catalogo tipografico

65
Catalogo P Ti ográfico Marjorie Guzman

description

parcial de diseño grafico 2

Transcript of catalogo tipografico

Page 1: catalogo tipografico

Catalogo

PTi ográ�co

MarjorieGuzman

Page 2: catalogo tipografico

1

En el siguiente catalogo se mostrará algunas de las diferentes tipografias que existen, incluyendo sus conceptos sobre las distintas partes de cada letra, sus varibles en el diseño tipográfico y su clasificación a partir de sus formas estructurales,con el finde comprender con mas claridad este arte, profundizando y analizando de que manera fueron creadas.

Page 3: catalogo tipografico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

2

Page 4: catalogo tipografico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

TIPOGRAFÍA

3

Es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia las palabras.

TIPOMETRÍA

Es el sistema de medición de tipográfía, que dispone de su propio sistema y unidades de medida. el sistema timpométrico es duodecimal, por la relación que existe entre la unidad inferior de medida: el punto, y la unidad superior: el cícero o pica que consta de 12 puntos tipográficos

Page 5: catalogo tipografico

4

FAMILIA TIPOGRÁFICA

Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios.

Page 6: catalogo tipografico

5

Es un conjunto de signos alfabeticos y no alfabeticos con características estructurales y estilísticas comunes, que permiten reconocerlas como pertenecientes a un mismo sistema.Ejemplos: Zurich, Times, Calabri.

FUENTE TIPOGRÁFICA

Zurich

Page 7: catalogo tipografico

LÍNEAS DE CONSTRUCCIÓN TIPOGRÁFICA

Las líneas de construccion tipográfica son las que permiten contruir las diferentes letras de una manera mas exacta y mas facil.Las letras minúsculas (o caracteres de caja baja) se inscriben entre dos líneas que llamamos altura x y las astas ascendentes de los caracteres deben llegar por lo general hasta la línea ascendente; mientras que los trazosdescendentes deben ser limitados por la línea descendente.

6

Page 8: catalogo tipografico

6

CAJA ALTA

Tipografías mayúsculas, Se las denomina así por la posición en que antiguamente se guardaban las bandejas o cajas que almacenaban los tipos móviles metálicos de la imprenta tradicional. Las mayúsculas se guardaban en los cajones superiores o mueble contenedor.

CAJA BAJA

Tipografías minúsculas,al igual que las de caja alta, se las denomina así por la posición en que se almacenaban los tipos móviles metálicos de la imprenta tradicional. Las minúsculas se guardaban en los cajones inferiores o mueble contenedor.

7

Page 9: catalogo tipografico

8

Tipografía con morfología de caja alta o mayúscula, que presenta el tamaño de la altura equis (altura x).

VERSALITAS

NÚMEROS

Los números antiguos son aquellos que disponen ascendentes por encima de la x en caja baja (6 y 8), y descendentes por debajo de ésta (3, 4, 5, 7 y 9). Aunque hoy están en desuso, e incluso resultan difíciles de leer porque ya nos resultan raros, la realidad es que son considerablemente más legibles que las formas más modernas que los han sustituido.

Page 10: catalogo tipografico

En una fuente se incluyen también ciertos signos de puntuación. Sus formas pueden ser muy diversas,Los signos de puntuación, al igual que los números romanos, llevan más tiempo formando parte de nuestra escritura que los números arábigos. Ya había comas, puntos, signos de párrafo y guiones en los libros manuscritos; todos ellos pretendían aumentar la fluidez de la lectura y la comprensión del texto.

SIMBOLOS Y SIGNOS DE PUNTUACION

9

Page 11: catalogo tipografico

ACENTOS LATINOS, LIGADURAS Y FRACCIONES

Los acentos son entonaciones usadas a determinadas letras en las lenguas derivadas del latín, en tipografía se le agregan puntos o tildes a estas.Ejemplo:

é, î, ü, o, a. Las ligaduras son la unión de dos o más grafemas, en tipografía podemos encontrar Ejemplo:

&, æ, oe. Las fracciones son expresiones que denotan expresionesmatemáticas, por Ejemplo:

½, ¾, ¼

10

Page 12: catalogo tipografico

VARIABLES EN EL DISEÑO TIPOGRÁFICO

11

Page 13: catalogo tipografico

12

MODULACIÓN

Es el eje a partir del cual se dibuja la letra, la modulación puede ser vertical u oblicua

PESO

El color general de una tipográfia. Una fuente suele tener por lo menos tres pesos: fina,regular y negrita(ligth, medium, bold).A las letras de peso medio o regular puede llamárseles también romanas o normales

Page 14: catalogo tipografico

CONTRASTE

La diferencia entre el grosor de los trazos verticales y los horizontales. La bauer Bodoni tiene mucho contraste. La Univers tiene poco contraste.

CARTELA

Las formas curvas que unen los trazos verticales y horizontales.La casion tiene unas cartelas moderadas, la serifa no tiene cartelas

13

Page 15: catalogo tipografico

REMATES

Las lineas cortas que están al final de los trazos verticales y horizontale. La forma y el tamaño de los remates pueden variar considerablemente

14

Page 16: catalogo tipografico

13

CLASIFICACIÓN DE LAS LETRAS A PARTIR DE SUS FORMAS ESTRUCTURALES

15

Page 17: catalogo tipografico

Los números antiguos son aquellos que disponen ascendentes por encima de la x en caja baja (6 y 8), y descendentes por debajo de ésta (3, 4, 5, 7 y 9). Aunque hoy están en desuso, e incluso resultan difíciles de leer porque ya nos resultan raros, la realidad es que son considerablemente más legibles que las formas más modernas que los han sustituido.

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

O Q C G S

B P R D J U

E F L H I T

V A W X

M N K Z Y

g j p q

b d f h k l

a c e i m n o r s u v w x z

16

Page 18: catalogo tipografico

MAXIMILIEN VOX

Y SU CLASIFICACIÓN TIPOGRAFICA

17

Page 19: catalogo tipografico

Es un iustrador y diseñador gráfico, Periodista e historiador, experto en tipografía. En 1952 fundó la Escuela de Lure, en torno a las cual se celebrarán los Encuentros Internacionales de Lure. En1954 publicó la clasificación de caractéres tipográficos que lleva su nombre y que, seis años después, fue aceptada como norma de la ATYP (Asociación Internacional de Tipografía).

18

Page 20: catalogo tipografico

Maxiliem vox clasificó por primera vez todos los tipos de su época, su trabajo sentó las bases para el desarrollo de otras cla-sificaciones como las de aldo Novarese o la de atypl. Se pueden encontrar las siguientes familias:

*Letras humanas o Venencianas*Letras Geraldas*Letras de Transición -Reales*Letras Didona*Letras Mecanas ó Egipcias*Letras Sans Serif*Letras Incisas*Letras Scripts*Letras Manuales

19

Page 21: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS Venecianas Fuente:Centaur

Surgieron entre 1460 y 1470, tienen un contraste débil y gradual entre los trazos gruesos y finos, el transversal de la e de caja baja es oblicuo, las letras de caja baja tienen ascendentes oblicuos y trazos terminales, mientras que las letras de caja alta tienen la misma altura que las ascendentes, los trazos terminales son gruesos e inclinados.Ejemplo: Jenson, Centaur, Cloister, Erasmus.

20

Page 22: catalogo tipografico

Formas cuadradas-redondas

Formas redondas

21

Page 23: catalogo tipografico

Formas cuadradas

Formas diagonales

22

Page 24: catalogo tipografico

Formas cuadradas- diagonales

Letras a la altura de la x

23

Page 25: catalogo tipografico

Letras con astas descendentes

Letras con astas ascendentes

24

Page 26: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES25

Page 27: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS GaraldasFuente:Garamond

Tipos romanos del siglo XVI surgieron de los grabados de Francisco Griffo mandados hacer por Aldo Manuzia, sus caracteristicas son proporciones mas finas y flexibles, tienen modulación oblicua, hay contraste medio entre los trazos gruesos y los finos, tienen trazos terminales en los pies de las letras de caja baja, transversal horizontal de la e minúscula, la caja alta es mas corta que ña ascendente de la caja baja. Elemplo: Caslon, dante, Goudy old style.

26

Page 28: catalogo tipografico

Tipos romanos del siglo XVI surgieron de los grabados de Francisco Griffo mandados hacer por Aldo Manuzia, sus caracteristicas son proporciones mas finas y flexibles, tienen modulación oblicua, hay contraste medio entre los trazos gruesos y los finos, tienen trazos terminales en los pies de las letras de caja baja, transversal horizontal de la e minúscula, la caja alta es mas corta que ña ascendente de la caja baja. Elemplo: Caslon, dante, Goudy old style.

Formas redondas

Formas cuadradas-redondas

27

Page 29: catalogo tipografico

Formas cuadradas

Formas diagonales

28

Page 30: catalogo tipografico

Formas cuadradas- diagonales

Letras a la altura de la x

29

Page 31: catalogo tipografico

Letras con astas descendentes

Letras con astas ascendentes

30

Page 32: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

31

Page 33: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS Didonasfuente:Century

Aparecieron a mediados del siglo XVII, creados por Didot y perfeccionado por Bodoni, se reconocen por su verticalidad, fuerte contraste y por sus patines perfectamente horizontales, tiene una modulación vertical, un contraste abrupto entre trazos gruesos y finos, los trazos terminales del pie y ascendentes de caja baja son horizontales, los trazos terminales horizontales son delgados y visualmente cuadrados.Ejemplo: Century, Didot, Madison.

32

Page 34: catalogo tipografico

Formas redondas

Formas cuadradas-redondas

33

Page 35: catalogo tipografico

Formas cuadradas

Formas diagonales

Tipos romanos del siglo XVI surgieron de los grabados de Francisco Griffo mandados hacer por Aldo Manuzia, sus caracteristicas son proporciones mas finas y flexibles, tienen modulación oblicua, hay contraste medio entre los trazos gruesos y los finos, tienen trazos terminales en los pies de las letras de caja baja, transversal horizontal de la e minúscula, la caja alta es mas corta que ña ascendente de la caja baja. Elemplo: Caslon, dante, Goudy old style.

34

Page 36: catalogo tipografico

Formas cuadradas- diagonales

Letras a la altura de la x

Tipos romanos del siglo XVI surgieron de los grabados de Francisco Griffo mandados hacer por Aldo Manuzia, sus caracteristicas son proporciones mas finas y flexibles, tienen modulación oblicua, hay contraste medio entre los trazos gruesos y los finos, tienen trazos terminales en los pies de las letras de caja baja, transversal horizontal de la e minúscula, la caja alta es mas corta que ña ascendente de la caja baja. Elemplo: Caslon, dante, Goudy old style.

35

Page 37: catalogo tipografico

Letras con astas descendentes

Letras con astas ascendentes

36

Page 38: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

37

Page 39: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS De transición o Realesfuente:New Baskerville

Nacidas del clasicismo del siglo XVIII son caracteresausteros marcados por la racionalidadde quienes los concebieron. Los contrastes entrefinos y gruesos son más acusados, los ejes seenderesan. Las mayúsculas se alejan del modelode la lapidaria romana y adquieren formasdel grabado en cobre. Las minúsculas, de asientosmuy contrastados, se cons-truyen sobre uneje de tendencia vertical. Las cursivas mayúsculasreciben a veces el adorno de rasgos caligráficos,las minúsculas ganan en redondez.

38

Page 40: catalogo tipografico

Formas redondas

Formas cuadradas-redondas

39

Page 41: catalogo tipografico

Formas cuadradas

Formas diagonales

40

Page 42: catalogo tipografico

Formas cuadradas- diagonales

Letras a la altura de la x

41

Page 43: catalogo tipografico

Letras con astas descendentes

Letras con astas ascendentes

42

Page 44: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

43

Page 45: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS De:Mecanas o egipciasfuente:Rockwell

Grandes remates (exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Pueden ser los denominados de “enlace suave” y los de “enlace duro”, es decir, las relaciones entre serif y bastón pueden ser angulares (Memphis) o curvas (Clarendon).Estructura monolineal, Rasgos achatados, Sus remates son la consecuencia de poner serif del mismo grosor que el trazo del resto de la letra en caracteres de palo seco. Se considera esto como su principal característica,no guarda semejanza constructiva con el resto de tipos romanos con remate, solo el hecho de poseer asiento sus caracteres no tienen modulación ni contraste y Suelen tener rasgos uniformes o con muy poca variación de grosor.

44

Page 46: catalogo tipografico

Formas cuadradas-redondas

Formas redondas

45

Page 47: catalogo tipografico

Formas cuadradas

Formas diagonales

46

Page 48: catalogo tipografico

Formas cuadradas- diagonales

Letras a la altura de la x

47

Page 49: catalogo tipografico

Letras con astas descendentes

Letras con astas ascendentes

48

Page 50: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

49

Page 51: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS De:San Seriffuente:Futura

Las fuentes Sans serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uni-formes, ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.

Según los diseñadores éste tipo de fuente crea el efecto de modernidad, sobriedad, alegría y seguri-dad, es más neutra y aunque son muy populares, dificultan la lectura de textos largos, por lo que se usan sólo en casos de textos muy cortos donde ex-istiera una razón para ello.

50

Page 52: catalogo tipografico

Formas cuadradas-redondas

Formas redondas

51

Page 53: catalogo tipografico

Formas cuadradas

Formas diagonales

52

Page 54: catalogo tipografico

Formas cuadradas- diagonales

Letras a la altura de la x

53

Page 55: catalogo tipografico

Letras con astas descendentes

Letras con astas ascendentes

54

Page 56: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

55

Page 57: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS De:Incisasfuente:perpetua

Las incisas son letras en la tradición romana más antigua, ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. No se puede hablar de remates, pero sus pies abocinados sugieren, tal como ocurre con las con serif, una línea imaginaria de lectura, luego aunque no tengan remates, en esencia por construcción, no puede hablarse de tipos de palo seco. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a cualquier cuerpo. A pequeña escala, puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo.

56

Page 58: catalogo tipografico

Caja Alta

Caja Baja

Numeros

57

Page 59: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

58

Page 60: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS De:Scriptfuente:Mistral

La tipografía tipo Script está basada en la variedad y a menudo fluido del trazo creado en la escritura a mano. Script está organizado en tipos formales muy regulares similares a la escritura en cursiva y en otros de tipo más informal. El tipo informal muestra unos trazados más imperfectos. Los trazados pueden variar en ancho, pero normalmente parecen que han sido creados con brocha en vez de con pluma. Los tipos informales aparecen a principios del siglo XX y con la llegada de la composición fotográfica a primeros de los 50 su número se vío incrementado rápidamente. Los scripts informales fueron muy usados en Europa y Norte-América en los 70. Ejemplos de este tipo de escritura son: Brush Script, Kaufmann Script, y Mistral.

59

Page 61: catalogo tipografico

Caja Alta

Caja Baja

Numeros

60

Page 62: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

61

Page 63: catalogo tipografico

GRUPOS TIPOGRÁFICOS De:Manualesfuente:Banco

Son caracteres del siglo xx, basados en originales dibujados a mano, con pincel, lapiz o cualquier otro intrumento, no representa ningun tipo de escritura, inadecuados para la composicion de textos, se emplean con fines publicitarios.

62

Page 64: catalogo tipografico

Caja Alta

Caja Baja

Numeros

63

Page 65: catalogo tipografico

FORMAS REDONDAS

FORMAS CUADRADAS-REDONDA

FORMAS CUADRADAS

FORMAS DIAGONALES

FORMAS CUADRADAS-DIAGONALES

LETRAS A LA ALTURA DE LA X

LETRAS CON ASTAS DESCENCENTES

LETRAS CON ASTAS ASCENDENTES

65