Castillo

9
Ámbitos y compromisos de la evaluación educativa Castillo y Cabrerizo La atención individualizada a todos los alumnos es uno de los postulados básicos del sistema educativo. Por lo tanto, la evaluación da garantía de ese proceso, evaluando todos los elementos que lo configuran, sobrepasando la simple calificación de los conocimientos adquiridos por los alumnos en un determinado espacio de tiempo. Es un enfoque sistémico, pues la evaluación constituye un proceso (el de evaluar) inmerso en otro proceso más amplio (el de enseñanza-aprendizaje) Las decisiones relativas al qué, cómo y cuándo evaluar se complementan con las de qué, cómo y cuando enseñar.

Transcript of Castillo

Page 1: Castillo

Ámbitos y compromisos de la evaluación educativaCastillo y Cabrerizo

La atención individualizada a todos los alumnos es uno de los postulados básicos del sistema educativo. Por lo tanto, la evaluación da garantía de ese proceso, evaluando todos los elementos que lo configuran, sobrepasando la simple calificación de los conocimientos adquiridos por los alumnos en un determinado espacio de tiempo.

Es un enfoque sistémico, pues la evaluación constituye un proceso (el de evaluar) inmerso en otro proceso más amplio (el de enseñanza-aprendizaje)

Las decisiones relativas al qué, cómo y cuándo evaluar se complementan con las de qué, cómo y cuando enseñar.

Page 2: Castillo

Para llevar a cabo el proceso evaluador es necesario evaluar:

El proceso de enseñanza, cuyo desarrollo corresponde al profesor.

El proceso de aprendizaje que realiza el alumno.

El elemento de interacción entre la enseñanza y el aprendizaje, que es la práctica docente.

El diseño curricular establecido condiciona todo su desarrollo posterior, para que la evaluación pueda cumplir el papel que tiene asignado y contribuya a la puesta en práctica del curriculum establecido. Por lo tanto, debe ser continua, sistémica, criterial y formativa.

Page 3: Castillo

La evaluación

(valora)

El proceso de

enseñanza(evaluando)

Proyecto educativo de centro

Proyecto curricular de etapa

El proceso de

aprendizaje(evaluando)

Al inicio del proceso

Evaluación inicial

diagnostica

Durante el proceso

Evaluación procesual- formativa

Al final del proceso

Evaluación final-

sumativa

Page 4: Castillo

La evaluación como punto de encuentro didáctico

EvaluaciónPunto de encuentro

Alumno

Profesor

Contenido

Acto didáctico

Page 5: Castillo

Didáctica de la evaluación

En el ámbito de la enseñanza se interesa por la actuación del profesor, la metodología que utiliza, los recursos que emplea, los resultados que obtiene, etc.

En el ámbito del aprendizaje, además de ocuparse de los rendimientos académicos de los alumnos, se interesa por las circunstancias pedagógicas y sociales que contextualizan su actividad escolar.

La evaluación requiere de un tratamiento institucional y docente más acorde a la relevancia que le da la normativa y los estudios recientes sobre la misma.

La función evaluadora debe ser una actitud permanente y sistemática, que permita la naturalidad de su accionar.

Page 6: Castillo

Procesos de enseñanza-aprendizaje*Diseño

*Programación*Procedimientos

*Requisitos*Criterios

Fase de planificación

Evaluación inicial- Diagnóstico de la

situación- Necesidades

- Criterios

Acción docente-discente

*Desarrollo*Aplicación*Regulación

Fase de ejecución

Evaluación formativa

- Seguimiento- Control

- Regulación- Corrección

*Logros*Indicadores

Valoración de datos*Informes

Fase de evaluación

Evaluación sumativa

- Resultados- Toma de decisiones

- Calificación- Acreditación

- Informe

Proceso de evaluación

Act

uaci

ón d

el pro

feso

r (e

nse

ñanza

)

Actu

ació

n d

el a

lum

no (a

pre

ndiza

je)

Page 7: Castillo

Interacción entre los procesos de enseñanza y aprendizaje y el proceso de evaluación

Proceso de enseñanza aprendizaje Para qué

- Finalidad, objetivos y modos de la intencionalidad educativa y didáctica.

Qué

- Contenidos curriculares de cada etapa educativa y áreas de conocimiento.

A quién

- Al alumno.

Por quién

- Por el profesor.

Dónde

- Centro educativo.

- Organización escolar

- Contexto sociocultural

Proceso de evaluación Para qué

- Propiciar la calidad y mejora del proceso de EA.

- Valorar las capacidades.

- Orientar, regular y mejorar los procesos de EA.

- Cumplir las funciones de la evaluación (diagnóstica, formativa, sumativa)

Qué

- El aprendizaje del alumno.

- La practica docente.

- El proyecto curricular.

- El contexto de procesos y de la organización del centro.

A quién

- Al alumnado, profesorado, centro y procesos.

Page 8: Castillo

Interacción entre los procesos de enseñanza y aprendizaje y el proceso de evaluación

Proceso de enseñanza aprendizaje Cuándo

- Temporalización.

- Programación.

Cómo

- Metodología, estrategias y actividades.

- Intercomunicación didáctica.

Con qué

- Medios y recursos.

Proceso de evaluación Por quién

interna

- Por el profesorado, heteroevaluación.

- Por el alumno, autoevaluación.

- Por ambos, coevaluación

externa

- Administración educativa

Dónde

- En el aula, en el centro, en la administración educativa.

Cuándo

- Continuada de principio a fin: diagnostica-inicial; formativa-procesual; sumativa-final.

Cómo

- Evaluación normativa; evaluación criterial.

Con qué

- Técnicas e instrumentos: observación, entrevistas, pruebas orales, escritos, trabajos de clase o de campo, etc.

Page 9: Castillo

Conclusiones La evolución contante del concepto de evaluación educativa y de sus renovadas funciones, la posicionan en el núcleo central del quehacer didáctico.

La evaluación forma parte de cualquier planteamiento didáctico y es un elemento integrante del diseño curricular, por lo que requiere de una planificación y un diseño sistemático de actuación que garantice el logro de los objetivos deseados.

Es el enfoque sistémico el que asume la evaluación.

Para evaluar el proceso EA, es necesario evaluar: el proceso de enseñanza, el proceso de aprendizaje y la practica docente.