catalogo jjkeller

14
Eso siempre será un problema, pero la ma- yoría de la gente se preocupa bastante por proteger su propia salud y seguridad. Pero si está confundido o tiene dudas, siempre le decimos que pregunte a su supervisor. Tanto la tarjeta para la cartera y el cartel están allí de modo que un empleado pueda revisar el significado de una clasifi- cación o el código de protección personal en cualquier momento. ¡Así que así es como funciona! RR SS UU ¿Usted no se preocupa de que alguna gente pueda pensar que es demasiada molestia y decida no prestar atención? Se dan cuenta que al ser cuidadosos y seguir los procedimientos de seguridad no sólo los afecta a ellos... sino que afecta al individuo en la estación de trabajo siguiente y quizá al negocio entero....Un descuido de una per- sona podría lastimar a mucha gente. Como usted puede ver, la cosa más impor- tante es que cada trabajador tenga toda la información que él necesita para trabajar con seguridad con cualquier material en esta planta. TT GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS ® , TERCERA EDICIÓN

Transcript of catalogo jjkeller

Page 1: catalogo jjkeller

Eso siempre será un problema, pero la ma-yoría de la gente se preocupa bastante porproteger su propia salud y seguridad.

Pero si está confundido o tiene dudas, siemprele decimos que pregunte a su supervisor.

Tanto la tarjeta para la cartera y el cartelestán allí de modo que un empleadopueda revisar el significado de una clasifi-cación o el código de protección personalen cualquier momento.

¡Así que asíes comofunciona!

RR SS

UU

¿Usted no se preocupa de que algunagente pueda pensar que es demasiadamolestia y decida no prestar atención?

Se dan cuenta que al ser cuidadosos y seguirlos procedimientos de seguridad no sólo losafecta a ellos... sino que afecta al individuo enla estación de trabajo siguiente y quizá alnegocio entero....Un descuido de una per-sona podría lastimar a mucha gente.

Como usted puede ver, la cosa más impor-tante es que cada trabajador tenga toda lainformación que él necesita para trabajar conseguridad con cualquier material en estaplanta.

TT

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 2: catalogo jjkeller

VV

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Es por ello que todos están implicados en elHMIS®. La gerencia superior y la gente en lalínea trabajan juntas aquí para proteger lasalud y la seguridad de todos los empleados.

Vayamos por un poco de café y le dirésobre algunos de nuestros demás proce-dimientos de seguridad....

Page 3: catalogo jjkeller

REVISIÓN DEL PROGRAMAY

PROGRAMA DE PREGUNTASDEL

EMPLEADO

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 4: catalogo jjkeller

REVISIÓN PROGRAMADA DE HMIS® III

Nota: Esta es una manera de presentar y de repasar la información. Esto no es una prueba, aunqueusted responderá preguntas. Lea cada declaración cuidadosamente. Después de que usted lea cadadeclaración, conteste a la pregunta y compare su respuesta con la que se da en la clave de respues-tas. Después, continúe.

Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos

Esta planta utiliza un Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (HMIS®) paraayudarnos a identificar rápidamente peligros probables con los productos químicos quemanejamos.

El HMIS® clasifica peligros de la SALUD, de la INFLAMABILIDAD y del PELIGROFÍSICO. Cada una de estas preocupaciones es clasificada en una escala a partir de 0 a 4.Un asterisco (*) indica la presencia de un peligro para la salud crónico/órgano objetivo.Los códigos de letra indican el equipo de protección personal apropiado.

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 5: catalogo jjkeller

1. Los tres tipos de peligros enumera-dos por el HMIS® son __________________,___________________ y ____________________.

Algunos materiales pueden tener efectos desalud crónicos que pueden ocurrir después desobre exposiciones repetidas. Éstos incluyenefectos tales como cáncer o lesión de unórgano específico del cuerpo (órgano objetivo).

2. ¿Cómo se asocian los materiales a lospeligros crónicos identificados en laetiqueta de HMIS®?_______________________________________________________________________________________________________

Las clasificaciones a partir de 0 a 4 indicanel peligro relativo que se espera al manejarproductos químicos. La tabla de clasificacióndel peligro para la salud explica los númerosen palabras.

3. Una clasificación de la salud de 2 nosdiría que podemos esperar que ocurrauna lesión de __________________________.

4. Una clasificación del peligro para lasalud de 4 nos diría que puede haber un peligro de una sola exposi-ción (o continua).

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 6: catalogo jjkeller

Las clasificaciones del peligro de inflamabili-dad están también en una escala 0 a 4. Latabla a la derecha explica el significado decada número.

5. A los materiales que se quemarán ala temperatura ambiente se les da unaclasificación de_________________________.Éstos son un peligro ___________________.

Los peligros físicos son clasificados según latabla de enfrente.

6. Algunos productos químicos (comolos isocianatos) reaccionarán con agua.Mientras que estos productos químicosno son realmente explosivos, podríanser parte de una reacción química quelibera el gas, que podría a su vez hacerque estalle un tambor del material. Seasignaría una clasificación de __________,significando un peligro ________________.

7. Otros materiales (como los peróxi-dos orgánicos) pueden experimentarreacciones violentas o explosivas conotros químicos o por sí mismos a latempe-ratura ambiente. No toma muchotiempo para hacer que estallen. Estosmateriales tendrían una clasificaciónde reactividad de _______________ queindica un peligro _________________. Laclave para los ocho tipos diferentes depeligros físicos está en la tabla 7.5.

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 7: catalogo jjkeller

Las etiquetas de HMIS® aparecen en losenvases, en tuberías o en las paredes dondese utilizan normalmente los materiales eneste lugar de trabajo.

8. Salud, Físico e Inflamabilidad sonlos tres tipos de _____________________enumerados en la etiqueta de HMIS®.

La cuarta línea en la etiqueta nos dice elequipo de protección personal (o PPE) nece-sario para el manejo normal del material.

Mientras que usted puede asumir que lasgafas de seguridad se deben usar en áreasdonde hay trabajo químico o mecánico, otroequipo de seguridad puede también ser nece-sario para manejar los materiales específicos.

9. El equipo de protección necesario seindica en la _________________ línea de laetiqueta de HMIS®.

El PPE enumerado es para el uso normal ypuede no aplicarse durante una emergencia,tal como un fuego o un derramamientoquímico, cuando puede ser necesario unequipo de mayor protección.

El significado de los códigos de letra en elbloque de Protección Personal se explica enuna tarjeta para la cartera o cartel.

10. La letra o el grupo de letras paraPPE nos dice qué equipo se debe uti-lizar para manejar el material bajo circunstancias _________________________.

11. Los incendios y los derramamientosson situaciones _______________________ ypueden requerir equipo ________________para nuestra protección personal que seidentifica en la etiqueta de HMIS®.

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 8: catalogo jjkeller

Cada situación de trabajo para manejar losmateriales no se puede identificar por sepa-rado. Se aplican las reglas específicas deltrabajo. HMIS® nos ayuda solamente adeterminar rápidamente los peligros rela-tivos de los materiales.

12. Una designación (código) de Equipode Protección Personal de ____________ ledice que se sabe que hay un cierto peli-gro específico en la manipulación de estematerial. Verifique con su supervisor o elProcedimiento de FuncionamientoEstándar (SOP) para saber si hayinstrucciones de dirección apropiadas.

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 9: catalogo jjkeller

Para aclarar el Peligro Físico o deSalud identificado en la etiqueta deHMIS®. Las calcomanías del ICONOestán disponibles para el uso conjunta-mente con la etiqueta de HMIS®.

13. Una etiqueta con (*) en la barra delpeligro para la salud y

un icono al lado de la etiqueta indicaque el material es un peligro ___________afectando a ____________________ como suórgano objetivo.

14. Una etiqueta con este icono de clasi-ficación de peligro físico

indica que el material puede ____________________________________________________y debe ser almacenado en un sitio seco.

Iconos deÓrgano Objetivo

Iconos de PeligroFísico

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 10: catalogo jjkeller

310

J

Pongamos toda esta información juntaen una etiqueta final de revisión. Unproducto en su planta tiene una etiquetaque se parece a ésta (inserte la etiqueta)

15. Un peligro para la salud del_______________ se asocia a este producto.Un peligro de inflamabilidad del_______________ se asocia a este producto.Un peligro físico del _________________ seasocia a este producto. El PPE siguientedebe ser usado al manejar este produc-to. __________________, __________________,___________________, y __________________.

16. Pregunta Suplementaria: Con baseen la etiqueta anterior, ¿quécapacitación adicional deberá tenerantes de trabajar con este producto?____________________, ____________________

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 11: catalogo jjkeller

1. Salud, Inflamabilidad, Físico 2. (*) un asterisco 3. Temporal o menor de edad 4. Severo5. 3; Serio 6. 3; Serio 7. 4; Severo 8. Peligros 9. 4ta, o parte inferior 10. Normal 11. Emergencia; más 12. X 13. crónicos, hígado 14. reacciona violentamente con agua 15. serio, leve, mínimo, anteojos, guantes, delantal, respirador16. PPE/Respirador

CLAVE DE RESPUESTAS

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 12: catalogo jjkeller

PROGRAMA DE PREGUNTAS HMIS® III DEL EMPLEADO

Este Programa de Preguntas HMIS® III será colocado en su carpeta permanentede empleo como expediente de su entrenamiento en el Sistema de Identificaciónde Materiales Peligrosos.

Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ No. Seg. Soc. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Departamento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Título del trabajo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Supervisor: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Reloj No. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¡Por favor conteste todas las preguntas completamente!

1. ¿Qué significan las iniciales “HMIS®”?_____________________________________________

2. Nombre los 3 tipos de peligros clasificados por HMIS® III_________________________ i. _______________________ ii. ________________________ iii.

_______________________

3. ¿Qué representan las letras en la sección de “Protección Personal” de la etiquetaHMIS®? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________________________________________________________________________________

4. ¿Qué debe hacer si ve la letra “x” en la sección de Protección Personal de un cartel oetiqueta? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de peligro está representado por cada uno de los 3 colores enumeradosabajo? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Rojo = __________________ Azul = __________________ Naranja = __________________

6. ¿Qué artículo debe llevar con usted en la planta en todo momento? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________________________________________________________________________________

7. Escriba el número correcto de clasificación al lado de cada peligro mostrado abajo:

Peligro Moderado = __________ Peligro Leve = _________ Peligro Severo = _________

Peligro Serio = __________ Peligro Mínimo = _________

8. Explique la diferencia entre un peligro crónico para la salud y un peligro agudo parala salud. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________

9. Explique qué significa el término “peligro de órgano objetivo” y nombre dos órganosque podrían convertirse en blancos. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 13: catalogo jjkeller

10. Con excepción de revisar una tarjeta para la cartera o de preguntar a un supervisor,¿qué otra manera se puede utilizar para revisar el significado de una clasificación ocódigo de protección personal? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Qué significa un asterisco (*) en el rectángulo de la SALUD de la etiqueta HMIS®?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Nombre 3 de las siete subcategorías de Peligro Físico.

i _________________________ ii _________________________ iii _______________________

13. ¿Dónde puede usted buscar una información más detallada sobre los peligros mostra-dos en la etiqueta de HMIS®? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

14. ¿Cuál es el propósito de las calcomanías del icono en HMIS®? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. Enumere las sustancias tóxicas que usted utiliza en su trabajo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Enumere las sustancias que usted utiliza en su trabajo que tienen Peligros Físicos: _ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿Todas estas sustancias fueron cubiertas en el programa de entrenamiento?______ Sí _____ No Si contestó No, ¿qué sustancias fueron omitidas? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. ¿Hubo Peligros Especiales asociados a las sustancias discutidas ? ______ Sí ______ NoSi contestó Sí, ¿qué Peligros Especiales estaban asociados? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. ¿Explicó el programa la ropa protectora y el equipo necesarios para trabajar con lassustancias tóxicas que usted utiliza? ________ Sí _______ NoSi contestó No, ¿qué artículo no fue explicado? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

Page 14: catalogo jjkeller

20. ¿Tiene usted y usa el equipo de protección necesario para trabajar con las sustanciastóxicas que usted utiliza ? ________ Sí ________ NoSi contestó No, explique __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Contestó el programa de entrenamiento todas sus preguntas sobre el uso y el manejoapropiados de sustancias tóxicas? ________ Sí ________ NoSi contestó No, explique __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Además del entrenamiento sobre mis derechos bajo la normadel OSHA, he sido...

Instruido en cómo leer un MSDS y una etiqueta.

Informado de la localización del programa escrito de y Comunicación dePeligros tengo acceso a él.

Aconsejado sobre las precauciones necesarias que debo tomar al manejarsustancias peligrosas en mis áreas de trabajo.

Provisto con información sobre peligros crónicos o del órgano objetivo demateriales en mi área de trabajo.

Aconsejado sobre la localización de suministros médicos y de otros sumin-istros de seguridad.

GUÍA DEL USUARIO DE LOS EMPLEADOS DEL HMIS®, TERCERA EDICIÓN

___________________________________ ___________________________________Firma del Empleado Fecha