Castillos en el aire - Diversificación inteligente

4

Click here to load reader

Transcript of Castillos en el aire - Diversificación inteligente

Page 1: Castillos en el aire - Diversificación inteligente

1

Nº46

Ainhoa Apaolaza Mecerreyes

Consultora de Estrategia

[email protected]

Tel. móvil: 605 777 078

“Castillos en el aire”

El pasado 14 de febrero tuve la suerte

de asistir junto con mi compañera

Adriana Azurmendi a la presentación

del libro “El clúster de la industria

aeronáutica y espacial del País Vasco:

Orígenes, evolución y trayectoria

competitiva” organizada por la

Asociación Clúster de Aeronáutica y

Espacio del País Vasco- HEGAN,

Orkestra-Instituto Vasco de

Competitividad-Fundación Deusto, y

Eusko Ikaskuntza.

Resultó ser una experiencia del todo

positiva en muchos sentidos. Por un

lado, por encontrarnos ante una

realidad sectorial fuerte y con miras de

crecimiento – algo que se agradece en

esta coyuntura general de pesimismo-.

“En cuanto a la realidad del clúster ha

logrado mantener durante estos

últimos años una cierta estabilidad

alejada de las cifras negativas de otros

sectores industriales y parece que

volvemos nuevamente a una tendencia

de crecimiento” se explicita en el libro.

Estrategia en Acción

Page 2: Castillos en el aire - Diversificación inteligente

2

Y por otro lado, por una serie de

mensajes, factores de éxitos o ideas

clave compartidas que me han hecho

reflexionar y que quiero trasladar en

estas líneas.

Diversificación inteligente - No

construyamos castillos en el

aire -

A diferencia de otras realidades

industriales de la CAPV, el clúster

aeronáutico no partía con una

trayectoria sectorial histórica, sino que

lo hacía desde la visión, audacia y

capacidad tractora de unos pioneros

que “vieron la oportunidad de

contribuir al desarrollo de la industria

aeronáutica y espacial en su conjunto

mediante la cooperación, y pusieron en

marcha la maquinaria de sus

capacidades para crear un sector

puntero, capaz de traccionar mucha

actividad y generar una industria

prácticamente nueva en nuestra

comunidad autónoma”.

Es desde este planteamiento donde se

pone en valor la diversificación

inteligente. Es decir, no se apostó por

una diversificación en vacío, intentando

aprovechar una ola de éxito en otros

territorios y otras realidades, sino con

un planteamiento de construir sobre

capacidades y ventajas existentes y

complementarias (aplicadas, eso sí,

con alto nivel de exigencia en otras

realidades industriales).

Es por ello que cuando pensamos en

cuáles son esas olas de futuro en las

cuales queremos posicionarnos,

porque además confiamos en ellas

nuestras rentabilidades y empleos

futuros (léase bienestar de futuro), lo

deberíamos acometer desde

estrategias de especialización

inteligentes. En definitiva, construir

sobre capacidades y virtualidades

integrales existentes y no hacer

castillos en el aire - “El vuelo tendría

que sortear obstáculos, pero había

bases sólidas” – orientadas hacia un

rumbo denominado posicionamiento.

Posicionamiento global ante

clientes como clúster y

territorio

Este posicionamiento no responde al

sumatorio de los posicionamientos de

diferentes agentes que conforman el

mapa de agentes de una realidad

compartida.

Se trata de un posicionamiento global

propio, en este caso como clúster y

territorio ante el mercado, que tiene

que ir apoyado por las políticas

industriales que fomentan y apoyan un

sector, y donde todas las partes

integrantes conforman y potencian tal

posicionamiento.

Page 3: Castillos en el aire - Diversificación inteligente

3

Como en un coro: “sin todos y

cada uno de los integrantes,

actuando de manera

acompasada, no hay una buena

actuación”

Asumiendo, y es verdad, que el rol y

aportación a este propósito

estratégico por cada agente difiere,

pero cada uno tiene su sentido y está

todo orquestado: agentes tractores,

facilitadores, generadores de contexto,

de apoyo,…

Aprovecharé el símil del coro

empleado por Jose Juez -Director de

HEGAN- para intentar reflejarlo: “Por

mucho que la Soprano sea brillante en

su interpretación, si el resto de

integrantes (contraltos, tenores,

barítonos,…) no van acompasados, no

intervienen cuando y como tienen que

hacerlo, en ese momento preciso, no

resultará una buena actuación. El uno

sin el otro, no tienen sentido.”

Facilitador de visión global y

generador de contexto

Por ello, es importante entender que

en un planteamiento integral de este

tipo (sea clúster, sea asociación, sea

grupo, corporación o un entramado x)

hay una realidad y propósito integral, y

como tal desde un enfoque

constructivo y de aportación de valor

bidireccional es necesario trabajar.

El clúster de la industria aeronáutica

resalta: “Y todo esto fue elaborado con

el espíritu de cooperación, respetando

los derechos de cada agente y tratando

de superar las dificultades que supone

eso de la cooperación. Y así, poco a

poco, el artefacto tomó altura: estaban

volando juntos.”

Además, alguien debe velar por

facilitar esta visión global que genera

un contexto adecuado para la toma de

decisión y criterio ligado a ventajas

integrales. Es en este plano donde la

estructura aglutinadora de ese

entramado integral adquiere el mayor

de sus sentidos. No podemos obviarlo.

No olvidemos el sentido del

humor

Y no se puede hablar de compartir,

cocrear, dar, recibir y cooperar sin

confianza.

Desde esta perspectiva también

trasladan un enfoque completamente

propositivo y enriquecedor, abogando

por “generar espacios seguros para ser

nosotros mismos, poder preguntarnos y

escucharnos y por qué no disfrutando

Page 4: Castillos en el aire - Diversificación inteligente

4

de lo que hacemos, incluso con sentido

del humor”.

Desde el compromiso de

construir sociedad

Con ello, asumiendo el compromiso de

construir sociedad, porque en definitiva

desarrollar una industria aeronáutica

fuerte y sostenible es generar

bienestar: “Desarrollar la industria

aeronáutica supone generar riqueza,

desarrollo económico y puestos de

trabajo de alto valor que arrastran a

3,4 empleos indirectos o inducidos.” y

somos conscientes de ello.

En definitiva, fue todo un placer estar y

escuchar; me generó verdadera

inquietud de reflexión.

Y no podría finalizar sin destacar: “A lo

largo del trayecto, trabajadores,

empresas, centros tecnológicos,

universidades y la propia

administración han desempeñado sus

papeles, sin suplantarse ninguno y

tratando todos de ponerse el “gorro

clúster” como nos gusta decir, para que

el interés común prevaleciera sobre

otros particulares”.

Hay que unirse, no para estar juntos,

sino para hacer algo juntos. (Juan Donoso Cortés)

LKS S. Coop.

Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7

20500 Mondragón (Gipuzkoa)

Tel: 902 540 990

Correo electrónico: [email protected]

www.lks.es