Caso uso internet por niños diagnostico empresarial viviana mendoza

2
CASO: USO INTERNET POR NIÑOS ESTUDIANTE: VIVIANA MENDOZA LIZARAZO ID: 000173074 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE ADMINISTRACION TURÍSTICA Y HOTELERA CATEDRA: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL PREGUNTAS. ¿El uso de la internet por niños y adultos plantea un problema ético? ¿Porque si y porque no? R/ Si se convierte en un problema ético cuando los usuarios en el caso de los niños no han sido guiados por los adultos responsables de los mismos respecto a la moral. Ni el bien ni el mal son específicos de Internet. No es el único medio para hacer el bien ni es el único medio para hacer el mal. Esta época es la época del progreso de las capacidades humanas (de hacer, de saber, de comunicar, etc.), tratándose de un instrumento relativamente nuevo, Muchos padres de familia, maestros y catequistas no saben enseñar a usar rectamente Internet porque, por diversas razones, como la edad, la falta de formación, etc., desconocen su realidad y funcionamiento en la práctica. Cuando la realidad es que elaborar y transmitir una cultura del buen uso de Internet y de los demás medios modernos de comunicación es una parte importante de la formación moral en el mundo actual. El uso de Internet por parte de adultos puede ser estudiado desde dos puntos de vista: el del usuario y el de las autoridades de las que dependen algunos ámbitos en los que el usuario se mueve (empresa, residencia de estudiantes, colegio, universidad, etc.). ¿Los padres deben restringir a los niños y adolescentes el uso del internet porque si y porque no? Si debe haber supervisión de los padres y estos deben tener o comprar un filtro tecnológico en los computadores a los cuales tienen acceso los niños, cuando sea económica y técnicamente factible, para protegerlos lo más posible de la pornografía, de

Transcript of Caso uso internet por niños diagnostico empresarial viviana mendoza

Page 1: Caso uso internet por niños   diagnostico empresarial viviana mendoza

CASO: USO INTERNET POR NIÑOSESTUDIANTE: VIVIANA MENDOZA LIZARAZOID: 000173074CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSFACULTAD DE ADMINISTRACION TURÍSTICA Y HOTELERACATEDRA: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

PREGUNTAS.

¿El uso de la internet por niños y adultos plantea un problema ético? ¿Porque si y porque no?

R/ Si se convierte en un problema ético cuando los usuarios en el caso de los niños no han sido guiados por los adultos responsables de los mismos respecto a la moral.

Ni el bien ni el mal son específicos de Internet. No es el único medio para hacer el bien ni es el único medio para hacer el mal.

Esta época es la época del progreso de las capacidades humanas (de hacer, de saber, de comunicar, etc.), tratándose de un instrumento relativamente nuevo, Muchos padres de familia, maestros y catequistas no saben enseñar a usar rectamente Internet porque, por diversas razones, como la edad, la falta de formación, etc., desconocen su realidad y funcionamiento en la práctica. Cuando la realidad es que elaborar y transmitir una cultura del buen uso de Internet y de los demás medios modernos de comunicación es una parte importante de la formación moral en el mundo actual.

El uso de Internet por parte de adultos puede ser estudiado desde dos puntos de vista: el del usuario y el de las autoridades de las que dependen algunos ámbitos en los que el usuario se mueve (empresa, residencia de estudiantes, colegio, universidad, etc.).

¿Los padres deben restringir a los niños y adolescentes el uso del internet porque si y porque no?

Si debe haber supervisión de los padres y estos deben tener o comprar un filtro tecnológico en los computadores a los cuales tienen acceso los niños, cuando sea económica y técnicamente factible, para protegerlos lo más posible de la pornografía, de los depredadores sexuales y de otras amenazas. Los padres tienen que educar a los hijos también en este aspecto, dedicándoles tiempo y haciendo un esfuerzo, si fuera necesario, para conocer la red de Internet, que sus hijos usan.

Es muy conveniente que el computador esté conectado a la red esté en un lugar de paso o bastante frecuentado en la casa: sala, estudio ó cocina si reúne condiciones.

No existirían restricciones al internet siempre y cuando los padres controlaran la red y sus contenidos y a la vez explicaran a sus niños que no den informaciones personales, ni entren en contacto con desconocidos, que han de hablar con sus padres de lo que les parezca extraño. Si se dan las explicaciones, los hijos verán esas precauciones como una ayuda para hacer buen uso del computador y de la red y no navegar sin rumbo fijo.