Casos NEW de graduacion.docx

32
INFORME PSICOLÓGICO 1 1.- DATOS DE FILIACIÓN: Nombre: “Alejandra”. Edad: 31 años. Lugar de nacimiento: Machala. Sexo: Femenino. Posición ordinal entre hermanos: Segunda de dos hermanas. Religión: Católica. Grado de instrucción: Secundaria. Ocupación: Obrera. Estado civil: Separada. Lugar de residencia: Montecristi. Vive con: Una hija. Derivado por: Corporación Te queremos más sano y seguro. 2.- MOTIVO DE CONSULTA. Paciente manifiesta “me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba sé que me quería y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño demasiado”. 3.- ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Y PERSONALES. Padre: Hígado graso. Madre: Sobre peso. Paciente: Sobre peso. 4.- HISTORIA FAMILIAR - HISTORIA PERSONAL Estudio psicológico por áreas. Área familiar: Es la segunda hija de dos, su madre bilógica padece de sobre peso después de que ella nace. Su madre la culpaba de que era la causante de su sobre peso, y que debido a este factor su esposo le era infiel.

Transcript of Casos NEW de graduacion.docx

INFORME PSICOLGICO 11.- DATOS DE FILIACIN:Nombre: Alejandra.Edad: 31 aos.Lugar de nacimiento: Machala.Sexo: Femenino.Posicin ordinal entre hermanos: Segunda de dos hermanas.Religin: Catlica.Grado de instruccin: Secundaria.Ocupacin: Obrera.Estado civil: Separada.Lugar de residencia: Montecristi.Vive con: Una hija.Derivado por: Corporacin Te queremos ms sano y seguro.2.- MOTIVO DE CONSULTA.Paciente manifiesta me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba s que me quera y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extrao demasiado.

3.- ANTECEDENTES PATOLGICOS FAMILIARES Y PERSONALES.

Padre: Hgado graso.Madre: Sobre peso.Paciente: Sobre peso.

4.- HISTORIA FAMILIAR - HISTORIA PERSONALEstudio psicolgico por reas.rea familiar:Es la segunda hija de dos, su madre bilgica padece de sobre peso despus de que ella nace.Su madre la culpaba de que era la causante de su sobre peso, y que debido a este factor su esposo le era infiel.

rea escolar y laboral:Paciente manifiesta que se adapt de buena manera a su vida escolar, colegial sin presentar mayores dificultades que sean significantes como objeto de evaluacin.

rea personal:Se considera una mujer muy desafortunada en la vida.rea de relaciones sexuales y de pareja:Su menarquia fue a los 12 aos, su primer enamoramiento a los 12 aos, su IVSA fue a los 15 aos.rea de relaciones interpersonales:Paciente narra que casi siempre tuvo mala relacin con sus padres y con su hermana, que con su hija se lleva ms o menos porque ella es una malcriada, ya que argumenta que no se somete a lo que ella dice, en los lugares de estudio y de trabajo en los que ha pertenecido ha sabido ser una buena persona.

5.- PRUEBAS REALIZADASNinguna.

6.- RESULTADOS DE LAS PRUEBASNinguna.

7.- IMPRESIN DIAGNSTICAFenomnicoLa paciente de 31 aos presenta las siguientes distorsiones cognitivas, Razonamiento emocional: mi marido aunque me golpeaba s que me quera y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extrao. Pensamientos catastrficos: me siento morir, por mi culpa est preso.

DinmicoDebido a sus ideas irracionales presenta conflictos con los sujetos de su grupo primario.EstructuralPresenta ansiedad, angustia, llanto fcil, fatiga, tensin muscular, alteraciones en el sueo, constantes cefaleas, problemas psicosociales y ambientales problemas relativos al grupo primario de apoyo. 8.- ANALISIS FUNCIONAL Antecedentes: Largo plazo: Su madre bilgica empez a padecer sobre peso, culpando de esto a la paciente. Mediano plazo: Decide tener una unin libre con el papa de su hija cuando tena 16 aos. Corto plazo: Hace un mes y medio su esposo es detenido por la polica, debido a que ella por los constantes maltratos fsicos, psicolgicos y sexuales solicito una boleta de auxilio, pero cuando la polica captura a su esposo este tena 35 gramos de droga, ante lo cual est prximo a ser sentenciado por trfico de drogas.

Pensamientos: Me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba s que me quera. Ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extrao. Por mi culpa l est preso, yo solo quera asustarlo. Si no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba, no estuviera viviendo esto.

Emociones: Tristeza: Me siento morir pues por mi culpa mi marido est preso, yo solo quera asustarlo. Ira: si no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba, no estuviera viviendo esto.

Conductas: Agresiva con la hija a raz de la detencin del esposo. No quiere realizar las tareas del hogar. No quiere ir a trabajar.

Reacciones fisiolgicas: Angustia. Llanto fcil. Fatiga. Tensin muscular. Alteracin del sueo. Constantes cefaleas.

Consecuencias: Largo plazo: suicidio. Mediano plazo: depresin. Corto plazo: Malestar fisiolgico y psicolgico, maltrato fsico a la hija.

Situacin problema:Me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba s que me quera y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extrao demasiado.

Pensamiento de alta tensin:Por mi culpa l est preso, yo solo quera asustarlo. Si no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba, no estuviera viviendo esto.

Evidencia de apoyo: esposo est preso. Evidencia de no apoyo: le encontraron 35 gramos de sustancias psicotrpicas y ese es el motivo de la detencin.

DIAGNOSTICO MULTIAXIAL: Eje I: ninguno. Eje II: ninguno. Eje III: ninguno. Eje IV: problemas psicosociales y ambientales problemas relativos al grupo primario de apoyo Z63.0 problemas conyugales. Eje V EEAG: 60 (actual).

Apreciacin diagnostica: Procesos cognitivos: Paciente ubicada en tiempo, espacio y persona, lenguaje de comunicacin en lnea de pensamiento con fluidez verbal, por su dialogo muestra un coeficiente intelectual dentro de la norma, se aprecia buena memoria. Distorsiones cognitivas: La paciente muestra razonamiento emocional y pensamientos catastrficos. Reacciones fisiolgicas: Angustia, llanto, fatiga, tensin muscular, alteracin del sueo, constantes cefaleas. Pruebas psicolgicas aplicadas: ninguna.Paciente de 31 aos de edad se encuentra ubicada en tiempo, espacio y persona, leguaje de comunicacin en lnea de pensamiento, con fluidez verbal, por su expresin verbal se aprecia un coeficiente intelectual dentro de la norma, buena memoria, manifiesta distorsiones cognitivas de razonamiento emocional y pensamientos catastrficos, evidencia reacciones fisiolgicas de angustia, llanto fcil, tensin muscular, fatiga, alteracin del sueo, constantes cefaleas que al momento causan un desbalance en su estado de nimo.

9.- DIAGNSTICO PRESUNTIVO.

Se presume que la paciente presenta problemas psicosociales y ambientales, problemas relativos al grupo primario de apoyo, problemas conyugales producto de las distorsiones cognitivas de sobregeneralizacin y etiquetas globales presenta comportamientos autodestructivos que al momento causan un desbalance en su estado de nimo.

10.- PROPUESTA TERAPEUTICA

OBJETIVOSDISTORSINTCNICA

Que la paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o pensamientos errneos que experimenta.Razonamiento emocional. La comprobacin de la realidad Reestructuracin cognitiva.

Que la paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presentan en el da a da, Aprender a ser especifica en las cualidades para no generalizar al conjunto. Pensamientos catastrficos.Tcnica de resolucin de problemas.

11.- RECOMENDACIONES Acudir a terapias psicolgicas. Mejorar el estilo de vida. Realizar un nuevo plan de vida.

ESTUDIO DE CASOS 1 DATOS DE FILIACIN:Nombre: Alejandra.Edad: 31 aos.Lugar de nacimiento: Machala.Sexo: Femenino.Posicin ordinal entre hermanos: Segunda de dos hermanas.Religin: Catlica.Grado de instruccin: Secundaria.Ocupacin: Obrera.Estado civil: Separada.Lugar de residencia: Montecristi.Vive con: Una hija.Derivado por: Corporacin Te queremos ms sano y seguro.

RESUMEN DEL CASO.

Paciente manifiesta me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba s que me quera y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extrao demasiado.Hace un mes y medio su esposo es detenido por la polica, debido a que ella por los constantes maltratos fsicos, psicolgicos y sexuales solicito una boleta de auxilio, pero cuando la polica captura a su esposo este tena 35 gramos de droga, ante lo cual est prximo a ser sentenciado por trfico de drogas.Por mi culpa l est preso, yo solo quera asustarlo. Si le no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba, no estuviera viviendo esto.

Es la segunda hija de dos, su madre bilgica padece de sobre peso despus de que ella nace.Su madre la culpaba de que era la causante de su sobre peso, y que debido a este factor su esposo le era infiel.Paciente manifiesta que se adapt de buena manera a su vida escolar, colegial sin presentar mayores dificultades que sean significantes como objeto de evaluacin.Se considera una mujer muy desafortunada en la vida.Su menarquia fue a los 12 aos, su primer enamoramiento a los 12 aos, su IVSA fue a los 15 aos.Paciente narra que casi siempre tuvo mala relacin con sus padres y con su hermana, que con su hija se lleva ms o menos porque ella es una malcriada, ya que argumenta que no se somete a lo que ella dice, en los lugares de estudio y de trabajo en los que ha pertenecido ha sabido ser una buena persona.

ANLISIS TEORICO CLINICO DEL CASO. Segn la teora cognitiva de Beck, existe una clara relacin entre los pensamientos de la persona (lo que se dice a si misma sobre las situaciones que vive, sobre los dems, sobre la vida, y sobre los problemas que presenta), y las emociones y los sentimientos que experimenta. A su vez, esta reaccin emocional influir en la reaccin comportamental de la persona ante esa situacin, ante la conducta de otro, o ante los sntomas que experimenta, segn sea el caso.Cuando las emociones son muy negativas e intensas, nuestro comportamiento se ve entorpecido o se vuelve desadaptativo, de modo que los problemas se mantienen o empeoran.

Hay personas que tienen ms tendencia a cometer estos errores, influidos tambin por unas creencias de bases, que pueden ser rgidas o incorrectas, generalmente aprendidas a travs de la educacin y de las experiencias previas. Tambin se dan ms errores de interpretacin cuando se desarrollan los diferentes trastornos psicolgicos.Beck sostiene que las personas con dificultades emocionales tienden a cometer error lgico que la realidad objetiva es la inclinacin en direccin al autodesprecio

PROPUESTA TERAPUTICAOBJETIVOSDISTORSINTCNICA

Que la paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o pensamientos errneos que experimentaSobregeneralizacin La comprobacin de la realidad Reestructuracin cognitiva.

Que la paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presentan en el da a da, Aprender a ser especifica en las cualidades para no generalizar al conjunto. Etiquetas globales.Tcnica de resolucin de problemas.

BIBLIOGRAFA. D'Zurilla, T.J. (1986). Problem solving therapy. A social competence approach toclinical interventions. New York: Springer. Ellis, A., Young, J. y Lockwood, G. (1987). Cognitive therapy and rational-emotive therapy: A dialogue. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 1, 205-255. Luis A. Oblitas Guadalupe Ph.D. (2004) CMO HACER PSICOTERAPIA EXITOSA? Los 22 enfoques ms importantes en la prctica psicoteraputica contempornea y de vanguardia ISBN: 958-33-5829-0 Fecha de publicacin: febrero 10 de 2004. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales DSM-IV.

INFORME PSICOLGICO 21.- DATOS DE FILIACIN: Nombre: Monserrate.Edad: 37 aos.Lugar de nacimiento: Jaramijo.Sexo: Femenino.Posicin ordinal entre hermanos: Tercera de tres hermanos.Religin: Catlica.Grado de instruccin: Secundaria completa.Ocupacin: Obrera.Estado civil: Casada.Lugar de residencia: Montecristi.Vive con: Esposo de 38 aos, tres hijos 1 varon de 12 aos, 1 mujer de 7 y un bebe de 2 meses. Derivado por: Corporacin Te queremos ms sano y seguro.

2.- MOTIVO DE CONSULTA.Paciente refiere Me siento muy triste, vaca, sola, quiero llorar a cada rato, dijo no tener motivos que lo justifiquen, aadi tambin me siento cansada, no quiero hacer nada, solo estar acostada o dormir, me desespera tener que atender a mi familia.

3.- ANTECEDENTES PATOLGICOS FAMILIARES Y PERSONALES.Mi abuela tenia constantes problemas hormonalesMadre: con problemas intestinales.Padre: padece de problemas pulmonares, adems paciente comento, mi papa toda la vida ha hablado dormido.Paciente viruela a los 3 aos de edad, salmonelosis a los 8 aos de edad alergias a los mariscos con control y tratamiento, tres cirugas de cesreas.

4.- HISTORIA FAMILIAR - HISTORIA PERSONAL.Estudio psicolgico por reas.rea familiar: Siendo la tercera de tres hermanos fue acogida de buena manera, argumenta ser la consentida de sus padres y sus hermanos, le dicen el conchito. Comenta que su madre le cuenta que tuvo un excelente embarazo, sin dificultades aparentes.Parto natural, peso al nacer 3.100gr. Talla 50cm, aparentemente sin dificultades en el test de apgar.

Lactancia materna hasta los 2 aos de edad, primeros semislidos introducidos fueron compotas, cremas de verduras. Primeros solidos introducidos verduras, arroz, frutas, granos, pescado. Recuerda que siempre comi sin dar ningn problema. Gateo a los 6 meses, se puso de pie a los 10 meses camino a los 11 meses, inicio del lenguaje a los 7 meses, control anal 24 meses, control vesical diurno 18 meses, control vesical nocturno 30 meses, le tema a la oscuridad hasta los 5 aos.

rea escolar laboral:Comenta haberse adaptado a la escuela de buena manera, nunca presento problemas de aprendizaje, ni algo que sea relevante para nuestra evaluacin. Recuerda haberse adaptado de manera estable al colegio, le gustaba estudiar.Trabajo de secretaria en un negocio de parentesco familiar, dedicados a la distribucin de artculos para el consumo masivo.

rea personal:Se considera una mujer muy activa, es por eso que decidi acudir en busca de ayuda, ya que la situacin por la que est pasando comienza a perturbar su mente, no la deja concentrarse y la hace sentir invalida.

rea de relaciones sexuales y de pareja:Su primera menstruacin fue a los 13 aos, comenta que le daban muchos clicos, que la tenan que inyectar para que le calmaran, en varia ocasiones de dio sncope, lo que luego ocasionaba terribles cefaleas.Su primer enamorado lo tuvo a los 15 aos, comenta haber sido muy feliz en aquella poca. IVSA a los 22 aos.

La paciente comenta que su noviazgo fue algo que disfruto y recuerda con mucha alegra, ya que dice haber escogido al hombre perfecto para ella, trabajador, alegre, carioso, buen padre, no tiene quejas ni inconveniente alguno, solo ahora que no sabe lo que le est pasando, siente que est sola para cuidar a sus hijos que ya no la acompaa y que no podr realizar este trabajo.La paciente comenta que sus tres embarazos fueron planificados y que no presento ningn inconveniente aparente durante los mismos y nunca sinti estos sntomas con ninguno de sus hijos.

rea de relaciones interpersonales:Paciente considera que tuvo una buena relacin con sus compaeros mientras estudio y trabajo, se lleva bien con las madres en la escuela donde estudian sus hijos, en el mbito familiar refiere que mantiene excelentes relaciones con todos sus familiares.

5.- PRUEBAS REALIZADASNo aplica.

6.- RESULTADOS DE LAS PRUEBASNo aplica.

7.- IMPRESIN DIAGNSTICA.Fenomenolgico.Paciente de 37 aos de edad presenta las siguientes Distorsiones cognitivas sobregeneralizacin (nadie entiende lo que estoy viviendo), negativismo (si l bebe no hubiese nacido yo no estara pasando por esta situacin), abstraccin selectiva.Dinmico.Debido a las ideas irracionales presenta conflictos con los dems sujetos que estn en su grupo primario.Estructural Estado de nimo depresivo la mayor parte del da, casi cada da segn lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vaco) o la observacin realizada por otros (p. ej., llanto). En los nios y adolescentes el estado de nimo puede ser irritable, Disminucin acusada del inters o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del da, casi cada da (segn refiere el propio sujeto u observan los dems), hipersomnia casi cada da, Agitacin o enlentecimiento psicomotores casi cada da (observable por los dems, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido). F32 Trastorno depresivo mayor, episodio nico (296.2) de inicio en el post parto.

8.- ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

ANTECEDENTES: Largo plazo: desmayos por fuertes clicos desde el inicio de su menstruacin lo que ocasionaba fuertes cefaleas, constantes alergias a ciertos mariscos, abuela con problemas hormonales. Mediano plazo: Corto plazo: el nacimiento de su tercer hijo.

PENSAMIENTOS: Me siento muy triste, vaca, sola, quiero llorar a cada rato y sin motivos que lo justifiquen. Me siento cansada, no quiero hacer nada, solo estar acostada o dormir, me desespera tener que atender a mi familia. Me siento insoportable, sin ganas de nada solo de querer estar metida en cama durmiendo. Tengo ganas de llorar a cada instante, me siento lenta incluso para pensar. No entiendo que me pasa, nadie entiende lo que estoy viviendo, no s qu hacer, preferira no haber nacido. Siento que no puedo pensar con claridad y eso dificulta que pueda atender a mi familia como lo haca antes de tener a mi tercer bebe. El que ms se incomoda es mi esposo, que me ve llorar a cada rato y no sabe cmo me puede ayudar, se desespera y eso me hace sentir muy mal a m. A mis hijos ya ni siquiera los voy a dejar a la escuela porque ya no quiero ni salir de casa, me da pereza hasta arreglarme. Pensamiento ambivalente: no lo hago culpable pero creo que si l bebe no hubiese nacido yo no estara pasando por esta situacin que ya ha comenzado a incomodar a toda mi familia.

EMOCIONES: Miedo: cuando dice: me siento lenta incluso para pensar, me siento sola Tristeza: se me dificulta poder atender a mi familia como lo haca antes de tener a mi tercer bebe. Aversin: cuando dice: no lo hago culpable pero creo que si l bebe no hubiese nacido yo no estara pasando por esta situacin que ya ha comenzado a incomodar a toda mi familia.

CONDUCTAS: Estar metida en cama durmiendo. Descuido con su familia. Ya no va a dejar a sus hijos a la escuela.

REACCIONES FISIOLOGICAS: Hipersomnia Angustia Desesperacin Cansancio Hiporexia

CONSECUENCIAS: Corto plazo: descuido personal, descuido de su familia, aislamiento social. Mediano plazo: trastorno depresivo mayor, problemas conyugales y familiares. Largo plazo: podra desencadenar pensamientos suicidas, brote psictico, llegar al suicidio.

SITUACION PROBLEMA:La angustia que le provoca el no saber porque siente tristeza, cansancio, apata, labilidad emocional, abulia, enlentecimiento psicomotor. PENSAMIENTO DE ALTA TENSION:Siento que no puedo pensar con claridad y eso dificulta que pueda atender a mi familia como lo haca antes de tener a mi tercer bebe. El que ms se incomoda es mi esposo, que me ve llorar a cada rato y no sabe cmo me puede ayudar, se desespera y eso me hace sentir muy mal a m. Evidencia de apoyo: enlentecimiento psicomotor, la incomodidad que ocasionan sus sntomas dentro del ncleo familiar. Evidencia de no apoyo su esposo ayuda en casa, es un buen hombre y la quiere ayudar a superar esta etapa.

DIAGNOSTICO MULTIAXIAL: Eje I: F32 Trastorno depresivo mayor, episodio nico (296.2) de inicio en el post parto, trastorno del sueo. Eje II: ninguno. Eje III: ninguno. Eje IV: problemas psicolgicos y ambientales, problemas relativos al grupo primario de apoyo. Eje V EEAG: 75 (actual).

APRECIACION DIAGNOSTICA: Procesos cognitivos: Paciente ubicada en tiempo, espacio y persona, lenguaje y comunicacin en lnea de pensamiento, con buena fluidez verbal, por su dialogo muestra un coeficiente intelectual dentro de la norma, se aprecia buena memoria, y enlentecimiento psicomotor. Distorsiones cognitivas: La paciente muestra sobregeneralizacin (nadie entiende lo que estoy viviendo), negativismo (si l bebe no hubiese nacido yo no estara pasando por esta situacin), Abstraccin selectiva (desde que l bebe naci siento que no puedo ms). Reacciones fisiolgicas: Hipersomnia, Angustia, Desesperacin, Cansancio, Hiporexia.La paciente de 37 aos de edad se encuentra ubicada en tiempo espacio y persona, lenguaje y comunicacin en lnea de pensamiento, con buena fluidez verbal, por su dialogo muestra un coeficiente intelectual dentro de la norma, presenta buena memoria, manifiesta distorsiones cognitivas de sobre-generalizacin, negativismo y abstraccin selectiva, evidencia reacciones fisiolgicas de Hipersomnia, Angustia, Desesperacin, Cansancio, Hiporexia que al momento son causantes de un desbalance en su estado de nimo

9.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVOSe presume que paciente presenta cuadro clnico relacionado con el Eje I F32 Trastorno depresivo mayor, episodio nico (296.2) de inicio en el post parto, producto de las distorsiones cognitivas de sobregeneralizacin, negativismo y abstraccin selectiva, presenta comportamientos autodestructivos que atentan contra su integridad.

10.- PLAN TERAPEUTICO

OBJETIVOSDISTORSINTCNICA

Que la paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o los pensamientos errneos que experimenta.Abstraccin selectiva.

Reestructuracin cognitiva

Que la paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presentan.Sobregeneralizacin.Negativismo.Tcnica de resolucin de problemas.

11.- RECOMENDACIONES Acudir a terapias psicolgicas. Mejorar el estilo de vida. Realizar autorregistro. Acudir a grupo de apoyo.

ESTUDIO DE CASOS 2 DATOS DE FILIACIN:Nombre: Monserrate.Edad: 37 aos.Lugar de nacimiento: Jaramijo.Sexo: Femenino.Posicin ordinal entre hermanos: Tercera de tres hermanos.Religin: Catlica.Grado de instruccin: Secundaria completa.Ocupacin: Obrera.Estado civil: casada.Lugar de residencia: Montecristi.Vive con: Esposo de 38 aos, tres hijos 1varon de 12 aos, 1 mujer de 7 y un bebe de 2 meses.Derivado por: Corporacin Te queremos ms sano y seguro.

RESUMEN DEL CASO.Paciente refiere Me siento muy triste, vaca, sola, quiero llorar a cada rato, dijo no tener motivos que lo justifiquen, aadi tambin me siento cansada, no quiero hacer nada, solo estar acostada o dormir, me desespera tener que atender a mi familia.

Mi abuela tenia constantes problemas hormonales, mam con problemas intestinales, pap padece de problemas pulmonares, adems paciente comento, mi papa toda la vida ha hablado dormido. Paciente presenta alergias a los mariscos con control y tratamiento, tres cirugas de cesreas.

Paciente tiene 2 meses de postparto de su tercer hijo, comenta sentirse insoportable, sin ganas de nada solo de querer estar metida en cama durmiendo, tiene ganas de llorar a cada instante, se siente lenta incluso para pensar, esta situacin ya tiene tres semanas de duracin continua.Dice No entiendo que me pasa, nadie entiende lo que estoy viviendo, no s qu hacer, siento que no puedo pensar con claridad y eso dificulta que pueda atender a mi familia como lo haca antes de tener a mi tercer bebeTambin comenta: no lo hago culpable pero creo que si no hubiese nacido yo no estara pasando por esta situacin que ya ha comenzado a incomodar a toda mi familia, manifiesta que el que ms se incomoda es mi esposo, que me ve llorar a cada rato y no sabe cmo me puede ayudar, se desespera y eso me hace sentir muy mal a m, adems a mis hijos ya ni siquiera los voy a dejar a la escuela porque ya no quiero ni salir de casa, me da pereza hasta arreglarme.La paciente comenta que su noviazgo fue algo que disfruto y recuerda con mucha alegra, ya que dice haber escogido al hombre perfecto para ella, trabajador, alegre, carioso, buen padre, no tiene quejas ni inconveniente alguno, solo ahora que no sabe lo que le est pasando, siente que est sola para cuidar a sus hijos que ya no la acompaa y que no podr realizar este trabajo.La paciente comenta que sus tres embarazos fueron planificados y que no presento ningn inconveniente aparente durante los mismos y nunca sinti estos sntomas con ninguno de sus hijos, es por eso que le desespera el sentirse triste, cansada y vaca.

Se considera una mujer muy activa, es por eso que decidi acudir en busca de ayuda, ya que la situacin por la que est pasando comienza a perturbar su mente, no la deja concentrarse y la hace sentir invalida.

ANLISIS TEORICO CLINICO DEL CASOEs de conocimiento general que el estrs psicosocial, bien sea producido por acontecimientos importantes de la vida o por problemas cotidianos, est relacionado con la depresin (Nezu, 1986). Asimismo, tambin se sabe que es menos probable que la gente que posee habilidades de afrontamiento adecuadas se deprima cuando se encuentren con un problema (Sigmon, Hotovy y Trask, 1996). De modo especfico, aquellas personas que no tienen las habilidades necesarias para solucionar los problemas por su cuenta tienen una mayor probabilidad de llegar a deprimirse cuando se enfrentan a la adversidad comparadas con las que resuelven sus problemas con eficacia (Nezu, 1986). La investigacin sobre la importancia de las habilidades de afrontamiento apoya la necesidad de intervenciones que se centren en desarrollar estas habilidades, no slo como una manera de tratar la depresin, sino tambin de prevenir su recurrencia. De algn modo, intervenciones como la Terapia cognitivo conductual y la Terapia interpersonal, ensean implcitamente a los pacientes a manejar mejor sus vidas fundamentalmente a mejorar su capacidad para resolver problemas. Nezu y DZurilla (vase DZurilla y Nezu, 1999).

PROPUESTA TERAPUTICAOBJETIVOSDISTORSINTCNICA

Que la paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o los pensamientos errneos que experimenta.Abstraccin selectiva.Reestructuracin cognitiva

Que la paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presentan.Sobregeneralizacin.Negativismo.Tcnica de resolucin de problemas.

BIBLIOGRAFA. Beck, A.T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: International Universities Press. Carrasco, I. (1993). Terapias racionales y de reestructuracin cognitiva. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muoz (coord.), Manual de tcnicas de modificacin y terapia de conducta (pp. 667-709). Madrid: Pirmide. D'Zurilla, T.J. (1986). Problem solving therapy. A social competence approach toclinical interventions. New York: Springer. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales DSM-IV.

INFORME PSICOLGICO 31.- DATOS DE FILIACIN: Nombre: Xavier.Edad: 27 aos.Lugar de nacimiento: Manta.Sexo: Masculino.Posicin ordinal entre hermanos: Primero de dos hermanos.Religin: Catlica.Grado de instruccin: Estudiante Universitario.Ocupacin: Barbero.Estado civil: Soltero.Lugar de residencia: Manta.Vive con: Padres y hermana. Derivado por: Corporacin Te queremos ms sano y seguro.

2.- MOTIVO DE CONSULTA.

Paciente dice me siento triste como deprimido, me estoy muriendo poco a poco, nadie me quiere, tengo miedo de quedarme solo, me enamore de una amiga, pero ella nunca me quiso aceptar como novio, y se hizo novia de mi mejor amigo, siento que l es mejor que yo no me da ganas de hacer nada, por las noches casi no puedo dormir.

3.- ANTECEDENTES PATOLGICOS FAMILIARES Y PERSONALES.

Paciente es alrgico a las medias de algodn.Su padre padece de problemas en el hgado.Madre presenta problemas digestivos.Su hermana alergia al calamar.

4.- HISTORIA FAMILIAR - HISTORIA PERSONAL.Estudio psicolgico por reas. rea familiarEl paciente es el primer hijo de 2 hermanos, consentido por su padre ya que como hijo primognito naci varn. Sus padres se han llevado bien siempre aunque dice mi papa es un poco cargoso cuando esta borracho. La relacin del paciente con su hermana siempre ha sido buena, ya que su madre desde pequeo le enseo a respetar a las mujeres.

rea escolar y laboral. Paciente comenta haberse adaptado a la escuela de buena manera, nunca presento problemas de aprendizaje, ni algo que sea relevante para nuestra evaluacin. Recuerda haberse adaptado de manera estable al colegio, le gustaba estudiar.La universidad la inicio a los 24 aos ya que apenas sali del colegio trabajo con su padre en el negocio familiar, estudia a distancia. rea personal.Se considera un buen estudiante, buen hijo, buen hermano, amiguero, social y relajoso. rea de relaciones sexuales y de pareja.Paciente manifiesta que su IVSA fue a los 15 aos con una amiga porque ambos queran experimentar que era el sexo, solo ha tenido 2 novias formales y 5 vaciles, ya que mi madre me enseo que con el amor y las mujeres no se juegan rea de relaciones interpersonales.

El paciente considera que tiene una buena relacin con sus compaeros en el barrio, en el trabajo y en la universidad. En el rea familiar se llevan bien.

5.- PRUEBAS REALIZADASNo aplica.

6.- RESULTADOS DE LAS PRUEBASNo aplica.

7.- IMPRESIN DIAGNSTICA.Fenomenolgico.Paciente de 27 aos de edad presenta las siguientes Distorsiones cognitivas negativismo (nadie me quiere, me dan ganas de no hacer nada), pensamiento catastrfico (me estoy muriendo poco a poco) polarizado (tengo miedo de quedarme solo).Dinmico.Debido a las ideas irracionales presenta conflictos con los dems sujetos que estn en su grupo primario.EstructuralEstado de nimo depresivo la mayor parte del da, casi cada da segn lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vaco) o la observacin realizada por otros (p. ej., llanto). En los nios y adolescentes el estado de nimo puede ser irritable, Disminucin acusada del inters o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del da, casi cada da (segn refiere el propio sujeto u observan los dems), hipersomnia casi cada da, Agitacin o enlentecimiento psicomotores casi cada da (observable por los dems, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido). F32 Trastorno depresivo mayor, episodio nico (296.2x) La naturaleza del estresante puede ser indicada en el Eje IV, Z63.9 Problema de relacin no especificado.

8.- ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

ANTECEDENTES:

Largo plazo: Alcoholismo, podra desencadenar pensamientos suicidas. Mediano plazo: Depresin profunda, internamiento en clnica de alcohlicos annimos. Corto plazo: Consumo excesivo de bebidas alcohlicas.

PENSAMIENTOS:

Me siento triste como deprimido. Me estoy muriendo poco a poco, Nadie me quiere. siento que no valgo nada, que no sirvo para nada, decepcione a mis padres, y a mis hermanas Todas las mujeres me rechazan.

EMOCIONES:

Ira: cuando dice: Cada vez que bebo me acuerdo de ella, y me dan ganas de beber ms y ms hasta perder la razn porque me dan iras. Tristeza: Me siento triste porque veo como sufre mi familia al verme en este estado. Miedo: cuando dice: Tengo miedo de quedarme solo, ya tengo 27 aos, la mujer que amaba se cas con otro, nadie me va a querer.

CONDUCTAS:

Asilamiento. Desinters en su vida cotidiana. Consumo de alcohol. Inseguridad.

REACCIONES FISIOLOGICAS:

Insomnio. Angustia. Desesperacin. Cansancio. CONSECUENCIAS:

Corto plazo: consumo excesivo de alcohol, descuido personal y aislamiento social. Mediano plazo: trastorno depresivo mayor, problemas familiares. Largo plazo: podra desencadenar pensamientos suicidas, muerte por intoxicacin.

SITUACION PROBLEMA:Se suscita al enterarse que hace 2 meses aproximadamente la chica a la que amaba se comprometi con su mejor amigo. PENSAMIENTO DE ALTA TENSION:

Nadie me quiere, tengo miedo de quedarme solo.

Evidencia de apoyo: la chica a la que amaba se cas con su mejor amigo, tiene 27 aos, que desde la actualidad socio-cultural debera tener por lo mnimo una novia estable. Evidencia de no apoyo Si hay personas que lo quieren, entre ellos sus padres y su hermana, no est solo pues se familia no lo ha abandonado, y puede casarse a la edad que desee.

DIAGNOSTICO MULTIAXIAL:

Eje I. F32.x Trastorno depresivo mayor, episodio nico. Eje II. Ninguno Eje III. Ninguno Eje IV. Z63.9 Problema de relacin no especificado Eje V. EEAG = 53 (sntomas moderados).

APRECIACION DIAGNOSTICA:

Procesos cognitivos: Paciente se ubica temporo-espacialmente, por su dialogo muestra un coeficiente intelectual dentro de la norma. Distorsiones cognitivas: Paciente muestra negativismo (nadie me quiere, me dan ganas de no hacer nada), pensamiento catastrfico (me estoy muriendo poco a poco) polarizado (tengo miedo de quedarme solo). Reacciones fisiolgicas: Llanto, alteraciones en su sueo, dificultades para pensar.El paciente de 27 aos de edad se encuentra ubicado en tiempo espacio y persona, lenguaje y comunicacin en lnea de pensamiento, con buena fluidez verbal, por su dialogo muestra un coeficiente intelectual dentro de la norma, presenta buena memoria, manifiesta distorsiones cognitivas de negativismo, pensamiento catastrofico y pensamiento polarizado, evidencia reacciones fisiolgicas de llanto, angustia, alteraciones en el sueo y dificultades para pensar que al momento son causantes de un desbalance en su estado de nimo

9.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVOSe presume que paciente presenta cuadro clnico relacionado con el F32.x Trastorno depresivo mayor, episodio nico (296.2x). La naturaleza del estresante puede ser indicada en el Eje IV, Z63.9 Problema de relacin no especificado. Producto de las distorsiones cognitivas de negativismo, pensamiento catastrfico y pensamiento polarizado presenta comportamientos autodestructivos que atentan contra su integridad.

10.- PLAN TERAPEUTICO

OBJETIVOSDISTORSINTCNICA

Que el paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o los pensamientos errneos que experimenta.Pensamiento catastrfico y pensamiento polarizado.

Reestructuracin cognitiva

Que el paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presenta, siendo ms positivo y pensante.Negativismo.Tcnica de resolucin de problemas.

11.- RECOMENDACIONES Acudir a terapias psicolgicas. Mejorar el estilo de vida. Realizar autorregistro. Acudir a grupo de apoyo. Motivarlo a actividades fsicas y recreativas. Recordarle que la depresin desaparecer con el tiempo y tratamiento. Realizar un nuevo plan de vida.

ESTUDIO DE CASOS 3 DATOS DE FILIACIN: Nombre: Xavier.Edad: 27 aos.Lugar de nacimiento: Manta.Sexo: Masculino.Posicin ordinal entre hermanos: Primero de dos hermanos.Religin: Catlica.Grado de instruccin: Estudiante Universitario.Ocupacin: Barbero.Estado civil: Soltero.Lugar de residencia: Manta.Vive con: Padres y hermana. Derivado por: Corporacin Te queremos ms sano y seguro.

RESUMEN DEL CASO.

Paciente presenta sntomas depresivos desde hace un ao aproximadamente y refiere: me enamore de una amiga, pero ella nunca me quiso aceptar como novio, y se hizo novia de mi mejor amigo, siento que l es mejor que yoDesde aquel entonces hizo frecuente su consumo de alcohol, cada vez que consuma alcohol la recordaba a ella, me daban ganas de beber ms y ms hasta perder la razn Ha inicios del 2014 estuvo ingresado en una clnica de rehabilitacin en la ciudad de Manta ya que su padre autorizo su internado, refiriendo que all nunca pudo olvidar el alcohol ni mucho menos a aquella mujer que le robo la paz. A mediados del 2014 le dan de alta del centro de rehabilitacin, donde su tristeza se agudizo al igual que su consumo de alcohol.Su padre se lo lleva por 3 meses a Quito por motivos de negocios familiares, donde comenta que se sinti mejor y dejo de consumir alcohol en grandes cantidades.Para el mes de Noviembre del 2014 regresan a Manta, donde se entera que la mujer que amaba se cas con l y no conmigo, lo prefiri a l y no a m, la mujer que amaba no me ama, nadie me quiere. Ya no tengo ganas de hacer nada y me siento como dbil y me cuesta pensar.

ANLISIS TEORICO CLINICO DEL CASOEs de conocimiento general que el estrs psicosocial, bien sea producido por acontecimientos importantes de la vida o por problemas cotidianos, est relacionado con la depresin (Nezu, 1986). Asimismo, tambin se sabe que es menos probable que la gente que posee habilidades de afrontamiento adecuadas se deprima cuando se encuentren con un problema (Sigmon, Hotovy y Trask, 1996). De modo especfico, aquellas personas que no tienen las habilidades necesarias para solucionar los problemas por su cuenta tienen una mayor probabilidad de llegar a deprimirse cuando se enfrentan a la adversidad comparadas con las que resuelven sus problemas con eficacia (Nezu, 1986). La investigacin sobre la importancia de las habilidades de afrontamiento apoya la necesidad de intervenciones que se centren en desarrollar estas habilidades, no slo como una manera de tratar la depresin, sino tambin de prevenir su recurrencia. De algn modo, intervenciones como la Terapia cognitivo conductual y la Terapia interpersonal, ensean implcitamente a los pacientes a manejar mejor sus vidas fundamentalmente a mejorar su capacidad para resolver problemas. Nezu y DZurilla (vase DZurilla y Nezu, 1999).

PROPUESTA TERAPUTICAOBJETIVOSDISTORSINTCNICA

Que el paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o los pensamientos errneos que experimenta.Pensamiento catastrfico y pensamiento polarizado.

Reestructuracin cognitiva

Que el paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presenta, siendo ms positivo y pensante.Negativismo.Tcnica de resolucin de problemas.

BIBLIOGRAFA. Beck, A.T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: International Universities Press. Carrasco, I. (1993). Terapias racionales y de reestructuracin cognitiva. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muoz (coord.), Manual de tcnicas de modificacin y terapia de conducta (pp. 667-709). Madrid: Pirmide. D'Zurilla, T.J. (1986). Problem solving therapy. A social competence approach toclinical interventions. New York: Springer. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales DSM-IV.