Catalogo

99
Grafomanía grafomania T A U L A E N T R E E N I D A e d i c i o n e s T A U L A E N T R E E N I D A

description

Productos 2012

Transcript of Catalogo

  • GrafomanaGrafomana

    grafomaniagrafomaniaTTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • La psicomotricidad de los preescolares cobra gran importancia por ser

    el antecedente inmediato a la lengua escrita.

    GRAFOMANA, ha sido diseado especialmente para el trabajo de los

    preescolares en el aula. GRAFOMANA es el libro de trabajo ideal para el

    desarrollo psicomotriz de nios entre 3 a 6 aos de edad.

    Formato: 21.5 X 30cm.

    90 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    61

    Delinea cuidadosamente la mariposa y coloreala.

    12

    Delinea

    el recorr

    ido de lo

    s caracol

    es con u

    n lpiz fi

    no.

    17

    Delinea los crculos

    GrafomanaGrafomana

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • grafomania 2grafomania 2

    Grafomana 2Grafomana 2

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Grafomana 2Grafomana 2

    GRAFOMANA 2, ha sido diseado como continuacin de

    GRAFOMANA 1, siendo el libro de trabajo ideal para el desarrollo psicomotriz

    de nios entre 3 a 6 aos de edad.

    En este libro encontrar herramientas para facilitar el aprendizaje de la

    escritura de vocales y consonantes y slabas de forma ldica.

    Formato: 21.5 X 30 cm.

    118 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    40

    Delinea el contorno de las letras y de los dibujos. Colorea los objetos que

    comienzan con la letra indicada.

    14

    Delinea

    el contor

    no de las

    letras y

    de los dib

    ujos. Co

    lorea los

    objetos

    que

    comienz

    an con l

    a letra in

    dicada.

    Delinea el contorno de las consonantes, las vocales y despus las slabas

    que estn dentro de los globos. Luego lee las slabas en voz alta.

    104

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    CaligrafimanaCaligrafimana

    Caligrafimana

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    CaligrafimanaCaligrafimanaAula Entretenida ha diseado el texto CALIGRAFIMANA, cuyo objetivo

    es entregar a los profesores y padres de nios de preescolar, educacin bsica y

    grupos diferenciales una herramienta para desarrollar la escritura.

    La escritura es una forma de comunicacin de carcter simblico, el que

    emplea distintos cdigos dependiendo de la cultura de cada persona. Para

    lograr la escritura es necesario el proceso de codificacin y decodificacin en el

    que es imprescindible manejar el trazado de las letras, luego escribir slabas y

    posteriormente palabras.

    Escribamos la letra c

    mayscula.

    A ejercitar!CCC C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

    CCCCCCC

    Caballo

    20

    Completa y colorea el dibujo.

    5

    Con ayu

    da de un

    adulto e

    scribe las

    siguiente

    s palabra

    s, guate

    por

    el ejemp

    lo.

    97

    avin

  • Mis primeros pasosTTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Mis primeros pasosMis primeros pasos

  • Mis primeros pasosMis primeros pasosMis primeros pasos es un libro diseado para nios que comienzan su

    etapa preescolar. A lo largo de sus pginas encontrar herramientas para

    trabajar la motricidad fina utilizando materiales con diferentes texturas.

    Formato: 21.5 X 30cm.

    123 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    Con sellos de papas, disear estrellas y con tempera amarilla imprimirlas en

    el dibujo que corresponda a la noche.

    18

    Rellenar

    el cerdo

    con lent

    ejas.

    16

    Rellenar los hongos con bolitas de papel de seda rojo y blanco. Colorear el

    pasto con lpiz de color verde.

    32

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Mis primeros pasos 2VIDA SANAVIDA SANA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Mis primeros pasos 2Mis primeros pasos 2

  • Mis primeros pasos 2 es un libro diseado para nios que comienzan su

    etapa preescolar. A lo largo de sus pginas encontrar herramientas para

    trabajar la motricidad fina utilizando materiales con diferentes texturas. Este

    libro promueve la vida sana en cada una de las actividades, mostrando a los nios

    alimentos saludables, buenos hbitos y el deporte.

    Formato: 21.5 X 30cm.

    123 pginas

    Impresin a un color

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Mis primeros pasos 2Mis primeros pasos 2

    Rellena c

    on pasto

    esta fort

    ificante a

    celga.

    19Rellena con algodn la muela.

    32

    Colorea con plumones de colores slo al nio que hace lo correcto para cuidar el medio

    ambiente.

    74

  • Conceptos BsicosConceptos Bsicos

    conceptos bsicosconceptos bsicos

    conceptos bsicosconceptos bsicos

    CONCEPTOS BSICOS es el primer libro de la

    lnea Aula Entretenida de Centenario Ediciones

    orientado a entregar recursos lingisticos para la

    estructuracin de la realidad tomando como

    referencia las propias experiencias de los alumnos

    en los primeros cursos de su etapa escolar.

    Potencian el desarrollo de las capacidades

    cognitivo-verbal y facilitan el aprendizaje de los

    c o n t e n i d o s c u r r i c u l a r e s .

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Conceptos BsicosConceptos BsicosLos Conceptos Bsicos son recursos lingsticos para la estructuracin

    de la realidad tomando como referencia las propias experiencias de los alumnos

    en los primeros cursos de su etapa escolar. Potencian el desarrollo de las

    capacidades cognitivo-verbal y facilitan el aprendizaje de los contenidos

    curriculares.

    Formato: 21.5 x 30cm.

    135 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    45

    Colorea la ropa que est sobre la canasta.

    29

    Colorea de color rojo los helados que estn delante del hipoptamo y

    de color verde los helados que estn detrs.

    Colorea e

    l grupo e

    n que hay

    varios p

    eces.

    17

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Matemticas 1Matemticas 1

    Matemticas 1Matemticas 1TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Matemticas 1Matemticas 1La comprensin de las ciencias abstractas es fundamental para la

    resolucin de problemas matemticos y para el aprendizaje de las distintas

    operaciones. En este libro encontrar ejercicios de semejanzas y diferencias,

    relaciones espaciales, patrones, clasificacin, series, cuantificacin,

    correspondencia, enumeracin, cuantificacin, nmeros del 1 al 20.

    Formato: 21.5 x 30cm.

    pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    Observa, cuenta y escribe el total de decenas y unidades que hay

    en cada cuadro.

    =

    unidades

    =

    decenas

    unidades

    decenas

    = unidades

    decenas

    =

    unidades

    =

    decenas

    unidades

    decenas

    = unidades

    decenas

    123

    Observa

    los dibu

    jo a cont

    inuacin

    y une c

    on una l

    nea los

    que son

    iguales.

    Comenta

    las cara

    cterstic

    as de ca

    da uno.

    15

    Observa y descubre en cada fila el dibujo que sigue el orden lgico

    de cada riel. Colorea el que corresponda.

    38

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Matemticas 2Matemticas 2

    Matemticas 2Matemticas 2TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Matemticas 2Matemticas 2La comprensin de las ciencias abstractas es fundamental para la

    resolucin de problemas matemticos y para el aprendizaje de las distintas

    operaciones. En este libro encontrar herramientas para facilitar el trabajo de

    los escolares en el aula. Incluye secuencias numricas, nmeros ordinales,

    figuras y cuerpos geomtricos, adicin, sustraccin, solucin de problemas,

    medicin y registro.

    Formato: 21.5 x 30 cm.

    115 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    Observa y realiza la operacin matemtica de adicin. Dibuja el

    resultado de cada operacin en el recuadro correspondiente.

    agrego es igual a

    agrego es igual a

    agrego es igual a

    + =

    + =

    + =

    63

    Observa y comenta. Comprende el orden de las locomotoras. Pinta

    las que estn en tercer y quinto lugar. Une con una lnea el

    nmero ordinal con el numeral que corresponda.

    primerosegundo

    tercerocuarto

    quinto

    1

    2

    3

    4

    5

    primerosegundo

    tercerocuarto

    quinto

    1

    4

    2

    3

    517

    Observa y

    traza un

    a lnea en

    tre cada

    figura geo

    mtrica y

    el eleme

    nto

    que se as

    emeje a

    su forma.

    Colorea

    el eleme

    nto que m

    s te gust

    e.

    38

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Lenguaje EntretenidoPre Kinder

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Lenguaje Entretenido Pre KinderLenguaje Entretenido Pre Kinder

  • Lenguaje Entretenido Pre KinderLenguaje Entretenido Pre Kinder

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Lenguaje Entretenido presenta distintas actividades para los nios y

    nias que cursan Pre Kinder.

    A lo largo de este texto se trabajan cuatro unidades: Mi cuerpo, Mi

    familia, El lugar en el que vivo y Viva Chile!

    Dentro de las unidades mencionadas encontrar actividades como:

    reconocer, crear un texto, expresar, memorizar, comprender, identificar,

    discriminar visual y auditivamente, trazar, comentar y exponer.

    Formato: 21.5 x 30cm

    104 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    - Observa atentamente el escudo nacional de Chile. Colorea solo los animales que estn

    presentes en el escudo.

    P O A R Z R L EA U R F A Z L A O N O

    85

    Discriminar visualmente. Unidad 4

    - Une con un

    a lnea las pr

    endas de ves

    tir que corres

    ponden a las n

    ias

    con el crculo

    de Natalia, y

    las que corres

    ponden a los n

    ios con el cr

    culo de

    Esteban.

    Identificar.

    Unidad 1

    15

    Reconocer.- Comenta acerca de los objetos que hay en el living de tu casa. Observa el

    dibujo y colorea los elementos que no corresponden.

    Unidad 3

    58

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Lenguaje Entretenido KinderLenguaje Entretenido Kinder

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Lenguaje Entretenido Kinder

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lenguaje Entretenido KinderLenguaje Entretenido Kinder

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Lenguaje Entretenido presenta distintas actividades para los nios y nias que

    cursan Kinder.

    A lo largo de este texto se trabajan cuatro unidades: Un nombre para cada

    persona, Yo cuido mi planeta, Yo y mi comunidad, Mi Chile querido.

    Dentro de las unidades mencionadas encontrar actividades como: identificar,

    discriminar visual y auditivamente, trazar, crear texto, comprender, reconocer,

    completar, inferir, reflexionar, escribir, relacionar fonema - grafema, investigar, leer,

    memorizar, expresar y exponer.

    Formato: 21.5 x 30cm

    105 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    Trazar

    - Co

    mpleta

    r - Dis

    criminar

    visualm

    ente.

    Unidad

    1

    - Repa

    sa la

    letra e

    con t

    u dedo

    ndice

    y tra

    za el m

    ovimie

    nto co

    n punt

    a fina

    .

    - Colo

    rea el

    anima

    l que

    comienz

    a con

    la letr

    a e.

    tortuga

    elefant

    e

    28Discriminar visualmente.

    Unidad 2

    - Observa y nombra los siguientes animales.

    - Busca sus nombres en la sopa de letras y encirralos con una cuerda.

    - Encierra con un crculo el animal cuyo nombre comienza con una vocal.

    A B D F O P E R R O H Y O L O S O L M P R I L

    J G A T O J U H O E M P A T O L P U J M O P

    PERRO

    OSO

    GATO

    U

    PATO

    52

    Unidad 4Investigar - Exponer.

    - Observa los siguientes instrumentos musicales mapuches.

    - Con ayuda de un adulto, investiga sobre uno de estos instrumentos y prepara una pequea disertacin para tus

    compaeros.

    pifilca

    huadacultrn

    kunkulkawe trompe

    trutruca

    104

  • Resolviendo aprendo 1aResolviendo aprendo 1a

    ?

    +

    -

    =

    ?

    +

    -

    =

    Resolviendo aprendo 1aResolucin de problemas matemticos

    ??

    ??TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Resolviendo aprendo 1aResolviendo aprendo 1aEsta obra ha sido diseada con mtodo grfico con el objeto de apoyar la

    comprensin de problemas matemticos y su resolucin, siendo una

    herramienta importante para nios de 5 a 7 aos que necesitan comprender el

    maravilloso mundo de las ciencias abstractas.

    Formato: 21.5 x 30cm.

    120 pginas

    Impresin a todo color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Resolviendo aprendo 1bResolviendo aprendo 1b

    ?

    +

    -

    =

    ?

    +

    -

    =

    Resolviendo aprendo 1bResolucin de problemas matemticos

    ?

    ?TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Resolviendo aprendo 1bResolviendo aprendo 1bEsta obra ha sido diseada con mtodo grfico con el objeto de apoyar la

    comprensin de problemas matemticos y su resolucin, siendo una

    herramienta importante para nios de 5 a 7 aos que necesitan comprender el

    maravilloso mundo de las ciencias abstractas.

    Formato: 21.5 x 30cm.

    121 pginas

    Impresin a todo color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Cuaderno de Ejercicios 1aCuaderno de Ejercicios 1a

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Cuaderno de Ejercicios 1aCuaderno de Ejercicios 1aEste cuadernillo ha sido diseado para nios y nias de primero bsico,

    con el fin de que ellos puedan aprender, ejercitar y comprender las matemticas,

    desde una perspectiva simple y entretenida, transformndose en una

    herramienta de ayuda importante para ellos.

    Formato: 30 x 21.5 cm.

    111 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Cuaderno de Ejercicios 1bCuaderno de Ejercicios 1b

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Cuaderno de Ejercicios 1bCuaderno de Ejercicios 1bEste cuadernillo ha sido diseado para nios y nias de primero bsico,

    con el fin de que ellos puedan aprender, ejercitar y comprender las matemticas,

    desde una perspectiva simple y entretenida, transformndose en una

    herramienta de ayuda importante para ellos.

    Formato: 30 x 21.5 cm.

    110 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Leer y AprenderLeer y Aprender

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    E I O

    U

    A

    EIO

    U

    A

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    Leer y aprenderLeer y aprenderVamos juntos a comprender...

    A E I O U

    A E I O U

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Leer y AprenderLeer y AprenderLeer y Aprender es un libro en el que los nios y nias encontrarn

    ejercicios que los ayudarn a entrar en el mundo de la comprensin lectora.

    Los ejercicios de este libro aumentan su complejidad conforme avanzan las

    pginas, siendo una importante herramienta que facilita el aprendizaje.

    Formato 21.5 x 30 cm.

    121 pginas

    impresin a todo color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Leer y Aprender 2Leer y Aprender 2A E I O U

    A E I O U

    Leer y aprender 2Leer y aprender 2Vamos juntos a comprender...

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    E I O

    U

    A

    EIO

    U

    A

    TTAAUULLAA EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Leer y Aprender 2Leer y Aprender 2Leer y Aprender 2 es un libro en el que los nios y nias encontrarn

    ejercicios que los ayudarn a entrar en el mundo de la comprensin lectora.

    Este libro incluye los siguientes tipos de textos: informativo, instructivo, leyenda,

    cuento, noticia, receta, fbula, aviso, adivinanza, carta, definicin e invitacin.

    Formato: 21.5 x 30cm.

    113 pginas

    Impresin a todo color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Idiomas (Espaol)Lminas Idiomas (Espaol)

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Idiomas (Espaol)Lminas Idiomas (Espaol)Excelente material didctico que apoya el aprendizaje del idioma espaol,

    mediante la asociacin imagen-palabra. Contiene 6 temas diferentes: alimentos,

    animales, ciudad y medios de transporte, colores y nmeros, objetos del hogar.

    Incluye DVD con las imgenes, palabras escritas y su pronunciacin respectiva.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    147 lminas

    Termolaminadas

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Idiomas (Ingls)Lminas Idiomas (Ingls)

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Idiomas (Ingls)Lminas Idiomas (Ingls)Excelente material didctico que apoya el aprendizaje del idioma ingls,

    mediante la asociacin imagen-palabra. Contiene 6 temas diferentes: alimentos,

    animales, ciudad y medios de transporte, colores y nmeros, objetos del hogar.

    Incluye DVD con las imgenes, palabras escritas y su pronunciacin respectiva.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    147 lminas

    Termolaminado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Idiomas (4 idiomas)Lminas Idiomas (4 idiomas)

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Idiomas (4 idiomas)Lminas Idiomas (4 idiomas)Excelente material didctico diseado para facilitar el aprendizaje de los

    idiomas. Contiene 80 cartas con los siguientes temas: medios de transportes,

    frutas, vestimenta, colores, oficios, profesiones y nmeros. Cada palabra cuenta

    con su traduccin en ingls, francs y alemn al reverso.

    Formato: 30 x 21cm.

    80 lminas

    Termolaminado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Praxias

    Bucofonatorias

    Lminas Praxias

    Bucofonatorias

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Praxias

    Bucofonatorias

    Lminas Praxias

    BucofonatoriasEstas lminas tienen como objetivo ser una herramienta para la

    estimulacin lingstica mediante las praxias bucofonatorias, las que tienen

    como fin el control de la tonicidad y coordinacin de los msculos de la

    articulacin. A lo largo de estas lminas encontrar ejercicios de labios, lengua,

    faciales y maxilares.

    Formato: 30 x 21.5 cm.

    44 lminas

    Termolaminado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas AnimalsLminas Animals

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas AnimalsLminas AnimalsExcelente herramienta para facilitar el proceso de aprendizaje de los

    nombres de los animales en ingls y espaol, siendo una buena opcin para

    lograr la asociacin imagen - palabra.

    Al reverso de cada lmina, ANIMALS entrega datos importantes de cada

    animal. Este material es ideal para trabajar en grupo, ya sea en el aula o en el

    hogar.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    55 lminas

    Termolaminado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Matematicas

    Inicial

    Matematicas

    Inicial

    Matematicas

    Inicial

    Matematicas

    Inicial

    Matemticas InicialMatemticas Inicial

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Matemticas InicialMatemticas InicialMatemticas Inicial es un libro diseado para nios y nias que

    comienzan a conocer el mundo de las ciencias abstractas, ampliando su campo

    numrico hasta el 20. Esta obra permite realizar actividades sistemticas para el

    aprendizaje de los nmeros acompaados de creativas actividades que

    ayudarn a los ms pequeos a aprender jugando.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Aprestomana 1Aprestomana 1

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Aprestomana 1Aprestomana 1Cuaderno didctico dedicado a ejercitar el manejo del lpiz para dibujar

    distintas figuras, con la finalidad de brindar un apoyo muy til para la posterior

    etapa escolar por la que todo nio debe pasar.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    70 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Aprestomana 2Aprestomana 2

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Aprestomana 2Aprestomana 2Cuaderno didctico diseado como continuacin de Aprestomana 1,

    dedicado a ejercitar el manejo del lpiz para dibujar distintas figuras, con la

    finalidad de brindar un apoyo muy til para la posterior etapa escolar por la que

    todo nio debe pasar.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    70 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lpiz MgicoLpiz Mgico

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lpiz Mgico es una excelente herramienta para desarrollar la

    percepcin y discriminacin auditiva de los nios y nias. Mediante una serie de

    ejercicios podrn aprendes a distinguir claramente la diferencia, intensidad y

    timbre entre sonidos o identificar fonemas o palabras iguales.

    A lo largo de Lpiz Mgico hay distintas actividades, en las que el nio o

    nia tendr que escoger la respuesta correcta y marcarla, segn se seala en

    cada actividad.

    Cabe sealar que para lograr un ptimo resultado es necesario el uso de

    un marcador no permanente.

    Formato: 30 x 21.5cm

    Impresin a todo color

    72 lminas

    Termolaminado

    Incluye archivador

    Lpiz MgicoLpiz Mgico

    O

    U

    A

    E

    Percepcin Auditiva 1

    insigniaiActividad a desarrollar

    Marca los dibujos que tengan

    el mismo sonido inicial al

    modelo.

    alce

    escoba

    Iiglesia

    oveja

    uvas

    Ejemplo

    Percepcin

    Auditiva

    3

    Ejemplo

    Actividad

    a desarroll

    ar

    Identificar

    las letras

    de los

    sonidos qu

    e represen

    tan las

    figuras

    Aaaiiiiiii

    Uuuu

    Uuuuu

    Beee

    e ii

    iiiii

    Miuu

    Buuu

    D

    oooo

    Zzzz

    Pooo

    Fi

    iiiii

    Muuu

    Feee

    R

    aaa

    Ring Ring

    O

    U

    A

    E

    Percepcin Auditiva

    2rR

    I

    Ejemplo

    Actividad a desarrollarMayscula y minsculasA aE eR r

    Marca las letras odibujos equivalenteso u ae i oa u i

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas ColoresLminas Colores

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Rojo

    Colores

    2e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Caf

    Colores

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA 12

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Las LMINAS COLORES muestran los colores con una imagen en la que

    predomina dicho color.

    Formato: A2

    16 lminas

    Impresin a todo color

    Anillado

    Morado

    Colores

    7

    e d i c

    i o n

    e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    Amarillo

    Colores

    1

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAA

    Lminas ColoresLminas Colores

  • Lminas AbecedarioLminas Abecedario

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    B b

    B bBandera

    Abecedario

    2e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    F fFlor

    Abecedario

    6e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    F f

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Las LMINAS ABECEDARIO entrega las letras de nuestro abecedario

    con una imagen cuya letra inicial es la que se est tratando.

    Formato: A2

    28 lminas

    Impresin a todo color

    Anillado

    C c

    C cCam

    pana

    Abeced

    ario

    3

    e d i c

    i o n

    e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    G g Gallo

    G g

    Abecedario

    7

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAA

    Lminas AbecedarioLminas Abecedario

  • Lminas Figuras geomtricasLminas Figuras geomtricas

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Tringulo

    Figuras geomtricas

    3e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Tringulo

    Figuras geomtricas

    4e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Las LMINAS FIGURAS GEOMTRICAS entregan las figuras

    geomtricas bsicas y la fotografa de un objeto que ocupa dicha figura.

    Formato: A2

    12 lminas

    Impresin a todo color

    Anillado

    Lminas Figuras geomtricasLminas Figuras geomtricas

    Crculo

    Figuras

    geomt

    ricas

    5

    e d i c

    i o n

    e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    Crculo

    Figuras geomtricas

    6

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAA

  • Lminas Nmeros 1-20Lminas Nmeros 1-20

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Cuatro

    Nmeros

    1-20

    4

    4

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Dos

    Nmeros

    1-20

    2

    2

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Las LMINAS NMEROS 1-20 presentan los nmeros del 1 al 20 con el

    nmero, su nombre escrito y la cantidad de elementos que este representa.

    Formato: A2

    22 lminas

    Impresin a todo color

    Anillado

    Quince

    Nmeros

    1-20

    15

    15

    e d i c

    i o n

    e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    Ocho

    Nmeros 1-20

    8

    8

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAA

    Lminas Nmeros 1-20Lminas Nmeros 1-20

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    5

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Pintemos en grande - AnimalesPintemos en grande - Animales

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Pintemos en grande - Animales entrega lminas para colorear con

    dibujos de animales en formato A2 (42 x 56cm).

    Formato: A2

    20 lminas

    Impresin en blanco y negro

    Anillado

    Pintemos en grande - AnimalesPintemos en grande - Animales

    7

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAAe d

    i c i o

    n e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    14

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Pintemos en grande - FantasaPintemos en grande - Fantasa

    1

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    5

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Pintemos en grande - Fantasa entrega lminas para colorear con dibujos

    de fantasa en formato A2 (42 x 56cm).

    Formato: A2

    20 lminas

    Impresin en blanco y negro

    Anillado

    Pintemos en grande - FantasaPintemos en grande - Fantasa

    6

    e d i c

    i o n

    e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    e d i c i o

    n e s

    e d i c i o

    n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNIIDDAA

    19

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Pintemos en grande - PersonasPintemos en grande - Personas

    1

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    7

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Pintemos en grande - Personas entrega lminas para colorear con

    dibujos de personas en formato A2 (42 x 56cm).

    Formato: A2

    20 lminas

    Impresin en blanco y negro

    Anillado

    Pintemos en grande - PersonasPintemos en grande - Personas

    e d i c

    i o n

    e s

    e d i c

    i o n

    e sTT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE

    EENNII DDAA

    12

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAA

    19

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Cuentos y cuentacuentosCuentos y cuentacuentos

    Cuentos y

    cuentacuentos

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    El pjaro Javier y el huevo

    1

    2

    3

    4

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    El plato

    estrell

    a

    1

    2

    3

    4

    Haba una vez un chef llamado Gabriel, quien era muy exitoso y conocido por sus

    deliciosos platos. Su especialidad eran los huevos a la Gabriel. Un mal da, sin saber por qu, Gabriel

    perdi su talento y su plato estrella nunca fue igual. El desanimado chef intent varias recetas nuevas,

    pero nada le resultaba. Debido a su mala racha se enojaba hasta con las ollas y las trataba mal.

    Un buen da Gabriel decidi que no cocinara ms huevos, sino que preparara pizzas.

    Invent varios tipos de pizzas e hizo degustar a muchos comensales logrando as una clientela

    numerosa. Con el pasar del tiempo su plato estrella pas a ser Pizza a la Gabriel el que se vendi

    exitosamente por toda la ciudad. Ahora sus recetas son entregadas por un animoso repartidor quien con

    una sonrisa entrega los pedidos a los hambrientos clientes que hacen sus pedidos al restorn del chef

    Gabriel.

    Qu recuerdas del cuento?

    Qu es lo que ms te llam la atencin de la

    historia?Qu personajes estaban presentes?

    Qu mensaje deja esta historia?

    Cul es el orden de los hechos de la historia?

    Qu crees que ocurri despus con los personajes?

    Preguntas claves

    e d i c i o n e s

    e d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAAEENNTTRREE EENNII DDAA

    El plato estrella

    5

    Cuentos y cuentacuentos de Aula Entretenida Ediciones es la

    herramienta ideal para desarrollar la imaginacin de los nios y nias.

    Es importante destacar que la utilizacin de cuentos en el aula y en el

    hogar tiene vital importancia para entregar valores y enseanzas. El contar

    cuentos ayuda a desarrollar el vnculo entre quien lo relata y el nio o nia. Por

    otro lado, Cuentos y cuentacuentos, da la opcin de que los nios creen sus

    propias historias y de una forma ldica conocer mejor sus pensamientos, su

    modo de ver los problemas y cmo ellos piensan que se deberan resolver.

    Cada historia contiene preguntas claves, las que ayudan a desarrollan la

    comprensin de las historias para una posterior comprensin lectora exitosa.

    Formato: 42 x 29 cm

    26 lminas

    Impresin a todo color

    Cuentos y cuentacuentosCuentos y cuentacuentos

  • Actividades de Apresto

    Aprestomana3 Aprestomana3

    Cuaderno didctico en que se han juntado aprestomana 1 y aprestomana 2

    dedicado a ejercitar el manejo del lpiz para dibujar distintas figuras, con la finalidad de brindar un

    apoyo muy til para la posterior etapa escolar por la que todo nio debe pasar.

    Formato: 30 x 21.5cm.

    138 pginas

    Impresin a un color

    Anillado

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Aprestomana3 Aprestomana3

  • Es indudable que el proceso de crecimiento y

    maduracin de los nios es una inquietud propia

    del segmento adulto. Guiarlos en este aprendizaje es

    una tarea fascinante, ya que en esta etapa es

    cuando desarrollan elementos como el ingenio,

    creatividad, motivacin, seguridad, autoestima,

    prolijidad y otras caractersticas que les sern

    fundamentales en el futuro.

    Este cuadernillo est dedicado al ejercicio de

    manejo del lpiz a travs de distintas formas

    (rectas, curvas, figuras geomtricas, etc.), con la

    finalidad de prestar un apoyo a la posterior etapa

    escolar a la que todo nio debe presentarse.

    Nuestra intencin es que las actividades

    resulten atractivas y eficaces para los menores y que

    sean un aporte al desarrollo de stos.

    Introduccin

    Estructura

    En este cuadernillo se trabajar con

    elementos grficos propios de la etapa de apresto

    como: punto, lnea vertical, lnea horizontal, lnea

    diagonal, lneas diagonales compuestas, crculos,

    espirales, lneas curvas y resortes.

    Cada ejercicio es presentado con una breve

    resea. Es necesario que uno como adulto colabore

    en el desarrollo de las actividades para el mejor

    entendimiento y creacin del proceso motivacional

    necesario.

    Algunos ejercicios constan de etapas con

    aumento de niveles de complejidad, ya que las

    primeras etapas son guiadas y las posteriores

    manejan nicamente una breve gua para la

    ejercitacin de lo ya aprendido.

    El ejercicio por realizar est marcado con

    lnea punteada o en ocasiones con un punto negro

    que delimita el inicio o final de la figura por

    dibujar.

    Al final del cuadernillo los ejercicios se

    tornan multiformes para la aplicacin de todo el

    sistema de figuras aprendidas.

    Colorear las lminas es un buen ejercicio de

    motricidad fina, tambin ayuda a la creatividad.

    Es recomendabe respetar el orden de las actividades,

    ya que se desarrollan como un proceso completo;

    tambin esto ayuda a que el nio adquiera la

    costumbre de utilizar el cuaderno en el orden

    adecuado.

    Es fundamental estimular y guiar al nio da a da para

    obtener mayor provecho de las actividades, as como

    desarrollar tcnicas que refuercen el material del

    cuadernillo.

    Antes de la actividad del cuadernillo se pueden incorporar

    ejercicios o juegos corporales (usar manos, pies, dedos)

    siguiendo las formas, para extraer la figura del plano al

    espacio.

    Complementar con actividades con distintos materiales

    (lana, recortes, pegamentos de color, plasticina, marcadores,

    tiza, materiales texturados), de esta forma puede utilizarse la

    textura para seguir el recorrido de la figura de forma tctil.

    Es recomendable escoger msica acorde con la actividad que

    se realizar, para reforzar con bailes o jugando con el lpiz

    al ritmo de la msica.

    Si existen dificultades para realizar la actividad es

    recomendable repetirla con otro color utilizando un papel

    calco, as podr comparar la diferencia en los resultados.

    Recordar que en esta etapa es fundamental que los nios

    tomen bien el lpiz, hacer hincapi en esto.

    Cmo complementar las actividades

    Aprestomana3 Aprestomana3

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    27

    Operaciones.

    Nocin de restas concepto menos.

    Razonamiento Abstracto.

    Transformaciones

    .

    transformar elementos

    31

    32

    33

    34

    36

    37

    38

    Grficos.

    Resolucin de Problemas.

    40

    39

    Transformar elementos

    y

    .pequeo en grande

    grande en pequeo

    Ayuda al ratn a llegar hasta el queso.

    Razonamiento Abstracto.

    Laberintos

    Unidades de Medida.

    Regla Huinchade medir

    Pesa

    10 9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    Cmo se pueden representar los grficos?

    4 6 7

    En un corral hay:

    4 gallinas, 6 patitos, 7 pollitos. Pinta los cuadros

    que corresponden a la cantidad.

    Qu hay ms, gallinas, patitos o pollitos?

    Grficos.

    10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

    Cmo se pueden representar los grficos?1 3 2 7

    Mi mam fue al mercado y compr lo

    siguiente:

    Qu frutas compr ms?

    Qu frutas compr menos?

    Compr ms frutas o naranjas?

    35

    Resolucin de Problemas.

    Patricio tiene los siguientes juguetes:

    camiones

    pelota

    autos

    animales

    motos

    Cuntos juguetes con ruedas tiene Patricio?

    Patricio tiene juguetes con ruedas.

    Resolucin de Problemas.

    Tengo la siguiente cantidad de juguetes:

    Me regalan 6 juguetes ms.

    Cuntos juguetes tengo en total?

    Mi hermano tiene 8 juguetes, le presto 6 juguetes.

    Cuntos juguetes me quedan?

    Cuntos juguetes tiene en total mi hermano?

    Pelotas Muecas

    Resolucin de problemas.

    Javiera y Andrea tienen lo siguiente:

    11 68 13

    Javiera

    Andrea

    Cuntas pelotas tienen las dos?

    =Cuntas pelotas tiene Javiera ms que Andrea?=

    Cuntas muecas tiene Andrea ms que Javiera?=Problemas aritmticos.

    10 + 3 =........

    10 + 4 =........

    10 + 5 =........

    10 + 6 =........

    10 + 7 =........

    10 + 8 =........

    10 + 9 =........

    10 + 10 =........Problemas aritmticos.

    20 - 2 =........

    20 - 3 =........

    20 - 4 =........

    20 - 5 =........

    20 - 6 =........

    20 - 7 =........

    20 - 8 =........

    20 - 9 =........

    Con qu instrumentos pueden medir cada elemento?

    Une con una lnea.

    Lminas MatemticasNT2

    HARINA

    DERECHOS RESERVADOS INSCRIPCIN N 205250

    Excelente material didctico con imgenes a todo color

    que permite aprender matemticas a travs de ejercicios

    que contemplan cuantificadores bsicos, conjuntos,

    seriaciones, razonamiento, problemas aritmticos

    numeracin entre otros.

    Formato 42 x 60 cms.

    40 lminas

    Impresin a todo color

    Termolaminadas

    25

    24

    26

    27

    28

    Operaci

    ones.

    Nocin

    de suma

    s conc

    epto m

    s.

    4

    3

    Operaci

    ones.

    Nocin

    de resta

    s conc

    epto me

    nos.

    4

    2

    Tengo

    Explota

    nMe

    quedan

    3

    2

    Tengo

    Se me pi

    erden

    Me que

    dan

    3

    1

    Tengo

    Me que

    dan

    Me com

    5

    2

    Doa pa

    ta

    pasea c

    on

    Se le pi

    erden

    Le qued

    an

    4

    2

    Descan

    san

    Vuelan

    Quedan

    7

    3

    Se junta

    nSe v

    an

    Operaci

    ones.

    Nocin

    de resta

    s conc

    epto me

    nos.

    Operaci

    ones.

    Nocin

    de resta

    s conc

    epto me

    nos.

    Operaci

    ones.

    Nocin

    de suma

    s conc

    epto m

    s.3

    2

    4

    1

    2

    3

    5

    3 5=

    2 3=

    7 2=

    3 3=

    3

    +4

    2

    +5

    1

    +3

    2

    +7

    6

    +3

    5

    +4

    36

    89

    1215

    4 7=

    1 8=

    5 6=

    5 7=

    4

    +4

    5

    +5

    7

    +3

    9

    +4

    8

    +4

    Operaci

    ones.

    Complet

    ar las su

    mas.

    12

    1

    2

    1

    3

    11

    107

    6 4

    3

    Operaci

    ones.

    Complet

    ar las re

    stas.

    2

    1

    8-4=7-3=

    15-3=

    9-2=

    12-2=

    6

    3 =

    30

    29

    =

    Lmin

    as

    Matem

    ticas

    NT2

    Quedan

    11-1=

    Numerac

    in.

    Discrimi

    nar nm

    eros

    .

    antes-de

    spus

    21

    Complet

    ar los n

    meros q

    ue falta

    n

    antes de

    spus.

    Operaci

    ones.

    22

    Nocin

    de suma

    s conc

    epto m

    s.

    23

    7

    11

    15

    9

    17

    5

    19

    3

    1

    6

    3

    2

    Tengo

    Me dan

    Ahora te

    ngo

    6

    1

    Tengo

    Me rega

    lanAho

    ra tengo

    5

    3

    Tengo

    InfloAho

    ra tengo

    Operaci

    ones.

    Nocin

    de suma

    s conc

    epto m

    s.

    3 4

    6 5

    7 6

    3

    4

    DERECH

    OS RES

    ERVADO

    S INSCR

    IPCIN

    N 205

    250

    Lminas

    Matemticas

    NT2

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    ConjuntosNocin de conjuntos agrupaciones.

    11

    1 2 3

    1 2 3

    1 2 3

    1 2 3

    Seala el nmero de elementos de cada

    conjunto 1, 2 3.

    ConjuntosNocin de conjuntos agrupaciones.

    11

    1 2 3

    1 2 3

    1 2 3

    1 2 3

    Seala el nmero de elementos de cada

    conjunto 1, 2 3.

    Conjuntos

    12

    Nocin de conjuntos nocin de cardinal.

    6

    Completa la etiqueta y el

    diagrama para cumplir el criterio.

    13

    ConjuntosNocin de conjuntos nocin de cardinal.

    5

    4

    3

    Dibujar dentro de cada conjunto lo que indica

    la clave.

    15

    14

    Conjuntos.

    16

    17

    20

    18

    Nocin de conjunto agrupacin de elementos.

    Conjuntos.

    Conjuntos.

    Nocin de inclusin o pertenencia a un

    conjunto segn caracterstica .positiva

    Nocin de seriacin .seriacin creciente

    Seriaciones.

    9 7

    8 6

    Dibujar los elementos que faltan para que

    haya la cantidad que indican las etiquetas.

    96

    Nocin de conjunto agrupacin de elementos.

    Completar las etiquetas.

    Dibujar en los diagramas lo que t quieras

    segn lo que indique la etiqueta.

    1

    Dibujar en el diagrama los objetos que

    pertenecen segn el criterio dado.

    Conjuntos.Nocin de pertenencia elementos positivos.

    Sealar en cada caso los objetos que

    pertenecen al conjunto.

    Conjuntos.Nocin de pertenencia elementos negativos.

    Tachar en cada diagrama el objeto que

    no pertenece.

    19

    7

    20

    1

    Completar la seriacin de forma creciente.

    Nocin de seriacin .seriacin decrecienteSeriaciones.

    1

    Completar la seriacin de forma decreciente.

    20

    Lminas

    Matemticas

    NT2

    DERECHOS RESERVADOS INSCRIPCIN N 205250

    Cuantificadores Bsicos.Nocin de cantidad ms que-menos que.

    Cantidad lleno-vaco.

    1

    Cuantificadores Bsicos.

    Cul rbol tiene frutas.

    menos

    Dnde hay patitos.

    ms

    Cuantificadores Bsicos.Nocin de cantidad muchos-pocos.

    Cul rbol tiene pjaros.

    muchos

    Cul rbol tiene pjaros.

    pocos

    Cuantificadores Bsicos.Nocin de cantidad alguno-ninguno.

    Sealar las tortugas que tengan

    manchas.algunas

    Sealar el rbol que no tenga hoja.

    ninguna

    Nocin de cantidad entero-mitad.

    Cuantificadores Bsicos.Qu corona est partida por la .

    mitad

    Seala el corazn que est .

    entero

    Cuantificadores Bsicos.Sealar el conjunto que est lleno.

    Sealar el conjunto que est vaco.

    Cantidad muchos-pocos.Seala el frasco que tenga

    caramelos.

    muchos

    Seala el plato que tenga frutillas.

    pocas

    TemporalesLas 4 estaciones del ao.

    Temporales

    Cuantificadores Bsicos.Seala el tiempo que hizo el tiempo que

    hace y el tiempo que har

    ayerhoy

    maana

    ,

    .

    Tamao

    .

    grande-pequeo

    Cuantificadores Bsicos.Seala el animalpequeo.

    Seala el animal.

    grande

    Cuantificadores Bsicos.Identificar las cuatro estaciones del ao.

    2

    3

    4

    5

    6

    8

    7

    9

    10

    Semejanzas

    Cuantificadores Bsicos.Agrupacin de elementos iguales.Agrupar en cada caso los elementos que sean

    .semejantes

    Lminas MatemticasNT2

    DERECHOS RESERVADOS INSCRIPCIN N 205250

    Excelente material didctico con imgenes a todo color

    que permite aprender matemticas a travs de ejercicios

    que contemplan cuantificadores bsicos, conjuntos,

    seriaciones, razonamiento, problemas aritmticos

    numeracin entre otros.

    Formato 42 x 60 cms.

    40 lminas

    Impresin a todo color

    Termolaminadas

    Lminas

    Matemticas

    NT2

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    13

    Cuantificadores Bsicos

    Temporales .da-nocheSeala qu utilizas en la

    y en el . noche da

    Lminas

    Matem

    ticas NT

    1 17

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Tamao

    de

    .

    mayor a

    menor

    Ordena

    r de ma

    yor a m

    enor.

    Ordena

    r de me

    nor a m

    ayor.

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Espacia

    les

    .

    delante-

    atrs

    S

    eala e

    l objeto

    que est

    de

    la caja.

    delante

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Cantida

    d

    .

    tantos c

    omo

    11

    2

    13

    14

    15

    16

    19

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Espacia

    les

    .

    izquierd

    a-derech

    a

    20

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Tamao

    .

    igual qu

    e

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Tempora

    les

    .

    da-noc

    he

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Tamao

    .

    corto-la

    rgo

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Tamao

    .

    grueso-d

    elgado

    Escribir

    en la e

    tiqueta

    cuntos

    hay de

    cada un

    o.

    Indica c

    ules so

    n

    iguales.

    Cuantific

    adores

    Bsicos

    Espacia

    les

    .

    juntos-s

    eparado

    s

    Seala

    qu utili

    zas en l

    a

    y en el

    .

    noche

    da

    Seala

    el pavo

    que est

    separa

    do.

    12

    Seala

    los pece

    s que es

    tn junt

    os.

    Rodea e

    l perrito

    que tien

    e la cola

    ms

    .cort

    a

    Seala

    el lpiz m

    s .

    largo

    Seala

    el fsfor

    o .

    grueso

    Seala

    la mang

    uera

    .delg

    ada

    Seala

    al nio

    que

    lleva el b

    olso al la

    do derec

    ho.

    Cuantific

    aciones

    Seala

    el vaso q

    ue tiene

    agu

    a.

    ms

    Se

    ala el fr

    asco que

    tiene

    aceitun

    as.

    menos

    18

    Seala

    el objet

    o que es

    t

    de

    la botel

    la.

    atrs

    13

    NumeracinEscribir el nmero que corresponde.

    Establecer Relaciones Relaciones Cualitativas.

    Conjuntos. Problemas numricos.

    Indica el conjunto que tenga menos de

    5 elementos.

    Relaciones Relaciones Cualitativas.

    Numeracin

    Relaciones de ordenSeala el cuarto len.

    Seala el quinto pajarito.

    Seala el ltimo pingino.

    Seala el tercer camello.

    Seala los elementos que tienen relacin

    con el colegio.

    Numeracin

    22

    23

    21

    24

    NumeracinSeala la octava bandera.

    Seala el cuarto avin.

    Seala la sptima escalera.

    Seala el noveno paraguas.

    26

    29

    27

    30

    Seala los medios de transporte que viajan

    por el aire.

    Lminas Matemticas NT1

    8618002 8618002

    TRANSPORTE ESCOLAR

    Relaciones Relaciones Cualitativas.

    28

    Seala los elementos que se relacionan.

    Escribir el nmero que corresponde.__

    __

    __

    __

    ConjuntosProblemas numricos.Cuenta los elementos de cada conjunto

    y marca el nmero que corresponda.

    4

    7

    9

    6

    2

    5

    3

    5

    7

    8

    6

    2

    25

    4

    7

    9

    6

    2

    5

    4

    7

    5

    6

    2

    5

    __

    __

    __

    __

    Relacin de nmeros, conocer los ordinales.

    Relacin de nmeros, conocer los ordinales.

    Escribir el nmero que corresponde.

    __

    __

    __

    __

    __

    __

    Inscripcin N 205251

    40 lminas en Cartulina termolaminadas anilladas

    Formato : 60 X 42 cm.

    Excelente material didctico con imgenes a todo color que permite aprender matemticas a travs de

    ejercicios que contemplan cuantificadores bsicos, relaciones cualitativas. formas. cuerpos geomtricos

    entre otros

    Lminas

    Matemticas

    NT1

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    7

    Cuantificadores Bsicos

    Temporales .antes-despus

    Razonam

    iento Lg

    ico - Mat

    emtico

    Cuerpo

    Geomtr

    ico

    Cilindro

    Figuras G

    eomtric

    as

    Crculo

    F

    ormas G

    eomtric

    as

    Tri

    ngulo

    F

    ormas G

    eomtric

    as

    Cu

    adrado

    F

    ormas G

    eomtric

    as

    Re

    ctngulo

    Resoluc

    in de pr

    oblemas

    .

    Cuenta y

    seala.

    Cu

    ntas

    hay

    ?

    Cunto

    s h

    ay?

    Cunto

    s h

    ay?

    Cunto

    nos da l

    a suma t

    otal?

    Qu figu

    ras tiene

    n la form

    a de un c

    ilindro.

    31

    32

    33

    34

    37

    39

    Cuerpo

    Geomtr

    ico

    Cubo

    35

    360

    Lminas

    Matemti

    cas NT1

    33 40

    Razonam

    iento Lg

    ico - Mat

    emtico

    Resoluc

    in de pr

    oblemas

    .

    Enrique

    tiene.....h

    elados y

    Javier ti

    ene...hel

    ados

    quin t

    iene ms

    helados?

    Cunto

    s ms?

    Enrique

    Jav

    ier

    Elvira tie

    ne......glo

    bo y Ped

    ro tiene...

    ..globos

    cuntos

    globos ti

    ene ms

    Pedro?

    Formas G

    eomtric

    as

    Cuenta y

    anota.

    Cunta

    s figuras

    hay de c

    ada una?

    Nocin d

    e Corres

    pondenci

    a.

    Une con

    una lne

    a a qu fi

    gura geo

    mtrica

    correspo

    nde cada

    uno de l

    os objeto

    s.

    38

    Qu figu

    ras tiene

    n la form

    a de un c

    ubo.

    Qu figu

    ras tiene

    n la form

    a de un c

    uadrado.

    Qu figu

    ras tiene

    n la form

    a de un t

    ringulo.

    Qu figu

    ras tiene

    n la form

    a de un c

    rculo.

    Qu figu

    ras tiene

    n la form

    a de un r

    ectngul

    o.

    Elvira

    Pedro

    Inscripci

    n N 20

    5251

    Lminas Matemticas NT1

    2 2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Cuenta y seala dnde hay:

    cerezas- cerezas.

    MsMenos

    9

    Cuantificadores Bsicos

    Seala el candelabro que tiene:velas

    velas.

    Muchas Pocas

    -

    10

    Cuantificadores Bsicos

    Tamao

    .

    grande-pequeoSeala el animal ms grande.

    Cuantificadores Bsicos

    Tamao

    .

    grande-mediano-pequeo

    Seala la pelota mediana.

    Cuantificadores Bsicos

    Espaciales

    .

    abierto-cerrado

    Cuantificadores Bsicos

    Temporales

    .

    primero-ltimo

    Cuantificadores Bsicos

    Temporales

    .

    antes-despus

    Cuantificadores Bsicos

    Cantidad

    .

    ms que-menos que

    Cuantificadores Bsicos

    Cantidad

    .

    muchos-pocos

    Seala el globoms pequeo.

    Cuantificadores Bsicos

    Espaciales

    .

    adentro-afuera

    Cuenta y seala dnde hay:hojas-

    hojas.

    Menos Ms

    Cul gallina tiene?pollitos- pollitos.

    MuchosPocos

    Dnde hay?-

    regalos.

    Pocos Muchos

    regalos

    Seala el bolso:pequeo-mediano-grande.

    Cuantificadores Bsicos

    Espaciales arriba-abajo.

    1

    Seala las manzanasque estn

    del rbol.

    abajo

    Seala el libro que estde la mesa.

    arriba

    Dnde estn?afuera o adentro.

    Dnde estn?adentro o afuera.

    Seala dnde hay: frutas-

    frutas.

    PocasMuchas

    INSCRIPCION 205251

    40 lminas en Cartulina termolaminadas anilladas

    Formato : 60 X 42 cm.

    Excelente material didctico con imgenes a todo color que permite aprender matemticas a travs de

    ejercicios que contemplan cuantificadores bsicos, relaciones cualitativas. formas. cuerpos geomtricos

    entre otros

    Lminas

    Matemticas

    NT1

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    40

    spero-Suave.

    Lminas Conceptos BsicosLminas Conceptos BsicosLos Conceptos Bsicos son recursos lingsticos para la estructuracin

    de la realidad tomando como referencia las propias experiencias de los alumnos

    en los primeros cursos de su etapa escolar. Potencian el desarrollo de las

    capacidades cognitivo-verbal y facilitan el aprendizaje de los contenidos

    curriculares. Estas lminas son un excelente complemento para el Libro

    CONCEPTOS BSICOS.

    40 lminas de

    42 x 60 cms.

    Impresin a todo color

    Anillado

    Lminas

    Conceptos Bsicos

  • Lminas Conceptos BsicosLminas Conceptos Bsicos

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Delgado-Grueso.

    3

    Lminas

    Conceptos Bsicos

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Sonidos y palabras5 tomos

    En blanco y negro, anillados, dentro de una prctica caja.

    Sonidos y palabras5 tomos

    En blanco y negro, anillados, dentro de una prctica caja.

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Sonidos y palabras entendamos nuestro mundo

    5 tomos

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    3

    Observa los dibujos y lee las palabras que estn a continuacin.

    Pepa pipapappo

    pip PepepapaPepo

    16

    A separar! Escribe las slabas de cada palabra y luego

    escribe cada una de las letras.

    Pepe

    po

    papa

    Pepa

  • Sonidos y palabras 5 tomos

    En blanco y negro anillados dentro de una prctica caja

    Sonidos y palabrasSonidos y palabras

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Introduccin

    Sonidos y palabras de Aula Entretenida entrega herramientas para

    el desarrollo de habilidades metafonolgicas, las que son fundamentales

    para el aprendizaje de la lectura y escritura con el fin de ayudar en el

    proceso de descodificacin.

    Es importante destacar que las letras son configuraciones que tienen

    una carga ms lingistica que visual, por lo que hay que trabajar en las

    letras, centrndose en la descodificacin.

    Este texto entrega actividades que desarrollan de forma sistemtica la

    conciencia fonolgica en sus diferentes niveles, lxico, silbico y fonolgico.

    Los fonemas a trabajar son: p-s-l-m-t-n-d-ll-b-v--cq-f-rr-r-ch-y-z-ce-

    ci-g-j-pl-bl-fl-cl-gl-pr-tr-br-dr-fr-cr-gr.

    Este material se puede emplear como complemento para nios y nias

    que se inicien en la lectoescritura. Por otro lado, este texto es ideal para quienes

    tardan en iniciarse en esta importante etapa y para nios y nias con

    necesidades educativas especiales.

    Al final de cada actividad existen tres crculos con la siguiente simbologa

    para evaluar el progreso de los nios y nias.

    L

    ML

    PL

    = Logrado

    = Medianamente Logrado

    = Por Lograr

  • Observo y aprendo

    44 lminas de praxias bucofonatorias a todo color, dentro

    de una prctica caja.

    Observo y aprendo

    44 lminas de praxias bucofonatorias a todo color, dentro

    de una prctica caja.

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA Lminas

    Conceptos Bsicos

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Observo

    y

    aprendo

    SOSTENER UN OBJETO CON LOS

    LABIOS

    5

    SACAR Y ENTRAR LA LENGUA

    RPIDAMENTE

    15

    INFLAR UNA MEJILLA

    30

  • e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

    Las praxias bucofonotorias tienen como fin

    aumentar el control de la tonicidad y coordinacin

    de los msculos de la articulacin. En las lminas

    encontrar ejercicios de los siguientes tipos:

    - Ejercicios de labios

    - Ejercicios de lengua

    - Ejercicios de mejillas

    - Ejercicios de maxilar

    Praxias bucofonatorias

    Estas lminas, diseadas por Aula

    Entretenida Ediciones, tienen como objetivo ser una

    herramienta para la estimulacin lingstica

    mediante las praxias bucofonatorias.

    e d i c i o n e se d i c i o n e s

    TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNII DDAA

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de antonimosDomin de antonimos

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    suave poco

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    chico

    bajo

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIOfuerte

    pesado

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    rerdbil

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    mucho caliente

    Domin de Antnimos

    21 piezas

    Objetivo: Ampliar el vocabulario a travs del

    reconocimiento de antnimos simples.

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Reforzando el valor posicional 1Reforzando el valor posicional 1

    REFORZANDO EL

    VALOR POSICIONAL 1

    38 piezas

    Desde los 8 aos

    Volumen 1

    Barajar las cartas y antes de iniciar sacar una carta

    sin verla y se deja aparte luego repartir las cartas

    hasta que se acabe el mazo.

    Cada jugador, debe formar la mayor cantidad de pares

    que le permitan sus cartas.

    Cada par debe estar formado por la carta de

    descomposicin y su equivalencia numrica.

    Los pares formados se dejan sobre la mesa

    quedando a la mano solo las cartas que aun

    no tienen par. Por turno y sin mirar las cartas , cada

    jugador deber extraer una carta del compaero de

    al lado, tratando de formar un nuevo par. Repitiendo

    esta accin hasta que todos agoten sus cartas.

    Pierde el jugador que se quede con la carta que

    forma par con la carta que se saco del juego en un

    principio.

    Desde Tercer ao bsico

    mnimo 2 jugadores, mximo 5 jugadores.

    6 C

    6 D

    8 U

    6687 C

    4 U74

    5 C

    3 D

    1 U

    7 C

    5 D750

    4 C

    7 D

    7 U

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Reforzando el lenguaje matemtico 1Reforzando el lenguaje matemtico 1

    El cuociente

    de 72 y 9

    disminuido

    en 3

    El cuociente

    de 24 y 6

    aumentado

    en 8

    El triple del

    producto

    de 3 y 4,

    disminuido

    en 6

    El antecesor

    de 9 por 5,

    menos 6

    La diferencia

    del doble de

    8 y el triple

    de 3

    El producto

    de la mitad

    de 6 y el

    triple de 5

    La mitad del

    cuociente

    entre 64 y 8,

    disminuido en

    3

    El doble del

    producto

    entre 3 y 4,

    disminuido

    en 5

    La diferencia

    de 14 y 6

    amplificado

    por 7

    El antecesor

    de 9 por 5,

    menos 6

    REFORZANDO EL

    LENGUAJE MATEMATICO 1

    38 piezas

    Desde los 8 aos

    Volumen 1

    Barajar las cartas y antes de iniciar sacar una carta

    sin verla y se deja aparte luego repartir las cartas

    hasta que se acabe el mazo.

    Cada jugador, debe formar la mayor cantidad de pares

    que le permitan sus cartas.

    Cada par debe estar formado por la carta de

    descomposicin y su equivalencia numrica.

    Los pares formados se dejan sobre la mesa

    quedando a la mano solo las cartas que aun

    no tienen par. Por turno y sin mirar las cartas , cada

    jugador deber extraer una carta del compaero de

    al lado, tratando de formar un nuevo par. Repitiendo

    esta accin hasta que todos agoten sus cartas.

    Pierde el jugador que se quede con la carta que

    forma par con la carta que se saco del juego en un

    principio.

    Desde Tercer ao bsico

    mnimo 2 jugadores, mximo 5 jugadores.

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de FraccionesDomin de Fracciones

    DOMIN

    DE FRACCIONES

    21 piezas

    Objetivo: Reforzar el conocimiento de las

    fracciones.

    Desarrollar la agilidad mental y la capacidad

    de abstraccin.

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    16

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    28

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    14

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    39

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    416

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    23

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de Cuerpos GeomtricosDomin de Cuerpos Geomtricos

    DOMIN

    CUERPOS GEOMTRICOS

    17 piezas

    Objetivo: Ejercitar y aplicar conceptos

    bsicos de geometra. Reconocer cuerpos

    geomtricos a travs de sus

    caractersticas.

    Prisma de base cuadrada

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO Poliedro de caras

    laterales

    rectangulares

    y caras basales

    hexagonales.

    Poliedro cuyas

    bases son

    pentgonos.

    Prisma de base octogonal

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    Pirmide cuya cara

    base es un

    polgono que tiene

    5 vrtices.

    Pirmide de base hexagonal

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    Poliedro regular

    de 6 caras

    cuadradas.

    Esfera

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    Poliedro cuyas

    caras basales tienen

    3 lados y sus

    caras laterales son

    rectngulos.

    Prisma de base rectangular

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    Cuerpo redondo

    que posee una

    cspide, una base

    circular y un manto.

    Cilindro

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de Operaciones BsicasDomin de Operaciones Bsicas

    Domin de

    Operaciones Bsicas

    24 piezas

    Objetivo: Ejecutar y aplicar operatoria

    ( adicin y sustraccin )

    entre nmeros naturales.

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    7 21-5 10 17+2

    9 15-9 2 9+8

    6 5+9

    16 13-7

    5 20+1

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de Slabas DirectasDomin de Slabas Directas

    Domin de

    Slabas Directas

    20 piezas

    Objetivo: Estimular la asociacin

    visual de la palabra a la imagen, conciencia

    fonolgica y la lectura inicial

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    latatopo

    4+ =2 6 pelo suma

    mapa

    puma

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de Suma y Resta de FraccionesDomin de Suma y Resta de Fracciones

    28 piezas

    Objetivo: Ejercitar combinaciones de suma y resta de fracciones

    aplicando las reglas del juego del dominpara lograr un aprendizaje significativo.

    Domin de

    Suma y resta de

    fracciones

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    45

    10

    8

    9

    4

    9 6 7

    6

    2

    4

    3

    70

    14

    9

    5

    2

    5 EDICION

    ES

    CE

    NT

    EN

    AR

    IO

    11

    12

    7

    9

    4

    6

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    14

    9

    6

    7

    2

    7E

    DIC

    ION

    ES

    CE

    NT

    EN

    AR

    IO

    1

    12

    3

    3

    5

    9

    +

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    19

    21

    4

    5

    8

    5

    +

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Domin de SinnimosDomin de Sinnimos

    21 piezas

    Domin de

    Sinnimos

    Objetivo: Ampliar el vocabulario a travs

    del reconocimiento de sinnimos

    simples.

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    ED

    ICIO

    NE

    S C

    EN

    TE

    NA

    RIO

    lanzar calientedanza escoger

    elegir poco tomar baile

    bonito retrato

    escaso motivo

    boda enfadado

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin y Sustraccin de Nmeros Naturales

    Volumen

    1Desde 1 ao bsico

    Puede ser utilizado de manera individual

    o grupal.

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin y Sustraccin

    de Nmeros Naturales

    ADICIN Y SUSTRACCIN DE NMEROS NATURALES

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 9

    4 N 7

    4 N 5

    4 N 2

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    +

    = 13

    +

    -

    = 9

    = 5

    = 23

    = 23 = 9 = 19 = 5

    +

    -

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    -

    - -

    -

    +

    + - -

    + +

    + +

    er

    Contiene

    10 crucigramas de adicin, sustraccin de nmeros naturales.

    Nmeros naturales

    Tabla con resultados.

    Cada crucigrama se trabaja con 16 nmeros naturales

    que aparecen indicados en el tablero, y que debern

    ser ordenados en filas y columnas, de tal forma que al

    ser combinados con las operaciones indicadas en cada

    crucigrama, den los resultados respectivos.

    Los nmeros no se deben repetir en cada columna o fila.

    Desde 1 ao bsico

    Material de apoyo psicopedaggico

    Puede ser utilizado de manera individual

    o grupal.

    Adicin y Sustraccin de

    Nmeros Naturales

    Objetivo de aprendizaje:

    Desarrollar habilidades de clculo mental

    ampliar la atencin y concentracin, favorecer

    la direccin y localizacin espacial.

    er

    ADICIN Y SUSTRACCIN DENMEROS NATURALES

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 9

    4 N 7

    4 N 5

    4 N 4

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    = 7

    +

    = 17

    = 3

    + -

    = 25

    = 7 = 11 = 7 =15

    -

    -

    -

    ++

    -

    +

    +

    +

    +

    +

    -

    + -

    ++

    -

    +

    -

    ++

    ADICIN Y SUSTRACCIN DE NMEROS NATURALES

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 8

    4 N 4

    4 N 2

    4 N 1

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    = 3+

    = 13

    +

    = 9

    +

    = 7

    = 9 = 11 = 15 =7

    -

    -

    -

    ++ +

    +

    -+ -

    -

    +

    -

    +

    + + +

    -

    -

    -

    +

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin y Multiplicacin de Nmeros Enteros

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin y Multiplicacin de Nmeros Enteros

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N -6

    4 N -1

    4 N 3

    4 N 7

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    =10+

    = 108-

    +

    = 24-

    +

    = 4-

    =2 = 16- =-52 = 127-

    +

    + +

    +

    +

    +-

    + +

    ADICIN, SUSTRACCIN Y MULTIPLICACIN

    DE NMEROS ENTEROS.

    -

    Desarrolla habilidades de clculo mental, amplia la atencin y concentracin

    adems de favorecer la direccin y localizacin espacial.

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin y Multiplicacin

    de Nmeros Enteros.

    Desde los 12 aosVolumen

    4

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N -8

    4 N -3

    4 N 4

    4 N 2

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    = 2-

    +

    = 15-

    = 36-

    +

    = 26-

    = 36- = 33- = 11- = 10-

    ++

    +

    +

    +

    +

    -

    +

    +

    +

    ADICIN, SUSTRACCIN Y MULTIPLICACIN

    DE NMEROS ENTEROS.

    +

    + +

    +

    Contiene

    10 crucigramas de adicin, sustraccin

    y multiplicacin de nmeros enteros.

    Nmeros enteros.

    Tabla con resultados.

    Cada crucigrama se trabaja con 16 nmeros enteros

    que aparecen indicados en el tablero, y que debern

    ser ordenados en filas y columnas, de tal forma que al

    ser combinados con las operaciones indicadas en cada

    crucigrama, den los resultados respectivos.

    Los nmeros no se deben repetir en cada columna o fila.

    Desde los 12 aos

    Material de apoyo psicopedaggico

    Puede ser utilizado de manera individual

    o grupal.

    Objetivo de aprendizaje:

    Desarrollar y aplicar estrategias de

    clculo mental, ampliar la atencin, favorecer

    la direccin y localizacin espacial

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin y Multiplicacin

    de Nmeros Enteros.

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin, Multiplicacin y Divisin de Nmeros Naturales

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin, Multiplicacin y Divisin de Nmeros Naturales

    Volumen

    2

    ADICIN, SUSTRACCIN, MULTIPLICACIN Y DIVISIN

    DE NMEROS NATURALES.

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 8

    4 N 6

    4 N 4

    4 N 3

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    x : + = 6

    : + : x

    + - x = 14

    x : x +

    - + x = 56

    + + + -

    - x + = 10

    = 16 = 10 = 15 = 10

    Desde 3 ao bsico

    Material de apoyo psicopedaggico

    Puede ser utilizado de manera individual

    o grupal.

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin, Sustraccin, Multiplicacin

    y Divisin

    de Nmeros Naturales

    er

    Desde ao bsico

    Material de apoyo psicopedaggico

    Puede ser utilizado de manera individual

    o grupal.

    er3

    [email protected]

    ADICIN, SUSTRACCIN, MULTIPLICACIN Y DIVISIN

    DE NMEROS NATURALES.

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 9

    4 N 6

    4 N 5

    4 N 3

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    x+ = 45

    +

    + = 72

    :

    = 30

    + +

    x = 12

    = 24 = 6 = 19 = 17

    -

    x

    +

    -

    x+

    x +

    +-

    :

    + :

    -

    x

    -

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin y Sustraccin de Nmeros Decimales

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin y Sustraccin de Nmeros Decimales

    Crucigrama de Clculo Mental

    Adicin y Sustraccin

    de Nmeros Decimales

    ADICIN Y SUSTRACCIN DE NMEROS DECIMALES

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 0,8

    4 N 0,25

    4 N 0,12

    4 N 0,33

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    + = 1

    +

    +

    -

    =1,26

    -

    = 1

    +

    +

    -

    -

    =1,5 = 0,6- = 0,1- = -0,84

    +

    + + -

    - +

    +

    +

    +

    + -

    - -

    - -

    Desde los 10 aosVolumen

    3

    Desarrolla habilidades de clculo mental, amplia la atencin y concentracin

    adems de favorecer la direccin y localizacin espacial.

    Contiene

    10 crucigramas de adicin y sustraccin de nmeros decimales

    Nmeros decimales

    Tabla con resultados

    Cada crucigrama se trabaja con 16 nmeros naturales

    que aparecen indicados en el tablero, y que debern

    ser ordenados en filas y columnas, de tal forma que al

    ser combinados con las operaciones indicadas en cada

    crucigrama, den los resultados respectivos.

    Los nmeros no se deben repetir en cada columna o fila.

    Desde 5 ano bsico

    Material de apoyo psicopedaggico

    Puede ser utilizado de manera individual

    o grupal.

    Adicin y Sustraccin

    de Nmeros Decimales

    Objetivo de aprendizaje:

    Desarrollar habilidades de clculo mental

    ampliar la atencin y concentracin, favorecer

    la direccin y localizacin espacial.

    ADICIN Y SUSTRACCIN DE NMEROS DECIMALES

    Utiliza los siguientes nmeros para resolver este crucigrama:

    4 N 0,5

    4 N 0,25

    4 N 0,11

    4 N 0,8

    1.- Para resolver no debes aplicar la regla de orden de las operaciones.

    2.- Debes calcular de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    3.- No puedes repetir los dgitos en una misma columna o fila.

    + = 0,44-

    +

    - =0,16

    = 0,94-

    +-

    -

    +

    - -

    +

    - -

    + + +

    -

    -

    - +

    + -

    =0,06

    =1,44 =-0,94 =1,16 =1,44

    + - + 0,11

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Descomponer SustantivosDescomponer Sustantivos

    DESCOMPONER SUSTANTIVOS

    ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

    l lo lor loro

    Objetivo: Aprender en forma ldica

    la morfologa y sintaxis bsica de

    los sustantivos

    Descomponer sustantivos

    Se puede aplicar desde pre-bsica y como apoyo

    psicopedaggico. Tiene como objetivo que el nio

    desarrolle habilidades para aislar una palabra letra

    por letra para el trabajo de la conciencia fonolgica.

    Sugerencias de juego:

    El juego puede ser aplicado de manera individual o

    grupal. En primer lugar, los nios y nias deben

    reconocer las imgenes. Esto ser verificado antes de

    comenzar el juego, mostrndoles las imgenes mientras

    ellos las van mostrando.

    Se les entrega un grupo de tarjetas de una misma palabra,

    Se les pide que vayan descomponiendo la palabra,

    letra por letra, de atrs hacia adelante.

    Se puede ir trabajando con conjuntos de palabras con

    el mismo fonema inicial, con el mismo nmero de letras,

    palabras que rimen u otro tipo de categora.

    Al finalizar la actividad, se les puede solicitar a los

    nios que descompongan palabras nuevas dadas por

    el profesional.

    Contiene

    210 tarjetas ilustradas correspondientes a las siguientes

    41 palabras

    mesa-pato-mono-loro-uslero-tetera-vaca-cama-pera-pia-pala-perno-regla

    globo-libro-brazo-tigre-fuego-auto-avin-lupa-indio-brocha-pulpo-limn-vela

    tambor-caja-reloj-kiwi-cubierto-lmpara-cuatro-velador-guitarra-tabla-veinte

    cruz-toalla-balde-moto.

    tigre tigr tig ti t

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Lotera de Operaciones Mentales Vol. 1Lotera de Operaciones Mentales Vol. 1

    Objetivo de aprendizaje:

    Desarrollar y aplicar estrategias de

    clculo mental con las operaciones

    de adicin, sustraccin

    Lotera

    de operaciones

    mentales

    Hasta 40 jugadores

    Incluye 40 cartones de juego, tabla de

    operaciones, resultados y tabla de registro

    para el profesor

    5 12 61 86

    Loteria de operaciones mentales

    62 78

    13 36

    N 21

    23 40

    54

    35 50 74

    24

    9

    Volumen

    112-6+1

    10-7+5

    24-11+6

    12-5+3

    17-11+5

    23-10+9

    3+15-5

    24-21+11

    30-16+1

    27-10+9

    12+9-4

    15+9-6

    25-14+18

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    11+8-5+6 20

    [email protected]

    Loteria de operaciones mentales:

    Adicin y sustraccin volumen 1

    Material aplicable a grupo de 40 alumnos mximo.

    Incluye

    40 cartones de juego

    1 tabla de operaciones y resultados

    1 tabla de registro para el profesor

    Objetivo:

    Desarrollar y aplicar estrategia de clculo mental con las operaciones adicin.

    sustraccin.

    Objetivo directo:

    Aumentar la capacidad de retencin de ms de tres variables al mismo instante.

    Desarrollar la capacidad de comprender instrucciones de forma oral.

    Sugerencias de actividades:

    El profesional explica la modalidad de juego definiendo las reglas.

    Reparte un cartn por alumno.

    El profesional cuenta con una tabla de registro con las 99 operaciones de las cuales

    posteriormente al azar ir enunciando una a una para que los nios realicen el clculo

    correspondiente y marquen su cartn si el resultado coincide.

    Se considera ganador del juego el que complete el cartn completo pero tambin el que

    complete la lnea primero, eso queda a criterio del profesional.

  • TT

    AAUULLAA

    EENNTTRREE EENNIIDDAAe d i c i o n e se d i c i o n e s

    Lotera de Operaciones Mentales Vol.2Lotera de Operaciones Mentales Vol.2

    Loteria de operaciones mentales: Suma, resta, multiplicacin y divisin Volumen 2.

    Material aplicable a grupo de 40 alumnos mximo.

    Incluye

    40 cartones de juego

    1 tabla de operaciones y resultados

    1 tabla de registro para el profesor

    Objetivo:

    Desarrollar y aplicar estrategia de clculo mental con las operaciones adicin.

    sustraccin, multiplicacin y divisin.

    Objetivo directo:

    Aumentar la capacidad de retencin de ms de tres variables al mismo instante.

    Desarrollar la capacidad de comprender instrucciones de forma oral.

    Sugerencias de actividades:

    El profesional explica la modalidad de juego definiendo las reglas.

    Reparte un cartn por alumno.

    El profesional cuenta con una tabla de registro con las 99 operaciones

    de las cuales posteriormente al azar ir enunciando una a una