Casos Pa Juanxo PDF

18
PARQUE QUILAPILÚN El Parque Explorador Quilapilún de Anglo American promueve el cuidado, aprendizaje y goce de los beneficios que brinda la flora de la Región Metropolitana de Chile, mediante visitas guiadas que permiten construir una visión panorámica de sus ecosistemas a través del juego y el conocimiento inductivo. El Parque Explorador Quilapilún es el primer centro de investigación y difusión de la flora nativa metropolitana chilena, poniéndola en valor para todos quienes habitan este ecosistema en el país. La gestión social y comunitaria de Anglo American compañía minera se basa en la convicción de que un negocio sustentable en el largo plazo debe contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades cercanas a sus operaciones. En este sentido, la construcción del Parque Explorador Quilapilún plasma el compromiso de Anglo American con el desarrollo de las comunidades de Colina y Til-Til, las que se verán beneficiadas al tener un nuevo lugar de encuentro, de aprendizaje y de turismo de nivel internacional. El Parque Explorador Quilapilún es el primer centro de investigación y difusión de flora nativa metropolitana chilena, logrando ponerla en valor para todos quienes habitan este ecosistema en el país. A través de este parque se quiere promover el cuidado, aprendizaje y goce de los beneficios que brinda la flora de la Región Metropolitana de Chile, mediante visitas guiadas que permitan construir una visión panorámica de nuestros ecosistemas a través del juego y el conocimiento inductivo. Nuestra visión a futuro es transformar el Parque Explorador Quilapilún en el primer centro de investigación y difusión de flora nativa metropolitana chilena, logrando ponerla en valor para todos quienes habitan este ecosistema en el país.

description

casos de zona áridas +-

Transcript of Casos Pa Juanxo PDF

Page 1: Casos Pa Juanxo PDF

PARQUE QUILAPILÚN

El Parque Explorador Quilapilún de Anglo American promueve el cuidado, aprendizaje y goce

de los beneficios que brinda la flora de la Región Metropolitana de Chile, mediante visitas

guiadas que permiten construir una visión panorámica de sus ecosistemas a través del juego y

el conocimiento inductivo. El Parque Explorador Quilapilún es el primer centro de investigación

y difusión de la flora nativa metropolitana chilena, poniéndola en valor para todos quienes

habitan este ecosistema en el país.

La gestión social y comunitaria de Anglo American compañía minera se basa en la convicción

de que un negocio sustentable en el largo plazo debe contribuir al desarrollo económico y

social de las comunidades cercanas a sus operaciones. En este sentido, la construcción del

Parque Explorador Quilapilún plasma el compromiso de Anglo American con el desarrollo de

las comunidades de Colina y Til-Til, las que se verán beneficiadas al tener un nuevo lugar de

encuentro, de aprendizaje y de turismo de nivel internacional.

El Parque Explorador Quilapilún es el primer centro de investigación y difusión de flora nativa

metropolitana chilena, logrando ponerla en valor para todos quienes habitan este ecosistema

en el país. A través de este parque se quiere promover el cuidado, aprendizaje y goce de los

beneficios que brinda la flora de la Región Metropolitana de Chile, mediante visitas guiadas que

permitan construir una visión panorámica de nuestros ecosistemas a través del juego y el

conocimiento inductivo. Nuestra visión a futuro es transformar el Parque Explorador Quilapilún

en el primer centro de investigación y difusión de flora nativa metropolitana chilena, logrando

ponerla en valor para todos quienes habitan este ecosistema en el país.

Page 2: Casos Pa Juanxo PDF

Edificio techo verde

Page 3: Casos Pa Juanxo PDF

Las cubiertas vegetales otorgan beneficios ecológicos, económicos y sociales. Proveen una

excelente aislación térmica, son una buena solución a nivel acústico, protegen las superficies

del desgaste que provoca la exposición directa a los rayos UV y pueden ayudar a filtrar las

aguas grises de una edificación, entre muchos otros.

Las cubiertas vegetales del Centro de Informaciones, del Parque Explorador Quilapilún, están

plantadas exclusivamente con especies nativas que se adaptan al clima local y necesitan de

poco riego.

Tiene una Techumbre recubierta por una cobertura vegetal. Comprende distintas capas de

aislación, irrigación y sustrato necesarias para el crecimiento vegetativo. Se pueden cultivar

plantas de todo tipo, como pastos, flores y verduras. Existen las de tipo intensivo (capas

gruesas de sustrato) y las de tipo extensivo (entre 2 y 15 cm de sustrato).

Tiene un muro verde superficie vertical cubierta por especies vegetales. Existen muchas

tecnologías diferentes, desde plantas trepadoras, hasta bloques de material fibroso anclados a

los muros, pasando por sistemas hidropónicos o el uso de maceteros que reutilizan el agua

haciéndola circular entre ellos.

Mapa del sitio

Page 4: Casos Pa Juanxo PDF

Bosque espinoso

El paisaje más común en los alrededores de Santiago es el Bosque Espinoso. Esta formación

vegetal tiene el aspecto de una sabana, esto es, el suelo cubierto de pastos, y de tanto en tanto

un grupo de árboles espinosos aparecen en forma aislada. Estos árboles son por todos bien

conocidos: el espino (Acacia caven) y el algarrobo (Prosopis chilensis).

En otros continentes como en África la sabana contiene grandes herbívoros como las jirafas;

en Chile este rol lo cumplieron alguna vez los guanacos, que paulatinamente fueron

desplazados. A cambio, aún hoy los frutos de estas especies sirven como alimento para el

ganado ovino. En primavera el bosque espinoso se ve engalanado por cientos de especies

herbáceas, entre ellas flores de gran belleza como huillis y capachitos. El Bosque Espinoso,

junto con toda la biodiversidad que alberga, se encuentra hoy amenazado por la rápida

expansión de la ciudad de Santiago

Bosque esclerofilo

El paisaje botánico más característico de Chile Central es el Bosque Esclerófilo. Se trata de un

bosque frondoso y con árboles que alcanzan hasta 30 mts de altura, en laderas de exposición

sur y en fondos de quebrada donde se mantiene la humedad durante la larga estación seca de

verano.

Los árboles más característicos son el peumo (Cryptocarya alba), el boldo (Peumus boldus), el

lingue (Persea lingue) y el belloto (Beilschmiedia miersii), que son especies descendientes de

linajes tropicales desde épocas antiguas bajo un clima muy diferente al actual. Estos son

árboles siempreverdes (conservan sus hojas durante todo el año).

Page 5: Casos Pa Juanxo PDF

Las hojas de estas especies son gruesas y duras pues están recubiertas por una capa de cera

o cutícula, que ayuda a mantener la planta hidratada evitando la pérdida de humedad por

transpiración. En el bosque también hay un gran número de lianas, arbustos y especies

herbáceas, muchas de ellas endémicas, esto es, únicas de Chile.

Matorral esclerófilo

Bajo condiciones geográficas menos aptas para el desarrollo de un bosque, como son las

laderas orientadas al Norte, es decir, que reciben mayor insolación, se desarrolla el Matorral

Esclerófilo. El Matorral es una formación vegetal en que predominan los arbustos y árboles

espaciados que normalmente no superan los tres metros de altura.

Las especies más típicas del Matorral Esclerófilo son el litre (Lithrea caustica), el quillay

(Quillaja saponaria), el huingán (Schinus polygama) y el romerillo (Baccharis linearis). Gracias a

sus hojas pequeñas y duras, estas especies toleran situaciones de gran sequía durante los

meses del verano. El Matorral Esclerófilo ha sido explotado y reducido desde la Colonia; es por

eso que ahora se encuentra casi exclusivamente en laderas de cerros costeros y preandinos

Page 6: Casos Pa Juanxo PDF

Matorral espinoso

En los sitios de relieve áspero y ondulado de los cordones montañosos de Chile Central

aparece el Matorral Espinoso. Se trata de una formación de arbustos pinchosos y de hojas

pequeñas que gracias a estas características pueden sobrevivir en las difíciles condiciones de

insolación constante, pendientes fuertes y suelos pobres. Al tener las hojas pequeñas o

reducidas a espinas, la transpiración se reduce al mínimo. Las especies características son el

cactus (Trichocereus chiloensis), los quisquitos (Neoporteria sp.) chaguales y chagualillos

(Puya sp.), acompañados del colliguay (Colliguaja odorifera) y el tralhuén (Trevoa

quinquenervia). El Matorral Espinoso se da en ambientes de extrema aridez, sin embargo entre

todas esas espinas y rocas se da una enorme diversidad de hierbas y flores de gran belleza,

como añañucas, alstroemerias, capachitos.

Page 7: Casos Pa Juanxo PDF

Jardín de agua

Jardín que recrea dentro del parque la forma angosta y tortuosa de una quebrada, separando a

su paso el bosque del matorral esclerófilo. Está inspirado en las tantas quebradas presentes en

los paisajes mediterráneos de la zona central de Chile. Algunas de estas albergan arroyos

durante todo el año, otras solo conducen agua durante las épocas de lluvia quedando secas el

resto del año, pero manteniendo un mayor grado de humedad que las laderas de cerro que las

cobijan.

Este jardín está plantado con especies típicas de quebradas tales como el Arrayán (Luma

apiculata), la Cola de zorro (Cortaderia rudiuscula) o el Sauce chileno (Salix humboldtiana).

Jardín de cactáceas

Jardín que reúne gran variedad de cactus nativos provenientes de todo Chile, con especies

emblemáticas como el Quisco (Echinopsis chiloensis) y el Sandillón (Eriosyce sandillon).

“Las Cactáceas pertenecen a las plantas llamadas “xerófitas” o “xerofíticas”, especialmente

adaptadas para la sobrevivencia en zonas áridas y cuya característica más relevante es la

“suculencia” o su capacidad de almacenar agua. En los complicados procesos de la evolución,

el cuerpo de los cactos cambió su estructura, para transformarse, prácticamente, en un

receptáculo de líquido. Fue perdiendo las hojas, que aumentaban la superficie transpirante, que

se convirtieron en duras espinas protectoras”.

Page 8: Casos Pa Juanxo PDF

Jardín de chañares

Jardín plantado con Chañares (Geoffroea decorticans) y otras especies que destacan por su

adaptación a climas áridos y suelos pobres.

El Chañar es un árbol nativo del norte de Chile y Argentina. Su extraordinaria adaptación a

climas áridos se debe en gran parte a su sistema radicular, sus raíces pueden alcanzar hasta

siete metros de profundidad. Su madera de color amarillento, muy blanda y liviana, es utilizada

por los artesanos en la elaboración de artesanías y muebles. Los campesinos usan el Chañar

para construir cercos vivos entre otras cosas. Su corteza, hojas y flores son utilizadas en la

medicina popular y con sus frutos se prepara mermelada o arrope de chañar, un jarabe muy

apetecido en la repostería local. El uso indiscriminado de su madera es la razón por la cual

actualmente se encuentra en estado

Page 9: Casos Pa Juanxo PDF

Jardín de especies amenazadas

En este jardín intentamos reunir la mayor cantidad de especies nativas catalogadas por

CONAF dentro de su Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile como en peligro de extinción,

vulnerables,raras o de amenaza indeterminada. Según CONAF “Una especie amenazada es

aquella que presenta problemas de conservación (amenazas) que significa riesgo de extinción

en el mediano plazo (al menos 10% de probabilidad de extinción en 100 años”. La relevancia

de conocer el estado de conservación de las especies radica en el que esto permite enfocar y

dirigir los esfuerzos de conservación tanto del estado como de privados, facilitando la gestión

de fondos y programas de investigación, protección o recuperación, además de proponer

medidas de regulación atingentes.

Jardín de geofitas

Algunas plantas resisten períodos de estrés desapareciendo durante el período de sequía,

guardando reservas alimenticias en estructuras subterráneas como bulbos, rizomas, cormos y

tubérculos. Un ejemplo de esto es la Añañuca (Rodophiala advena) y otras especies nativas de

Chile como la Alstroemeria o el Huille (Leucocoryne). Todas estas especies son llamadas

plantas geófitas, palabra que proviene del griego geo (tierra) y phyto (planta). Para sobrevivir

las épocas desfavorables las plantas geófitas entran en estado de latencia, resguardándose

bajo tierra gran parte del año. Por esta razón es que el jardín de geófitas es uno de los jardines

que mayores cambios presenta dependiendo de la estación en que sea visitado. .

Jardín etnobotánico

En el jardín etnobotánico encontramos plantas que han tenido un uso cultural en la historia de

los pueblos chilenos, como frutales, hierbas medicinales, vegetales para teñir y otros para

cestería. El jardín está dividido en varias partes que reflejan distintos aspectos culturales de los

chilenos. Están las especies comestibles del centro y norte de Chile, con árboles como el

Chañar o el Papayo. Tenemos algunas especies comestibles del bosque esclerófilo, especies

comestibles del centro y sur de Chile como la Frutilla silvestre o el Calafate; hierbas

medicinales estrictamente nativas y otras hierbas tradicionales usadas en la medicina popular,

así como un espacio especialmente destinado a las semillas campesinas chilenas, donde

encontraremos enorme variedad de porotos, papas y maíz.

Ruta de los hot spots

En esta ruta, los invitamos a conocer los secretos y particularidades de nuestro paisaje

mediterráneo; por que se habla de un “punto caliente de biodiversidad”; cuales son las

características geográficas que nos han mantenido aislados del resto del mundo; como se

componen los paisajes esclerófilos y espinosos de la zona central; cuales han sido las

adaptaciones de las especies para sobrevivir en un clima tan árido; y finalmente cuales son las

amenazas que lo hacen peligrar.

Page 10: Casos Pa Juanxo PDF

Ven a conocer el verdadero paisaje de nuestra región y aprenderás a gozar con su belleza.

Ruta el ciclo de las plantas

¿Cómo se pasa de una semilla a una planta? ¿Sabías que dentro de la semilla se encuentra

todo lo que necesita para sobrevivir? ¿Qué hace falta para que “despierte” y comience a

desarrollarse? ¿Cuándo comienza la vida independiente de una planta? ¿Sabías que las

plantas son capaces de producir sus propios nutrientes? Para ello tan solo necesita captar la

luz del sol, absorber el dióxido de carbono del aire, también agua y sales minerales presentes

en el suelo. Todos estos elementos llegan a sus hojas donde ocurre el misterioso proceso de la

fotosíntesis. Gracias a eso elabora sus nutrientes y crece hasta ser una planta adulta que debe

reproducirse, construye sus flores y luego sus frutos y dentro de ellos vienen semillas para

comenzar un nuevo ciclo.¿Sabes que pasa luego con la planta madre?

¿En que estación estas? ¿Qué esperas encontrar? Ven a conocer el ciclo de vida de las

plantas y la importancia de ellas en nuestra vida.

Page 11: Casos Pa Juanxo PDF

Ruta de los sentidos

Cuando recorremos un lugar, usamos nuestros sentidos para percibirlo, sin embargo, esto la

mayor parte de las veces lo hacemos en forma inconsciente. Nuestros órganos mandan

señales al cerebro y ahí se producen nuestras sensaciones. Te invitamos ahora a descubrir

este ecosistema usando todos tus sentidos, pero en forma consciente. Observa, escucha,

olfatea, siente y saborea. En la medida que lo haces, pregúntate: ¿percibes el mundo con la

misma intensidad con todos tus sentidos o alguno de ellos predomina en esta percepción?

¿Tus sentidos te dan un conocimiento del mundo tal como verdaderamente es? ¿El

conocimiento que estás teniendo del mundo exterior depende acaso de tu forma de

percepción? Estas y otras preguntas podrás responder en este recorrido.

Ruta antropológica

Desde tiempos ancestrales, las sociedades humanas han tenido una estrecha relación con los

arboles y las plantas. Los grupos cazadores-recolectores aprovechaban los frutos que la

naturaleza les entregaba y de la leña para abrigarse. A medida que las sociedades se fueron

complejizando, el conocimiento ganado sobre las plantas se fue haciendo cada vez más

profundo y completo. Las plantas comenzaron a tener un papel cada vez más importante en

nuestra vida diaria, aprovechándonos de todos sus beneficios: su valioso aporte nutricional

para nuestra dieta; sus cualidades medicinales que ayudan a sanar enfermedades; las

propiedades alucinógenas de algunas plantas usadas en ritos mágico-religiosos para alcanzar

estados de conciencia alterados; el aporte calórico de la leña de los árboles y de otras plantas

nativas como combustibles para calentarnos, cocinar y desarrollar actividades productivas tales

como la metalurgia, la producción de carbón de leña, entre otras; su valor como materia prima

para la construcción de viviendas y muebles; el uso de algunas hojas y frutos como colorantes;

las flores como perfumes; las plantas están en todos los aspectos de nuestra vida y aquí

aprenderemos como usarlas y cuidarlas.

Page 12: Casos Pa Juanxo PDF

Ruta Arqueológica

En el sector de Las Tórtolas, se encuentran en estudio 10 sitios arqueológicos denominados

Carmen Alto 1 al 10. En el trabajo en estos sitios, se ha podido recuperar un importante

número de evidencias, las cuales reflejan este particular momento de nuestra prehistoria que

es la transición desde grupos cazadores-recolectores a grupos productores de alimentos. Sin

embargo es importante señalar que los materiales arqueológicos no hablan por si solos, se

requiere de las herramientas propias de la arqueología para poder “leer” lo que está escrito tras

los objetos enterrados. En este trabajo de “desenterrar” e interpretar las evidencias, las cuales

permiten contar una parte de la historia, Angloamerican Sur S.A. confió en el trabajo del Centro

de Estudios Humanos y Patrimoniales, equipo conformado por arqueólogos, conservadores,

geólogos, geomensores y otros especialistas, los cuales desde el año 2010 están embarcados

en el estudio de la arqueología de Las Tórtolas, de las piedras tacita y su inserción en una

prehistoria geográficamente mas amplia, tanto en el cordón de Chacabuco como en la zona

central de Chile. La investigación que el Centro de Estudios Humanos y Patrimoniales. esta

llevando a cabo, ha requerido de múltiples acercamientos para poder “rescatar” el máximo de

información de estos sitios. Registros minuciosos de variada índole, excavaciones

estratigráficas controladas, toma de muestras, análisis de laboratorio, fechados en RC 14, son

sólo parte de las actividades en ejecución. En este proceso de investigación, han participado

hasta el momento mas de 50 profesionales, los cuales con su esfuerzo y dedicación están

permitiendo entregar un real aporte a la reconstrucción de nuestro pasado, y a la difusión de

estos resultados en la sociedad.

Page 13: Casos Pa Juanxo PDF

Emporio

Para endulzar el recorrido de los visitantes, dentro del parque se encuentra el emporio El

Lúcumo. Situado en el extremo sur del Centro de Informaciones, el emporio cuenta con un

espacio fresco y de hermosas vistas hacia los cerros circundantes. En él podrán encontrar

recuerdos del Parque Explorador Quilapilún, productos artesanales de la zona y refrigerios para

recargar energías y seguir conociendo sobre la flora nativa

Page 14: Casos Pa Juanxo PDF
Page 15: Casos Pa Juanxo PDF

Arquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por

Caballero + Colón de Carvajal

Un Jardín para la Residencia de Mayores La Paz fue el encargo para Caballero+ Colón de

Carvajal, en Madrid, los cuales posibilitaron la realización del proyecto con los mínimos

elementos posibles y un coste muy bajo. De casi 1000 m2, este pequeño jardín tiene una

organización inteligible que acentúa el contraste; una serie de manchas de distintos colores con

formas sinuosas establecen de manera clara los tres tipos de suelos: plantación, drenaje y

caminos.

Arquitectos: Caballero + Colón de Carvajal Arquitectos a Cargo: Diego Colón de Carvajal Salís y Paula Caballero García. Ubicación: calle O´Donnell, Madrid, España. Empresa constructora: DETECSA. Cliente: Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Año Proyecto: 2009 Superficie: 1028 m2 Presupuesto jardín: 41.806,85€ Fotografías: Miguel de Guzmán

Page 16: Casos Pa Juanxo PDF

Descripciones:

Antes

En un primer momento, el encargo consistía en la demolición de unos sótanos del Antiguo

Edificio del Servicio Regional de Salud de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la posibilidad

del uso de este suelo por parte de la Residencia de Mayores de La Paz posibilitó la realización

de un pequeño jardín con los mínimos elementos posibles y un coste muy bajo.

Durante

A nuestro entender, el jardín, como naturaleza manipulada por el hombre, encuentra su belleza

en un extraño equilibrio entre el carácter difuso y diverso de la naturaleza, y la nitidez y unidad

del artificio. Al diseñar la distribución de plantas y caminos, se buscó una organización

inteligible que acentuara ese contraste. A modo de “graffiti” ampliado, una serie de manchas de

distintos colores con formas sinuosas establecen de manera clara los tres tipos de suelos:

plantación, drenaje y caminos.

Page 17: Casos Pa Juanxo PDF

Las plantas se escogieron teniendo muy en cuenta su fortaleza (frente a las inclemencias del

tiempo y la contaminación urbana) y el escaso aporte de agua que precisaban. Por este motivo

se colocó: lavanda, salvia, callistemon y festuca.

Con el mismo propósito de combatir el deterioro de nuestro entorno natural, se intentaron

emplear materiales reciclados en la medida de lo posible. Así, en sustitución de la habitual

grava o zahorra sobre la que se asientan los caminos de hormigón armado se empleó

hormigón reciclado triturado, la rugosidad necesaria para que el material de acabado de los

caminos no resbalara se consiguió mediante vidrio reciclado molido (que produce inesperados

brillos e irisaciones bajo la luz del sol) y la "gravilla" oscura que separa los caminos de las

zonas de plantación es asfalto de carreteras triturado.

Page 18: Casos Pa Juanxo PDF

Después

Transcurrido un mes desde la finalización de la obra, visitamos el jardín con unos amigos, y

tras dar algunas vueltas observando el sinuoso dibujo de los caminos entre la vegetación, nos

sentamos un rato en las sillas. Rápidamente, nuestra atención se desplazó hacia el movimiento

de las plantas provocado por la brisa, los brillos producidos por el fuerte sol y, sobre todo, la

cantidad de insectos que revoloteaban entre las flores. Entonces el olor de la lavanda se

intensificó y nos dimos cuenta de que la preponderancia inicial de nuestro artificio frente a

aquella frágil vegetación estaba desapareciendo. En cierto modo, nos quedamos tranquilos,

porque la naturaleza había tomado las riendas.