gases inflamables Sustancias explosivas

Page 3: Caso Unidad IV

Por tanto la identificación realizada por las autoridades dentro las instalaciones de la fábrica se deben realizar con el objetivo de que se pueda asignar la debida prioridad a las acciones o fuentes de riesgos que requieran una atención en particular la cual conlleva a evaluar, mediante datos y técnicas apropiadas para cualquier eventualidad, donde se deberá precisar lo siguiente:

estimación de las ondas de choque, la sobrepresión y los materiales proyectados en los casos de explosión;

estimación de las radiaciones térmicas en los casos de incendio estimación de las concentraciones y de las dosis tóxicas en los casos de

escape tóxico.

Es preciso señalar que además de la identificación de las causas se deben prevenir las situaciones mediante adecuadas medidas técnicas y de gestión:

buen diseño, construcción y montaje de instalación, incluida la utilización de componentes de buena calidad;

mantenimiento periódico de la instalación; buen funcionamiento de la instalación; buena gestión del sistema de seguridad en el lugar del trabajo; inspección periódica de la instalación, con actividades de reparación y

sustitución de componentes cuando sea necesario.

Además de prevenir un accidente dentro la planta se debe dar prioridad a establecer ante todo a un sistema de prevención para accidentes mayores dado el caso del tipo de empresa por contexto se refiera, este sistema deberá contener lo siguiente:

el establecimiento de una infraestructura; la identificación e inventario de las instalaciones de riesgo mayor; la obtención y evaluación de los informes de seguridad; la planificación para casos de urgencia y la información al público; un plan de ubicación y urbanización; la inspección de las instalaciones; la notificación de los accidentes mayores; la investigación de los accidentes mayores y sus consecuencias en corto y

en largo plazo

Page 4: Caso Unidad IV

3. Evalué tres riesgos identificados relacionados a la integridad física.

Peligros Probabilidad ConsecuenciaEstimación del riesgo.

1. Quemaduras por presencia de líquidos inflamables.

MediaQuemaduras hasta segundo grado de nivel que quemadura.

Moderado

2. Quemaduras por presencia de equipos de combustión como el soplete de gas.

Alta

Puede provocar quemaduras de 3 grado incluyendo la perdida de funciones de la parte dañada, cualquier error puede provocar la muerte.

Intolerable

3. Golpes y escoriaciones por caída al mismo nivel

Media Pude producir algunas fracturas pero se puede recuperar las facultades.

Moderado

Lista Referencia

Organización Internacional del Treball, & Programa de les Naciones Unidas para a la Defensa

del Medio Ambiente. (1991). Prevención de accidentes industriales mayores: repertorio de

recomendaciones prácticas de la OIT. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Suzuki, T. (1996). TPM en industria de proceso. TGP-Hoshin: Madrid