CATALOGO DE ACUEDUCTOS
-
Author
jorge-salamanca -
Category
Documents
-
view
222 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of CATALOGO DE ACUEDUCTOS
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 1
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI - SAFE PAVCO
EL SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI SAFE PAVCO de tuberas y accesorios permite la construccin de aducciones y redes de distribucin de agua, de una manera fcil, segura, rpida, eficiente y a unos costos comparativos con los materiales tradicionalmente usados. EL SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI SAFE PAVCO es sometido a un estricto control de calidad sobre las materias primas utilizadas y el proceso productivo, lo que permite disponer de productos de muy alta confiabilidad y calificacin tcnica, para participar en obras proyectadas para una vida til de 50 aos, bajo las condiciones de uso e instalacin recomendadas por el fabricante.
Las uniones entre los tubos y con sus accesorios se realiza de manera rpida y segura mediante la JUNTA UNI-SAFE DE PAVCO, que posee un sello de goma que le proporciona estanqueidad y flexibilidad a la conexin, impidiendo las fugas y soportando los asentamientos diferenciales del suelo.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 2
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
JUNTA UNI - SAFE LA JUNTA UNI - SAFE es un sistema de unin flexible tipo macho - hembra, en el cual la junta o campana terminal forma parte integral del tubo. El sello hidrulico y la consecuente estanqueidad de la junta se logra mediante un anillo de goma alojado en el extremo hembra o campana del tubo. PAVCO DE VENEZUELA, ha adoptado el sistema de junta automtica ms seguro, el cual est respaldado por las tecnologas ms avanzadas, pertenecientes a la Empresa Wavin Overseas Limited, con sedes en Inglaterra y Holanda.
LA JUNTA UNI - SAFE est catalogada como de mxima seguridad y resistencia. El diseo de la campana y del anillo, junto al retn de seguridad de polipropileno que lo fija en posicin, permiten resistir perfectamente las condiciones extremas en cuanto a presin o arrastre del anillo durante la insercin de la espiga en la campana.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 3
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Entre los problemas ms comunes de otros sistemas de juntas automticas (mecnicas) tradicionales podemos citar: 1.-Arrastre del anillo de goma durante el proceso de acople. 2.- Dislocacin y expulsin del anillo de estanqueidad por condiciones extremas de presin. 3.- Penetracin de arena u otras materias extraas entre las superficies del sellado, como consecuencia de las pulsaciones de presin en la lnea, la cual al fluctuar de positiva a negativa, ejercen compresin sobre las caras frontal y posterior del aniIlo, desplazndolo as alternadamente en sentido axial. Como consecuencia de lo sealado, es posible que cualquier elemento extrao ubicado cerca de la boca de la campana o cara frontal del anillo penetre entre las superficies de sellado y represente una causa potencial de futuras fugas. LA JUNTA UNI - SAFE puede soportar vaco parcial o alternativamente presin externa cuando se instala en terrenos inundados. Est diseada para la misma presin de trabajo que la tubera sobre la cual se forma. Una vez acopladas, las tuberas PAVCO tienen las siguientes longitudes tiles entre campanas consecutivas: D.E.(mm) 75 110 160 200 250 315 400 T (mm.) 100 114 134 177 190 215 251 LU (m) 5,9 5,9 5,86 5,82 5,81 5,78 5,75
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 4
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Tubera Junta Uni-safe La tubera Junta UNI - SAFE cumple con las especificaciones tcnicas contempladas en la norma Covenin 518
Dimetro (mm)
Espesor ( mm )
Referencia
75 2,2 0226802001 110 3.2 0227202001 160 4.7 0227702001 200 5.9 0227802001 250 7.3 0227902001
Clase AA Presion de Servicio 6 Kg/cm2
( 85 psi)
400 11.7 0228202001
Dimetro (mm)
Espesor ( mm )
Referencia
75 3.6 0226802002 110 5.3 0227202002 160 7.7 0227702002 200 9.6 0227802002 250 11.9 0227902002 315 15.0 0228002001
Clase AB Presin de Servicio 10 Kg/ cm2 (142 psi)
400 19.1 0228202002
Dimetro (mm)
Espesor ( mm )
Referencia
75 5.6 0226602001 110 8.2 0227202003 160 11.9 0227702003
Clase AC Presin de Servicio 16 Kg/ cm2 (227 psi)
La longitud de los tramos es de 6.00 metros Junta UNI-SAFE Espiga. Nota: Todos los tubos incluyen la Junta Automtica con el reten de polipropileno
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 5
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Accesorios JUNTA UNI - SAFE Presin de servicio = Dimetro de 75 mm a 160 mm = 16 Kg/cm2
Dimetro de 200 mm a 400 mm = 10 Kg/cm2
Dimetro (mm)
DOBLE JUNTA UNI SAFE
Referencia (*)
ESPIGA / JUNTA UNI -SAFE
Referencia (*) 75 1576823002 1576823001 110 1577223002 1577223001 160 1577723002 1577723001 200 1577823002 1577823001 250 1577923002 1577923001 315 1578023002 1578023001
Codo 90
Dimetro
(mm) DOBLE JUNTA
UNI SAFE Referencia
ESPIGA / JUNTA UNI -SAFE Referencia
75 1606820002 1606820003 110 1607220002 1607220003 160 1607720001 1607720002 200 1607820001 1577820001 250 1607920001 1577920001 315 1608020001 1578020001
Codo 45
Dimetro
(mm) DOBLE JUNTA
UNI SAFE Referencia
ESPIGA / JUNTA UNI -SAFE Referencia
75 1606829002 1606829003 110 1607229003 1607229002 160 1607729003 1607729002 200 1607829002 1607829001 250 1607929002 1607929001 315 1608029002 1608029001
Curva 22,50 (#)
400 1608229002 1608229001
Dimetro
(mm) DOBLE JUNTA
UNI SAFE Referencia (*)
ESPIGA / JUNTA UNI -SAFE
Referencia (*) 75 1606828002 1606828001 110 1607228002 1607228001 160 1607728002 1607728001 200 1607828002 1607828001 250 1607928002 1607928001 315 1608028002 1608028001
Curva 12,25 (#)
400 1608228002 1608228001 (*) Piezas ensambladas en fbrica (#) Curvas Termoformadas Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automtica con Retn de Polipropileno
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 6
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Accesorios JUNTA UNI - SAFE
Dimetro (mm) Referencia 75 1576877001 110 1577277001 160 1577777001 200 1577877001 250 1577977001 315 1578077001
Manchn Unin Junta UNI SAFE
400 1578277001
Dimetro (mm) Referencia 75 1576877003 110 1577277003 160 1757780001 200 1757880001 250 1757980001 315 1758080001
Manchn para Reparacin (#) Tipo deslizante
400 1758280001
Dimetro (mm) Referencia (*) 75 1576863002 110 1577263001 160 1577763001 200 1577863001 250 1577963001 315 1578063001
Tee Junta UNI - SAFE
Dimetro (mm) Referencia (*) 110 x 75 1574669002
160 x 110 1576269001 200 x 160 1577669001 250 x 200 1578369001 315 x 250 1579069001
Tee Reducida (+) Junta UNI - SAFE
(*) Piezas ensambladas en fbrica (+) Para otras necesidades especficas, favor comunicarse con el Departamento de Asistencia Tcnica. (#) Junta Tipo Universal Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automtica con Retn de Polipropileno
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 7
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Accesorios JUNTA UNI - SAFE
Dimetro (mm) Referencia (*) 110 x 75 1574643001
160 x 110 1576243001 200 x 160 1577643001 250 x 200 1578343001 315 x 250 1579043001 400 x 315 1579843001
Reduccin (+) Espiga x Junta UNI - SAFE
Dimetro (mm) Referencia (*)
110 x 75 1572743001 160 x 110 1574643002 200 x 160 1576243002 250 x 200 1577643002 315 x 250 1578343002 400 x 315 1579043002
Reduccin (+) Junta UNI-SAFE x Espiga
1579843002
Dimetro (mm) Referencia (*)
75 x 50 1602743001 110 x 75 1604643001
160 x 110 1606243001 200 x 160 1607643001 250 x 200 1608343001 315 x 250 1609043001
Reduccin (+) Espiga x Espiga
400 x 315 1609843001
Dimetro (mm) Referencia (*)
75 1606860001 110 1607260001 160 1607760001
Tapn (+) Espiga
(*) Piezas ensambladas en fbrica (+) Para otras necesidades especificas, favor comunicarse con el Departamento de Asistencia Tcnica. Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automtica con Retn de Polipropileno
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 8
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Accesorios JUNTA UNI - SAFE
Dimetro (mm) Referencia (*) 75 x80 1576810001
110 x 100 1577210001 160 x 150 1577710001 200 x 200 1577810001 250 x 250 1577910001 315 x 300 1578010001
Adaptador PVC para HF Junta UNI-SAFE x Espiga
400 x 400 1578210001
Dimetro (mm) Referencia (*)
75 x 80 1606810002 110 x 100 1607210002 160 x 150 1607710002 200 x 200 1607810002 250 x 250 1607910002 315 x 300 1608010001
Adaptador PVC para HF Espiga x Espiga
400 x 400 1608210001
Dimetro (mm) Referencia 75 1606810001
110 1607210001 160 1607710001 200 1607810001 250 1607910001
Adaptador PVC para HF Espiga x Borde Batido ( para usar con brida)
(*) Piezas ensambladas en fbrica Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automtica con Retn de Polipropileno
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 9
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Accesorios JUNTA UNI - SAFE
Dimetro (mm) Referencia 75 1576877003
110 1577277003
Machn de Incorporacin Junta Universal
Dimetro (mm) Referencia
75 X 1/2" 1531301001 75 X 3/4" 1531401001 75 X 1" 1531501001
110 X 1/2" 1531901001 110 X 3/4" 1532001001 110 X 1" 1532101001
160 X 1/2" 1533401001 160 X 3/4" 1533501001
Abrazadera Rosca Hembra N.P.T
160 X 1" 1533601001
Dimetro (mm) Referencia
75 1756838001 110 1757238001 160 1757738001 200 1757838001 250 1757938001
Brida Loca
Dimetro (mm) Referencia
1/2" 1530206119 3/4" 1530306118 1" 1530406113
Adaptador Macho
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 10
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Transporte y Almacenamiento Con el fin de evitar que la tubera de acueductos se curve debido a su propio peso cuando es almacenada, y para proveer una adecuada proteccin durante el transporte, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones: A. Los tramos de TUBERIAS PAVCO debern ser almacenados de tal forma que toda la
longitud del tramo est soportada a nivel, en un arreglo alterno de campanas y espigas, y con las campanas de unin totalmente libres. Si no es posible suministrar un apoyo continuo para la fila interior de tuberas, se sugiere el uso de listones de madera de no menos de 9 cm de ancho colocados perpendicularmente al haz de tubos, de longitud algo mayor que la ruma que se pretende formar, espaciados a un mximo de 1.00 m de distancia. (Ver figura).
B. Durante el transporte, los tramos han de ser amarrados al camin, cuidando que los
amarres no causen cortaduras o distorsiones en la tubera. No se deber colocar ninguna carga adicional sobre los tramos de tubera.
C. Para el almacenamiento en obra, los tubos se separarn por dimetro y se arrumarn
segn se describi en el aparte A. D. Cuando la tubera vaya a estar expuesta a un sol muy intenso, o vaya a estar almacenada
a la intemperie por un prolongado tiempo, se recomienda proveer algn tipo de sombra, cuidando de permitir una ventilacin adecuada por debajo y alrededor de la misma para prevenir la acumulacin excesiva de calor.
E. Tanto el interior de las tuberas como sus extremos, los accesorios, los sellos de goma,
etc., debern protegerse contra la intrusin de sucio o cualquier materia extraa, as como debern mantenerse lejos de cualquier fuente de calor.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 11
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Especificaciones Las especificaciones tcnicas del SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI-SAFE PAVCO son: 1.- Dimensiones de las Tuberas y Accesorios: COVENIN 518, COVENIN 848, DIN 8062, DIN 8063. 2.- Material de las Tuberas y Accesorios: ASTM, D 1784. 3.- Instalacin: UNI - B5, ASTM D 2774. 4.- Rigidez y Deflexones: ASTM D 2412. La rigidez se calcular al 5% de deflexin del dimetro. Despus de un 40% de deflexin no deber haber ninguna evidencia de grietas o roturas. COVENIN: COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES. ASTM: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, E.E.U.U. UNI: UNI - BELL PLASTIC PIPE ASSOCIATION, E.E.U.U. DIN: DEUSTSCHE INSTITUT FR NORMUNG, ALEMANIA.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 12
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
INSTALACION Excavacin de la Zanja Como regla general las zanjas no deben ser excavadas con mucha anticipacin al tendido de la tubera. AI evitar largos tramos de zanjas abiertas, se obtienen las siguientes ventajas: 1. Se reduce o elimina la necesidad de achicar o apuntalar. 2. Se minimiza la probabilidad de inundacin de la zanja. 3. Se reduce la erosin de la porcin inferior de las paredes causadas por el agua
subterrnea. 4. Se reducen los accidentes de trfico y de los trabajadores. A. Alineamiento y pendiente. La excavacin de la zanja debe ser ejecutada siguiendo los alineamientos y pendientes es-tablecidos en los planos del proyecto. En la tabla se presentan los anchos de zanja recomendados a la altura de la clave de la tubera, segn los dimetros. B. Ancho de la Zanja El ancho que tenga la zanja a la altura de la clave o "lomo" de la tubera tiene una influencia crucial en el comportamiento estructural de los conductos flexibles enterrados. La magnitud de las cargas que actan sobre el conducto no son slo funcin del prisma de tierra que gravita sobre l, sino tambin de los adyacentes, que transmiten su peso mediante fuerzas cortantes verticales ejercidas sobre prisma central. De all que resulta recomendable mantener el ancho de la zanja lo menor posible, siempre que ste permita una adecuada instalacin. Por otro lado, un ancho de zanja excesivamente pequeo limita la buena compactacin del relleno alrededor de la tubera. Naturalmente, el ancho de la zanja por encima de la clave de la tubera depender de mltiples factores como son: la profundidad de la zanja, el tipo de suelo excavado, presencia de agua subterrnea, disponibilidad de espacio, adyacencia a vas o estructuras existentes, etc. Las figuras muestran las alternativas de zanjas ms comunes.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 13
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Anchos de la Zanja en cm
Sin entibado Dimetro
(mm) min. Max
Con entibado
75 40.0 60.0 85.0 110 45.0 60.0 90.0 160 45.0 60.0 90.0 200 50.0 65.0 90.0 250 55.0 70.0 105.0 315 65.0 80.0 105.0 400 70.0 95.0 120.0
Apoyo de la Tubera El tipo y la calidad del apoyo que tenga una tubera que ha sido tendida en una zanja, es otro factor que influye notablemente en la capacidad de soporte de los conductos flexibles enterrados. El fondo de la zanja debe conformarse para proveer un apoyo firme, estable y uniforme a lo largo de toda la longitud de la tubera. Se recomiendan dos tipos de apoyo para el soporte de las tuberas de PVC para acueductos: Apoyo Clase C, o soporte Ordinario y Apoyo Clase B, o soporte de Primera Clase.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 14
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Estos apoyos pueden lograrse mediante el uso de dos mtodos alternativos de construccin, segn se indica en las siguientes figuras:
El proceso de relleno de la zanja una vez que se ha tendido la tubera es muy importante, pues de ello depender el buen funcionamiento del sistema conjunto Suelo-Tubo, el cual es el que permite a las tuberas flexibles soportar las cargas muertas y vivas que le son impuestas. Esto es especialmente fundamental al ejecutar los as Ilamados "Capa de Confinamiento" y "Relleno Inicial". (ver figura pag. 13)
Independientemente del tipo de apoyo especificado, se debern excavar pequeos nichos o hendiduras en el lecho de apoyo en aquellos puntos donde vaya a estar ubicada una junta, para as alojar a los extremos acampanados de las tuberas, permitiendo que los tramos estn uniformemente soportados y alineados.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 15
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Instalacin y Acoplamiento de la Tubera y los Accesorios PAVCO
1 .-Asegrese que tanto el interior de la campana como el anillo de goma estn bien limpios, sin material extrao que pueda interferir con el acoplamiento del tramo. Emplee para ello un trapo seco.
2.-Lubrique la espiga usando nicamente como lubricante los recomendados (*). Cercirese que toda la circunferencia entre el extremo de la espiga y la marca de referencia sean cubiertos con una capa fina y uniforme de lubricante. El lubricante puede ser aplicado con la mano, un trapo o una estopa. La marca de referencia muestra la profundidad apropiada de insercin de la espiga en la campana.
3.-Introduzca la espiga en la campana hasta que haya hecho contacto con el anillo de goma. Mantenga el alineamiento entre los tramos para lograr un acoplamiento fcil y efectivo.
4.-Sujete firmemente la campana y empuje por el extremo contrario el tramo a acoplar, hasta que la marca de referencia est a ras con el extremo final de la campana. No sacuda o golpee la tubera o accesorios. Un leve movimiento giratorio puede ayudar durante la penetracin de la espiga
5.-Si encuentra resistencia al acople, utilice una barra hincada en el fondo de la zanja como palanca contra un listn de madera, colocado en el extremo del tubo.
(*) Se recomienda utilizar como lubricante la manteca vegetal, No debern ser usados grasas o aceites derivados del petrleo puesto que stos causan el deterioro de los sellos de goma de las juntas.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 16
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Flexin Longitudinal
Por lo general el alineamiento de los tramos de un acueducto o de las redes de distribucin es recto entre los distintos nodos que los configuran. Sin embargo puede presentarse el caso de que en determinado tramo sea necesario dar cierta curvatura a la tubera para evitar alguna obstruccin o para resolver algn contratiempo no previsto en los planos.
En la mayora de tales casos la deflexin requerida entre los alineamientos de tramos consecutivos es tan pequea que no amerita el uso de codos o curvas especiales. Estos cambios de direccin pueden ser logrados por la flexin de la junta elstica y por flexin del cuerpo de la tubera. Sin embargo, para no poner en peligro la funcionalidad y estanqueidad de la junta, se recomienda no flexionar sobre ella, sino sobre el cuerpo de la tubera, siempre y cuando se respeten los lmites mximos establecidos en la tabla siguiente, los cuales corresponden a un radio mnimo de curvatura de 1500 veces el dimetro externo de la tubera. Para asegurarse que efectivamente la flexin ser ejercida en el cuerpo de la tubera y no en la junta, se recomienda la utilizacin de bloques de anclaje como los mostrados en la figura. La capacidad de flexin longitudinal de la tubera permite que sean absorbidas total o parcialmente los esfuerzos externos que le sean impuestos, reduciendo con ello el riesgo de falla o dao del conducto. Adicionalmente a los casos ya mencionados tambin puede ocurrir flexin eventual de la tubera en respuesta a cambios de las condiciones del sistema de tubera-suelo, como son: - Diferencia de alineamiento entre la tubera y la vlvula o estructura a la cual se unir
rgidamente. - Procedimiento inadecuado de instalacin. Ej. compactacin inadecuada y lecho de apoyo
inestable.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 17
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
- Movimientos del terreno, asociados a condiciones de flujo subterrneo y mareas. - Erosin del lecho de apoyo como resultado del movimiento de aguas subterrneas y
fugas de la tubera.
Curvatura en la tubera PAVCO
Longitud de 6 metros Dimetro Nominal
(mm)
Radio de Curvatura
(m) Angulo (grados)
Distancia h (cm)
75 112.5 3.1 16.0 110 165.0 2.1 10.8 160 240.0 1.4 7.4 200 300.0 1.1 6.0 250 375.0 0.9 4.8 315 472.5 0.7 3.8 400 600.0 0.6 3.0
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 18
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Tomas Domiciliarias El sistema de tubera y accesorios ACUEDUCTO JUNTA UNI-SAFE PAVCO, permite la realizacin de tomas domiciliarias a travs de dos mtodos diferentes, segn sea el caso de instalacin. Para el caso de redes de distribucin nuevas, en cuya instalacin se prev de antemano la ubicacin de las tomas domiciliarias, es usual la utilizacin de manchones de incorporacin tipo junta Universal (hasta 110 mm), en los cuales es posible enroscar directamente las piezas de incorporacin de bronce comnmente usadas. Para dimetros mayores o iguales a 200 mm, es posible efectuar la conexin roscada de las piezas de incorporacin de bronce directamente en la pared de la tubera. Estas alternativas son especialmente apropiadas para zonas costeras o con suelos muy corrosivos. Para el caso de redes de distribucin ya tendidas, en las cuales se dificulta la instalacin de manchones de incorporacin, as como para las nuevas redes, existe la alternativa de efectuar la toma domiciliaria mediante el uso de abrazaderas, las cuales permiten realizar la derivacin en una ubicacin cualquiera de la lnea, sin tener que cortar la tubera sobre las que sern colocadas. Para la instalacin de la Toma Domiciliaria mediante el uso del manchn de incorporacin siga los siguientes pasos: 1 .- Sostenga firmemente el manchn de incorporacin, verifique que la penetracin de la mecha se efecte perpendicularmente al manchn y perfrelo justo en su centro. - El dimetro de la mecha viene fijado por el dimetro de la pieza de incorporacin (Corporation Stop).
? piezas de incorporacin (pulgadas)
3/4 1
? P perforacin (milmetros?
28 34
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 19
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
- Perfore el manchn a baja velocidad y presin. Es recomendable practicar un aveIlanado o perforacin gua de bajo dimetro, previo a la perforacin definitiva. - Limpie las virutas y restos de la perforacin.
- 2.- Despus de emboquillar la pieza de incorporacin con rosca MUELLER, comience a roscar el accesorio manualmente hasta donde le sea posible. Posteriormente, d 1/4 de vuelta adicional con una Ilave ajustable. Esta incorporacin es totalmente segura y libre de fugas bajo cualquier condicin de trabajo. - Despus de instalado el manchn, d la orientacin o ngulo de salida requerida. Se recomienda una inclinacin de 45 entre la direccin de salida de la toma y la vertical.
3.-TOMA CON PVC. Inserte la pieza extremidad con la tuerca de acople de la pieza de incorporacin o toma sencilla y apriete a mano; luego d 1/4 de vuelta adicional con Ilave ajustable. El resto de la toma y la incorporacin a la caja medidor se detalla en la figura de la pgina 21. 4.- TOMA CON COBRE O POLIETILENO: Inserte la tuerca de ajuste en el extremo del tubo y con herramientas apropiadas proceda al abocardado. El tubo de polietileno puede ser calentado en la punta para facilitar el abocardado, luego enfre rpidamente. Las dimen-siones y forma del abocardado del tubo de polietileno son determinantes para lograr una
junta segura. El procedimiento es idntico para efectuar la conexin directamente en la pared de la tubera.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 20
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
En la segunda alternativa para tomas domiciliarias, las abrazaderas sern fijadas a las tuberas mediante pernos y son de fcil instalacin, logrando una derivacin sencilla, rpida y segura. Para la instalacin de la toma domiciliaria con abrazaderas siga las recomendaciones que se citan a continuacin:
1. Limpie la superficie de la tubera en la que ser instalada la abrazadera. Verifique la correcta localizacin del aniIlo de goma dentro de la mitad superior de la abrazadera. No use lubricantes.
2. Posicione ambas mitades de la abrazadera sobre el tubo y hgalas coincidir,
coloque los tornillos y las tuercas, apretndolos con la mano. D a la toma la inclinacin deseada. Preferiblemente use la salida en posicin vertical; en caso contrario no supere una inclinacin de 45? respecto a dicha posicin. Una vez en posicin apriete firmemente los tornillos hasta que la abrazadera quede inmvil.
3. A travs de la boca o toma de la abrazadera, perfore el tubo por medio de un taladro manual especfico para estas aplicaciones. Esta perforacin tambin puede ser prac-ticada con un punzn incandescente. En este caso, deber proteger la rosca hembra de la abrazadera con un niple de acero galvanizado. Una vez efectuada la perforacin no podr retirar o mover la abrazadera. De igual forma, nunca practique la perforacin antes de instalar la abrazadera.
4. Realice la conexin de toma segn el material elegido.
Dimetro de la Toma 1.-Manchn de Incorporacin (? 200 mm) 1/2" 3/4" 2.- Pieza Incorporacin (Bronce) H-15.000 H-15.426
? = 3/4" ? = 1"
3.- Pieza Extremidad PVC-Cobre Ref. 45062 Ref. 45063 4.-Boquilla de fijacin de la Pieza de Incorporacin (Bronce) ? = 3/4" ? = 1"
5.-Anillo de Pasaje Campana-Rosca Hembra Ref. 45080 Ref. 45081 6.-Adaptador Campana-Rosca Macho ASTM Ref. 1530206119 Ref. 1530206119 7.-Tubera de PVC ASTM Ref. 0150202001 Ref. 0150302001 8.- Codo PVC 45? ASTM Ref. 1530220118 Ref. 1530320114 9.- Codo PVC 90? ASTM Ref. 1530222118 Ref. 1530322115
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 21
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Dimetro de la Toma 10.-Abrazadera de Incorporacin (75 mm ? ? ? 160 mm) 1/2" 3/4"
1"
6.- Adaptador Campana- Rosca Macho ASTM
Ref. 1530206119 Ref. 1530206119 Ref. 1530406113
7.-Tubera de PVC ASTM Ref. 0150202001 Ref. 0150302001 Ref. 0150402001 2.-Pieza Incorporacin (Bronce) ? = 3/4" ? = 1"
3.- Pieza Extremidad PVC-Cobre Ref. 45062 Ref. 45063
4.- Boquilla de fijacin de la Pieza de Incorporacin ? = 3/4" ? = 1"
5.- Anillo de Pasaje Campana-Rosca Hembra Ref. 45080 Ref. 45081 9.-Codo PVC 90 ASTM Ref. 1530222118 Ref. 1530322115 Ref.1530422114 11.-Adaptador PVC- Polietileno Rosca Macho-Junta Rpida
Ref. 2200206109
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 22
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Anclajes En las tuberas que conforman los sistemas de distribucin de agua y las aducciones, es frecuente encontrar cambios de direccin tanto verticales como horizontales (curvas, tees, codos, cruces, etc.) y cambios del rea libre de conduccin (reducciones, vlvulas, hidrantes, tapones, etc.) los cuales ocasionan modificaciones en las caractersticas del flujo del fluido que se moviliza por ellas. Tales modificaciones generan a su vez fuerzas no equilibradas de empuje que tienden a desplazar a la tubera y a sus accesorios, y que de no ser contrarrestadas, podran ocasionar la separacin de las juntas. Entre las principales fuerzas que actan sobre los cambios de forma estn: 1. La debida a la presin hidrosttica del agua. 2. La causada por la velocidad del agua que se origina por el cambio en la cantidad de
movimiento. 3. La debida a la sobrepresin por el golpe de ariete. A fin de evitar posibles desplazamientos de los componentes de un sistema de acueductos, se recomienda la colocacin de bloques de anclaje diseados para transferir las fuerzas generadas al suelo circundante. La forma y tamao de los bloques de anclaje depende del dimetro de la tubera, presin mxima interna, tipo y tamao del accesorio y de la resistencia del suelo. Usualmente los anclajes son bloques de concreto (Rcc = 100 Kg/cm2) y son diseados para presiones de prueba de 1 ,5 veces la presin de servicio de tubera. Con la fuerza debida a la presin hidrosttica (F) y con la resistencia del suelo a la compre-sin (RSC), se calcula el rea de anclaje (Aa) segn la relacin: F= RSC. AA El valor de la resistencia del suelo a la compresin se determina a travs de estudios geotcnicos; sin embargo para efectos de clculo se pueden tomar como gua los siguientes valores:
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 23
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Tipo de suelo
RSC (Kg/cm2)
Turba - Fango 0.00 Arcilla suelta 0.25 Arena 0.50 Arena y Grava 0.75 Arena y Grava con Arcilla 1 .00 Arena y Grava cementadas con Arcilla 1 .95
A continuacin se presentan los casos ms comunes en los que se requiere de anclajes, as como la expresin mediante la cual se obtiene la fuerza (F) que se ejerce sobre ellos y el rea sobre la que acta.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 24
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 25
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Una vez que se ha determinado la fuerza (F) que el fluido ejerce sobre las tuberas y accesorios, obtenida por medio de las expresiones correspondientes, se procede al clculo del rea del anclaje (Aa) que es necesaria para soportarla. Esta se calcula mediante la expresin:
AA = F RSC AA = h x c
Metodologa para efectuar Reparaciones 1 .- Ubique y elimine el tramo daado. 2.- Bisele y limpie los extremos a unir.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 26
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
3.- Corte y bisele un niple de tubera, con una longitud inferior en dos (2) centmetros a la longitud que separa las espigas de los tubos a unir. Lubrique las espigas y anillos, para luego insertar los manchones de reparacin hasta hacer tope con el anillo opuesto al lado de la insercin.
4.- Marque sobre cada espiga del niple la profundidad de penetracin del manchn: (P= M/2 - 1 .5 cm). Lubrique las espigas del niple y haga retroceder los manchones hasta alcanzar la marca de penetracin P.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 27
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Golpe de Ariete Una columna de lquido en movimiento tiene determinada cantidad de inercia, que es pro-porcional a su masa y la velocidad con que se desplaza. Ante la modificacin sbita de la velocidad de desplazamiento del fluido, la inercia que ste posee se convierte en presin, es decir que la energa cintica del fluido se transforma en energa potencial, tan sbitamente como repentina sea dicha modificacin. El fenmeno mediante el cual se producen tales modificaciones de presin se conoce con el nombre de Golpe de Ariete. Naturalmente, cuanto mayor sea la longitud de la tubera que experimenta el fenmeno (mayor masa lquida) y cuanto mayor sea la velocidad del lquido que se desplaza por ella, tanto mayor ser la variacin de la presin. Si la velocidad aumenta, como puede darse el caso, a consecuencia de la apertura repenti-na de una vlvula terminal, se produce una disminucin de la presin interior (descompresin) que, dependiendo de su magnitud, puede ocasionar el aplastamiento de la tubera por fuerzas externas o por generacin de vaco. Si la velocidad disminuye, como por efecto de el cierre repentino de una vlvula, se produce un incremento de presin interior (sobrepresin) que pueden ocasionar la falla por rotura de la tubera. El efecto del Golpe de Ariete se propaga a lo largo de la tubera en forma de ondas de presin que viajan a gran velocidad, causando una serie de choques violentos contra las paredes del tubo. La velocidad de propagacin de tales ondas, denominada celeridad, y la resistencia de los conductos a las variaciones de presin que aquellas generan, son funcin del mdulo de compresibilidad del fluido en movimiento y del mdulo de elasticidad del material del cual estn hechas las tuberas. Cuanto ms elstica sea una tubera, mayor ser la disipacin de la energa debida a su flexibilidad y ms lento ser el efecto de propagacin de las ondas de presin. Adicionalmente, aparte de la compresibilidad del fluido y de la elasticidad de la tubera, tienen influencia en la intensidad del Golpe de Ariete el dimetro, espesor y longitud del tramo, la velocidad del flujo, la rapidez con que vara la velocidad del flujo y la densidad del fluido.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 28
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Principales causas del Golpe de Ariete - Acumulacin y movimiento de burbujas de aire atrapado en la lnea. - Expulsin repentina de aire de una tubera. - Separacin y reencuentro de columnas de lquido. - Apertura o cierres bruscos, totales o parciales, de vlvulas. - Operacin rtmica de vlvulas de control o regulacin automticas. - Arranque o parada de bombas. - Paradas de emergencia, interrupcin sbita en el sistema de propulsin (Ej: falla en el
suministro de energa elctrica). - Cambios de velocidad en los equipos de propulsin (Ej: bombas de velocidad variable). - Pulsaciones durante la operacin de bombas reciprocantes. - Cambios de elevacin de una cisterna de almacenamiento. - Accin de ondas en tanques elevados. Aunque se requiere de un anlisis extenso para la determinacin del fenmeno de ondas de presin, mediante la metodologa expuesta a continuacin es posible obtener, en forma prctica, una estimacin del efecto de sobre presin originado por cambios en la velocidad del fluido. El incremento mximo de presin en una tubera, por efecto de una reduccin instantnea en la velocidad del fluido (originado por el cierre repentino de una vlvula o paro del equipo de bombeo), puede ser estimada mediante la siguiente ecuacin.
gVa
P??
??
? ????
??
? ??
?
21
100
RDEEc
kgd
a
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 29
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
En donde: ? P = Sobrepresin mxima en metros de columna de agua. a = Velocidad de la onda o celeridad (m/s) ? V= Cambio de velocidad del agua (m/s). d = Densidad del fluido. Para agua, 1000 Kg/m3 a 20 C. c = Factor que depende de la fijacin terminal de la tubera y del material del cual sta est constituida. Para PVC se puede adoptar 0.90 como valor medio entre 0.95 para tubera anclada en un extremo y 0.85 para tubera anclada en ambos extremos. g = Aceleracin de la gravedad = 9.81 m/s2. K = Mdulo de compresibilidad del agua =2.06 x 104 Kg/cm2. E = Mdulo de elasticidad de la tubera = 2.81 x 104 Kg/cm2. RDE= Relacin dimetro exterior/espesor mnimo.
Valores de "a" en funcin del RDE CLASE RDE a(m/s)
AA 34 287 AB 21 368 AC 13 472
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 30
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Medidas Preventivas para Evitar El Golpe De Ariete LIMITAR LA VELOCIDAD DE DISEO La velocidad de diseo del fluido para el sistema a plena operacin, no debe superar: los 1 .5 m/s para sistemas de riego y de distribucin de agua potable, 0.6 m/s para lneas de aduccin, y de 1.2 a 1.8 m/s para bombeo de aguas negras. Durante el Ilenado de la tubera, la velocidad no debe ser mayor de 0.3 m/s hasta que todo el aire salga y la presin Ilegue a su valor nominal. - INSTALAR VALVULAS DE ALIVIO DE PRESION. - INSTALAR VALVULAS DE CIERRE LENTO - USAR BOMBAS DE BAJO MOMENTO DE INERCIA. - USAR SISTEMAS CON JUNTAS ELASTICAS. - INSTALAR VENTOSAS DE DOBLE EFECTO, en los puntos altos, bajos y a lo largo de
tramos rectos muy largos, para purgar el aire, y permitir su entrada cuando se interrumpe el servicio.
DIAMETRO DE LA VENTOSA EN FUNCION DEL DIAMETRO DE LA
TUBERIA D.Ext. mm.
DIAMETRO ventosa Manual
DIAMETRO Ventosa
Automtica 110 a 250 1" a 3 1 /2"
315 4" 3/4" 400 6" 1"
Adicionalmente a las medidas preventivas para limitar el Golpe de Ariete, en las aducciones se deben tomar las siguientes previsiones.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 31
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
1 .- Dotar al sistema con tuberas de limpieza. Estas deben ser ubicadas en los puntos bajos de la aduccin, para permitir la eliminacin peridica de los sedimentos all acumulados. Deben estar dotadas de Ilaves de paso y sus dimensiones, en funcin del dimetro de la lnea, deben ser:
DIAMETRO
TUBERIA (mm) DT 50 a 110 160 200 250
DIAMETRO LIMPIEZA (mm) DL 50 110 100 a 160 160
Para tramos largos horizontales, es conveniente crear pendientes artificiales que favorezcan la acumulacin de aire en puntos que faciliten la expulsin. Para tal efecto, es recomendable alternar una pendiente ascendente mnima de 3/1000 con una descendente mnima de 6/1000.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 32
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Tiempo Crtico de Cierre Para Vlvulas Durante el cierre de una vlvula, se genera una onda de choque que se desplaza aguas arriba, desde la vlvula hasta la fuente de presin (o toma), donde rebotar la onda hasta chocar nuevamente contra la vlvula en cierre. El tiempo que tarda la onda de presin en realizar este recorrido se define como "tiempo crtico" (Tc). Si el tiempo de cierre de la vlvula es inferior o igual al tiempo crtico (t < Tc) La sobrepresin generada por la onda de choque ser mxima e igual a la de cierre instantneo determinada por la ecuacin ya definida. Si el tiempo de cierre de la vlvula es superior al tiempo crtico (t > Tc), las ondas regresarn como ondas de baja presin y tendern a disminuir el aumento de presin en la relacin: Tiempo crtico/tempo cerrado. TIEMPO CRITICO = Tc Tc= 2L a L= Longitud de lnea (m). Tc= t ida + t retorno (s). a= celeridad de la onda de presin (m/s). Mediante el uso del baco de Allievi, es posible estimar el aumento de presin que se origina cuando el tiempo de cierre es superior al tiempo crtico (t>Tc). Entrando en la grfica, con la constante de la tubera (K) y la relacin de tiempo N= t/Tc, determinamos el aumento de presin ?P. De igual forma, si fijamos previamente el aumento de presin permisible por golpe de Ariete ? P, podremos determinar el tiempo mnimo de cierre t= N.Tc. CONSTANTE K DE LA TUBERIA
PogVoa
k??
??
20
Donde: Vo= Velocidad del fluido bajo operacin normal del sistema (m/s). Po= Presin dinmica del sistema, bajo operacin normal (Kg/cm2). g= Aceleracin de gravedad= 9,81 m/s2.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 33
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
RELACION DE TIEMPO= N
Lta
Tct
N??
??2
t= Tiempo de Cierre (s). Tc= Tiempo Crtico de Cierre (s). AUMENTO DE PRESION= ? P ? P = Po (I-1) Se debe tener presente que la tubera estar expuesta en cualquier sitio a la presin de operacin del sistema (esttica o dinmica) ms el exceso de presin provocado por el golpe de ariete. P= Po + ? P Como criterio para el diseo de sistemas de tuberas, el aumento de presin por el Golpe de Ariete debe limitarse entre un 20 a 25% de la presin de servicio de la tubera. De esta manera, la presin esttica o presin de operacin del sistema debe corresponder a un 80 a 75% de la presin de servicio. Es decir, para una tubera clase AB de P.S.= 10 Kg/cm2, es recomendable limitar los efectos por posible Golpe de Ariete entre 2 a 2,15 Kg/cm2 y as operar el sistema con una presin esttica entre 7,5 y 8 Kg/cm2.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 34
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 35
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Prueba de Estanqueidad Es necesario realizar una prueba de estanqueidad de las instalaciones antes de proceder a su cobertura o empotramiento definitivo. En el caso de tendidos largos, como el caso de lneas de aduccin o distribucin enterradas, se debe efectuar la prueba en tramos no mayores de 400 m de longitud. La prueba debe efectuarse despus de haber asegurado correctamente las instalaciones, colocando sus respectivos soportes y anclajes. Los anclajes de concreto de las tuberas enterradas, deben estar totalmente curados antes de efectuar la prueba. Despus de asegurada la tubera, proceda a Ilenarla lentamente con agua, permita la salida de aire a travs de las vlvulas de venteo o de purga, situadas en los puntos altos del sistema. Una vez Ilena y purgada la tubera, proceda a incrementar lentamente la presin por medio de una bomba de mbolo manual, equipada con Ilave de registro, check y manmetro. La presin debe incrementarse a razn de 1 Kg/cm2 por minuto hasta alcanzar la presin de prueba, de 1,5 veces la Presin de Servicio. Luego, cierre la Ilave de registro; si en el transcurso de 1 hora no ha disminuido la presin, no hay fugas en el sistema.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 36
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Prdidas por friccin en Tubera de PVC Dado que las paredes interiores de las tuberas del SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI-SAFE PAVCO, son muy lisas, se pueden obtener menores prdidas de carga por friccin. Tal condicin permanece inalterada durante la vida til de la tubera, debido a la casi inexistente formacin de incrustaciones causadas por oxidacin o degradacin de la su-perficie interna del conducto, situacin que es muy comn en las tuberas metlicas y de concreto. Ensayos de laboratorio y mediciones de campo han dado como resultado que los valores del coeficiente de friccin de Hazen Williams para el PVC varan entre 140 y 150, tanto para tuberas nuevas como usadas. A los efectos del diseo hidrulico, se recomienda la utilizacin de 140 como valor conservador para el flujo a presin en el sistema JUNTA UNI-SAFE DE PAVCO. Velocidad de Flujo Es recomendable mantener las velocidades dentro de los mrgenes indicados y segn el servicio del tramo considerado. La velocidad mnima recomendada garantiza el arrastre de partculas (auto limpieza), mientras que al no superar la velocidad mxima se reducen los efectos de erosin y ruidos causados por el paso del agua. Para reducir los efectos de sobre presin, causados por los Golpes de Ariete, es reco-mendable adoptar una velocidad mxima de diseo de 1,5 m/s. En sistemas donde se adoptan velocidades superiores a 1.5 m/s, recomendamos prestar especial atencin a las medidas atenuantes del Golpe de Ariete (ver Golpe de Ariete).
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 37
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Frmula de HAZEN - WILLIAMS
852.1
87.4726.4 ?
??
????
CQ
DL
J J= Prdida de Carga en m. L= Longitud del Tramo en m. D= Dimetro del Conducto en m. Q= Caudal del Tramo en m3/s. C= Coeficiente de Friccin. En el trasiego de agua con slidos en suspensin (arena), soluciones, agua de mar y otros fluidos, se recomienda fijar los rangos de velocidad de diseo atendiendo a los efectos de erosin y vida til de la instalacin.
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 38
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Tablas de perdida por fricciona en las tuberas clase AA, AB, AC por Dimetro para varios caudales, calculadas mediante Hazen - Williams (C=140)
-
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO Manual Tcnico 39
Av Chicago cruce con Av. Miln Edificio PAVCO Urb. La California Sur Telfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557