CasoPracticoConjuntoAutismo

download CasoPracticoConjuntoAutismo

of 3

Transcript of CasoPracticoConjuntoAutismo

  • 7/26/2019 CasoPracticoConjuntoAutismo

    1/3

    INFORME PSICOPEDAGGICO1

    Actualmente David tiene 5 aos y 8 meses y su adaptacin alcentro fue en principio difcil, lloraba mucho y mostraba conductas negativistas.

    Pero progresivamente ha evolucionado positivamente. Se muestra contento y

    carioso, las autolesiones y las estereotipias de manos, as como las rabietas,

    han disminuido, aunque no han desaparecido por completo y la hiperactividad

    la controla durante breves perodos de tiempo (un minuto).

    Eldesarrollo del lenguaje: primeros bislabos, a los seis-siete meses;

    primeras palabras, dos aos; en general, la madre no recuerda aspectosconcretos, salvo que David present desde siempre retraso del lenguaje, y que

    por este motivo y por la hiperactividad que tena, a la edad de 3 aos y medio lo

    llev, aconsejada por el pediatra, a exploracin al Nio Jess. Nunca

    sospecharon sordera.

    A consecuencia de la orientacin recibida en el Nio Jess, inici

    escolarizacina los 4 aos y medio.

    Actualmente David tiene 5 aos y 8 meses y su adaptacin al centro fueen principio difcil, lloraba mucho y mostraba conductas negativistas. Pero

    progresivamente ha evolucionado positivamente. Se muestra contento y

    carioso, las autolesiones y las estereotipias de manos, as como las rabietas,

    han disminuido, aunque no han desaparecido por completo y la hiperactividad

    la controla durante breves perodos de tiempo (un minuto).

    .- RESULTADOS DE LA EXPLORACIN

    Observacin conductual

    David es un nio de cinco aos, con un aspecto fsico y un tono muscular

    normal. Muestra un adecuado contacto ocular espontneo con los adultos

    presentes en la sala, pero no utiliza la mirada para explorar el medio ni para

    obtener informacin. Su mirada es fija y sostenida, pero no funcional.

    1Adaptado del que aparece en VVAA, (1989)Intervencin educativa en autismo infantil I. Tomo 2.

    Edita Ministerio de Educacin y Ciencia. Centro Nacional de Recursos para la EducacinEspecial. Madrid.

  • 7/26/2019 CasoPracticoConjuntoAutismo

    2/3

    Durante la primera sesin de exploracin present una conducta

    hiperactiva, deambulatoria (iba de un sitio a otro sin finalidad), con un nivel de

    atencin lbil y disperso, que contrasta con el estado pasivo y ensimismado que

    tuvo la sesin siguiente, actitud que adopta al parecer frecuentemente,cuando est cansado. Su forma de explorar el medio es inadecuada: explora

    rpida y entrecortadamente los objetos, sin integrarlos en conductas concretas y

    sin triangular la actividad. No presenta conductas diferenciadas en su relacin

    con las personas y con los objetos.

    En cuanto a su competencia interactiva, en los juegos manifiesta sonrisa

    social, llanto, mira a la cara, atencin a la voz en situacin interactiva,

    seguimiento de rdenes directas (dame, ven...) y conductas anticipatorias de un

    nivel muy bajo.

    Usa funcionalmente algunos objetos, mientras que otros los usa de forma

    primitiva (golpear, tirar). Le gusta hacer ruidos con ellos. Tiene preferencia por

    objetos giratorios (coches, pelotas...), provocando l mismo el giro.

    En cuanto a los aspectos comunicativos, cuando quiere una cosa, si no

    puede conseguirla por s mismo, utiliza conductas instrumentales con personas

    y slo forzndose emite verbalmente aproximaciones de palabras (abapor agua)

    o palabras bien pronunciadas (perro).

    Las emisiones verbales espontneas son muy frecuentes, prcticamente

    duraron todo el tiempo de exploracin y son monoslabos repetitivos (ma-ma...;

    be-be...; apo-apo....;pa-pa...) no comunicativos.

    A nivel conductual global se aprecian actividades autoestimuladoras

    (jerga continua, ruidos bucales, se chupa el dedo...), estereotipias de manos ( se

    pone una mano en la oreja y otra en la boca) y autolesiones (se pega en la cara).Asimismo, se aprecia un ligero balanceo lateral.

    Por otra parte, se observa fijacin e inters ritualista por los objetos.

    No tiene sentido del peligro: ante el fuego ha intentado tocarlo. Ha

    presentado tricotilomana, pero actualmente no.

    2

  • 7/26/2019 CasoPracticoConjuntoAutismo

    3/3

    Imitacin, cognicin y rea congnitiva-verbal:edad dedesarrollo en torno a dieciocho meses.

    No imita movimientos motricos amplios ni finos, pero

    s algunos sonidos y palabras. No realiza puzzles sencillos.

    No identificacin receptiva ni expresiva de formas,

    tamaos, colores y dibujos.

    Pasa las hojas de los libros, pero no de una en una; no

    muestra inters en las imgenes.

    Permanencia del objeto oculto.

    Percepcin:edad de desarrollo en torno a los catorce meses. Es

    en este rea donde obtiene los peores resultados.

    Sigue movimiento con los ojos

    Indica el hueco adecuado de una pieza. No encaja.

    Escucha y se orienta bien a los sonidos.

    Encuentra objetos escondidos.

    El desarrollo de laspautas de autonomaes muy escaso. Es caprichoso con la comida. Mastica lo que le gusta.

    Usa la cuchara y el tenedor. Bebe slo.

    No control de esfnteres, pero comienzo de control

    temporal.

    No se viste slo, pero si anticipa algunos movimientos.

    Slo sabe quitarse los zapatos y calcetines.

    3