Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

17
Catálogo de locomotoras diesel argentinas Gaia 1050 HP Cuando en 1956 tiene lugar la disolución de la Fábrica Argentina de Locomotoras (FADEL), interrumpiéndose con ello la cosntrucción de máquinas de 2400 HP, ya estaban en el país los 80 motores FIAT que llevarían aquellas. Por su parte, la planta Grandes Motores Diesel de FIAT, construida en Córdoba, comenzaba a producir los primeros motores de producción nacional que completarían las 280 unidades contratadas. Para dar uso a estos motores, EFEA contrata con el Grupo Aziende Italiane e Argentine (GAIA) el diseño y construcción de 280 locomotoras en dos versiones diferentes (con doble y simple sobrealimentación del motor diésel). Las 130 unidades de esta se fabricaron entre 1962 y 1968 y fueron distribuidas entre los ferrocarriles Mitre, Roca y Sarmiento. El Roca, sin embargo, recibió todas las unidades del Sarmiento mas las unidades 5251 a 5266 del Mitre. Pronto comenzaron a acusar problemas de distina índole, especialmente en su planta motriz. Por ello a mediados de los '70 se ensayó la repontenciación con diferentes versiones de motores FIAT que paliaron éstos sólo en forma parcial acaeciendo la radiación prematura de muchas unidades. Información General Fabricante Modelo Cant. total Números de serie Año fab. GAIA 1050 HP 130 locs. -- 1963-1969 Origen Transmisión Rodado Velocidad máx. Potencia Italia-Arg. Eléctrica Co-Co 110 km/h 1050 H.P. Trocha Longitud Peso en Esf. Tracción Esf. Tracción

description

Locomotoras

Transcript of Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Page 1: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Catálogo de locomotoras diesel argentinas

Gaia 1050 HP Cuando en 1956 tiene lugar la disolución de la Fábrica Argentina de Locomotoras (FADEL), interrumpiéndose con ello la cosntrucción de máquinas de 2400 HP, ya estaban en el país los 80 motores FIAT que llevarían aquellas. Por su parte, la planta Grandes Motores Diesel de FIAT, construida en Córdoba, comenzaba a producir los primeros motores de producción nacional que completarían las 280 unidades contratadas.

Para dar uso a estos motores, EFEA contrata con el Grupo Aziende Italiane e Argentine (GAIA) el diseño y construcción de 280 locomotoras en dos versiones diferentes (con doble y simple sobrealimentación del motor diésel). Las 130 unidades de esta se fabricaron entre 1962 y 1968 y fueron distribuidas entre los ferrocarriles Mitre, Roca y Sarmiento. El Roca, sin embargo, recibió todas las unidades del Sarmiento mas las unidades 5251 a 5266 del Mitre.

Pronto comenzaron a acusar problemas de distina índole, especialmente en su planta motriz. Por ello a mediados de los '70 se ensayó la repontenciación con diferentes versiones de motores FIAT que paliaron éstos sólo en forma parcial acaeciendo la radiación prematura de muchas unidades.

Información General

Fabricante Modelo Cant. total Números de serie Año fab.

GAIA 1050 HP 130 locs. -- 1963-1969

Origen Transmisión Rodado Velocidad máx. Potencia

Italia-Arg. Eléctrica Co-Co 110 km/h 1050 H.P.

Trocha Longitud Peso en servicio Esf. Tracción InicialEsf. Tracción

Continuo

1676 mm 17.014 mm 93.500 kg 30.000 kg 12.500 kg

Motor diesel

Fabricante y modelo CilindrosPotencia bruta

Fiat GMD 288 ES II Simple TurboCant. y disp. Diámetro Carrera

8 en línea 280 mm 360 mm 1050H.P.

Generador Principal Motores de Tracción

Marca Modelo Potencia Cant. Marca Modelo Potencia

Marelli MCL - 184 895 KW 6 Marelli MCT 80-

B68 170 H.P.

Capacidades Sistema de freno

Page 2: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Combustible Aceite Agua Arena Tipo Marca Modelo

3500 l. 300 l. 900 l. m3 Aire comp. Westinghouse 6-SLAV

Observaciones: Los datos del motor diesel refieren a la planta motriz original. El Roca recibió todas las unidades del Sarmiento y del Mitre las unidades 5251 a 5266.

Asignación del parque

Ferrocarril Cant. Num. Orig. Num. FA (*) ObservacionesF.C.G. Bmé. Mitre 80 5201-5280 5201-5280 F.C.D.F. Sarmiento 20 5571-5590 5571-5590

F.C. Gral. Roca 39 5001-5020 5001-5020

Notas: (*) Este campo refiere a la última numeración dentro de la existencia de Ferrocarriles Argentinos (pre-FEMESA) pudiendo existir entre la primera identificación y ésta procesos de renumeración intermedios que no son consignados.

Page 3: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Catálogo de locomotoras diesel argentinas

Alco DL-535 La reestructuración de líneas y servicios en España a mediados de los años 80 dejó a varias series de locomotoras como excedentes para la producción. RENFE procuró entonces sacar el mayor provecho de este material ofreciéndolo a otras compañías ferroviarias y empresas de mantenimiento.

Como resultado de estas intenciones se ofrecieron en venta máquinas de las series 1300, 1600, 1800, 2100 y 10800. Luego de largas negociaciones vinieron a la Argentina 18 unidades de la serie 1300, compradas por el estado para los servicios locales de TBA (Trenes de Buenos Aires), 20 locomotoras serie 2100 para la entonces Buenos Aires al Pacifico (BAP) época Pescarmona compradas por esta empresa y otras dos 2100 por la provincia de Rio Negro para su empresa ferroviaria (Servicios Ferroviarios Patagónicos).

Las 18 locomotoras de la serie llegaron entre enero de 1996 y Junio de 1998, habiendo recibido previo al embarque una reparación general y repintado al esquema corporativo de TBA. Asimismo se eliminó el calderin para la calefacción a vapor del tren, se instaló el freno dual, (vacio, aire comprimido) y se retrocharon los ejes de los 1668 mm de RENFE a los 1676 mm de la Argentina. Se les asignó identificación alfanumérica, donde la letra C significaba línea Sarmiento y la D Línea Mitre, aunque en la práctica circularon indistintamente por ambas redes, hasta eliminarse esa diferenciación conforme fueron pasando por reparación general.

Una vez alistadas y capacitado el personal de conducción, pasaron a prestar servicios en los corredores diesel entre Merlo - Lobos y Moreno – Luján - Mercedes en el ex Sarmiento, mientras que en el ex Mitre operaron entre Villa Ballester - Zarate y Victoria - Capilla del Señor. También se adentraron tímidamente en la vía general cuando TBA repuso los servicios entre Retiro y Rosario (que se extendió posteriormente hasta Santa Fe), sirviendo además en diversos servicios departamentales y hasta en algún "tren solidario".

Su puesta en servicio significó el retiro definitivo de los pocos coches motor Fiat que se resistían a desaparecer, como así también de varias GAIA que entonces fueron relegadas a trabajos menores. (Fuente: revista Trenes & escalas num. 5 y 6)

Información General

Fabricante Modelo Cant. total Números de serie Año fab.

Alco Euskalduna DL 535-S / DL

535-T 18 locs. -- 1965/67

Origen Transmisión Rodado Velocidad máx. Potencia

EE.UU / España Eléctrica Co-Co 90 km/h 1200 H.P.

Page 4: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Trocha Longitud Peso en servicio Esf. Tracción InicialEsf. Tracción

Continuo

1676 mm 16.237 mm 83.900 kg 23.000 kg 19.325 kg

Motor diesel

Fabricante y modelo CilindrosPotencia bruta

ALCo 251 - DCant. y disp. Diámetro Carrera

6 228 mm 267 mm 1350H.P.

Generador Principal Motores de Tracción

Marca Modelo Potencia Cant. Marca Modelo Potencia

General Electric 5 - GT - 5 880 KW 6 General Electric 5 GE 761

A 180 H.P.

Capacidades Sistema de freno

Combustible Aceite Agua Arena Tipo Marca Modelo

S/D S/D S/D S/D Aire comp. Westinghouse 6-SLV

Observaciones: Los datos del motor diesel refieren a la planta motriz original. -

Asignación del parque

Ferrocarril Cant. Num. Orig. Num. FA (*) ObservacionesTrenes de Bs. As. (Mitre) 8 C651-C658 --

Trenes de Bs. As. (Sarmiento)

10 D659-D668 --

Notas: (*) Este campo refiere a la última numeración dentro de la existencia de Ferrocarriles Argentinos (pre-FEMESA) pudiendo existir entre la primera identificación y ésta procesos de renumeración intermedios que no

Page 5: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Catálogo de locomotoras diesel argentinas

General Motors G-12W En el año 1957, la por entonces Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (E.F.E.A.) contrata con la firma General Motors la provisión de 25 locomotoras para propósitos generales, de segunda generación (cabina de conducción única y cuerpo angosto con pasillos laterales) y configuración A1A-A1A (es decir, boguies de tres ejes donde el central es portante).

Fueron originalmente destinadas al Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, donde su bajo peso por ejes les permitió incursionar en los múltiples ramales de esta línea. Asumieron la corrida de múltiples trenes, tanto de pasajeros como de carga, en servicios locales o de larga distancia reemplazando a las Alco RSD-16 que habían sido destinadas a esta línea y que, debido a su elevado peso por eje, no resultaban aptas y fueron transferidas entonces al Ferrocarril General San Martin.

Hacia fines de la década de 1960 asumen gran parte de los servicios suburbanos de Buenos Aires, reemplazando a los coches Motor Fiat 7131. Es entonces cuando comienza a verse su silueta en los ramales Moreno - Mercedes, Haedo - José Mármol y Haedo - La Plata.

A mediados de la década del 70 algunas son transferidas al Ferrocarril General Roca para suplir una severa crisis de tracción tomando como base el depósito de Tolosa, sirviendo principalmente en la línea Plaza Constitución - La Plata vía Quilmes. Se las puede también en los servicios a Saavedra vía Bolívar, Las Flores vía Chas etc. A fines de esa década son definitivamente transferidas a la línea Roca que las reclasificó como serie DE116 aunque no las renumeró. Por entonces son provistas de conectores y mangas de freno para operar los servicios Push-Pull hasta la introducción de los servicios eléctricos en esa línea en noviembre de 1983.

Cuando FEMESA toma a cargo la operación de las líneas urbanas de los ferrocarriles argentinos son renumeradas A601 a A624, numeración que conservan hasta la actualidad corriendo diariamente en los corredores diesel de la UGOFE.

Información General

Fabricante Modelo Cant. total Números de serie Año fab.

General Motors G-12 W 25 locs. 21.539 / 21.563 1957

Origen Transmisión Rodado Velocidad máx. Potencia

EE.UU. Eléctrica A1A-A1A 114 km/h 1310 H.P.

Trocha Longitud Peso en servicio Esf. Tracción InicialEsf. Tracción

Continuo

1676 mm 13.100 mm 85.000 kg 21.000 kg 15.000 kg

Motor diesel

Page 6: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Fabricante y modelo CilindrosPotencia bruta

General Motors 12 - 567 - CCant. y disp. Diámetro Carrera

12 en V 216 mm 259 mm 1425H.P.

Generador Principal Motores de Tracción

Marca Modelo Potencia Cant. Marca Modelo Potencia

EMD D - 12 - F 965 KW 4 EMD D - 37 - B 400 H.P.

Capacidades Sistema de freno

Combustible Aceite Agua Arena Tipo Marca Modelo

3100 l. 625 l. 810 l. S/D Aire comp. Westinghouse 6 - SLAV

Observaciones: Los datos del motor diesel refieren a la planta motriz original. Renumeradas A601-A624 por FEMESA

Asignación del parque

Ferrocarril Cant. Num. Orig. Num. FA (*) ObservacionesF.C.D.F. Sarmiento 25 4501-4525 6551-6575

Notas: (*) Este campo refiere a la última numeración dentro de la existencia de Ferrocarriles Argentinos (pre-FEMESA) pudiendo existir entre la primera identificación y ésta procesos de renumeración intermedios que no son consignados.

Page 7: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Catálogo de locomotoras diesel argentinas

General Motors G-22CU Una vez comprobada la confiabilidad y rendimiento de los productos General Motors en nuestros ferrocarriles, a fines de los años '60 Ferrocarriles Argentinos encara la adquisición de nuevos productos de esta marca en sendos contratos que preveían, además, una importante participación de la industria nacional.

Así, de las 96 unidades del modelo G-22CU que en este caso nos ocupa, 20 fueron construidas en Estados Unidos (entregadas en los meses de abril y mayo de 1972) y las 76 restantes en nuestro país por ASTARSA (Astilleros Argentinos S.A.) bajo la supervisión de la General Motors.

Se trata de locomotoras de 1500 HP de potencia, equipadas con el probado motor 12-645-E de 12 cilindros en "V" de 230 x 254 y parte eléctrica GM o SIAM, según sean de origen americano o nacional.

Las 96 unidades (clasificadas como serie DE627 y numeradas 7701 a 7796) supusieron un importante paso en la dieselizacion del Belgrano, siendo utilizadas en toda clase de servicios destacándose en los últimos años de la empresa estatal en la sección local entre Retiro y Villa Rosa, servicio que siguen cumpliendo hoy bajo la órbita del operador privado Ferrovías.

Información General

Fabricante Modelo Cant. total Números de serie Año fab.

General Motors G-22 CU 96 locs. 37.736 / 37.755 1972 - 1976

Origen Transmisión Rodado Velocidad máx. Potencia

Argentina - EE. UU. Eléctrica Co-Co 97 km/h 1500 H.P.

Trocha Longitud Peso en servicio Esf. Tracción InicialEsf. Tracción

Continuo

1000 mm 15.506 mm 90.000 kg 18.500 kg 13.000 kg

Motor diesel

Fabricante y modelo CilindrosPotencia bruta

General Motors 12 - 645 - ECant. y disp. Diámetro Carrera

12 en V 230 mm 254 mm 1650H.P.

Generador Principal Motores de Tracción

Marca Modelo Potencia Cant. Marca Modelo Potencia

General Motors/Siam

D-25 P 1100 KW 6 General

Motors/Siam D-29 H.P.

Capacidades Sistema de freno

Page 8: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Combustible Aceite Agua Arena Tipo Marca Modelo

3820 l. 625 l. 658 l. 0.25 m3 Aire comp. Westinghouse 26 - L W.B.

Observaciones: Los datos del motor diesel refieren a la planta motriz original.

Asignación del parque

Ferrocarril Cant. Num. Orig. Num. FA (*) ObservacionesF.C. Gral. Belgrano 96 -- 7701-7796

Notas: (*) Este campo refiere a la última numeración dentro de la existencia de Ferrocarriles Argentinos (pre-FEMESA) pudiendo existir entre la primera identificación y ésta procesos de renumeración intermedios que no son

Page 9: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Catálogo de locomotoras diesel argentinas

General Motors GT-22 CW Las primeras 40 locomotoras fueron repartidas entre el Ferrocarril General Roca (que las identificó como clase D.E.115 y las numeró 9001 a 9025) y el Ferrocarril Gral. Bmé. Mitre (que las numeró 9201 a 9215). El primero las alistó en Remedios de Escalada y luego del correspondiente período de asentamiento –que tuvo lugar en la vía Quilmes- en el verano 72/73 se hicieron cargo de la vía principal a Mar del Plata. Tiempo después comenzaron a

correr también en los servicios a Bahía Blanca, Bariloche y Neuquén desplazando a las Baldwin y Cockerill que eran hasta entonces titulares indiscutidas de esos corredores.

El Mitre, por su parte, alistó algunas de sus locomotoras también en Escalada y el resto en el Depósito de Alistamiento Diesel Eléctrico Rosario (DADER) para enseguida ponerlas a la cabeza de los principales trenes como en Independencia y el Rayo de Sol, compartiendo la vía con las Alco RSD-16. Durante algún tiempo, además, prestó algunas unidades al San Martín para correr al frente del lujoso tren "El Libertador".

Con la llegada de la segunda y tercera serie a principios de los ’80, el Mitre renumera su parque (reducido a 14 unidades debido al accidente fatal que la 9212 sufrió en Saa Pereyra) otorgándole la numeración 9090 a 9103.

En virtud de los excelentes resultados obtenidos por la primera serie, en 1980 la empresa Astarsa (subsidiaria de la GM en nuestro país) tuvo a cargo la construcción de otras 20 unidades para trocha ancha (numeradas 9026 a 9045). Los trabajos comenzaron en 1980 y se extendieron hasta fines de 1981 contando con la intervención de Acerías Bragado (boguies, chasis y carrocerías), Siam Di Tella (plantas motrices y generadores) Siemens Argentina (equipamiento eléctrico) y otras 140 empresas locales.

Aunque su numeración correspondía al Roca, todas las unidades de trocha ancha fueron repartidas entre aquel, el Mitre y el San Martín. En el primero se ocuparon de los pesados trenes de cargas, compartiendo el servicio con las de primera serie y algunas GR-12W provenientes del Sarmiento. En el Mitre se hicieron cargo de los generales a Córdoba y Tucumán relegando a las Alco RSD-16 al servicio de carga y a las GAIA a los locales entre Retiro, Zárate y Capilla del Señor.

En 1984 tuvo lugar la construcción de otras 19 locomotoras (9046 a 9064) también por parte de la industria local, que presentaban ligeras diferencias con sus antecesoras y conformaron la tercera serie de GT-22.

El reparto esta vez fue solo entre el Roca y el Sarmiento que las utilizaron principalmente en trenes generales el primero, y en trenes de carga el segundo. Dos unidades (9047 y 9055), además, se sumaron a las 8 de segunda serie que habían sido prestadas al San Martin.

Page 10: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP

Como dato de color (nunca mejor utilizado el término), el 20 de junio de 1987, con motivo de conmemorarse el aniversario de La Fraternidad, la 9061 fue presentada en la cochera de Retiro luciendo la nueva decoración de Ferrocarriles Argentinos en azul, blanco, rojo y plateado.

También Astarsa tuvo a cargo la construcción de la cuarta serie, que tuvo lugar entre mayo de 1987 y abril de 1989 y dio por resultado 25 locomotoras que esta vez presentaban importantes mejoras técnicas respecto a las series anteriores (en especial por la posibilidad de desmontar en módulos su sistema eléctrico) y fueron numeradas 9065 a 9089.

Información General

Fabricante Modelo Cant. total Números de serie Año fab.

General Motors GT-22 CW 104 locs. 1972 - 1980

Origen Transmisión Rodado Velocidad máx. Potencia

Argentina - EE.UU. Eléctrica Co-Co km/h 2250 H.P.

Trocha Longitud Peso en servicio Esf. Tracción InicialEsf. Tracción

Continuo

1676 mm 18.487 mm 100.300 kg 24.000 kg 21.500 kg

Motor diesel

Fabricante y modelo CilindrosPotencia bruta

General Motors 12 - 645 - E3Cant. y disp. Diámetro Carrera

12 230 mm 254 mm 2475H.P.

Generador Principal Motores de Tracción

Marca Modelo Potencia Cant. Marca Modelo Potencia

General Motors y Sia

AR 10 - F1 1650 KW 6 General Motors y

Sia D - 75 H.P.

Capacidades Sistema de freno

Combustible Aceite Agua Arena Tipo Marca Modelo

l. l. l. m3 Vacío Westinghouse 26 - L W.B.

Observaciones: Los datos del motor diesel refieren a la planta motriz original.

Asignación del parque

Ferrocarril Cant. Num. Orig. Num. FA (*) ObservacionesF.C. Gral. Roca 90 9001-9089 9001-9089 F.C.G.B. Mitre 15 9201-9215 9090-9103

Notas: (*) Este campo refiere a la última numeración dentro de la existencia de Ferrocarriles Argentinos (pre-FEMESA) pudiendo existir entre la primera identificación y ésta procesos de renumeración intermedios

Page 11: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP
Page 12: Catálogo de Locomotoras Diesel Argentinas-GAIA 1050 HP