Catalogo maojo robayera

25

description

Catalogo Maojo en Robayera

Transcript of Catalogo maojo robayera

Page 1: Catalogo maojo robayera
Page 2: Catalogo maojo robayera

PA B L O M A O J OOSCURA LUZ

SALA DE ARTE ROBAYERA

A Camín

Page 3: Catalogo maojo robayera

PABLO MAOJO

26 junio - 24 julio de 2010

SALA DE ARTE ROBAYERAAYUNTAMIENTO DE MIENGO

ANTIGUAS ESCUELAS, BARRIO EL CASTRO 3639318 CUDÓN, MIENGO, CANTABRIA

TEL. 942 577 213 - FAX 942 577 019

Page 4: Catalogo maojo robayera

La escultura es un arte de la corporeidad, un artede la presencia. Al margen de aquello que puedarepresentar, presenta siempre un cuerpo, remite a uncuerpo a cuerpo singularmente intenso (el de la mate-ria y quien la ha trabajado) e incita a otro (el del objetoy su receptor) para verse cumplida. Aunque toda obrade arte tradicional –entendiendo como tal aquella quese ejecuta con medios tradicionales y fuera de las ten-dencias conceptuales y desmaterializadoras– da testi-monio de esa confrontación física, hay disciplinascomo la pintura que, durante la mayor parte de su his-toria, han buscado obsesivamente el borrado de todorastro de esa pugna con el fin de perfeccionar la ilusiónde la representación, que no es otra cosa que la pre-suasiva presentación de una ausencia. No sucede asíen la escultura, donde la pura presencia corporal de laobra se impone invariablemente como uno de lostemas dominantes, si no el tema dominante. En térmi-nos casi dramáticos, ese cuerpo presente de la obra vie-ne a ser en sí mismo la representación, diferida y con-gelada, de un enfrentamiento físico (sacudida portrepidaciones y golpes, rodeada de ruido, polvo o viru-tas) que inevitablemente se evoca y se repite de otromodo en el acto de su recepción. De ahí que la escul-tura sea un arte plenamente sinestésico, un arte queinvolucra y entrecruza todos los estímulos y todos lossentidos en una suerte de percepción total que inclu-ye la memoria de otras sensaciones (las de su ejecu-ción) que la pieza a la vez presenta y representa.

Y aun así, aun considerando la escultura en esesentido amplio como una presencia que interpela a

la totalidad del cuerpo de quien la percibe como auna especie de macro-órgano sensorial, de un modoa la vez bruto y complejo, la categoría “escultura”resulta cada día más insuficiente para concebir y,sobre todo, percibir el trabajo de Pablo Maojo. Un tra-bajo que, en su estadio actual, y a despecho de lapureza y esencialidad que siempre lo ha identificado,es una apoteosis de lo sinestésico. Sus piezas se escu-chan con las manos, se palpan y se tañen con los ojos,se miran y se leen con todo el cuerpo, inmóvil o endesplazamiento. Inclusive, desde su flanco más cons-tructivo y arquitectónico, se habitan mentalmente,como las habitan el color , la textura o el vacío.

Obviamente, Maojo esculpe; sus métodos son losque competen al escultor: vérselas con la tripledimensión de espacio considerado como volumen ycontenedor de volúmenes; con la docilidad o la resis-tencia de la materia y del vano; con el tacto y la tex-tura; con la sombra, la luz y sus efectos –el colorincluido– tal y como se generan, habitan o inciden entodos esos atributos, tratados en tanto que atributospuramente físicos, corpóreos. Y es escultor, según lodicho, por la contundencia y la riqueza con las que suobra consigue transmitir el testimonio de un cuerpoa cuerpo que se actualiza y reconstruye en la intensaexperiencia del espectador (un término tambiéninsuficiente en este caso, en la medida en que el tér-mino pueda remitir sólo al ojo).

Lo que sucede es que, cuanto más perfeccionaestos objetivos esenciales de toda escultura y cuanto

7

ARTE DE LA CORPOREIDAD, ARTE DE LA PRESENCIAJUAN CARLOS GEA MARTÍN

Page 5: Catalogo maojo robayera

CATÁLOGO

8

más afina su destreza como escultor, más se produceen la obra de Maojo el desbordamiento de lo pura-mente escultórico hacia otras artes, otros lenguajes,otros registros. La mezcla de franqueza creativa y suti-leza, de urgencia e ironía, de expresividad casi auto-biográfica y rigor constructivo que conviven demane-ra inseparable en sus trabajos se despliegan en unavariedad de acercamientos y formatos que son gené-ricamente escultura, pero que para su autor ya hansido mucho más que eso y que acaban siendo tam-bién mucho más que escultura para el receptor. Mao-jo no sólo talla, modela, configura, trata y pinta lamadera, a la que profesa una lealtad absoluta: ademásconstruye, incluso edifica, vaciándola y haciéndolahabitable para la luz, el aire o el sonido; erige herméti-cos tótems y compactos monumentos, no importa aqué escala; la convierte en instrumento sonoro, comoun luthier silvano; pinta y escribe en ella; pinta y escri-be con ella, de manera análoga al modo en que escul-pe sus prolijos títulos –casi micronarraciones o micro-poemas– tan literales y corpóreos como sus propiaspiezas. Y, con todo ello, invita a sentir (y en consecuen-cia a pensar) en su propia versión de un arte total tanalejado de grandilocuencias wagnerianas como pue-da estarlo un tronco desbastado de una ópera.

Es posible que todo ello tenga que ver con la raízmás profunda (y “raíz” es palabra oportuna) de unalabor que precede y excede al arte en cualquier sen-tido posible: un acto prometeico, mágico, chamáni-co, confusamente vinculado al don de hablar con loque ha muerto y revivificarlo, arraigando lo humano

en procesos cuyo diámetro excede con mucho ellimitado horizonte de lo humano y transplantando ala vez lo natural al ámbito del hombre para que echenuevas raíces. Al fin y al cabo, un escultor que trabajacon la madera trabaja con una sustancia orgánica a laque, de algún modo, se ha dado muerte sacrificial yque a la que confiere una segunda vida, una existen-cia cualitativamente distinta, transformada en mediopara la manifestación de algo muy diferente a sí mis-mo (o, directamente, transformada en algo diferentea sí mismo). Puede que este sea la clave profundapara interpretar lo que se encierra en la sutil violencia,en la agresividad reverencial con la que Maojo atacala madera, la lacera, descarna y reencarna reconfigu-rando su cuerpo e inyectándole su propia experien-cia biográfica para convertirla en una pequeña arqui-tectura orgánica o en un poema tridimensional; parahacer aún más opacos sus secretos o abrirla a la tras-lucidez sin revelarlos del todo; incluso para hacer quevibre o cante de muchos modos, como en sus musi-cales celosías. Sus incisiones sugieren, además, las téc-nicas de un hombre medicina que practicase tatuajes,cicatrices, escarificaciones en la piel momificada de lamadera drenando su opacidad y dejando que entrenen ella el vinagre, el pigmento o el aire, o limpiandoel tejido muerto para sanar y revivificar el cuerpo quelo rodea.

Percibir todo esto y llamarlo “escultura” no seríamentir. Pero sí, posiblemente, quedarse muy corto.

junio de 2010

Page 6: Catalogo maojo robayera

Secretos de confesionario2010

castaño, hierro, vinagre; 22,5 x 24 x 2,7 cm

10

Page 7: Catalogo maojo robayera

12 13

Al lado… lo industrial2010

roble, hierro, vinagre; 29 x 54 x 4 cm

Page 8: Catalogo maojo robayera

Dura vida en la galería… grisú emocional2010

roble, hierro, vinagre; 145 x 47 x 10 cm

14

Page 9: Catalogo maojo robayera

Atravesando el paisaje2010

ciprés, rojo solintor; 55 x 66 x 7 cm

Buscando la luz en la música2010

nogal, rojo solintor; 52 x 47 x 4,5 cm

16 17

Page 10: Catalogo maojo robayera

En la noche, la gran tormenta sobre la cara2010

castaño, hierro, pigmentos, vinagre; 106 x 101 x 7 cm

18

Page 11: Catalogo maojo robayera

20 21

Buscad en la oscuridad2010

castaño, hierro, pigmentos, vinagre; 34,5 x 31,5 x 4,5 cm

Ocasos rojos2010

ayous, rojo solintor; 21 x 16 x 2,5 cm

Page 12: Catalogo maojo robayera

Muchas películas de nieve2010

ciprés, acrílico; 131 x 104 x 8 cm

22

Page 13: Catalogo maojo robayera

2524

Urbanización tras el ciclón2008

roble, pigmentos; 77 x 85 x 4 cm

Localización en el alud de las circunstancias2010

roble, acrílico, pigmentos; 88 x 80 x 4 cm

Page 14: Catalogo maojo robayera

Desasosiego2008

roble, castaño, hierro, pigmentos, vinagre; 90 x 97 x 7 cm

26

Page 15: Catalogo maojo robayera

28 29

El espíritu del cañaveral2008

castaño, hierro, acrílico, vinagre; 103 x 99 x 4,5 cm

Un punto aislado a mi lado2008

roble, hierro, rojo solintor, vinagre; 104 x 102 x 4 cm

Page 16: Catalogo maojo robayera

Los temores de La Geria2008

roble, hierro, pigmentos, vinagre; 103 x 106 x 9 cm

30 31

Page 17: Catalogo maojo robayera

Torre Álvarez Cambra2010

roble, hierro, pigmentos, vinagre; 190 x 100 x 100 cm

32

Page 18: Catalogo maojo robayera

34 35

Recuerda a “Recuerda en la oscuridad”2010

castaño, hierro, vinagre; 108 x 101 x 4 cm

Bosque de noche2010

roble, hierro, vinagre; 107 x 109 x 4 cm

Page 19: Catalogo maojo robayera

Uno y trino2010

roble, hierro, pigmentos, vinagre; 95 x 34 x 34 cm

36

Page 20: Catalogo maojo robayera

Disociado2010

roble, hierro, rojo solintor, vinagre; 140 x 30 x 30 cm

38

Page 21: Catalogo maojo robayera

1988La Barrera Oceánica. Instalación. Playa de Rodiles,Villaviciosa, Asturias (febrero).Muestra Antológica de Pintura. Casa Municipal deCultura Teodoro Cuesta, Mieres, Asturias (junio).Exposición organizada conmotivo de la inauguraciónde este centro cultural. Catálogo.Exposición individual. Sala Librería Cornión, Gijón,Asturias (collages, pinturas y dibujos). Fotocopia.Exposición Pub Andrassy.Madrid (presentó collages,pinturas y esculturas junto con Felipe Solares).Realiza e instala la escultura ‘Homenaje a los primeroscaminantes de la Sierra’. Navarrulaque, Cercedilla,Madrid.

1989Otros Libros / Libros de Artistas. Centro de Escultura deCandás, Museo Antón, Candás, Asturias (julio).Catálogo.Pablo Maojo. Installation ‘La Barrera Oceánica’. GaleríaHörnan, Falun, Suecia (1 de julio-26 de agosto).Realización de la escultura ‘Homenaje a ErnestoWinterBlanco’. Jardines del Orfanato Minero, Oviedo,Asturias (finales de 1989, principios de 1990, fotos deFerrero, vídeo TV).Exposición individual. Sala Caja Madrid, Madrid. (4-15de diciembre).

1990Otros Libros / Libros de Artistas. Biblioteca Pérez deAyala, Oviedo, Asturias (16 de febrero-5 de marzo).Catálogo.Pablo Maoxu / Blacanal Sarviados. Mi personaje decomix favorito. Centro de Escultura de Candás, MuseoAntón, Candás, Asturias (29 de abril-31 de mayo).Postal.Imagen Real / Imagen Virtual. Exposición colectiva.Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (julioy agosto). Díptico: texto de presentación de losorganizadores (Ana Cueto e Isaac Peral), incluye unaimagen de José Ferrero Villares.Beca “Antón” de Ayuda a la Creación Escultórica.

Ótorgada por el Centro de Escultura de Candás,Museo Antón, Candás, Asturias.

1991Exposición individual. Galería Estampa, Madrid.Exposición individual. Fundación Museo Evaristo Valle,Gijón.Paisaje Acústico (Pablo Maojo, Felipe Solares y AvelinoAlonso). Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón (25 deagosto-15 de septiembre).Exposición individual. Galería Estiarte, Madrid(noviembre 1991) (ver prensa).

1992Feria Internacional de Basilea con la Galería Estampa,Suiza.Libros libres. Escuela de Artes Aplicadas, Oviedo,Asturias (clausura 14 de marzo).Obtiene la Beca de La Casa de Velázquez.Madrid.Desde otro lugar / La visión del artista. CalcografíaNacional, Madrid. Catálogo.Exposición colectiva. Casa de Velázquez, Madrid.André Boubounelle. Laurent de Troïl. Olivier Fillonneau.Sylvie Lejeune. Walter Sauermann. George Dupin.Thierry Duverney. Pablo Maojo, Exposición colectiva.Institut de France, Salle Comtesse de Caen, París.Catálogo.Pablo Maojo. Exposición individual. Galería Cornión,Gijón, Asturias (11 de septiembre- 8 de octubre).Recortable.VI Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo.Museo deBellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias(noviembre). Catálogo.Col-lecció Testimoni 91/92. Sala Sant Jaume,Fundación La Caixa, Barcelona (26 de noviembre1992-10 de enero 1993). Catálogo.Realiza la escultura ‘Escalada’. Jardines del Palacio deDeportes de Gijón, Asturias (mayo).

1993ARCO’93. Con la Galería Cornión, Madrid.PabloMaojo. Exposición individual.Museo Juan Barjola,

41

EXPOSICIONES

1982VII Premio Blanco y Negro. Concurso Nacional dePintura para Artistas Jóvenes. Palacio de las Alhajas(Cedido por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad deMadrid), Madrid, 24 de noviembre-23 de diciembre.Catálogo. Presentó la obra ‘Ser y yo’ (que sereproduce en p.26).Exposición individual. La Espuma, Villaviciosa(acuarelas y acrílicos, primera individual).

1983II Bienal Nacional de Pintura La Carbonera Sama deLangreo. Salones de la Sociedad La Montera, Samade Langreo, 4-20 de mayo. Mención especial delJurado. Catálogo, presentó la obra ‘Cazador na fayalos lobos’ (comprado por el Banesto o por el BancoHerrero).Ayudas a la Creación Plástica. Consejería de Culturadel Principado de Asturias.Exposición individual. Caja España, Villaviciosa,Asturias (presentó pinturas y dibujos).

1985Certamen Juvenil de Artes Plásticas (Asturias). Primerpremio de escultura.XVI Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Premioespecial del Año Internacional de la Juventud.III Bienal Nacional de Pintura La Carbonera. Sama deLangreo, Asturias.Exposición individual. Librería Algalia, Villaviciosa,Asturias, 1-18 de julio (pinturas y dibujos). Cartel.Realiza Escultures en Rodiles. Playa de Rodiles;Villaviciosa, Asturias.

Ayudas a la Creación Plástica 1985. Consejería deCultura del Principado de Asturias.

1986Beatriz Gutiérrez, Felipe Solares, María Álvarez yPablo Maojo. Muestra colectiva organizada por laCaja de Ahorros de Asturias. Itinerante, Sama deLangreo, Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres, marzo-mayo.Exposición individual. Casa de la Juventud, Turón,Asturias.Exposición individual. Ayuntamiento de Mieres, Salade Exposiciones del Centro Municipal de laJuventud, Mieres, Asturias. 20 de junio-5 de julio.

1987Concurso de Pintura de Tazones. Tazones, Villaviciosa,Asturias. Primer Premio (agosto).Un bar, una exposición. Exposición individual. LaPalma, Villaviciosa, Asturias (septiembre). (Esculturas,pinturas y dibujos). Postal serigrafiada.

XVIII Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Accésitde Honor. Presentó dos piezas tituladas: ‘Lainundación’ y ‘La isla contaminada caminos rojos’. Laexposición itineró por Mieres, La Felguera, Avilés yOviedo (septiembre-octubre).Exposición colectiva. Sala Norte, Oviedo, Asturias(febrero).Muestra de Arte Asturiano Actual. Exposición colectiva.Colegio Público Atalia, Gijón, Asturias (11-15 demayo).Ayudas a la Creación Plástica. Consejería deEducación, Cultura y Deportes del Principado deAsturias.

40

Pablo Maojo AcevedoCastiellu, San Pedro de Ambás, Villaviciosa, Asturias, 1961

Page 22: Catalogo maojo robayera

Gijón, Asturias (6 de agosto-5 de septiembre). Catálogo.Pablo Maojo / Esculturas. Centro de Escultura deCandás, Museo Antón, Candás, Asturias (9 deoctubre-12 de diciembre). Catálogo: tríptico.10+10, exposición colectiva. Fundación MuseoEvaristo Valle, Gijón, Asturias (noviembre). Boletín nº27 de la Fundación.

1994ARCO’94. Con la Galería Cornión, Madrid.Pablo Maojo, exposición individual. Galería Vértice,Oviedo, Asturias (20 de septiembre-15 de octubre).Recortable.De buena estampa. Obra gráfica actual. Itinerante.Escuela de Artes Aplicadas y Biblioteca Pública deAsturias “Pérez de Ayala”, Oviedo; Galería Amaga,Avilés; Lorient, Francia. Catálogo.Más que un soporte. Arte sobre papel. Colectiva deartistas seleccionados por “Paraíso Espacio Abierto”.Itinerante. Biblioteca de Asturias, Oviedo, Asturias yotras bibliotecas del Principado. Catálogo.Gijón Sur-Mer. Galería Cornión, Gijón, Asturias(diciembre). Catálogo.

1995ARCO’95. Con la Galería Cornión, Madrid.Pablo Maojo. Exposición individual. Galería Cornión,Gijón, Asturias (22 de septiembre-14 de octubre).Catálogo (un pequeño y hermosísimo libritoreproduciendo collages).Asturias: Escultores de cinco décadas.Museo Barjola,Gijón, Asturias (7-30 de julio). [Luego itineró pordistintas Casas de Cultura]. Catálogo.

1996ARCO’96. Con la Galería Cornión, Madrid.Pablo Maojo (esculturas, collages y dibujos).Exposición individual. Casa Municipal de Cultura deAvilés (9-28 de enero). Revista.Exposiciones individuales. Casa de Cultura deNavelgas, Casa de Cultura de Tineo, Casa de Culturade Ribadesella.

Pablo Maojo.Museo de Bellas Artes de Asturias,Oviedo (octubre). Catálogo.Seis artistas en torno a la guitarra / Alberti / Arroyo /Camín / Pablo Maojo / Pelayo Ortega / Peinado. CentroInternacional de Arte Palacio Revillagigedo, Gijón,Asturias. Catálogo.Tres escultores. Tres becas.Museo Antón, GaleríaCornión, Gijón (13 de septiembre-2 de octubre). Postal.Sujetos / Sujetos. Sala de exposiciones de la EscuelaTécnica Superior de Arquitectura, San Sebastián(diciembre-enero). Tríptico.De libros y libreros. Exposición colectiva. GaleríaCornión, Gijón. Catálogo.

1997Tres escultores, tres becas. Centro de Escultura deCandás, Museo Antón, Candás, Asturias.ARCO’97. Con la Galería Cornión, Madrid.Instalación de la escultura ‘Muro de las lamentaciones’.Jardines de la Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón,Asturias (18 de mayo). Postal, vídeo casero.Pablo Maojo, esculturas. Individual. Ateneo Obrero deVillaviciosa, Villaviciosa, Asturias.Cinco escultores, cinco becas. Universidad de Oviedo.Pablo Maojo. Galería 4.17. Madrid (octubre-noviembre). Catálogo: Pablo Maojo, desplegable,Galería Cuatro Diecisiete.Madrid, 1997, 6 pp., texto: “Elroble de Ambás”, por Miguel Logroño, se reproducen6 piezas.

1998Presentación de la carpeta de obra gráfica: 6 estampas /6 becarios. Centro de Escultura de Candás, MuseoAntón, Candás, Asturias (10 de enero).ARCO’98. Con la Galería Cornión, Madrid.Exposición individual. Galería 4.17, Madrid.Entre Arte. Centro Internacional de Arte PalacioRevillagigedo (Centro Cultural Caja Asturias), Gijón(21 de mayo-12 de julio). Catálogo.Tangibles tangencias. Pintura escultura y fotografía en lascolecciones delmuseo. Fundación Museo Evaristo Valle,Gijón, Asturias (24 de mayo-30 de junio). Catálogo.

42

1999Pablo Maojo. Exposición individual. Galería Vértice,Oviedo, Asturias (21 de enero-19 de febrero). Postal.Esculturas de PabloMaojo. Exposición individual.GaleríaNájera (Mundi Ars), Madrid (20 de mayo-12 de junio).Catálogo. Políptico; texto: “El árbol, la escultura”porMiguel Logroño, se reproducen cuatro piezas.Invitado Evaristo Valle. Exposición colectiva. FundaciónMuseo Evaristo Valle, Gijón, Asturias (10 de junio-25de julio). Catálogo, cartel y postal.De regreso / Amador. AlejandroMieres. César Montaña.Camín. Vaquero Turcios. José Luis Fernández. FernandoAlba. Eugenio López. Javier del Río. Francisco Fresno.Melquiades Álvarez, Adolfo Manzano. María JesúsRodríguez. Pablo Maojo. BenjamínMenéndez. GonzaloGarcía. Francisco Jesús Redondo.Museo Barjola, Gijón(18 de diciembre 1998-31 de enero 1999). Catálogo:De regreso (escultores asturianos en 10 años delMuseo Barjola), Gijón, Asturias. Servicio dePublicaciones del Principado de Asturias

2000Artistas de Cornión en Arco 2000. Galería Cornión,Gijón, Asturias (febrero).ARCO’2000. Con la Galería Cornión, Madrid.Exposición individual. Caleyina les Indies, Villaviciosa,Asturias.Pablo Maojo. Del árbol al papel. Exposición individual.Galería Cornión, Gijón, Asturias (14 de abril-10 demayo). Catálogo.La Escultura en Norte. Casco histórico de la villa deSalas, Asturias. Catálogo.La Escultura en Norte. Jardines de la Fundación MuseoEvaristo Valle, Gijón, Asturias (16 de julio-17 deseptiembre).

2001Exposición individual. Galería Cornión, Gijón.Recordando los ochenta. Artistas asturianoscontemporáneos en el Museo Evaristo Valle. GaleríaEspacio Líquido, Gijón, Asturias (5 de octubre-3 denoviembre). Díptico.

2002Exposición individual. Galería 4.17, Madrid.Realización de una escultura para la Estación GregorioMarañón.Metro de Madrid, Madrid.Confluencias 2002. La escultura asturiana hoy. EdificioHistórico de la Universidad de Oviedo, Oviedo,Asturias. Catálogo.“Hay una luz en Asturias”. Itinerante. Gijón, Oviedo,León. Catálogo.

2003Arte contra la guerra. Exposición colectiva.Madrid.La cuerda del hilo. Exposición colectiva. Galerie im Hofder Backfabrik, Berlín. Catálogo.La Escultura en Norte II. Exposición colectiva. Espaciosde Salas y Malleza, Asturias. Catálogo.La Escultura en Norte II. Exposición colectiva. FundaciónMuseo Evaristo Valle, Gijón (30 de mayo-6 de julio).Catálogo.Exposición homenaxe al Texu La Collá. Casa de Culturade Pola de Siero.De tal arte, tal astilla.Museo Juan Barjola, Gijón,Asturias (14 de mayo-15 de junio). Catálogo.Poéticas mixtas / El collage en Asturias. Itinerante porAsturias. Avilés (1-26 de abril), Mieres (30 de abril-25de mayo), Gijón (11 de junio-11 de julio). Catálogo.Pablo Maojo, en clave de percusión. Inauguración 11de julio. Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón.El rojo. Colorao. Encarnao. Exposición individual.GaleríaCornión, Gijón, Asturias (inauguración 10 deoctubre). Catálogo.Grandes obras en pequeño formato. Exposicióncolectiva. Galería Cornión, Gijón, Asturias (19 dediciembre 2003-17 de enero 2004).

2004Pablo Maojo. Fotografías. “La tienda de Manola”,Madrid (nauguración 28 de enero). Postal.Llingua solar / Artistes d’Asturies n’homenaxe a AndrésSolar. Colectiva. Escuelas de Deva, Gijón (2-9 demayo). Díptico.Esposición homenaxe al Texu La Collá. Colectiva. Sala

43

Page 23: Catalogo maojo robayera

Cultural Monte de Piedad, Cajastur, Gijón (25 de juni-20 de julio).LINEART. Galería Cornión de Gijón. Gante, Bélgica.Galería Fruela. Exposición inaugural.Madrid (octubre-diciembre).

2005Pablo Maojo. Individual. Galería Rosalía Olcense,Valladolid.Particulas elementales/21 escultores traducen aHouellebecq. Colectiva. Sala Ateneo Cultural “ElAlbéitar”, León.Pablo Maojo. Galería Vertice, Oviedo.

2006Pablo Maojo. Relieves. Galería Cornión, Gijón.Extramuros. Colectiva. Museo de Lanificios de laUniversidad de la Beira interior, Coviha, Portugal.Territorios afines. Colectiva.Museo de Artes PlásticasEduardo Sívori, Buenos Aires, Argentina.

2007Extramuros. Colectiva. Qube Arts, Oswestry, Inglaterra.El paisaje en el coleccionismo leonés. Colectiva.Palacete Torbado, Instituto Leonés de Cultura, León.Colectiva de Navidad. Galería Cornión, Gijón.Entre cuencos 12+1. Propuestas de cerámica artística enAsturias. Colectiva.Museo de Bellas Artes de Asturias,Oviedo.

2008Art Madrid. Galería Cornión, Gijón.4x4 Arte en todoterreno. Colectiva. Jardín BotánicoAtlántico, Gijón.

2009Feria EstampaMadrid. Galería Esquina, Madrid.Pablo Maojo. Celosías. Galería Cornión, Gijón.

2010Geometrías. Colectiva. Galería Guillermina Caicoya.Oscura luz. Individual. Sala Robayera, Miengo, Cantabria.

PREMIOS Y DISTINCIONES

Mención especial del Jurado en la II Bienal Nacionalde Pintura La Carbonera, 1983.Premio Especial de la Juventud. XVI CertamenNacional de Pintura de Luarca, 1985.Primer Premio. Concurso de Pintura de Tazones,1987.Accésit de Honor. XVIII Certamen Nacional de Pinturade Luarca, 1987.

44

OBRAS PÚBLICAS

Esculturas en Rodiles, 1985, Playa de Rodiles,Villaviciosa, Asturias (desaparecida).Homenaje a los Primeros Caminantes de la Sierra,1988, Navarrulaque, Cercedilla, Madrid.Homenaje a ErnestoWinter Blanco, 1989, Oviedo,Asturias.Mi personaje de comic favorito, 1990, Centro deEscultura de Candás, Museo Antón, Asturias.Escalada, 1992, Palacio de los Deportes, Gijón,Asturias.Algo sobre el agua, s/f, Parque de Ujo, Asturias.Sin título, s/f, madera de las traviesas del tren,Villaviciosa.Centenario, 2007, Puerto del Musel, Gijón.Esculturas en la empresa PEINSA, Murcia.Esculturas en la empresa SAMOA, Gijón.Esculturas en otros lugares públicos.Mural. Estación Gregorio Marañón, 2002, Metro deMadrid.Dúo, 2009. Órgano Consultivo del Principado deAsturias.

OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS

Ayuntamiento de Gijón, Asturias.Banco Herrero. Sama de Langreo, Asturias.Cinturón de Comercio de Madrid.Centro de Esculturas de Candás. Museo Antón,Asturias.Fundación Museo Evaristo Valle. Gijón, Asturias.Fundación La Caixa. Barcelona.CajAstur, Asturias.Museo de Bellas Artes de Asturias.Fundación San Benito de Alcántara, Cáceres.E.P. Alto Lindoso, Portugal.Fundación Masaveu, Asturias.

45

Page 24: Catalogo maojo robayera

COMISIÓN ORGANIZADORA

Avelino Cuartas CozAlcalde del Ayuntamiento de MiengoPresidente

Juan Carlos Cabeza MartínezConcejal del Ayuntamiento de Miengo

Juan Manuel Puente RiveroDirector Sala Robayera

AGRADECIMIENTOS

Consejería de Cultura, Turismo y Deportedel Gobierno de Cantabria

CATÁLOGO

TextoJuan Carlos Gea Martín

Fotografía obraMarcos Morilla

Diseño editorialartemásdiseño

Cuidado ediciónRaúl Reyes

ImpresiónArtes Gráficas Quinzaños

Depósito LegalSA-510-2010

© de esta edición:Ayuntamiento de Miengo, Cantabria, 2010

Impreso en España. Printed in Spain

Page 25: Catalogo maojo robayera