Casos Clínicos

4
Casos Clínicos Información General • Tipo de intervención Terapia psicodinámica Técnicas de relajación progresiva de Jacobson • Cantidad de pacientes 20 • Pacientes nuevos 6 • Sergio Castillo Flores23 años, (mc) ( trastorno del animo) • Yanuari Guerra 19 años(mc) se siente sobrepasada ( estrés) • Felipe Miranda Silva 23 años (mc) posible dislexia. ( estrés) • Jordán Rivera Cabello 23 años( (mc) trastorno del animo.. Experiencias infantiles, sobre mama neurótica • Carolina Espinoza Álvarez 23 años(mc) Experiencias infantiles, padre con pocas competencias parentales, sensación de abandono • Pacientes antiguos 8 • Paulina Letelier Rojas. 24 años ( mc) malas relaciones interpersonales. ( Control de impulso) • Alice Molina Poblete edad 20 (mc) trastorno del animo. • Gianina Maya 25 años (mc) malas relaciones interpersonales. ( Control de impulso) • Diego Ponce 19 años (mc) orientación vocacional ( estrés) • Roberto Ramírez Valdez 19 años (mc) crisis de pánico desde los 13 años. • Karla Reyes Quiñones 18 años(mc) ataques de panico ( sensación de abandono) Pacientes derivados 2 • Sergio Muñoz Aguayo 20 años, (mc) calificación para ingresar a hogar (Asistente social) • Pilar Garrido 26 años, (mc) padre detectaron cáncer, intervención (Doctora) Atención en crisis 4 • Claudia Uturria 22 años(mc) padre fallecido ( rasgos depresivos) • Julia Nahuel Guevara 28 años(mc) experiencias de abuso durante su infancia, se activan los recuerdos. ( trastorno de animo) • Lorena Tapia V edad 26 años (mc) el padre que la crio, no es su padre biológico ( depresión) • Geraldine Vladivis 20 años (mc) vive con su hermano solos, su abuela enferme vive temporalmente con ella, (problema de adaptación)

Transcript of Casos Clínicos

Casos Clnicos

Casos ClnicosInformacin General Tipo de intervencin Terapia psicodinmica Tcnicas de relajacin progresiva de JacobsonCantidad de pacientes 20Pacientes nuevos 6Sergio Castillo Flores23 aos, (mc) ( trastorno del animo)Yanuari Guerra 19 aos(mc) se siente sobrepasada ( estrs)Felipe Miranda Silva 23 aos (mc) posible dislexia. ( estrs) Jordn Rivera Cabello 23 aos( (mc) trastorno del animo.. Experiencias infantiles, sobre mama neurticaCarolina Espinoza lvarez 23 aos(mc) Experiencias infantiles, padre con pocas competencias parentales, sensacin de abandono

Pacientes antiguos 8Paulina Letelier Rojas. 24 aos ( mc) malas relaciones interpersonales. ( Control de impulso)Alice Molina Poblete edad 20 (mc) trastorno del animo.Gianina Maya 25 aos (mc) malas relaciones interpersonales. ( Control de impulso)Diego Ponce 19 aos (mc) orientacin vocacional ( estrs)Roberto Ramrez Valdez 19 aos (mc) crisis de pnico desde los 13 aos.Karla Reyes Quiones 18 aos(mc) ataques de panico ( sensacin de abandono)

Pacientes derivados 2Sergio Muoz Aguayo 20 aos, (mc) calificacin para ingresar a hogar (Asistente social)Pilar Garrido 26 aos, (mc) padre detectaron cncer, intervencin (Doctora)

Atencin en crisis 4Claudia Uturria 22 aos(mc) padre fallecido ( rasgos depresivos)Julia Nahuel Guevara 28 aos(mc) experiencias de abuso durante su infancia, se activan los recuerdos. ( trastorno de animo)Lorena Tapia V edad 26 aos (mc) el padre que la crio, no es su padre biolgico ( depresin)Geraldine Vladivis 20 aos (mc) vive con su hermano solos, su abuela enferme vive temporalmente con ella, (problema de adaptacin)TIPO DE INTERVENCION Esta se aplica a cada paciente segn sea el caso.

Caso de paciente antigua:

Alice Molina Poblete, edad 20 aos, menor por 1 minuto de su hermana melliza , Motivo de consulta : Se siente diferente sobre todo con las personas de su edad y una marcada opinin critica hacia su padre, no vive con su madre desde los 13 aos, teniendo un imagen de ella, como sumisa y sin autoridad, ya que nunca respeto los limites impuestos por sus padres. (vive solo con su padre y hermana melliza)Intervencin primera sesin: Se indaga sobre sus vivencias de nia y la relacin con sus padres y hermanas, como tambin con sus pares, identificando en las relaciones, las emociones y patrones de comportamientos recurrentes que le han transmitido sus padres de acuerdo al modelo de crianza.Se puede inferir que es una persona que se moviliza utilizando diversos mecanismos defensivos los que actan negndole la realidad existente, y que al momento de racionalizar le ocasiona disturbios al no enfrentar sus inseguridades y miedos esto debido a la relacin ambivalente de los padres.En la segunda sesin: Se Indaga en profundidad el motivo de consulta extrayendo informacin para formalizar una posible hiptesis la que se deduce de un posible trastorno de personalidad.En la tercera Sesin: se le consulta sobre su estado de animo y la opinin de las ultimas sesiones, respecto a sensacin, emociones que le han dejado durante estos procesos de intervencin, se redondea la informacin y se concluye evaluar un test proyectivo Rosrchach,.TIPO DE INTERVENCION Esta se aplica a cada paciente segn sea el caso.

Caso de paciente antigua:

Alice Molina Poblete, edad 20 aos, menor por 1 minuto de su hermana melliza , Motivo de consulta : Se siente diferente sobre todo con las personas de su edad y una marcada opinin critica hacia su padre, no vive con su madre desde los 13 aos, teniendo un imagen de ella, como sumisa y sin autoridad, ya que nunca respeto los limites impuestos por sus padres. (vive solo con su padre y hermana melliza)Intervencin primera sesin: Se indaga sobre sus vivencias de nia y la relacin con sus padres y hermanas, como tambin con sus pares, identificando en las relaciones, las emociones y patrones de comportamientos recurrentes que le han transmitido sus padres de acuerdo al modelo de crianza.Se puede inferir que es una persona que se moviliza utilizando diversos mecanismos defensivos los que actan negndole la realidad existente, y que al momento de racionalizar le ocasiona disturbios al no enfrentar sus inseguridades y miedos esto debido a la relacin ambivalente de los padres.En la segunda sesin: Se Indaga en profundidad el motivo de consulta extrayendo informacin para formalizar una posible hiptesis la que se deduce de un posible trastorno de personalidad.En la tercera Sesin: se le consulta sobre su estado de animo y la opinin de las ultimas sesiones, respecto a sensacin, emociones que le han dejado durante estos procesos de intervencin, se redondea la informacin y se concluye evaluar un test proyectivo Rosrchach,.