caso uruguay.docx

2
Uruguay será líder mundial en 2015 en generación eólica El Gobierno aprobó la política energética global y a largo plazo en agosto de 2008, conocida como Política Energética de Uruguay 2005-2030, con la meta de alcanzar 50 % de energías renovables en la matriz de abastecimiento. Para esto, se proyectó la instalación de parques eólicos con capacidad de generar para 2015, unos 300 megavatios de electricidad. Pero esa meta fue ampliamente superada ya en 2014, con 490 megavatios, evitando la emisión directa de 3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO 2 ). Para alcanzar este nivel de desarrollo en políticas energéticas se contó con el Programa de Energía Eólica, que inició sus actividades en 2007 y 2013, como resultado de una iniciativa del Gobierno nacional y de la estatal Universidad de la República, el cual fue financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A través de la política de energía eólica se generó un marco normativo que permitió la asociación público y privada para la compraventa de energía a través de la redes de La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), propiciando también la creación de condiciones para la atracción de inversiones a través de incentivos fiscales, contratos de compra-venta a largo plazo. Además se desarrollaron capacidades institucionales y se generó un mapa eólico del territorio, junto a estudios de impacto ambiental. Esta política evitó la emisión de 3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO 2 ) directas desde el inicio del programa y la emisión de 20 millones de toneladas indirectas al no tener que usar combustible de origen fósil. Hacia 2015 se habrán invertido 2.800 millones de dólares en este sector y para 2016 habrá 1.300 MW de potencia instalada. UTE prevé contar, para esos años, con 450 MW instalados de energía eólica propios. Actualmente, cerca de la cuarta parte de la electricidad que se consume en Uruguay es de origen eólico, a finales de 2014 habrá 490 megavatios (MW) de energía eólica instalados, 190 más de lo previsto originalmente, y para 2015 este país será líder mundial

description

Evaluacion de alternativas de solucion presentadas por el Gobierno de Uruguay en materia de energias renovables, en especial la generacion de energia electrica por medio de paneles fotovoltaicos.

Transcript of caso uruguay.docx

Uruguay ser lder mundial en 2015 en generacin elicaEl Gobierno aprob la poltica energtica global y a largo plazo en agosto de 2008, conocida como Poltica Energtica de Uruguay 2005-2030, con la meta de alcanzar 50 % de energas renovables en la matriz de abastecimiento. Para esto, se proyect la instalacin de parques elicos con capacidad de generar para 2015, unos 300 megavatios de electricidad. Pero esa meta fue ampliamente superada ya en 2014, con 490 megavatios, evitando la emisin directa de 3 millones de toneladas de dixido de carbono (CO2).Para alcanzar este nivel de desarrollo en polticas energticas se cont con el Programa de Energa Elica, que inici sus actividades en 2007 y 2013, como resultado de una iniciativa del Gobierno nacional y de la estatal Universidad de la Repblica, el cual fue financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A travs de la poltica de energa elica se gener un marco normativo que permiti la asociacin pblico y privada para la compraventa de energa a travs de la redes de La Administracin Nacional de Usinas y Trasmisiones Elctricas (UTE), propiciando tambin la creacin de condiciones para la atraccin de inversiones a travs de incentivos fiscales, contratos de compra-venta a largo plazo.Adems se desarrollaron capacidades institucionales y se gener un mapa elico del territorio, junto a estudios de impacto ambiental. Esta poltica evit la emisin de 3 millones de toneladas de dixido de carbono (CO2) directas desde el inicio del programa y la emisin de 20 millones de toneladas indirectas al no tener que usar combustible de origen fsil. Hacia 2015 se habrn invertido 2.800 millones de dlares en este sector y para 2016 habr 1.300 MW de potencia instalada. UTE prev contar, para esos aos, con 450 MW instalados de energa elica propios.Actualmente, cerca de la cuarta parte de la electricidad que se consume en Uruguay es de origen elico, a finales de 2014 habr 490 megavatios (MW) de energa elica instalados, 190 ms de lo previsto originalmente, y para 2015 este pas ser lder mundial en porcentaje de energa elica utilizada. Para 2016 se estima que habr 550 aerogeneradores distribuidos en 12 parques funcionando en 10 departamentos y 20 proyectos de parques adjudicados y en instalacin. Esto implicar que, a partir de 2015, la energa anual generada por esta fuente renovable ser suficiente para cubrir la demanda de todos los hogares uruguayos.