CASO1

6
CASO: Plan de intervención en el Servicio de Intermediación Laboral de la Municipalidad de San Antonio para el mejoramiento continuo de la atención de usuarios y usuarias. Análisis del criterio: (Este es el 3) RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES. Para la entrega adecuada de óptimos servicios municipales es fundamental la gestión de recursos financieros, materiales y físicos. Para lo cual importante identificar las necesidades, planificar los recursos, hacer un uso racional de estos y un seguimiento a su disposición y utilización. En definitiva este criterio identifica como la Municipalidad gestiona recursos financieros y materiales para dar un servicio eficaz y eficiente, sin afectar la sustentabilidad de las finanzas municipales en el largo plazo. Sub-criterios: Al analizar los subcriterios podemos detectar las necesidades, planificar, adquirir los bienes y servicios según lo planificado, mantener los equi po e el equipo y la infraestructura y hacer seguimiento al presupuesto. Aplicación de los subcriterios al caso. Planificación y gestión del presupuesto municipal. En la Municipalidad de San Antonio no existía una planificación estratégica para la OMIL, no contaban con un presupuesto que inyectara recursos financieros para la realización de los procesos.

Transcript of CASO1

CASO: Plan de intervencin en el Servicio de Intermediacin Laboral de la Municipalidad de San Antonio para el mejoramiento continuo de la atencin de usuarios y usuarias.

Anlisis del criterio:(Este es el 3)

RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES.Para la entrega adecuada de ptimos servicios municipales es fundamental la gestin de recursos financieros, materiales y fsicos. Para lo cual importante identificar las necesidades, planificar los recursos, hacer un uso racional de estos y un seguimiento a su disposicin y utilizacin.En definitiva este criterio identifica como la Municipalidad gestiona recursos financieros y materiales para dar un servicio eficaz y eficiente, sin afectar la sustentabilidad de las finanzas municipales en el largo plazo.Sub-criterios:Al analizar los subcriterios podemos detectar las necesidades, planificar, adquirir los bienes y servicios segn lo planificado, mantener los equipo eel equipo y la infraestructura y hacer seguimiento al presupuesto.

Aplicacin de los subcriterios al caso.

Planificacin y gestin del presupuesto municipal.En la Municipalidad de San Antonio no exista una planificacin estratgica para la OMIL, no contaban con un presupuesto que inyectara recursos financieros para la realizacin de los procesos. A travs del informe de retroalimentacin financiado por la subdere y oportunidades de mejora en la prestacin del servicio se evidencio la necesidad de modelar los procesos, estableciendo un manual de procedimiento que incluyera procesos de soporte tcnico, adquisidores y presupuesto, de manera de destinar recursos municipales a la elaboracin de proyectos de diseo de herramientas para el servicio de de la OMIL.A raz del informe de retroalimentacin tambin se logr desarrollar el ao 2008 un diseo de plan de mejoras que fue aprobado y financiado por la Subdere, donde se accedi a un financiamiento de $70.000.000.

Gestin de recursos materiales equipos e infraestructuraEn trminos de infraestructura, en la Municipalidad de San Antonio, las dependencias eran bsicas, no eficientes para la atencin del complejo pblico. Si bien se contaba con equipamientos estos eran mnimos y bsicos como telfono y computadores, estos ltimos herramientas que haban sido logradas a travs del convenio con SENCE y la tecnologa desarrollada haba sido implementada por organismos asociados como SERCOTEC y SENCE.A travs de las encuestas de satisfaccin se determin que: la dimensin Infraestructura y dependencias, orientada a medir las condiciones generales de las instalaciones y cmo estas se disponen para dar satisfaccin a los usuarios y usuarias, fue evaluada con una nota 5.22 lo que implicaba una tendencia negativa ; entre los usuarios del servicio. Este al ser unos resultados ms bajos requiere mayor intervencin por los que se incluy en primera lnea en el Plan de Mejora del ao 2008.Gracias a este plan de mejora financiado por la Subdere el ao 2008 se logr remodelar el servicio, utilizando $ 6.000.000 en la adquisicin de mobiliario, equipamiento computacional y de oficina para la OMIL, logrando una renovacin y un cambio de imagen de las dependencias OMIL, creando un espacio ms agradable para la atencin de pblico.En conclusin gracias a los recursos financieros propios, subdere y a las alianzas con otras organizaciones, la Municipalidad de San Antonio logro obtener y mejorar los recursos materiales de equipos e infraestructura, que a su vez permitieron realizar una mejora continua en los procesos dando as, un mejor servicio a sus usuarios (as), generando ms oportunidades laborales y de capacitacin para la comunidad, orientando su misin al logro de estos objetivos.

ISO 9001

1.- ORGANIZACIN ORIENTADA AL CLIENTE: Las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en sobrepasar sus expectativas.En el caso de la Municipalidad de San Antonio la oficina Omil est orientada netamente a sus usuarios (as) siendo su misin el mejor ejemplo de ello: La misin de esta unidad es relacionar, de manera gratuita, la oferta y demanda de trabajo, otorgando informacin y orientacin para las reas vinculadas al empleo y capacitacin a los usuarios y usuarias que acuden a esta unidad.

2.- ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: Los resultados deseados se alcalizan ms eficientemente cuando los recursos y actividades relacionadas se gestionan como proceso.En el caso de la Municipalidad de San Antonio la oficina Omil tiene un plan de trabajo basado en:Validacin y ajuste de procesos, documento en el que se explica etapa, por etapa, todo el proceso que se lleva a cabo al interior de la Omil, que se inicia al momento en que el usuario (as) llega a solicitar un servicio, el que tambin incluye documentos anexos y definiciones que buscan, con el fin de que cualquier usuario (as) sea capaz de orientarse.

3.- PARTICIPACIN DEL PERSONAL: El personal es la esencia de toda organizacin y su total implicacin posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la mismaEn el caso de la Municipalidad de San Antonio la oficina Omil, los funcionarios (as) estn capacitados en la aplicacin de la entrevista al usuario (as) para ingresar los datos a la Bolsa Nacional de Empleo, donde se identifican las necesidades de los beneficiarios (as), al registrar cada uno de los antecedentes solicitados por la bolsa. A partir del ao 2000, el personal Omil viene adquiriendo conocimientos necesarios para potenciar esta herramienta esencial y poder as evaluar de mejor manera los requerimientos de los usuarios (as) inscritos en el sistema.4.- ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION: La identificacin, comprensin y gestin de los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficiencia y eficacia a la hora de alcanzar objetivos.En el caso de la Municipalidad de San Antonio la oficina Omil: el servicio manifiesta un mecanismo sistemtico y mejorado para identificar las necesidades de los distintos grupos, basado en diferentes filtros que identifican las necesidades y/o grupos usuarios (as), permitiendo interactuar con el Sence para generar estadsticas y tomar decisiones.5.- ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: Las decisiones efectivas se basan en el anlisis de datos y en la informacin.En el caso de la Municipalidad de San Antonio: tal como para otros servicios, se desarroll para la OMIL la autoevaluacin, cuyo resultado fue validado por una comisin externa y remitido al municipio dentro del Informe de Retroalimentacin. A partir de la informacin arrojada por el informe se reformulo el modelo y en el ao 2008 se inici la ejecucin del plan de mejoras.6.- RELACION MUTUA BENEFICIOSA CON EL PROVEEDOR: Existe clara interdependencia entre una organizacin y sus proveedores; cuando las relaciones entre ambos mejoran, se aumenta la capacidad para crear valor.En el caso de la Municipalidad de San Antonio la oficina Omil posee una carta de seguimiento para trabajadores; documento que permite llevar un seguimiento del desempeo que tienen los trabajadores (as) al interior de la empresa que fueron colocados. Contiene informacin respecto de la permanencia que ha tenido el trabajador en cada puesto, los avances que ha presentado y una breve opinin de la empresa contratante.7.- MEJORA CONTINUA: Se realiza mediante la identificacin de la desviacin y la implantacin de acciones preventivas y/o correctivas, debe convertirse en una prctica prioritaria y permanente.En el caso de la Municipalidad de San Antonio en la oficina Omil: las mejoras no quedaron ah, han sido continuas. En el ao 1976, se llevaban los registros a manuscritos, mientras que las mquinas de escribir manuales fueron reemplazadas por la tecnologa computacional a partir de 1998 y por la versin completa de la Bolsa Nacional de Empleo a partir dela ao 2005.8.- LIDERAZGO: Los lderes unifican la finalidad y la direccin de la organizacin. Deben crear y mantener un ambiente interno de consecucin de objetivos de la organizacin.En el caso de la Municipalidad de San Antonio: considerando la relevancia que este servicio tiene en la comuna, que histricamente registra alto ndice de desempleo a nivel nacional, la OMIL ha implementado estrategias para tener mayor llegada a la poblacin.En el ao 2003 el Pladeco incorporo al personal municipal, incluyo la difusin de la informacin de los medios internos y elaboro el Plan Anual de Accin en base a los objetivos estratgicos, lo que permite a los funcionarios mantener una visin permanente de los requerimientos de los usuarios (as) de la organizacin.