Casos clinicos

61
Trabajo Final Reumatologia Laura Mora Millie Morales Diana Moreno Daniel Navarro Hughes Orozco Juan C Paternin

description

Secuencia de presentacion de casos clinicos de Artritis Reumatoide

Transcript of Casos clinicos

  • 1. Trabajo Final Reumatologia
    Laura Mora
    Millie Morales
    Diana Moreno
    Daniel Navarro
    Hughes Orozco
    Juan C Paternin

2. Caso # 1
3. TxxxxxxxHxxxx
Paciente de 59 aos con Diagnostico de artritis reumatoide de 2 aos de evolucin que debuta con dolor en articulaciones MCF, IFP, muecas, hombros y rodillas. Con limitacin al movimiento y rigidez matinal de mas de una hora. Es tratada con Metotrexate,Prednisolona y Naproxeno.
La paciente utiliza Rituximab en dos ocasiones y evoluciona favorablemente.
4. 5. La paciente cumple con los criterios de mejora ACR 70% ya que obtiene un puntaje >70% en los dos criterios mayores y en mas de 3 de los 5 criterios menores.
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
6. Criterios de respuesta EULAR
Esto quiere decir que la paciente esta respondiendo de una forma adecuada al tratamiento que esta recibiendo y que la enfermedad puede estar en proceso de remisin.
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
7. La paciente presenta una PPS leve lo que indica la severidad de la enfermedad
Utilidad de un cuestionario de factores pronsticos en la evaluacin de pacientes con artritis reumatoide Carlo Vinicio Caballero1, Jonathan Rozenboim1, Ernesto Afanador1, Carla Venegas1, Flix Rocha1, Marjorie Carpio1, Luz Alonso2.REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGIA VOL. 12 No. 4, Diciembre 2005, pp. 301-311

8. Para decir que una persona tiene AR segn los criterios de la ACR de 1987 se deben cumplir al menos 4 de los anteriores.
En estos momentos la paciente solo cumple 1 de ellos lo que indicara que no tiene la enfermedad
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
9. Para decir que tiene AR segn estos criterios se necesitan 6/10 puntos. Por esto podemos decir que actualmente la paciente no clasifica como con AR.
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
10. Tratamiento Primera Consulta
Como la paciente presentaba un AR de mal pronostico Severa, y segn los algoritmos de PANLAR, la paciente debi seguir el tratamiento MTX + Sulphasalazine + Chloroquine. Acompaado de frmacos para aliviar la inflamacin y el dolor tales como los AINES (Naproxeno) y corticoides (Prednisolona).
First Latin American position paper on the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis. PANLAR and GLADAR. The Author 2006. Published by Oxford University Press on behalf of the British Society for Rheumatology.
11. Tratamiento Actual
Como la paciente presenta una AR leve, de acuerdo a PANLAR la paciente debera tomar Chloroquine, mientras que EULAR recomienda el uso de Metotrexate. La paciente debera seguir tomando el tratamiento que lleva, que es con metotrexate (mas naproxeno y prednisolona) ya que es el que venia utilizando y no ha presentado reacciones adversas a su uso.
EULAR recommendations for the management of rheumatoid arthritis with synthetic and biological disease-modifyingantirheumaticdrugs. ARD Online First, published on May 5, 2010 as 10.1136/ard.2009.126532
First Latin American position paper on the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis. PANLAR and GLADAR. The Author 2006. Published by Oxford University Press on behalf of the British Society for Rheumatology.
12. 13. Conclusiones
14. Caso # 2
15. RxxxGxxxxx
Paciente de 50 aos, conocida, con Dx de AR desde hace 4 aos, que debuto con dolor e inflamacin de las articulaciones MCF, IFP, muecas, codo, hombro y rodilla de forma simtrica y con limitacin de movimiento tratada con Nimesulide, Calcio, Acido Flico, Aralen y Prednisolona. Paciente aade que no tiene buena adherencia al tratamiento y deja de asistir a la consulta por ms de 2 aos.
16. Cuando acude nuevamente al servicio viene con Paraclnicos y presenta un cuadro caracterizado por dolor en articulaciones MCF, IFP, mueca, codo, hombro y rodilla de forma simtrica que limitan el movimiento. Presenta rigidez matinal por mas de 30 minutos. Presenta un EVA dolor de 10/10 y EVA global 8/10. Al examen fsico de esta ocasin se presentan datos de actividad con inflamacin a nivel de codos, muecas, MCF, rodillas, tobillos e IFG. Tiene 11 articulaciones dolorosas e inflamadas. As mismo presenta ndulos subcutneos en ambas regiones cercanas a los codos.
Los resultados de los Paraclnicos que trae: Hto32 VSG: 89 y uroanlisis y placa de trax normales. Presenta un DAS28: 7.06 .
Se le reinicia tratamiento con terapia combinada, incluyendo metotrexate.
17. Al dia de la ultima consulta la paciente manifiesta sentirse mejor respecto a la ltima consulta y desde que reinicio el tratamiento. Presenta un EVA del dolor de 1/10 y un EVA global de 1/10. HAQ 0,25.
Trae Paraclnicos PCR positivo y VSG 34.
Al examen fsico no tiene articulaciones dolorosas ni inflamadas. As mismo se encuentra reduccin de los ndulos subcutneos. DAS 28: 2,56.
18. Podemos observar que la paciente obtuvo una mejoria del 83.8% segn los criterios de la ACR 20%, 50%, 70%
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
19. Criterios de respuesta EULAR
Lo que esto nos informa es que la paciente esta respondiendo al tratamiento
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
20. La paciente segn la PPS tiene un puntaje de pobre pronostico moderado para artritis reumatoide
Utilidad de un cuestionario de factores pronsticos en la evaluacin de pacientes con artritis reumatoide Carlo Vinicio Caballero1, Jonathan Rozenboim1, Ernesto Afanador1, Carla Venegas1, Flix Rocha1, Marjorie Carpio1, Luz Alonso2.REVISTA COLOMBIANA DE
21. Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
Se deben cumplir 4 de los siete criterios.
Observamos que segn estos criterios la paciente es clasificada como paciente con Artritis Reumatoide
22. Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
Actualmente la no cumple los criterios para ser clasificada como paciente con AR
23. Tratamiento Primera Consulta
First Latin American position paper on the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis
24. Tratamiento Actual
First Latin American position paper on the pharmacological treatment of rheumatoid arthritis
http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/45/suppl_2/ii7.full.pdf+html
25. Si bien por medio de la definicioncategorica la paciente no presenta remision de la enfermedad, podemos observar que la sintomatologia tiene una gran mejoria.
Definiendo la remisin en la artritis reumatoide: nuevos criterios de la ACR/EULAR
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/273/273v06nSupl.3a90001868pdf001.pdf
26. Conclusiones
27. Caso # 3
28. RESUMEN
Paciente femenina de 39 aos con cuadro clnico caracterizado por dolor poliarticularsimetrico de 7 meses de evolucin, presenta inflamacin en manos,IFP, MCF, rodillas.
29. Interpretacin: En esta paciente no aplican los criterios ACR ya que su porcentaje de mejora en los dos primeros criterios principales son inferiores al 20%, por tanto no se pueden tener en cuenta los 5 restantes.
Gua para el tratamiento de la AR. Segunda edicin. Asociacin Colombiana de Reumatologa.
30. DAS28 inicio: 5.32 DAS28actual: 5.53
5.32 5.53= 0.21
El DAS28 al inicio fue de 5.32 y el actual de 5.54 con una diferencia