Catálogobetartcalvià 2014

76

description

Catálogo BetArt Calvià 2014 Proyecto de arte urbano

Transcript of Catálogobetartcalvià 2014

Page 1: Catálogobetartcalvià 2014
Page 2: Catálogobetartcalvià 2014
Page 3: Catálogobetartcalvià 2014

Comisarios:

Magda Albis & Pilar RubíJul io VázquezFernando Gómez de la Cuesta

Artistas:

Avelino SalaCyro GarcíaCarolina Sanfer y Américo Parri l laDadi DreucolDoa OaEnric FontMr TrazoPSJM"Sao."Zosen y Mina Hamada

Page 4: Catálogobetartcalvià 2014

BETART CALVIÀ 201 3

La segunda edición del laboratorio de arte urbano Betart 201 3 ha supuesto laconsolidación del certamen que empezó el año pasado y que se afianza para tenercontinuidad y configurarse como plantel, que ya es, con el objetivo último de la puesta enmarcha de un museo al aire l ibre. Hay que añadir que es una convocatoria pionera yreferente tanto en Mallorca como a nivel autonómico.La voluntad de profesionalización del proyecto de este año, viene acompañada por elconcurso de tres propuestas comisariadas que incluían dos artistas en cada una: ToloCañellas, Cristina Anglada y el equipo Albis&Rubí, que han sido los responsables de lasintervenciones de Mail lo y E1 000; Nano 481 4 y Spok; Nuria Mora y Escif. Todos ellos sonartistas que comparten generación y que actualmente, despuntan no sólo a nivel estatalsino también internacionalmente. A ellos, se añadieron los artistas elegidos enconvocatoria l ibre: Andrés Senra, Bartomeu Sastre, Llorenç Balaguer y Javier Garló.El resultado es ya visible y ha dejado una ruta en la que poder apreciar diferentes tipos dearte urbano: desde el graffiti real izado con sprays como el de Spok en la caseta deEndesa, cerca de un hipermercado en Son Caliu hasta el ecograffiti de Javier Garló en elCentre de Serveis de Palmanova, en una combinación de acción artística con las fuerzasde la naturaleza.

BETART CALVIÀ 201 4

Un año más, y ya van tres, se celebra una nueva edición de BetArt, el certamen de arte urbano deCalvià, idea pionera y única en la isla y que pese a su corta trayectoria, se consolida comoconvocatoria dentro del panorama artístico más allá de las fronteras de la isla y como idea en símisma. Uno de los propósitos de BetArt es crear un museo al aire l ibre, un museo abierto yparticipativo, en cuyo catálogo ya se recogen firmas de renombre internacional. A las obrasexistentes se suman este año las piezas de nueve artistas y colectivos, en las que destaca laheterogeneidad de propuestas y lenguajes, que evidencian una evolución en el arte urbano y que,sin duda, enriquecen el catálogo final.

Zosen y Mina Hamada presentan una doble fachada espectacular y colorida que deriva del graffiti ,así como la pared creada por Mr. Trazo y en la que hace una correspondencia pictórica con elentorno en el que se ubica. Encontraremos propuestas más conceptuales como las marquesinascon leyendas distópicas de Avelino Sala, la escultura urbana de Cyro García y el mega-gráfico dePSJM. Obras adscritas al mural ismo de tendencia urbana como las casetas reforestadas de DoaOa, los bustos de Enric Font, Dadi Dreucol y sus personajes en diferentes situaciones yemplazamientos y los volúmenes planos de Alfredo Santos, así como la eco-pieza de CarolinaSanfer y Américo Parri l la. Un recorrido diverso así como los espectadores potenciales de las obras.

Page 5: Catálogobetartcalvià 2014

BETART CALVIÀ 201 3

La segunda edición del laboratorio de arte urbano Betart 201 3 ha supuesto laconsolidación del certamen que empezó el año pasado y que se afianza para tenercontinuidad y configurarse como plantel, que ya es, con el objetivo último de la puesta enmarcha de un museo al aire l ibre. Hay que añadir que es una convocatoria pionera yreferente tanto en Mallorca como a nivel autonómico.La voluntad de profesionalización del proyecto de este año, viene acompañada por elconcurso de tres propuestas comisariadas que incluían dos artistas en cada una: ToloCañellas, Cristina Anglada y el equipo Albis&Rubí, que han sido los responsables de lasintervenciones de Mail lo y E1 000; Nano 481 4 y Spok; Nuria Mora y Escif. Todos ellos sonartistas que comparten generación y que actualmente, despuntan no sólo a nivel estatalsino también internacionalmente. A ellos, se añadieron los artistas elegidos enconvocatoria l ibre: Andrés Senra, Bartomeu Sastre, Llorenç Balaguer y Javier Garló.El resultado es ya visible y ha dejado una ruta en la que poder apreciar diferentes tipos dearte urbano: desde el graffiti real izado con sprays como el de Spok en la caseta deEndesa, cerca de un hipermercado en Son Caliu hasta el ecograffiti de Javier Garló en elCentre de Serveis de Palmanova, en una combinación de acción artística con las fuerzasde la naturaleza.

Sobra recordar el papel del turismo en el municipio de Calvià, rol activo en su vertiente económica ysocial y, con esta propuesta, también cultural. El arte urbano es patrimonio y un atractivo atemporal,vanguardiza la zona y reconstruye espacios dotándolos de ese preciado valor añadido. Instruye eimplica a los diversos agentes que convergen en el municipio: lo público y lo privado, el local y elvisitante. Además de una función dinamizadora, cumple con una función pedagógica, da visibi l idada nuevos lenguajes y estéticas y fomenta un diálogo a tres bandas arte-entorno-espectador, comodebería hacer cualquier museo.

Magda Albis

Page 6: Catálogobetartcalvià 2014

AVELINO SALA

BIOGRAFÍAArtista, comisario (colectivo curatorial Commission) y editor (revista Sublime)nacido en Gijón en 1 972, escribe en medios como Artishock o A desk. Vive ytrabaja en Barcelona. Su trabajo como artista le ha l levado a cuestionar larealidad cultural y social desde una perspectiva tardorromántica, con unamirada critica y poco cómoda en un continuo explorar el imaginario social eintentar meter el dedo en la l laga para comprobar el poder del arte comogenerador de espacios de experimentación capaces de recrear nuevosmundos. Su obra se ha presentado en distintas exposiciones colectivasnacionales e internacionales, destacando entre las últimas: (Lo (hiper)realabsoluto, 201 4) Espai Rambleta, Valencia, (Amanecer dorado, 201 4) PelairesProjects, Palma de Mallorca, (S.O.S, 201 3) Es Baluard, Palma de Mallorca, (AnEssay on culture, 201 3) NCCA, Moscú, (Distopia: right now, 201 2) Museo delMarmol de Carrara, (Funeral Pyre, 201 2) Matadero, Madrid, (Cacotopia, 2011 )First Screen, La Pedrera, (AUTRUI, 2011 ) Centre D'art Le Lait Grahulet,Francia, (Block House, 2011 ) Galería Raquel Ponce y ARTIUM (Detente! ,201 0) Real Academia de España en Roma, (Patria o Morte! , 201 0) Virgi l deVoldere Gallery, Nueva York, (Hosti l , 2009) Museo Nacional Centro de ArteReina Sofía, (Reencontres Internacionales, 2009) X Bienal de La Habana,(Comunicacionismos, 2009) A Foundation, Londres. Premio Generación 2003por CajaMadrid. Becado entre otros por Hangar y Bilbao Arte. En 201 0 fue

Page 7: Catálogobetartcalvià 2014

becario de la Real Academia de España en Roma y del centro de arte Le Laitde Albi en Francia. Actualmente prepara exposiciones individuales para LaboralCentro de Arte en Gijón. En 201 4 ha estado residiendo en RU, ResidencyUnlimited, de Nueva York y en Laboral Centro de Arte durante la próximaprimavera.

PROYECTOPartiendo de un escenario como el actual, un espacio de crisis de valores quese acerca a la utopía fal l ida, el proyecto "Dist_opis" quiere lanzar una llamadade atención ante todas estas problemáticas y que reflexionemos sobre loserrores cometidos. En propuestas anteriores, Avelino Sala, ya se vale de títulosde novelas distópicas, generando una comparación entre la sociedad actual yla novela de ficción. En estas novelas, el control y la perdida de libertades esmanifiesto, pero la l ibertad bien gestionada suele acabar triunfando. Nopodemos olvidar que vivimos en la época de la crisis total, en una era en la quenecesitamos llamadas de atención, reclamos luminiscentes que generenesperanza, fe o, al menos, unos segundos de reflexión para pararnos a pensarque siempre existen otras opciones y que nuestra fuerza reside en el colectivo,individuo a individuo.

Page 8: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

“Dist_opis” (201 4)AVELINO SALA (1 972)Cartelería impresa para marquesina publicitaria retroi luminadaEste proyecto quiere lanzar una llamada de atención ante la situaciónsocioeconómica que vivimos, tratando de provocar una reflexión sobre loserrores cometidos. Avelino Sala ya se valió de títulos de novelas distópicas enproyectos anteriores con el objetivo de generar una comparación crítica entre lasociedad actual y los contenidos de esas novelas de ficción.http: //www.avelinosala.esProyecto comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta

Page 9: Catálogobetartcalvià 2014
Page 10: Catálogobetartcalvià 2014
Page 11: Catálogobetartcalvià 2014
Page 12: Catálogobetartcalvià 2014

CYRO GARCÍA

BIOGRAFÍANace en Ubrique en 1 978, es l icenciado en Bellas Artes y obtiene en 2004 elDiploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Granada. A los 20 añosmarcha a la Escuela Voor Beeldende Vorming en Tilburg (Países Bajos). Ensus inicios realiza varios workshops, primero en Saint-Henri (Francia) ydespués con la Hô Chì Minh City Fine Arts Association en la ciudad de NhaTrang, Vietnam, así como la exposición en la Galería Hien Minh de Hô ChìMinh City. Expone en Grazalema y Arles antes de recibir la beca de ampliaciónde estudios en el extranjero para jóvenes artistas del INJUVE para Milán. En2005 participa en “Arte Jondo” en la Galería ABAArt Contemporani de Palma,con la que en 2006 expondrá en ART Miami (EE.UU.) y KIAF 06 (Seúl). En esemismo año participa en ALBIAC (Almería) o realiza individuales como“Publicidad Engañosa” en La Fábrica de Licors también de Palma. Asimismoexpone en Art Tech Media en Tenerife o en Córdoba, donde obtiene el 2ºpremio del certamen Pepe Espaliú (2008), también en la Galería MECA, enCERCO 09 (Zaragoza) o en el Festival Internacional de Videoarte deCamagüey 2009 (Cuba), así como la individual “Press Star(t)” junto conVerónica R. Frías para la Filmoteca de Andalucía en Córdoba. Ya en 201 0participa en colectivas como “La Torre Habitada” en SCARPIA IX (Córdoba), enel “Proyecto Circo” dentro de la Bienal de la Habana y en las colectivas“Océano digital” y “La palabra visual” ambas para la Sala Puerta Nueva deCórdoba. En 2011 expone “Narraciones (extra)ordinarias” en la Galería ABAArtcontemporani en Palma, además de participar en la Room Art Fair en Madrid

Page 13: Catálogobetartcalvià 2014

con la galería MECA y en New York, en la colectiva de vídeo “Región0” dentrodel The Latino Vídeo Art Festival, esta misma colectiva se ha podido ver en laSala de Arte Contemporáneo de Canarias, en el Art Museum of the Americasen Washington o en el MARCO en Vigo (201 2). A lo largo de 201 2 podemosdestacar su participación en el festival de vídeo “Close Up”, en Puerto Vallarta,México, así como en ARTJAEN1 2 con la galería MECA o en la “AtlánticaVisual-Art VOLI I I ”, en Islanti l la, Huelva. En 201 3 participa en “High Society”comisariada por Gómezdelacuesta para el CCC Pelaires en Palma.

PROYECTOCyro García l leva un tiempo desarrol lando una serie de trabajos que se refierenal momento actual de crisis en el que andamos sumidos, un contexto viciadoque, ahora, queda al descubierto de forma permanente. La especulaciónurbanística y el subsiguiente estal l ido de la burbuja inmobil iaria, son parte ycausa de la crisis que estamos sufriendo. El ladri l lo se convirtió en el motor deuna economía que se ha demostrado que carecía de cimientos, un símbolo dela cultura del “pelotazo” que el artista trata de dejar en evidencia con estasarcástica intervención: un muro de ladri l los dorados que delimitan un espaciocerrado, sin función, ni uso, ni uti l idad, donde el valor no reside en el contenido,en lo que debiera ser verdaderamente importante, sino en ese continente másficticio que real, de tochos dorados que no de oro, que el creador plantea comouna alegoría perfecta de lo que es nuestra personal e intransferible “cultura delladri l lo”, una pátina de engaño absoluto y reluciente, donde, obviamente, no esoro todo lo que reluce.

Page 14: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

“Golden Bricks” (201 4)CYRO GARCÍA (1 978)Intervención específica con ladri l los doradosLa especulación urbanística y el subsiguiente estal l ido de la burbujainmobil iaria, son parte y causa de la crisis que estamos sufriendo. El ladri l lo seconvirtió en el motor de una economía que se ha demostrado que carecía decimientos, un símbolo de la cultura del “pelotazo” que el artista trata de dejar enevidencia con esta sarcástica intervención.Playa de Santa Ponça.http: //cyro.es/Proyecto comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta

Page 15: Catálogobetartcalvià 2014
Page 16: Catálogobetartcalvià 2014
Page 17: Catálogobetartcalvià 2014
Page 18: Catálogobetartcalvià 2014

CAROLINA SANFER Y AMÉRICO PARRILLA

BIOGRAFÍASCarolina Sanfer:Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Alonso Cano de Granada con estudios de doctoradoen Lenguajes y poética del Arte Contemporáneo.Su formación complementaria se ha dirigido hacia la instalación y su relación con la naturaleza,habiéndose formado con artistas como Ricardo Calero, Miguel Ángel Blanco o el colectivo 'LosCarpinteros'.Ha sido beneficiara de diferentes becas como la ayuda Francisco Zurbarán del Gobierno deExtremadura por su proyecto 'Re-acción Natura' (201 0) o la beca de intercambio con universidadeslatinoamericanas en la Universidad de Diseño Gráfico de Guanajuato México (2005). Igualmente harecibido premios en certámenes como en el Concurso Nacional de Artes Visuales Vil lajoven(mención de honor, 2009) o la Muestra de Arte Solidario de Extremadura (accesit, 2011 ). Harealizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes puntos de la geografía española y suobra se encuentra en distintas colecciones institucionales como la Consejería de Cultura de la Juntade Andalucía, o diferentes ayuntamientos de Extremadura y Andalucía.Américo Parri l la:Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Alonso Cano de Granada con estudios de doctoradoen Lenguajes y poética del Arte Contemporáneo y técnico superior en cerámica por la Escuela deArtes y Oficios de Sevil la. Igualmente se ha formado en la relaciones entre instalación y naturalezade la mano de artistas como Ricardo Calero, Miguel Ángel Blanco o el colectivo 'Los Carpinteros'.Ha recibido diferentes becas como la Beca de creación de la Fábrica de Cerámica de Sargadelos en

Page 19: Catálogobetartcalvià 2014

Galicia (2001 ), o la Beca de intercambio con universidades latinoamericanas en la Universidad deArtes Plásticas de Guanajuato, México (2005/2006). Ha cosechado premios como el ConcursoInternacional Reciclar con Arte (primer premio 201 0) y realizado diferentes exposiciones individualesy colectivas en distintos puntos de Extremadura y Andalucía.Como colectivo, ambos artistas están especial izados en la unión entre site-specific y naturaleza,han l levado acabo intervenciones en el Festival RE!ENCUENTROS! de Cáceres (2011 ), paraEmbarcadero, en el evento DeCerca (201 3), en los Santos de Maimona, o en las I Jornadas deArquitectura y Arte Público (201 0); igualmente han desarrol lado acciones artísticas como 'Restoarqueológico del Homo-Toxicus' junto a 'Los Carpinteros' en la Fundación MNAC, Cádiz (2011 )

PROYECTOLa intervención de este colectivo encaja en BetArt 201 4 en forma de site-specific, conectadodirectamente con la naturaleza de las islas, y de Calvià en particular, mediante el empleo deelementos reciclados y el uso de vegetación autóctona de la cuenca mediterránea.Por otro lado, incorporar el jardín vertical como una forma de arte, más allá de las intervenciones desu máximo exponente, Patrick Blanc, genera un camino totalmente nuevo en lo que consideramosarte urbano, rompiendo radicalmente con el spray y la pintura, incorporando el volumen, mediantediferentes objetos reciclados sobre el soporte vertical.

Page 20: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Meeting point", 201 4CAROLINA SANFER(Carolina Sanchez, 1 983) y AMÉRICO PARRILLA (1 979).Jardín vertical con materiales reciclados, site-specificIntervención creada a partir de materiales reciclados en el propio lugar, e incorporando plantasautóctonas de la cuenca mediterránea, conectando la obra con su entorno. Meeting Point planteala concienciación medioambiental a través del arte y la composición vegetal, embelleciendo elespacio público para crear este punto de encuentro.I .E.S. Calvià, Av. Son Pil lo, 1 . Urbanizacion Galatzo. 071 80 Santa Ponçahttp: //carol inasanfer.es/Proyecto comisariado porJul io Vázquez

Page 21: Catálogobetartcalvià 2014
Page 22: Catálogobetartcalvià 2014
Page 23: Catálogobetartcalvià 2014
Page 24: Catálogobetartcalvià 2014

DADI DREUCOL

BIOGRAFÍADadi Dreucol es uno de los principales artistas urbanos de Málaga. Licenciado en Bellas Artes, a losdoce años pintó su primer mural en la calle. Ha participado en festivales internacionales de arteurbano como MAUS SOHO en Málaga, el de Poliniza en Valencia o Bloop en Ibiza; en exposicionescolectivas como la del Salón de la Primavera en Barcelona, Sin sentido aparente en Valencia o LaRue también en Valencia; en colaboración con otros artistas ha realizado proyectos conocidos comoel que se presentó en la Fundación Chirivel la Soriano de Valencia.Su trabajo es contar historias a través de sus personajes en las que plasma un concepto y deja alespectador l ibertad para interpretar lo que muestra. Es un artista que se mueve entre la figuración ylo conceptual. Dadi Dreucol real iza obras en papel que suelen ser bocetos de las obras murales.

PROYECTO"Party hard"El artista ha concebido "Party hard" como un proyecto específicamente pensado para el muro delHotel Miranda de Santa Ponça, que mira directamente a la piscina del establecimiento turístico. Esla intervención principal de Dadi Dreucol en el certamen BetArt Calvià 201 4. Otras dosintervenciones pueden localizarse en la caseta del pol ideportivo de Santa Ponça: "Hielo y fuego" y"Modern man".

Page 25: Catálogobetartcalvià 2014

A nivel formal, el personaje/los personajes con barba vestidos únicamente con un sl ip, queprotagonizan gran parte de la obra del artista, ocupan este mural de formato medio, en el que laacción gira alrededor de un vaso que parece contener una bebida roja en la que se insertan cañitaspara sorber. En el exterior del vaso, un hombre parece titubear y otro parece contemplar la acciónque transcurre en el interior, sin saber muy bien ninguno de los dos cuál es su lugar en la escena.En el interior, dos figuras sin cabeza podrían bailar dentro del fluido rojo mientras parecenabsorbidos por alguien desde arriba. Es ahí, en la parte superior, donde se sitúa otro de losprotagonistas barbudos, que manteniendo el equil ibrio entre las pajitas, parece intentar beber.

El creador malagueño establece un juego de simil itudes y relaciones con el entorno y el mediodonde éste se localiza. Por un lado, ha querido recrear un elemento que incluyera el líquido y latransparencia, buscando una adhesión en ese contexto para establecer un paralel ismo entre lolíquido de la bebida y ese mismo estado, en el agua de la piscina del hotel. La intervención estáformalmente muy bien integrada en el edificio. El vaso se convierte en tanque rojo, igual que lapiscina, en azul turquesa, en un interesante contraste cromático.

Por otro lado, Dadi Dreucol compone una escena que se puede situar en el ámbito de lo festivo, deldisfrute del tiempo libre y del ocio en un lugar de vacaciones: el hotel. Un lugar extrapolable a otrostantos establecimientos turísticos repartidos en toda la zona. Los protagonistas anónimos de suobra son una metáfora del hombre moderno enfrentado a las vicisitudes de la sociedadcontemporánea.

"Party hard" supone una reinterpretación de una obra anterior del artista, sobre papel, bajo el mismotítulo. El autor evita cerrar en exceso el sentido narrativo de sus piezas para invitar al espectador acrear y resolver su propia lectura, abriendo el abanico de posibles ópticas, hasta encontrar tantascomo observadores de sus intervenciones.

Page 26: Catálogobetartcalvià 2014

"Hielo y fuego"; "Modern man"

La caseta próxima al parque infanti l de juegos del pol ideportivo de Santa Ponça cuenta con dosintervenciones de Dadi Dreucol: "Hielo y fuego", por un lado y "Modern man", por otro. Se sitúanen dos de las cuatro paredes de la construcción.

En "Hielo y fuego" podemos ver, formalmente, a dos personajes negros sin cabeza, vestidos concamiseta y pantalón corto que se sitúan a ambos lados de la composición, separados por unrectángulo negro, que a modo de termostato, separa la figura que simboliza el hielo, consegmentos en azul, de la que representa el fuego, con segmentos en rojo.

La obra parte de un dibujo previo que forma parte del repertorio que el artista va creando en sucuaderno de esbozos, esperando la ocasión y el contexto para saltar del papel al muro. En estecaso, la propuesta parte del juego entre los colores primarios y las formas geométricas que seintercalan entre los dos personajes. Un juego es también aquello que quiere generar el creador:la posibi l idad de interpretar de mil maneras distintas la escena, los personajes y suscircunstancias.

En Modern man, Dadi Dreucol se sirve del hombre barbudo, personaje anónimo que le sirvecomo metáfora del hombre moderno con sus dudas, problemas y contradicciones. Aquí lorepresenta con los atributos de San Sebastián, las flechas, que lo caracterizan como mártir, amodo de figuración contemporánea, sobre un fondo que simboliza pinturas rupestres primitivas.

Page 27: Catálogobetartcalvià 2014

El creador partió aquí, no de una idea previa o de un boceto ya preparado, si no que se dejal levar por lo que le sugiere la textura de la pared a intervenir. Ese muro le sirve como fondo de laescena y le sugirió o bien le evocó, según sus propias palabras, las antiguas cavernas, en lasque solían vivir los primeros pobladores de la Tierra. Lejos de un significado trascendental sobreel origen del hombre, el artista genera una imagen bella, que aparece desligada de la quepodemos encontrar en el otro lado de la construcción.

Page 28: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Party Hard" (201 4)DADI DREUCOL (Keko Martínez, 1 986)Pintura y spray sobre paredLos personajes barbudos, que protagonizan parte de la obra del artista, ocupan este mural deformato medio, en el que la acción gira alrededor de un vaso que contiene una bebida roja concañitas. Los protagonistas son una metáfora del hombre moderno enfrentado a los problemas delmundo y supone una adaptación de una obra anterior con el mismo título.Hotel Miranda. Gran Vía Puig Blanc, 1 2. 071 80 Santa Ponçahttp: //www.dadidreucol.com/Artista en convocatoria l ibre

Page 29: Catálogobetartcalvià 2014
Page 30: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Hielo y fuego" (201 4)DADI DREUCOL (Keko Martínez, 1 986)Pintura y spray sobre paredDos personajes negros sin cabeza, vestidos con camiseta y pantalón corto se sitúan a amboslados de la composición, separados por un rectángulo negro, que a modo de termostato, separa lafigura que simboliza el hielo, con segmentos en azul, de la que representa el fuego, con segmentosen rojo.Caseta polideportivo municipal. C/ Sil , s/n 071 80 Santa Ponçahttp: //www.dadidreucol.com/Artista en convocatoria l ibre

Page 31: Catálogobetartcalvià 2014
Page 32: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Modern man" (201 4)DADI DREUCOL (Keko Martínez, 1 986)Pintura y spray sobre paredEl artista se sirve del hombre barbudo, metáfora del hombre moderno con sus dudas, problemas ycontradicciones, para representarlo con los atributos de San Sebastián, las flechas, que locaracterizan como mártir, en este caso, a modo de figuración contemporánea, sobre un fondo quesimboliza pinturas rupestres primitivas.Caseta polideportivo municipal. C/ riu Sil , s/n 071 80 Santa Ponçahttp: //www.dadidreucol.com/Artista en convocatoria l ibre

Page 33: Catálogobetartcalvià 2014
Page 34: Catálogobetartcalvià 2014

DOA OA

BIOGRAFÍALicenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo.Ha participado recientemente en Vizela Cul-tur street Festival (Portugal) con el proyecto de video-instalación “eye bipartition” y está l levando a cabo el proyecto Reforestando (sites specifics murales).Ha realizado exposiciones colectivas e individuales a nivel internacional destacando las últimas en elMuseo de Arte Contemporáneo de Vigo “O bosquexo do mundo”, “veraneantes” o colectivas en LaTrienal Desenha de Lisboa “A sombra de Plinio” o “Walk and Talk Gallery” también en Portugal.

PROYECTOApuntar que Doa Oa procede de Galicia puede resultar un dato intrascendente que sin embargo seconvierte en un rotundo asentimiento al acercarnos a su obra, al menos para el espectadormediterráneo. Para la edición de BetArt 201 4, la artista gallega propone su proyecto Reforestando, unwork in progress que nace en la primavera de este mismo año sin límites geográficos (Galicia,Salamanca y ahora Calvià). “Reforestando es un proyecto de transformación e intervención delespacio público, a través del uso de la pintura mural como medio para dicha transformación de losespacios. La intervención está basada en la observación con perspectiva y sustentado por la únicaambición de renacer espacios. Renacimiento con conciencia de lo circundante. Es integraciónmediante la transformación”. Es, por tanto, un ejercicio de integración de elementos vegetalesartificiales en un entorno determinado, en este caso, urbano.

A nivel formal, la artista crea un juego óptico metafórico a partir de motivos vegetales, concretamentehojas, en diferentes tonalidades de verde, dotándolas de movimiento sugiriendo los fenómenos

Page 35: Catálogobetartcalvià 2014

atmosféricos que inciden sobre ellas: luz, viento, agua y, asimismo, enfatizando las circunstanciasmeteorológicas reales, en un día soleado percibimos un mural primaveral, fresco, con unavegetación verde bri l lante, en cambio, bajo un día nublado, el muro se presenta furioso y las hojassombrías.

Reforestando es un proyecto de concepto sencil lo y poético en el que la temática es la naturaleza, sufuerza así como su ausencia en los núcleos poblacionales.La artista ha llevado a cabo dos piezas en distintas casetas de electricidad, espacios cúbicos y fríosque se han vuelto orgánicos. En Helicoidando, tormentas y tormentos que avanzan alegremente, laartista integra el mural resultando una continuación del paisaje que le rodea, la caseta quedaenmarcada en vegetación natural preexistente. En cambio, Tormentas y tormentos en sincroníacontraria y la(s) lógica(s) del sentido, se realiza sobre una caseta aislada sobre un terreno vacíomostrándose como un microbosque que surge de la nada.

Del proyecto se desprende una reflexión sobre el respeto al medio ambiente, sobre el urbanismo y elconsumo del espacio público, es una invitación a considerar el entorno mediante ladesmaterial ización del espacio edificado.

Page 36: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Tormentas y tormentos en sincronía contraria y la(s) logica(s) del sentido / Reforestando"(201 4)DOA OA (Doa Ocampo,1 986)Pintura sobre paredReforestando es un proyecto de concepto sencil lo y poético con el que se integran motivos vegetalesartificiales en el entorno urbano. La pieza evidencia la fuerza de la naturaleza mediante elcromatismo y la sensación de vegetación en movimiento. Se enfatiza así la presencia de lanaturaleza en los núcleos poblacionales a partir de la transformación del espacio público.C/ Concha Espina, 1 . 07080 Santa Ponçahttp: //doaoa.wordpress.comArtista en convocatoria l ibre

Page 37: Catálogobetartcalvià 2014
Page 38: Catálogobetartcalvià 2014
Page 39: Catálogobetartcalvià 2014
Page 40: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Helicoidando, tormentas y tormentos que avanzan alegremente / Reforestando" (201 4)DOA OA (Doa Ocampo, 1 986)Pintura sobre paredReforestando es un proyecto de concepto sencil lo y poético con el que se integran motivos vegetalesartificiales en el entorno urbano. La combinación de vegetación real con los muros “reforestados”insinúa una continuación paisajística, que crea un juego óptico metafórico, con el que se darelevancia y se enfatiza la presencia de la naturaleza en los núcleos urbanos.Av. Jaume I , 73. 071 80 Santa Ponçahttp: //doaoa.wordpress.comArtista en convocatoria l ibre

Page 41: Catálogobetartcalvià 2014
Page 42: Catálogobetartcalvià 2014
Page 43: Catálogobetartcalvià 2014
Page 44: Catálogobetartcalvià 2014

ENRIC FONT

BIOGRAFÍABarcelona 1 968. Actualmente escribe la tesis doctoral “Transversalidades de lacultura popular en la producción pictórica contemporánea 1 980-201 4” dentrodel programa “Art en l ’era digital . Estudis Avançats en Produccions Artístiques”,de la Universitat de Barcelona. Licenciado en Bellas Artes, especial idad Pinturapor la Universitat de Barcelona en 1 992, Master of Fine Arts en Pintura por elSan Francisco Art Institute (U.S.A) en 1 994 y profesor de Técnicas deI lustración en EINA, Centre Universitari d'Art i Disseny, desde 201 2. Haexpuesto en innumerables galerías, ferias, centros de arte y museos.

PROYECTO“Strangefolks[” propone la inserción en el espacio urbano de tres murales contres personajes de los que emanan fluidos y protuberancias. Unas pinturas quealuden de manera directa a la sensación de desconcierto y estupefacción antelas situaciones en las que estamos inmersos, donde parece que todo esposible y donde permanentemente se rinde culto al tópico de que la realidadsupera la ficción.

Page 45: Catálogobetartcalvià 2014

Unas piezas que nos remiten a la figura del “extraño”, en lasque cualquiera de nosotros puede ser uno de ellos para el otro, unospersonajes relativamente discretos que esconden bajo su presencia unafunción incierta. Ubicados en una zona donde hay una gran densidad humanadurante la temporada turística, la presencia de los “Strangefolks. . . ” pone supunto de mira sobre todos esos desconocidos que nos rodean en nuestrodiscurrir habitual.

Page 46: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Strangefolks" (201 4)ENRIC FONT (1 968)Pintura y spray sobre paredUnas piezas que nos remiten a la figura del “extraño”, en las que cualquiera denosotros puede ser uno de ellos para el otro, unos personajes relativamentediscretos que esconden bajo su presencia una función incierta.C/ Miguel de Unamuno y Gran Vía Salobrar. 071 80 Santa Ponça.www.enricfont.comArtista en convocatoria l ibre

Page 47: Catálogobetartcalvià 2014
Page 48: Catálogobetartcalvià 2014
Page 49: Catálogobetartcalvià 2014
Page 50: Catálogobetartcalvià 2014

MR. TRAZO (MARIO RODRIGUEZ)

BIOGRAFÍALicenciado en Bellas Artes por la Universidad de Casti l la-La Mancha especial izado en DiseñoGráfico y Digital con matrícula de honor.Ha continuado su formación en ilustración, estampación gráfica y nuevas formas de diseño gráfico ydigital .Su trabajo ha sido reconocido en varias ocasiones como en el I Certamen de I lustración UCLM (1 erpremio, 2009) VI Certamen Nacional de Graffiti Argamasil la de Alba (2º premio, 2011 ) o el IConcurso de Graffiti Bodega Vil lavid (1 er premio, 201 3) entre otros.Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes puntos de España y Europa, comola exposición Colectiva Metrópolis, 30 años de Vanguardia en la Fundación Canal (Madrid, 201 4), laexhibición Meeting of Styles (Alemania, 201 3) en la Ben Oakey Gallery (Londres, 201 3) o suexposición individual en la Fundación Antonio Saura (Cuenca 201 2).Igualmente sus trabajos han sido reseñados en diferentes publicaciones especial izadas como StaffMagazine, Lamono Magazine y la mexicana Inn Magazine.A su vez, Mario Rodríguez amplia su campo de acción como promotor de proyectos artísticos en elespacio público, como 'Fehs al Bolut Graffiti Rural ', 'Colours Street' o 'Zarajos Deluxe Street ArtistMeeting'.

PROYECTOMr. Trazo, artista proveniente de la tradición del graffiti , ejemplifica en BetArt 201 4 la evolución deeste esti lo, hacia caminos más próximos a la i lustración.

Page 51: Catálogobetartcalvià 2014

Sus elaboradas intervenciones, de trabajados conceptos hace que la estética de sus obrastrascienda hacia un horizonte más allá de lo representado; el impecable manejo del spray y lacombinación de acabados perfeccionistas con áreas de composición más libre, dotan de un grandinamismo a sus trabajos, haciendo que el resultado no pase desapercibido para nadie.De esta manera Mr. Trazo eleva el arte urbano a una concepción casi pictórica, igualándolo acualquier otra forma de expresión artística.

Page 52: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"La vida hacia atras" (201 4)MR. TRAZO (Mario Rodríguez, 1 987)Pintura en Spray y pintura plástica – Intervención mural.Intervención que forma parte de su serie Bipolar, centrada en la representación de la diversidad depersonalidades en la condición humana. Para ello, Mr. Trazo une distintos semblantes comoconsecuencia de cada momento y situación, aflorando aquellos que están ocultos a través de unaúnica faz compartida.Edificio Servicios Sociales. C/ riu Sil s/n. 071 80 Santa Ponçawww.mistertrazo.comArtista en convocatoria l ibre

Page 53: Catálogobetartcalvià 2014
Page 54: Catálogobetartcalvià 2014
Page 55: Catálogobetartcalvià 2014
Page 56: Catálogobetartcalvià 2014

PSJM

BIOGRAFÍAPSJM es un equipo artístico formado por Pablo San José (Mieres, 1 969) yCynthia Viera (Las Palmas, 1 973) que opera desde Berlín. PSJM se comportacomo una marca comercial de arte último que plantea cuestiones acerca de laobra de arte ante el mercado, la comunicación con el consumidor o la funcióncomo cualidad artística, haciendo uso de los recursos comunicativos delcapital ismo espectacular para poner de relevancia las paradojas que producensu caótico desarrol lo. PSJM ha expuesto en ciudades como New York (“TheReal Royal Trip[ by the Arts”, PS1 -MOMA. En colaboración con El Perro yAitor Méndez y DIVA NY 07, Galería Blanca Soto), Basel (Volta 07, RiflemakerGallery), Miami (Pulse 08, Galería Espacio Líquido), Berlín (Whiteconcepts /Freies Museum / Kwadrat), Sao Paulo (Galería Baró Cruz), Estocolmo(WIP: sthlm) o Londres (Riflemaker Gallery) y también en numerosas muestrascolectivas e individuales en España (Artium, MNCARS, DA2, FundaciónTapies, CAAM, TEA, Laboral. . . ). PSJM han sido incluidos en la publicación“Younger than Jesus. Artist Directory. The essential handbook to the future ofart” del New Museum de New York, editado por Phaidon; también han sidoincluidos entre los 1 00 artistas más representativos del arte políticointernacional en el l ibro “Art & Agenda: Political Art and Activism”, editado porGestalten.

Page 57: Catálogobetartcalvià 2014

PROYECTOCon esta intervención el colectivo PSJM insiste en el desarrol lo de un lenguajepropio dentro del campo de la abstracción, una línea que han dado en llamar“geometría social”, en la que, a partir de datos estadísticos, se generancomposiciones geométricas de gran intensidad. Se trata de pinturas que seleen. El título de la obra dota a la abstracción de un contenido crítico quepervierte la misma tradición de la pintura formalista. Como ya hicieran en“Spanische Malerei”, este colectivo de españoles residentes en Berlín, nospresenta un retrato pictórico de la realidad de su país en clave geométrica. Elmural “Matriculaciones de turismos en España de 1 990 a 201 3” supone unaextensión de esta investigación plástica y conceptual. El tema que aborda lapieza surge de la función social que ostenta el espacio público en el que va aser ubicada: un parking. El número de ventas de turismos suele uti l izarse comoindicador de la economía de un país, por tanto, el mural viene a mostrar lacomplicada situación económica y social que estamos sufriendo. Se trata deuna pintura histórica, un testimonio de la época que nos ha tocado vivir. Dealgún modo la obra juega al engaño, pues a primera vista aparenta ser simpledecoración, pero su «verdad» permanece encriptada y tan sólo será conocidapor aquél que se tome la molestia de leer la placa grabada, con el título y elautor de la obra, que comparece al lado del mural. Presumiblemente estaverdad oculta será popularizada por el rumor, un hecho que mantendrá la piezaviva y siempre «dará que hablar» entre la población y visitantes del municipiodonde se ubica.

Page 58: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

"Matriculaciones de turismos en España de 1 990 a 201 3" (201 4)PSJMPablo San José (1 969) y Cynthia Viera (1 973)Pintura sobre hormigónEl tema que aborda la pieza surge de la función social que ostenta el espaciopúblico donde está ubicada: un parking. El número de ventas de turismos sueleuti l izarse como indicador de la economía de un país, por tanto, se trata de unapintura histórica, de un testimonio real de nuestra época.Parking Mesón de Mar. Av. Jaume I , 1 03. 071 80 Santa Ponça.www.psjm.esProyecto comisariado por Fernando Gómez de la Cuesta

Page 59: Catálogobetartcalvià 2014
Page 60: Catálogobetartcalvià 2014
Page 61: Catálogobetartcalvià 2014
Page 62: Catálogobetartcalvià 2014

ALFREDO SANTOS, "SAO."

BIOGRAFÍALicenciado en Bellas Artes en la especial idad de Audiovisuales por las facultades de Cuenca yBilbao, ha continuado su formación en labores de diseño gráfico y 3D.Sus trabajos puramente pictóricos se han mostrado mediante exposiciones individuales endiferentes puntos de la geografía española, a través de galerías como "Columpio" (2011 , Madrid), elCentro Cultural Europeo Eureka (Santander, 201 0), CEART, Centro Cultural Tomás y Valiente(2009, Fuenlabrada) Cabeza de Ratón (Cáceres) o la Galería Nieves Fernández entre otros.Sus vocación de desarrol lar trabajos transversales a su actividad artística, le ha l levado a participaren otros sectores como el televisivo mediante su labor en el área de arte en la serie "MuseoCoconut", desarrol lando obras de arte, a la par que trabajando como diseñador gráfico durante trestemporadas (201 0-201 3) e igualmente desarrol lando labores de dirección de arte para diferentescortometrajes.En este sentido de trabajos transversales, ha desarrol lado otros proyectos como "La PrimeraGuitarra de Brian Jones" fanzine multidiscipl inar mediante su intervención con obra gráfica, o sureciente proyecto "CTRL Home", de arte aplicado.Sus intervenciones en el medio urbano, siempre tituladas con las coordenadas exactas del lugar aintervenir, se caracterizan por su aspiración abstracta con la intención de plasmar el cl ima y elambiente que recibe de la ubicación, partiendo de una concepción muy cercana al diseño gráficoaplicadas al muro; entre sus trabajos más recientes, destaca el mural real izado en la ciudad deSantander dentro del programa de recuperación de la zona de San Martín.

Page 63: Catálogobetartcalvià 2014

PROYECTOAlfredo Santos se presenta en BetArt 201 4 para renovar el arte urbano a partir de la forma,empleando la abstracción geométrica, rompiendo así con la escritura y las formas reconociblespropias de la tradición del graffiti .Su esti lo, próximo al diseño gráfico, y con un alto grado de improvisación, produce un resultadonovedoso y sorprendente, mediante un juego de ritmos y colores, a través de perspectivasimposibles. A esto se le añade un importante valor en el proceso, con tintes performativos, donde elambiente que le rodea marca directamente el resultado final, mediante la improvisación en el dibujo,discipl ina en la que goza de una larga experiencia.

Page 64: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

39º 31 ' 24" N / 2º 29' 57" E (201 4)“SAO.” (Alfredo Santos, 1 974)Pintura Plástica – Intervención mural.Intervención de aspiración abstracta centrada en la combinación de su trabajo basado en el color yla geometría junto con la improvisación in situ del dibujo de trazo, buscando resaltar lasparticularidades ambientales del espacio a intervenir. Un juego de ritmos apegados al soporte y eltiempo.Av. Puig de Saragossa, 8. Urbanización Galatzó. 071 80 Santa Ponçahttp: //copygrafias.wordpress.com/Proyecto comisariado por Jul io Vázquez

Page 65: Catálogobetartcalvià 2014
Page 66: Catálogobetartcalvià 2014
Page 67: Catálogobetartcalvià 2014
Page 68: Catálogobetartcalvià 2014

ZOSEN Y MINA HAMADA

BIOGRAFÍAZosen y Mina Hamada se conocieron pintando y su pasión por el color les unió como equipo, en elque l levan unos cinco años reinventando y reivindicando el uso libre de la gama cromática. Creenen el poder del color para expresar sentimientos, simplificando la representación formal de losmismos, en favor de colores vibrantes para dotar de un mayor énfasis expresivo a sus obras. Susmundos multicolores se fusionan a través del spray y los trazos de la pintura, cuando trabajanjuntos. Han trabajado en diversas ciudades europeas, en Sudamérica y también en Japón. Por suorigen y su formación, ambos provienen de culturas diferentes, pero han sabido converger en unesti lo común que los diferencia y los caracteriza con respecto a otros muralistas.

Zosen Bandido nació en Buenos Aires (Argentina) y Mina Hamada lo hizo en Louisiana (EEUU)pero se crió en Japón. Ambos residen en Barcelona.

La trayectoria artística de Zosen es muy extensa. Desde 1 998, ha trabajado en diversas ciudadesde Europa, América y Asia. Está formado en Artes Plásticas y Diseño y se especial izó en artesaplicadas al muro en La Llotja (Barcelona). Ha participado en festivales, haciendo intervenciones demanera individual y colectiva. También ha realizado tal leres de arte. Ha coordinado y organizadodiversos festivales internacionales de arte urbano en Barcelona, como el de La Escocesa en 201 2 y201 3.

Mina Hamada creció en Japón, estudió diseño e ilustración en Sokei Academy ok Fine Art & Design(Tokyo) y posteriormente Tipografía en la Llotja (Barcelona). Es ilustradora y confecciona librosvisuales con poemas y cuentos que ella misma dibuja y encuaderna. Ha expuesto en diferentesciudades de Europa y Asia. Ha publicado diversos l ibros de artista y colaborado diversos fanzines.

Page 69: Catálogobetartcalvià 2014

PROYECTOLa intervención de Zosen&Mina ha complementado de forma bri l lante y satisfactoria lasintervenciones de los artistas que han formado parte del proyecto BetArt en anteriores ediciones,con la aportación al Museo al aire l ibre de arte urbano del municipio de Calvià, de su característicaforma de trabajar.

Sus murales suelen conectar bien con el entorno y los habitantes de la zona, que los incorporanfácilmente a su paisaje cotidiano. Las formas simples y coloristas con las que construyenartísticamente sus obras, transmiten el amor por la naturaleza y por las cosas sencil las. Un lenguajede sensaciones que se traduce en una visión de espíritu positivo y vital ista para el espectador.

Además y como valor añadido, el dúo de artistas no había realizado aún ninguna intervención enMallorca y son suficientemente conocidos en los circuitos del street art, como para atraer públicohacia la zona de Santa Ponça, en la que este año, se handispuesto los espacios y muros disponibles para las intervenciones.

Por otro lado, seguimos reivindicando la figura de la mujer dentro del arte urbano, un lenguaje aúnmuy copado por los artistas en masculino, que cada vez suma más creadoras, como es el caso deMina Hamada, que trabaja en equipo con Zosen pero que también l leva a cabo sus propiosproyectos de forma individual.

Finalmente, la obra terminada, se ha integrado perfectamente en el espacio escogido, el aparthotelSurfing Playa, a la vez que ha llamado la atención de vecinos, turistas y viandantes, que hanvalorado positivamente el efecto de la intervención, a primera vista.

Page 70: Catálogobetartcalvià 2014

Ficha técnica

S/T (201 4)ZOSEN Y MINA HAMADA(Ezequiel Fernández-Silva Alonso, 1 978 y Mina Hamada, 1 981 )Pintura y spray sobre paredEl mural constituye una auténtica explosión de color que se va generando a partir demúltiples formas orgánicas entrelazadas, en las que se dejan entrever motivos figurativosal lado de otros más abstractos. Esta combinación desti la un fuerte aire naíf con el que sequiere plasmar la esencia de lo mediterráneo.Apartamentos Surfing Playa. Av.Jaume I , 83. 071 80 Santa Ponçaahttp: //zosenymina.tumblr.com/Proyecto comisariado por Magda Albis y Pilar Rubí (Albis&Rubí)

Page 71: Catálogobetartcalvià 2014
Page 72: Catálogobetartcalvià 2014
Page 73: Catálogobetartcalvià 2014
Page 74: Catálogobetartcalvià 2014
Page 75: Catálogobetartcalvià 2014

Textos:

Zosen y Mina Hamada y Dadi Dreucol: Pi lar RubíDoa Oa y texto introductorio catálogo: Magda AlbisCarolina Sanfer y Américo Parri l la, "Sao.", Mr. Trazo: Jul io VázquezAvelino Sala, Cyro García, PSJM, Enric Font: Fernando Gómez de la Cuesta

Fotos: Los autores

Imagen gráfica BetArt 201 4: PSJM

Coordinación Proyecto: M. Antònia Ferragut y Natal ia Ranieri

Un proyecto del Departamento de Cultura del Ajuntament de Calviày Fundación Calvià

www.calvia.comwww.calvia.com/culturaFacebook.com/betartcalviaPinterest: http: //bit. ly/1 fYrIFF

Page 76: Catálogobetartcalvià 2014