Catecúmenos

53
CIJRSO DE P.4RA SER RECIBIDO COl\IO l\;IIEI\JBRO EN PLENA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE l\tlEXICO .A'DI. RtJBEN Pi-\DILLi\ GlJTIERREZ Primera Edición 1984 Segunda Edición revisada y ampliada 1991 Tercera Edición revisada 1995 Monterrey, Nuevo León -1 - Febrero de 1995

description

Material para la Clase de Catecúmenos

Transcript of Catecúmenos

Page 1: Catecúmenos

CIJRSO DE PREPAR~CION P.4RA SER RECIBIDOCOl\IO l\;IIEI\JBRO EN PLENA COl\lUNIONDEL~~

IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE l\tlEXICO

.A'DI. RtJBEN Pi-\DILLi\ GlJTIERREZ

Primera Edición 1984Segunda Edición revisada y ampliada 1991Tercera Edición revisada 1995

Monterrey, Nuevo León

-1 -

Febrero de 1995

Page 2: Catecúmenos

DEDICAt\DO CON RESPETO A LA l\tlElVIORIA DELA. G. CARLOS R. RODRIGUEZEXCELENTE .A.l\lIGO v l\lA..ESTRO, v QUE FlJERt\PROIVIINENTE Li-\ICO DE LA IGLESIA PRESBITE­RIA..Ni\ DE l\'1EXICO.

- 2 -

Page 3: Catecúmenos

PREF.A.CIO

Hace mucha falta en todas nuestras iglesias poner más empeño en unabuena y sana preparación a los Candidatos o Prospectos para hacersemiembros de una Congregación local.

Han habido y hay' esfuerzos aislados para preparar y mejorar el materialpara las clases de preparación o de "Catecúmenos", como solemosllamarles,

El Anciano de Iglesia, hermano Rubén Padilla Gutiérrez, hondamentepreocupado por estos grupos en las Iglesias, ha preparado un materialsencillo y ornedado para este fin, coadyuvando así con los programas deEducación Cristiana de las Iglesias.

'-

)'T es que el hermano Padilla ha sido por muchos años Director deEducación Cristiana de la Iglesia "El Divino Redentor" de Monterrey,N .L., de la cual es miembro; y corno laico distinguido siente el anhelo deque los miembros de las Iglesias vayan creciendo y llegando a la MadurezCristiana, conforme Pablo recomienda a la Iglesia de Efeso.

Conozco al hermano Padilla desde hace muchos años y conozco sustalentos y su buena disposición y preparación como Maestro de EscuelaDominical y Anciano de la Iglesia, y estoy seguro que este material deenseñanza será de mucha utilidad.

Es por ello que I11e congratulo escribir estas líneas recomendando estematerial didáctico C01110 excelente material básico de las doctrinas quecada creyente debe hacer suyas y hacerlas material viviente para laConducta Cristiana vivida diariamente y en todo lugar para dartestimonio efectivo de su fé.

Monterrey, N.L., verano de 1995.PBRO. SAUL TIJERINA GONZALEZ

Page 4: Catecúmenos

PROLOGO

Este curso significa el propósito e interés por contar con un materialauxiliar para la preparación Bíblico-Educativa a todas aquellas personasque por deseo, por necesidad y por que no decirlo, por obligación, sepreparen para ser recibidos como miembros en plena comunión de laIglesia a la cual pertenecerán.

Será la oportunidad para recibir enseñanza y en esta forma adquirirconocimientos que contribuirán directamente a su formación cristiana, asu crecimiento espiritual y a su integración COIno miembros de lafamilia reformada a la que pertenece la Iglesia Nacional Presbiteriana deMéxico.

Es permanentemente importante la plena identificación quepresentemos al mundo corno miembros de:

EL ClTERPü GLORIOSO DE CRISTOLA S~4.NT~4.. IGLESt4..

Este curso fue elaborado por el A.[ Rubén Padilla Gutiérrez, Directorde Educación Cristiana de la Iglesia Presbiteriana "El Divino Redentor"a la cual pertenece, y Director de Educación Cristiana del PresbiterioNacional del Noreste de 1989 a 1993.

Se ha estado usando en forma continua en la preparación deCatecumenos, en la Iglesia "El Divino Redentor" de la Colonia BellaVista, en Monterrey, Nuevo León, así como en las Iglesias que integranel PresbiterioNacionaldelNoreste.

- 3 -

Page 5: Catecúmenos

P REl\1IS.~S

Antes de iniciar el curso, deberá dialogarse con los aIU111nOS sobre suexperiencia personal cristiana.

Que testimonio pueden expresar de su conversión.

Cuando y en que forma aceptaron a Cristo como su personal Salvador.

En quienes ya lo hicieron, este curso ayudará a confirmar su fe.

En quienes no lo han hecho, este curso los preparará para aceptar aCristo como su Salvador, lo cual deberá con la ayuda de Dios cumplirseal término de este estudio.

Para ser aceptado COI110 miembro en plena comunión, es necesario haberrecibido a Cristo y dar testimonio público de esa fe que se profesa.

Este estudio esta basado en la Biblia, que es la palabra de Dios.

El propósito es que el estudiante pueda entender lo que significa laoportunidad de ser miembro en plena comunión de la Iglesia.

Tenemos como cristianos un ministerio que cumplir y es determinantela necesidad de prepararnos para ocupar la posición que noscorresponda.

Dios guarde vuestras vidas y las use para su honra y gloria.

A fin de perfeccionar a los santos parala obra del ministerio, para laedificación del cuerpo de Cristo.

Efesios 4: 12Amén

- 4 -

Page 6: Catecúmenos

En su gran mayoría la información que este curso proporciona, no tienecambio por ser básica y fundamental.

Sin embargo la información de la unidad 12 esta sujeta a cambios loscuales obedecen al avance progresivo de la vida y trabajo de la Iglesia, yque se reflejan en el documento normativo que es la Constitución de laIglesia Nacional Presbiteriana de México, así pues será necesarioactualizar esta unidad en la medida que sucedan los cambios oficiales enla Constitución.

La presente edición de este curso incluye un agregado de información ala unidad 11, acerca de las nuevas relaciones Iglesia-Estado.

- 6 -

Page 7: Catecúmenos

INDICE POR lJNIDADES

1a. UNIDAD LA PERSONA DE_DIOS

2a UNIDAD LA PERSONA DE CRISTO

3aUNIDAD LA PERSONA DEL ESPIRITU SANTO

4a UNIDAD LA TRINIDAD

5a UNIDA"D LA POSICION DEL HOMBRE

6a UNIDAD LA POSICION DE CRISTO

7a UNIDAD EL PLAN DE SALVACION

8a UNIDAD LAS SAGRADAS ESCRITURAS

9a UNIDAD LOS SACRAMENTOS

lOaUNIDAD NATURA.LEZA y MISTüN DE, LA IGLESIA

lla UNIDAD LA IGLESIA NAL. PRESB. DE MEXICO

12a UNIDAD CONSTITUCION DE LA IGLESIA NAL.PRESBITERIANA DE MEXICO

Page 8: Catecúmenos

la U IDAD

L PE O DE DIO

Page 9: Catecúmenos

la UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: LOS LIBROS DE LA BIBLIA

LA PERSONA DE DIOS

La Biblia nos enseña que Dios es espíritu

W Dios es espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adorenS. Juan 4:24

Ahora expliquemos con todo respeto y temor la persona de Dioslo. SU EXISTENCIALas primeras palabras de la Biblia nos revelan que desde la eternidad, Dios ha existido.

ID En el principio creó Dios los cielos y la tierraGénesis 1:1

Esta declaración muestra el hecho importante del origen de lo creado y confirma la verdad sublimeque Dios existe.

La existencia de Dios es el más grande de los misterios.

m ¿Descubrirás tú los secretos de Dios? ¿Llegarás tu a la perfección del todopoderoso?Es más alta que los cielos; ¿qué harás?Es más profunda que el Seol, ¿cómo la conocerás?Su dimensión es más extensa que la tierra, y más ancha que el mar

Job 11:7-9

Contemplamos y admiramos la obra de un ser que existe y que ha cxictido desde la eternidad.

m Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos.Amén

Romanos 11:36

No se podrían entender por la mente humana lo que es el mundo y el universo, si no es por la verdadque Dios existe, y que manifiesta su existencia a través de todo lo creado.

al Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó.Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles

. desde la creación del mundo.Romanos 1: 19-20a

CONCLUSIONAnte la evidencia de nosotros mismos, de la naturaleza y del universo, y en un ejercicio de nuestra fe,

. sabemos que hay un autor, un creador, y un regulador que todo lo que existe.

-9-

Page 10: Catecúmenos

m Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra, y los cielos son obra de tus manos.Ellos perecerán, más tú permaneces;y todos ellos se envejecerán como una vestidura, Y como un vestido los envolverás yserán mudados, pero tú eres el mismo, Y tus años no acabarán.

Hebreos 1:10-12

20. SUS ATRIBUTOSLos atributos de Dios son sus propiedades, perfecciones o verdades.

Uno atributo aplicado a una persona significa algo que le pertenece, si se les despojará de estosatributos, dejaría de ser quien es.

Si llevamos esta idea a la persona de Dios, hallaremos que sus atributos le pertenecen innegablementey por lo tanto lo que el es ahora lo ha sido y lo es siempre.

En el estudio de la persona de Dios (Teología), se han señalado varios nombres de atributos quetienen el mismo significado aunque se diferencian en su mención, ejem. naturales y morales,comunicables e incomunicables, absolutos y relativos etc.

En este estudio mencionaremos los naturales y morales

Atributos naturales:Atributos morales:

Los que pertenecen a la existencia de Dios.Son adicionales a su perfección natural.

NATURALES./ Existencia propia./ Eternidad./ Unidad./ Inmutabilidad./ Omnipresencia./ Omnipotencia./ Omnisciencia

MORALES./ Bondad-/ Justicia./ Verdad;/ Sabiduria./ Santidad

Juan 5:36Deut. 33:27, Salmo 90:2Deut.6:4Santiago 1:17, Salmo 102:27Salmo 139: 7, 12Gen. 1:1, Col. 1:1710 Cron. 28:9, Salmo 147:5

Salmo 45:9, Romanos 5:8Salmo 145: 17, Hechos 17:31Deut.32:4Salmo 104:24, Romanos 11:33Exodo 15:11, Isaías 6:3, la. Pedro 1:16

- 10-

Page 11: Catecúmenos

a U ID D

L E DE CITO

Page 12: Catecúmenos

2a. UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: CREDO DE LOS APOSTOLES

LA PERSONA DE CRISTO

m CRISTO ES EL TODO Y EN TODOS.Colocenses 3: llb

SUS NOMBRES:-+JESUS-+CRISTO

Nombre personal- Salvador o Jehová salvaNombre oficial- palabra griega que significa "ungido"

equivale a la palabra hebrea MESIAS, que significa "el consagrado"

-+HIJO DELHO~RE

-+HIJO DE DIOS-+SEÑOR

Denota su carácter mesiánico. las 81 veces que se mencionaen los evangelios indica su completa identificación.Heredero y representante de Dios.Propiedad y autoridad, dueño; pertenece a Dios porpreeminencia.

SU NATURALEZA:-+SU NATURALEZA FUE DIVINA-HUMANA¿Cómo explicamos esto?¿Comolo entendemos?La Divinidad esta formada por la Trinidad, asunto que adelante estudiaremos, pero aquí queremosdejar bien afirmado que la segunda persona de la Divinidad no es el Cristo sin la posesión de lanaturaleza-humana, ni el Hijo del Hombre es el Cristo sin su unión con la naturaleza divina.

El unigénito Hijo de Dios habitaba en el seno del Padre desde la eternidad, pero no fue el Cristo,hasta que por su encamación vino a ser el Hijo del Hombre.

En Cristo están unidas la divinidad y la humanidad, pero no están mezcladas.

La Biblia explica que el verbo, que en el principio era con Dios y que era Dios, Juan 1:1 fue hechocarne y habitó entre los hombres. Juan 1:4

Fue la encarnación voluntaria de la segunda persona de la Divinidad y no de la primera o de latercera, fue el acto personal del unigénito Hijo de Dios, que se hizo pobre siendo rico, 2a. Corintios8:9, yel que se despojo así mismo Filipenses 2:7

Cristo tuvo dos naturalezas pero una sola personaHUMANAtuvo hambretuvo seddurmiólloró

- 12-

DIVINAsecó la higuera estérildio vista a los ciegoshecho fuera demoniosresucitó muertos

Page 13: Catecúmenos

3a U IDAD

LAPER o DELE PI ITUS TO

Page 14: Catecúmenos

3a UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: PADRE NUESTRO

LA PERSONA DEL ESPDUTU SANTO

Afirmamos y creemos, porque así lo enseña la palabra de Dios, que el Espíritu Santo es unapersona, no una mera fuerza, influencia u operación, sino una persona inteligente, Cristo lo defineen Juan 14: 16-26

De la expresión bíblica anterior destacan las palabras consolador y enseñar: este oficio de consolary enseñar lo cumple solo una persona.

En la comisión bautismal, se proporciona una prueba evidente de la personalidad del EspírituSanto, el significado sinónimo de en el nombre es con la autoridad, lo que es igual en cada personade la divinidad.

Lo que el Espíritu Santo hace es propio de una personalidad:

HablaIntercedeTestificaDirigeOrdenaGuíaEncomienda

Apoc.2:7Romanos 8:26Juan 15:26Hechos 8:29, Romanos 8:14Hechos 16:6-7Juan 16:13Hechos 20:28

El Espíritu Santo es miembro de la Divinidad y es desde la eternidad Génesis 1:26, así mismo esuna promesa Juan 16:5-7, que fue cumplida Hechos 2:1-4

Todo creyente cristiano experimenta el Espíritu Santo desde los primeros momentos de su vidacristiana.

W y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su hijo....Gálatas 4:6

W Por que todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstosson hijos de Dios.Romanos 8:14

- 14-

Page 15: Catecúmenos

a U IDAD

LA TRI ID D

Page 16: Catecúmenos

4aUNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: PRIMEROS CUATRO MANDAMIENTOS

LA TRINIDAD

Al mismo tiempo que la Biblia enseña que hay un Dios y solamente uno, enseña también que en ladivinidad hay una distinción de personas como lo hemos visto,

Esta distinción es triple usando los términos Padre, Hijo y Espíritu Santo, lo que en la teología sellama: Doctrina de la Trinidad.

El término trinidad aplicado a la Divinidad es tres en uno, y explicándolo más ampliamentedecimos que es: la unión de tres personas en una divinidad, de manera que las tres son un Dios encuanto a substancia, pero tres personas en cuanto a individualidad.

Concluimos a esto, que en la divinidad hay tres personas y un solo ser.

La palabra trinidad no se encuentra en la Biblia, pero si encontramos su referencia y explicación.

En el antiguo Testamento, en varios lugares cuando Dios habla emplea la pluralidad- Hagamos alhombre a nuestra imagen Génesis 1:26a; He aquí el hombre es como uno de nosotros. Génesis3:22a; Descendamos y mezclemos allí sus lenguas. Génesis11:7a; A quien enviaré y quién irá pornosotros? Isaías 6:8

En el nuevo Testamento, Cristo menciona la divinidad en su posición de tres personas

m Por tanto, id, y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre delPadre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Mateo 28:19

y así encontramos expresada la trinidad en la Biblia claramente, en lo que conocemos como laBendición Apostólica

ro La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean contodos vosotros, Amén

2a. Corintios 13:14

La Doctrina de la Trinidad es un misterio, que como otros asuntos de la divinidad aceptamos ycreemos por fe; donde no podemos entender, admiremos y adoremos.

- 16-

Page 17: Catecúmenos

5a U I:DAD

L PO lelO DELHO BRE

Page 18: Catecúmenos

5a UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: QUINTO A DECIMO MANDAMIENTOS

LA POSICION DEL HOMBRE

El hombre es creación de Dios

m Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento devida, y fue el hombre un ser viviente.

Génesis 2:7

La Biblia señala que corno creación de Dios, el hombre fue hecho a imagen y semejanza de EL

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.Génesis 1:26a

¿EN QUE SENTIDO FUE ESTO?Fue hecho un ser racional originalmente como atributo compartido de Dios, y aunque cayó en elpecado original, permanece en el hombre la racionalidad; lo que permite al hombre sujetarse aprincipios y gobiernos, ejercitándose la gracia común de Dios en cada uno.

Fue hecho a la imagen moral de Dios, por lo tanto fue creado santo; lo hermoso de la santidad deDios se encontraba en la hermosura del Edén.

Lo anterior establece la verdad que el hombre fue creado en justicia y santidad de Dios.

Relacionando al hombre con Dios, decimos que: Dios es infinito y. el hombre finito, lo finito delhombre, su mortalidad, se inició con la caída en el Edén al desobedecer la voluntad de Dios.

m Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y 10puso en el huerto de Edén, para que lolabrara y lo guardase.y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; más delárbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de el comieres,ciertamente morirás.

Génesis 2:15-17

La muerte del hombre no sería física sino espiritual, y el haber desobedecido a Dios dio lugar alorigen del pecado en la humanidad.

Adán pecó y murió espiritualmente delante de Dios, Génesis 3:17-19, sin embargo físicamente vivió930 años. Génesis 5:5

Pecado es faltar a los principios y ordenanzas que Dios señala para nosotros en su Santa Palabra, laBiblia.

-18 -

Page 19: Catecúmenos

El origen del pecado afecto y sigue afectando grandemente a la humanidad. El pecado original diolugar a la caída del hombre, caída que ha significado inhabilidad total, depravación total.

La Biblia claramente explica la condicióndel hombrea causa del pecado, condiciónque no le permitela capacidadpara querer algún bien espiritual.

La caída de Adán en el pecado le afecto a él y a toda la humanidad que se encuentra en un estadonatural.

W Por tanto, como el pecado entró en el mundopor un hombre, y por el pecado la muerte, asíla muertepasó a todos loshombres, por cuanto todos pecaron.

Romanos 5:12

rn Así que;comopor la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres.Romanos 5:I8a

La doctrinade la caída del hombre es un asunto muy serio al que en diversas formas hace referenciala Biblia, con el propósito de que haya el entendimiento claro sobre esta terrible situación.

w y vio Jehováque la maldad de los hombresera mucha en la tierra, y que todo designio delos pensamientos del corazón de ellos era de continuosolamenteel mal.

Génesis 6:5

m No hay justo, ni aún uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios... Todos sedesviaron, a una se hicieron inútiles... no hay temor de Dios delante de sus ojos.

Romanos 3:10-18

m He aquí, en maldad he sido formado, y en pecadome concibiómi madre.Salmo 51:5

La culpabilidad del hombre es manifiestadelante de Dios

EL HOMBRENECESITAUN SALVADOR

- 19-

Page 20: Catecúmenos

IIIi U DI .

L PO lelo DE CITO

Page 21: Catecúmenos

6a UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: SALMO 23

LA POSICION DE CRISTO

EL hombre como criatura de Dios, sujeto a la influencia del pecado, se encuentra condenado ynecesita un salvador.

Dios como creador ama su obra y no desea que se pierda.

ro No queriendoque ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.2a Pedro 3: 9b

Ante el grave problema de la posición del hombre, Dios manifiesta su amor a través de la persona deCristo y lo prové como un mediador, como sólo ello puede ser.

m Porque hay un solo Dios, y un solo mediadorentre Dios y los hombres, Jesucristohombre.

1 Timoteo 2:5

Cristo practicó un sacrificio que estaba profetizado.

ID Ciertamente llevó el nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores .Másel herido fue por nuestras rebeliones,molidopor nuestros pecados .

lsaías 53: 4a-5a

y el siendosanto murió por todos, y en esta forma pagó nuestra deuda ante Dios.

m Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizopecado, para que nosotros fuésemos hechosjusticia de Dios en él.

la. Corintios5:21

m Quien llevo el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros,estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia;

la Pedro 2:24

- 21 -

Page 22: Catecúmenos

CRISTO ES NUESTRO SALVADORCRISTO ES MI SALVADOR PERSONAL

Ahora es muy importante conocer la acción de Cristo como mediador.

Cristo como mediador ejecuta tres oficios:};>DE PROFETA};>DESACERDOTE};;>DEREY

};>DE PROFETA.- Cristo fue el verbo, la palabra, la revelación de Dios a los hombres.W Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia, a él oid.

Mateo 17:5b

rn A Dios nadie le vio jamás; el unigénito hijo, que esta en el seno del Padre, elle hadado a conocer. Juan 12:49

m Porque Yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me diomandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.

Juan 1:18

};;>DE SACERDOTE.- En este oficio sus principales funciones son: el sacrificio y la intercesión.Sacrificio que significa expiación de pecados.W El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que

quita el pecado del mundo.Juan 1:29

m Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, seha sentado a la diestra de Dios.

Hebreos 10:12

W Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por el se acercan a Dios,viviendo siempre para interceder por ellos.

Hebreos 7:25

rn Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado,abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

la Juan 2:1

};> DE REY.- Este oficio lo cumple Cristo como real mediador, su reinado es espiritual porque estaestablecido en el corazón de los creyentes mediante la Santa Palabra, y el Espíritu actuadirectamente en el gobierno, protección y perfección de la Iglesia.

Se describe a Cristo como recibiendo autoridad del Padre.rn El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano.

Juan 3:35

- 22-

Page 23: Catecúmenos

Fue nombrado por el Padre para el reinado de mediación, y por eso es inferior al Padre en oficio,aunque es igual ennaturaleza. Esta subordinación aclara algunos textos.

m Pero yo he puesto mi rey sobre Sión, mi santo monte.Salmo 2:6

Sepa, pues, ciertisimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotroscrucificasteis" Dios le ha hecho Señor y Cristo.

Hechos 2:36

m Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, yen la tierra,y debajo de la tierra; y todalengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Filipenses 2:9-11

- 23-

Page 24: Catecúmenos

7a U AD

ELPL NDE L CIO

Page 25: Catecúmenos

7a UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: JUAN 3:16, ROMANOS 3:23

EL PLAN DE SALVACION

1.- ¿EN QUE CONSISTE LA SALVACION?2.- ¿COMO SE OBTIENE LA SALVACION?

1.- ¿EN QUE CONSISTE LA SALVACION?De acuerdo con lo estudiado, sabemos que el hombre es pecador y, esto significa maldad, rebeldía,muerte espiritual y condenacióneterna; sin embargo, en el amor de Dios a su creación y conforme suvoluntad, previo a la persona de Cristo como Salvador, proporcionando con ello la oportunidad de lavidaetema.

La salvación es el plan de redenciónde Dios para la humanidad a través de la persona de Cristo.

W y nosotros hemos visto y testificado que el Padre haenviado al hijo, el Salvador del mundo.la Juan 4:14

ID Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquelque en el cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Juan 3:16

2.- ¿COMO SE OBTIENE LA SALVACION?Dios en su perfección aplica su gracia divina en virtud de la cual, el demuestra su favor hacia loshombres, esta gracia única de Dios se manifiesta en dones y operacionesdiferentes

Esta gracia de Dios se manifiesta como gracia común y gracia especial

La gracia común alcanza a toda la creación y permite muchas bendiciones naturales y asíconocemos por la enseñanza bíblica y la experiencia de la vida que Dios derrama muchos de susbuenos dones sobre todos los hombres sin discriminación, es decir sobre justos y malvados,elegidos y reporbos. Y estos dones vienen como bendiciones, no solo para los buenos , sinotambién para los malos.

Estagracia común limita la acción del pecado, aunque no cambia el corazón de los hombres, ypermite que se practique la moralidad, la verdad, el bien público e inclusivela justicia .civil.

WPara que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos ybuenos y que hace llover sobre justos e injustos.

Mateo 5:45

La gracia especial esta determinada y se ejerce en los hombres mediante el decreto divino deelecciónde Dios. La Biblia lo enseña y así lo cree la Iglesia Reformada y Presbiteriana como lanuestra, que la gracia especial esta limitadaa los elegidos, esta gracia especial remueve la culpay la pena del pecado, cambia vida íntima del hombre. La gracia especial actúa sin variación enla salvación del pecador.

-25 -

Page 26: Catecúmenos

En un acto propio de su sobernia, Dios elige al hombre para hacerlo objeto de su gracia especial yeterna salvación.

.ID- Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sinmacha delante de él.

Efesios 1:4

ID Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación de Espíritu.la Pedro 1: 2a

Lo anteriormente señalado se conoce, de acuerdo con la Escritura Santa, como la Doctrina dela Elección Incondicional, doctrina que forma parte de la también bíblica doctrina de laPredestinación. Esta doctrina es fundamental y distintiva de las Iglesias Reformadas yPresbiterianas, a la cual pertenece nuestra Iglesia.

La teología defme la elección soberana de Dios de la siguiente forma:

"Aquel acto eterno de Dios por el cual, en su soberano beneplácito y sin tomar en cuentaningún mérito visto de antemano en ellos, elige cierto número de hombres para hacerlosrecipientes de gracia y de eterna salvación".

La confesión de Fe de Westminster defme la elección así en su Capítulo IlI, párrafo "C"

"Por el decreto de Dios y para la manifestación de su propia gloria, algunos hombres y ángelesson predestinados a vida eterna, y otros son preordinados a muerte eterna".

ID Dios os ha ya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por elEspíritu y la fe en la verdad.

2a. Tesalonicenses 2:13b

Los elegidos conservan una naturaleza pecaminosa como consecuencia del pecado original enAdán, sin embargo son redimidos en la persona y obra de Cristo y en el tiempo previsto porDios son llamados eficazmente a la fe activa en Cristo por el poder del Espíritu Santo.

El Uamamiento eficaz es otra doctrina bíblica distintiva de la Iglesia Presbiteriana, y se refierea uno de los movimientos del Espíritu Santo en la aplicación de la obra de redención-alhombre, obra que sigue un orden que se conoce en la Teología como orden de salvación

El catecismo mayor de Westminster define el llamamiento eficaz así:

"Es la obra de la gracia y del poder omnipotente de Dios por la que, de su libre yespecial amora sus elegidos y sin que haya en ellos nada que lo mueva a ello, en el tiempo aceptado losinvita y trae a Jesucristo por su palabra y espíritu, iluminado salvadoramente sus mentes yrenovando y determinando de un modo poderoso sus voluntades de tal manera que ellos poresta obra son hechos voluntarios y capaces para responder libremente a su llamamiento yaceptar y abrazar la gracia ofrecida y trasmitida en el"

- 26-

Page 27: Catecúmenos

Al obrarse el llamamiento eficaz provoca en el hombre la confesión de sus pecados y ladisposición de recibir el perdón que ofrece Jesucristo, sucediendose junto con el llamamientoeficaz y en forma coincidente otros movimientos del Espíritu Santo como son la regeneración,la justificación, la adopción, iniciándose en la vida interior de aquel nuevo hombre el hermosoy misterioso proceso de la santificación.

Conozcamos la defmición de los movimientos del Espíritu Santo en el plan de salvación, queno han sido anteriormente mencionados.

:> LA REGENERACION.- En si designa a todo el proceso por medio del cual el hombre esrenovado y conocemos por la Escritura que es el acto de Dios por medio del cual el principiode la nueva vida queda implantado en el hombre y se hace santa la disposición del alma

:> LA JUSTIFICACION.- Es un acto de la libre gracia de Dios por el cual el perdona todosnuestros pecados y nos acepta como justos delante de el y esto solamente se cumple por lajusticia que recibimos de Cristo al ejercitar y vivir la fe.

:> LA ADOPCION.- Es un acto de la libre gracia de Dios por el cual somos recibidos en elnúmero y tenemos derecho a todos los privilegios de los hijos de Dios.

:> LA SANTIFICACION.- Es la obra de la libre gracia de Dios por la cual somos completamenterestablecidos a la imagen de Dios por medio de la virtud de la muerte y la resurrección deCristo, y así somos libertados de la corrupción del pecado renovándose toda nuestranaturaleza, capacitándonos para hacer buenas obras y viviendo cada vez más en santidad.

Recuérdese que siendo un proceso, sin embargo estos movimientos del Espirítu Santo, por elpoder de Dios se cumplen en un mismo momento.

Todo lo anterior es la respuesta a la pregunta antes señalada. ¿Cómo se obtiene la salvación?y podemos resumirlo diciendo:

1.- Que Dios ama al hombre y tiene un plan maravilloso para su vida

W Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel "que en el cree, no se pierda, más tenga vida eterna. .

Juan3:16

2.- El hombre es pecador y debe de así reconocerlo y confesar ante Dios estos pecados.

ID Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.Romanos 3:23 la Juan!:9

- 27-

Page 28: Catecúmenos

3.- Cristo ha pagado la culpa del pecado y ofrece la salvación en forma gratuita.

W Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió pornosotros.

Romanos 5:8

m Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.Efesios 2:8

m Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.Romanos 5:1

CONCLUSIONCuando se recibe a Jesucristo, en ese momento pasamos a ser hijos de Dios.

- 28-

Page 29: Catecúmenos

a

L G DE CRITU

Page 30: Catecúmenos

1----.-..........-....-- _8a UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA:CATECISMO MENOR

LAS SAGRADAS ESCRITURAS

La Santa Biblia, la palabra de Dios, es el medio que emplea el Espíritu Santo para la extensiónde la Iglesia, y para la edificación y nutrimiento de los Santos. Consúltese Efesios 4:12

La Santa Biblia manifiesta la voluntad de Dios para el creyente. Consúltese Salmo 119:33-34

La Santa Biblia es la revelación de Dios a la humanidad, a través de los santos hombres queciertamente la recibieron.

W Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dioshablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

2a Pedro 1:21

rn Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, parainstruir en Justicia.

2a Timoteo 3:16

La expresión inspirada por Dios significa conforme a su original, respirada por Dios, estoquiere decir que las sagradas Escrituras fueron exhaladas por Dios e inhaladas por las mentesde los hombres por obra del Espíritu Santo.

Enseguida mencionaremos poderosos argumentos y razones de lo que es la Biblia, la Palabrade Dios, para confirmación de estas verdades, consúltese la serie de citas bíblicas que seseñalan después de cada motivo, tomándose en cuenta que son solo algunas citas las que. seindican.

+LIBRO DE LAS EDADES~ Salmo 119: 89../ Isaías 40:8~ Mateo 5:18, 24:35~ 1a. Pedro 1:25

0+ ALIMENTO PARALA ALMA~ Job23:12../ Salmo 119:103~ 1a. Pedro 2:2

0+ INSPIRADO POR DIOS../ 2a Timoteo 3:16~ 2aPedro 1:21../ Apocalipsis 14:13

- 30-

Page 31: Catecúmenos

+ PRECEPTOS ESCRITOS EN EL CORAZON./ Deuteronomio 6:6./ Salmo 119: 11./ Romanos 10:8./ Colocenses 3:16

+ SUMINISTRA LUZ./ Salmo 19:8./ Salmo 119:105./ Proverbios 6:23./ 2a Pedro 1:19

+ AMADA POR LOS SANTOS./ Salmo 119: 72./ Salmo 119:97./ Jeremías 15:16

+ PODEROSO EN SU INFLUENCIA./ UnallamadevoradoraJeremías 5:14./ Unmartillo devastadorJeremías 23:29./ Unafuerza que davida Ezequiel 37:7./ Unpoder de salvación Romanos 1:16./ Unaarmada defensiva Efesios 1:16./ UnasondaHebreos 6:17

+ PURIFICA LA VIDA./ Salmo 119:9./ Juan 15:3.¡' Efesios 5:26

+ ESCRITA CON UN PROPOSITO.¡' Para autenticar la divinidad de Jesucristo Juan 20:31./ Para daresperanzaa los hombresRomanos 15:4.¡' Para relatar experiencias humanas comoadvertencia la Cor. 10:11./ Para darconocimiento de vida eterna la Juan 5:13

+ SUIGNORANCIA ES PELIGROSA.¡' Marcos 22:29.¡' Juan20:9.¡' Hechos 13:27.¡' 23 Corintios 3:15

JC Complemento sobre la Santa Biblia en el apéndice de este curso.

- 31 -

Page 32: Catecúmenos

9a

LO eD

E TO

Page 33: Catecúmenos

9aUNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: CATECISMO MENOR

LOS SACRAMENTOS

La palabra sacramento no se encuentra en la Santa Escritura, se deriva de lapalabra en originallatín saCramentum, que era una cantidad de dinero depositada por dos partes en dificultad.

Se uso originalmente en una antigua versión de la Biblia (vulgata) y se le dan variossignificados que se relacionan con aspectos de doctrina.

Una definición aceptada es la siguiente.- Un sacramento es una ordenanza sagrada instituidapor Cristo, en la cual mediante signos visibles, se representa, sella y aplica a los creyentes lagracia de Dios en Cristo y los beneficios del pacto de gracia; y los creyentes a su vez,participando de ellos expresan su fe y acercamiento a Dios.

Los sacramentos se componen de tres partes:

1.- LA SEÑAL VISIBLE EXTERNAContiene un elemento material que se aprecia por los sentidos, los incrédulos pueden decir quereciben el sacramento porque lo aprecian y sienten, pero no es así, solo los creyentes loreciben en el sentido en que se expresa y ejecuta. Consúltese Romanos 4:11

2.- LA GRACIA INTERNA ESPIRITUALEl contenido del sacramento es Cristo y su riqueza espiritual. Consúltense Romanos 6:3 yMateo 26:28

El sacramento fortalece la gracia interna en el corazón del creyente mediante el Espíritu Santo.

3.- LA UNION ENlRE EL SIGNO Y LO QUE ESTE SIGNIFICACuando el sacramento se recibe por fe, la gracia de Dios lo acompaña por lo tanto el signoexterno se convierte en un medio empleado por el Espíritu Santo para comunicar la graciadivina. Consúltense Hechos 22:16 y la Corintios 5:7

NUMERO DE SACRAMENTOSSolo aceptamos como evangélicos y miembros de la Iglesia de Cristo dos sacramentos,Bautismo y Santa Cena, como en forma clara y precisa lo señala la Santa Biblia, y que fueroninstituidos por Cristo.

Sin embargo en este curso queremos informar que la iglesia de Roma menciona como oficialessiete sacramentos, a saber: confirmación, penitencia, ordenación, matrimonio, extrema unción,bautismo y santa cena. Históricamente esto fue acordado en el concilio de Trento que secelebró de 1545 a 1563 desarrollándose en tres etapas a las que fueron convocadas por elentonces Papa Paulo III; en este concilio se defmieron cuestiones como las siguientes:considerar de inspiración divina una serie de libros históricos deuterocanonicos a los cualesnosotros llamamos libros apócrifos; se definió también el valor de la tradición en la vida de la

- 33-

Page 34: Catecúmenos

Iglesia; se trato el asunto del pecado original sin considerar sus consecuencias posteriores parala humanidad, (pelagianismo); se definió como oficiales los cincos sacramentos que ahíacordaron y que no menciona la Biblia, se definieron y acordaren como oficiales otros asuntoscomo el purgatorio, indulgencias, etc.

Expliquemos ahora cada uno de los sacramentos

BAUTISMOSu institución es divinaro Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y

del Hijo y del Espíritu Santo.Mateo 28:19

m El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado.Marcos 16:16

El bautismo significa limpieza espiritual del alma, y su renovación por el Espíritu Santo.

En la antigüedad por que así le plació a Dios en su soberana voluntad, estableció un pacto conAbraham, en el cual le prometió ricas y abundantes bendiciones para el y para su simiente(descendencia), esto se llevó a cabo originalmente con el pueblo escogido por Dios, el pueblode Israel, el apóstol Pablo explica claramente en el capítulo 11:11-24 de la carta a los Romanoscomo fuimos hechos como creyentes en Cristo el nuevo Israel y por lo tanto Pueblo de Dios;10 cual significa hermosamente que las promesas de bendiciones para la simiente de Abrahamnos alcanza perfectamente.

Este pacto antes explicado se conoce como el pacto de gracia, y cuando Dios lo estableció,indicó una señal como sello del pacto, esta señal se llamo la cirCuncisiÓn , y todos los israelitas,inclusive desde pequeños deberían estar circuncidados. Jesús fue circuncidado, consúlteseLucas 2:21 la vida y el mensaje de Cristo cambiaron la necesidad de la antigua Ley y lacircuncisión dejó de ser necesaria estableciéndose en su lugar el bautismo.

Por lo antes expuesto decimos, que el bautismo es el sello del pacto de gracia que Dios hacecon nosotros en el nombre de Cristo. Cuando se ha aceptado a Cristo en el corazón debe lapersona ser bautizada como una señal y un sello de la nueva relación que se guarda con Dios.

El elemento para efectuar el bautismo es el agua común, que no tiene en si ninguna propiedadde regeneración y solo es un símbolo externo del don del Espíritu Santo.

Por lo antes expuesto afirmamos que el bautismo como sacramento es medio eficaz desalvación y esto por la bendición de Cristo y Ia operación de su espíritu en aquellos que loreciben con fe. Consúltese Romanos 2:28, la Corintios 12:13

Así mismo expresamos y creemos también que el bautismo es un medio de gracia por elfortalecimiento que da el Espíritu Santo para iniciar la obra de gracia en el corazón delcreyente.

- 34-

Page 35: Catecúmenos

¿CUAL ES EL MODO PROPIO DEL BAUTISMO?Tomando en cuenta la idea fundamental 2 cerca de la purificación, el modo del bautismo noresulta ser de primer importancia. La Santa Escritura no especifica un modo particular, si noque usa una definición genérica para señalar una acción designada para producir determinadoefecto en el sentido espiritual, es decir, limpieza o purificación, pero en ninguna parte determinala manera especifica en la que el efecto tiene que producirse. Jesús no prescribió un mododeterminado de bautismo, por lo tanto puede ser administrado por inmersión por derramamientoo efusión o por rociamiento.

BAUTISMO DE INFANTESA quedado establecido por lo aprendido anteriormente, que al instituir el bautismo nuestro Señorseñala la necesidad de creer antes de ser bautizado; en las iglesias reformadas y presbiterianas sepractica el bautismo infantil en los niños de cualquier edad, aunque no estén en capacidad decreer, porque estamos ciertos que son herederos de la promesa y pacto que Dios hizo conAbraham, el padre de la fe.

m y estableceré mi pacto entre mí y ti, Ytu descendencia después de ti en sus generaciones, porpacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.

Génesis 17:7

Consúltese hechos 2:39 y la Corintios 7:14

Los padres de los niños bautizados se comprometen solemnemente ante Dios en vigilar no solo elcrecimiento material, sino asimismo el espiritual, conduciendo la vida de sus hijos de acuerdocon la voluntad de Dios, y en el tiempo oportuno, estos hijos deberán dar testimonio público desu fe en Cristo, acto solemne que se denomina profesión de fe, motivo de este curso y estudio

SANTA CENASu institución es divina, consúltese la. Corintios 11:23-29Conforme al pasaje de la institución, la Santa Cena es una ordenanza conmemorativa,conmemora la muerte de Cristo. También se le designa como la comunión y es importante que seentienda que no se trata de la comunión cristiana de los unos con los otros que participan, sino dela comunión del cuerpo y sangre de Cristo.

Por el estudio de la Santa Palabra, aprendemos que el sacramento de la Santa Cena como Yafuemencionado, es para conmemorar la muerte de Cristo, pues el así lo indicó cuando dijo haceresto en memoriade mi y así sabemos que el pan es el emblema del cuerpo del Salvador, como elvino de su sangre.

Son recuerdos solemnes de su muerte, la cual fue suficiente y como sacrificio se cumplióplenamente en una sola ocasión .

La santa cena es un medio divino para fortalecer la fe, en relación a esto la practica yparticipación en la Santa Cena, ofrece un fortalecimiento espiritual, que atendiendo larecomendación de nuestro Señor debe practicarse frecuentemente, descuidar por el creyente laparticipación en la cena del Señor, ocasionará un empobrecimiento espiritual.

- 35-

Page 36: Catecúmenos

Como señal visible externa, al igual que en el bautismo, solo los creyentes la reciben en el sentidoen que se expresa y ejecuta, es por esto que la Santa Cena debe ser administrada por aquellaspersonas que mantiene una relación con Dios y Cristo, o para aquellos que arrepentidossinceramente de sus pecados, confian en el sacrifico de Cristo y desean aumentar su fe y viviruna vida de santidad.

En el pueblo escogido por Dios, Israel, se estableció en la fiesta de la pascua el sacrificio de uncordero, animal sin defecto, macho de un año, Exodo 12: 4-5.

El cordero pascual tenía una importancia simbólica, como todos los sacrificios del antiguoTestamento, el cordero enseño al pueblo que el derramamiento de sangre era necesario para laremisión de los pecados. En el cumplimento del tiempo al venir el verdadero cordero de Dios yser sacrificado, el símbolo y tipo del Cordero pascual desaparecieron. El sacrificio todosuficientede Jesucristo hizo que todo derramamiento posterior de sangre resultará innecesario, además pormedio de la muerte de Cristo, la pared intermedia de separación fue derribada, y las bendicionesde salvación se extendieron a todo el mundo, Cristo es nuestra Pascua

Es por esta razón tan importante que el sacrificio del cordero pascual como símbolo quedaráreemplazado por otro, que en este caso es la Santa Cena

Por último resumamos lo que significa y sella la cena del SeñorA. Es una representación simbólica de la muerte del Señor la. Corintios 11:26B. Simboliza la participación del creyente con el Cristo crucificado Juan 6:53C. Representa no solo la muerte de Cristo como el objeto de la fe, sino también el efecto de este acto

en el sentido en que da vida, fuerza y gozo al alma.D. Simboliza la unión de los creyentes entre si la. Corintios 10:17y 12:13

- 36-

Page 37: Catecúmenos

aU, D

TU LE 1 10DELAIGLE lA

Page 38: Catecúmenos

lOa UNIDAD

ENSEÑANZA PARALELA: CATECISMO MENOR

NATURALEZA Y MISIONDE LA IGLESIA

DEFINICION DE TERMINOS

o TEMPLO.- Edificio Construido y dedicado para el Culto a Dios.e IGLESIA.- Grupo de personas que se congregan en el Templo.

La palabra iglesia en su original griego significa- Lo -QJle-es -del-Señor, este mismo -significadose aplica a la palabra en latín Ecclesia. de la que procede el término iglesia en español y dedonde se deriva el adjetivo "Eclesiástico".

SU NATURALEZACristo constituyó y estableció la iglesia en el tiempo en que había un pueblo escogido, elantiguo pueblo de Israel, pueblo de Dios, pueblo que rechazó a Jesús como Mesías y locondenó. Cristo hizo un llamamiento y todos los que le respondieron y aceptaron, pasaron aser pueblo de Dios que es lo mismo que pueblo de Jesús.

W A la iglesia de Dios que está en Corintio, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a sersantos con todos 10 que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo,Señor de ellos y nuestro.

la. Cor 1:2 Hechos 20:28

Estos pasajes muestran claramente que el creador de la iglesia cristiana fue Jesús, y la creó pormedio de su muerte y resurrección. Por lo tanto la iglesia es la comunidad de los que viven porel poder, la muerí.ti ) la resurrección de Jesús.

La iglesia es el cuerpo de Cristo.

W y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia.Iacual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo en llena en todo.

Efesios 1:22-23

rn Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.la. Coro 12:27; Rom. 12:5

CARACTERISTICAS DE LA IGLESIA.A) La iglesia es divina y no humana, es un don de Dios.B) La iglesia es una comunidad de fe y no una institución general.C) La iglesia es corporativa y no individual.D) La iglesia es universal y no local.E) La iglesia no existe para sus propios fines, sino solamente para honra y gloria de Dios.

-38 - -

Page 39: Catecúmenos

SUMISIONLa misión de la iglesia no es la función de una parte de ella, sino la iglesia toda en acción. Juan17:5 y 26 (explicar este pasaje).

La misión de .. la iglesia es extender a todos los linajes, las lenguas, los pueblos y naciones lasbuenas nuevas del amor de Cristo.

ro y me seréis testigos en Jerusalem, en toda Judea, Samaria, y hasta lo último de la tierra.Hechos 1:8b

m Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, paraque anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a luz admirable.

la. Pedro 2:9

- 39-

Page 40: Catecúmenos

1 a U AD

L IGLE 1 ACIO ALPRE ITERIA A DE

E ICO

Page 41: Catecúmenos

IIa UNIDAD

LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIAl~ADE MEXICO

La Iglesia Nacional Presbiteriana de México, es parte del Cuerpo de Cristo, y basa su Doctrinay forma de gobierno de acuerdo con la Palabra de Dios.

Deriva su nombre de la palabra en su original presbítero, que significa el más viejo y que serelaciona con su sistema de gobierno, ya que es una iglesia que esta dirigida terrenalmente porpresbíteros o ancianos de iglesia.

La Iglesia Nacional Presbiteriana de México es una obra evangélica que nuestro Dios quizoque se estableciera en nuestro país. Gracias al interés de los primeros misioneros que vinieronde Estados Unidos de Norteamérica, históricamente se considera el inicio de nuestra Iglesia enel año de 1872.

Bajo la dirección de las misiones se trabajó hasta el año de 1972, año en el cual se celebró elCentenario de nuestra Iglesia, y año a partir del cual se inició el trabajo bajo la responsabilidadtotal de la Iglesia Nacional.

Es grande y hermosa la historia de nuestra Iglesia y haciendo un reconocimiento a su trabajo,mencionamos los nombres de los precursores del presbiterianismo en México

Julio Mallet PrevostMelinda RankinSantiago PascoeArcadio MoralesBrigido Sepulveda

Así mismo reconocemos y damos gracias a Dios por la vida y entrega de una grancantidad demisioneros norteamericanos, cuyo ministerio, enseñanza y dedicación, fueron las bases de laiglesia organizada a la cual pertenecemos.

Es conveniente mencionar cuatro fechas importantes en la historia de nuestra Iglesia Nacional:

*EI primer Templo fue dedicado al Culto al Señor el día 12 de Junio de 1870, en Villa de Cos,Zacatecas, Templo que hasta nuestros días sigue siendo Santuario para la Iglesia de ese lugarque ahí se reúne.

* El primer Presbiterio organizado fue el de zacatecas, el21 de Mayo de 1883.

* El primer Sínodo organizado fue el Sínodo General, el 8 de Julio de 1901.

* El día 28 de Noviembre de 1947, se organiza en la ciudad de México, D.F., en el Templo "ElDivino Salvador", la R. Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana, alcanzando asínuestra Iglesia su completa organización y máxima actividad.

- 41 -

Page 42: Catecúmenos

Resumimos esta información sobre la Iglesia Nacional Presbiteriana de México diciendo, queal igual que todas las Iglesias Presbiterianas y Reformadas, la Iglesia Nacional Presbiteriana deMéxico se identifica como:

* PROTESTANTE EN ESPIRlTUPor su relación directa con el movimiento reformado del Siglo XVI

* CALVINISTA DE DOCTRINAPorque sigue las verdades bíblicas, como fueron estudiadas, analizadas y concluídas por el granestudioso de la Biblia, Juan Calvino.

* PRESBITERIANA POR ESTRUCTURAPor su forma de gobierno eclesiástico, iniciándose este con el primer cuerpo de gobierno que esel Consistorio, siguiendo con el Presbiterio, el Sínodo y la Asamblea General.

LA IGLESIA Y EL ESTADOLa Iglesia Nacional Presbiteriana de México, forma junto con las Iglesias Cristianas de otrasconfesiones o denominaciones, la población evangélica, popularmente llamada protestante, denuestro país.

Con la conquista de México por los españoles en el Siglo XVI, se inicia la acción y trabajos dela Iglesia Católica, siendo materialmente esta la única y oficial religión de México. Estacondición se mantuvo durante los 300 años de dominio español, y aún después de ladeclaración de independencia continuo, pues no había otra alternativa.

Fue durante el período de presidencia de Don Benito Juárez, que éste, dado las circunstanciasque venían prevaleciendo, por el control e injerencia de la Iglesia Católica en la vida del país,expidiera, en el año de 1859 las Leyes de Reforma, con los cuales se limitaba completamente laacción de la Iglesia Católica y se declaraba la total separación de la Iglesia y el Estado. Estácondición de separación de la Iglesia y el Estado , que equivale a que no existan relaciones, semantuvo desde 1859, hasta 1992, o sea 133 años ya que por diferentes inquietudes e iniciativasse venía demandando que se abrogaran aquellas Leyes que originalmente expidiera BenitoJuárez y que quedaron perfectamente ratificadas en la Constitución de nuestro país de 1917.

La inquietud se hizo realidad y no obstante que hubo consultas y debates, se reformo laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a partir del 15 de julio de 1993, sedecretó por el H. Congreso de la Unión, La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.que incluye cinco Títulos y 36 Artículos. Los Artículos reformados de la Constitución fueronlos # 3, 5, 24, 27 Y 130.

A partir de la fecha anterior, las Iglesias de cualquier orden o denominación, pueden tenerpersonalidad jurídica, mediante su registro ante la Secretaría de Gobernación. En cumplimientoa lo legislado, la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, entregó toda la documentaciónrequerida el día 10 de mayo de 1993, con lo cual se solicitaba ante la Secretaría deGobernación el registro constitutivo como Asociación Religiosa. Solamente 21 días después,el 31 de mayo de 1993 la Directiva de la R. Asamblea General de nuestra Iglesia fuecitada por la

- 42-

Page 43: Catecúmenos

Secretaria de Gobernación, para que le fuera entregado el Certificado Constitutivo comoAsociación Religiosa correspondiendo a partir de ese día el:

REGISTRO CONSTITUTIVO/SGARl126/93

Posteriormente cada Presbiterio de la Iglesia Nacional recibirá un numero derivado.

Esta nueva Legislación sobre la Iglesia y el Estado en la forma como fue pronunciada, no serefiere ni relaciona con las personas que forman la membresía de cada Iglesia, pero si se refiere alos Ministros del Culto y sus responsabilidades tanto en su relación con la Iglesia a la quepertenecen., como en su carácter como ciudadanos yal cumplimiento de que estén registrados ymanifestados como miembros de una Asociación Religiosa ante la Secretaria de Gobernación.En esta forma los cléricos, ministros o religiosos que pertenezcan a una Asociación Religiosaahora pueden votar, pagar impuestos, serán registrados en el SAR e Infonavit y Seguro Social.

Así mismo toda propiedad inmueble de una Asociación Religiosa deberá identificarse ymanifestarse por declaración ante la Secretaria de Gobernación.

-43 -

Page 44: Catecúmenos

12a U ID D

CO TITUCION DE LAIGLE lA ACIONALP E BITERIANA DE

E ICO

Page 45: Catecúmenos

12a UNIDAD

CONSTITUCION DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DEMEXICO

Una constitución es una serie de normas y principios que rigen -la actividad de una organización,sociedad o población.

Con el propósito de guardar los principios y normas de conducta y practica religiosa, la IglesiaPresbiterianade Méxicoha elaboradosu constitución.

El principio número uno de la Iglesia Presbiteriana de México, y así se plasma en la constitución, esreconocer la Soberanía de Dios, seguido por la libertad de conciencia y otros así mismoimportantes, consúltese 10. Crónicas 29:11-12.

Veamos ahora en forma particular cual es la estructura y funcionamiento de la Iglesia Presbiterianade México, como lo señala la constitución de la misma.

¿En que forma se es miembro de la Iglesia?Por profesiónde fePor profesiónde fe y bautismoPor carta de trasladoPor testimonio

¿En qué forma se puede dejar de ser miembro de la Iglesia?Por dejar de asistir por más de un año, descuidando toda relacióncon la IglesiaPor dimisiónPor excomuniónPor defunción

"¿Cómo está estructurada la Iglesia?Se iniciacon las Iglesiaslocales organizadas y con consistorio, después cinco Iglesias rnmnnoforman un presbiterio, tres presbiterios mínimo forman un sínodo, y con la representación depresbiterios y sínodos, se forma la respetable Asamblea General de la Iglesia. Así pues, los cuatrocuerpos de gobierno de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México son: Consistorio, Presbiterios,Sínodos y AsambleaGeneral.

¿ Cuáles son las funciones del Presbiterio?La'coastítucíón de la Iglesia señala en su Artículo 127 diecinueve funciones, que podríamos resumiren lo siguiente: Vigilar la vida y acción de la Iglesia que le están juridiccionadas; está jurisdicciónpuedeencontrarseen varios estados de la República.

Actualmente se encuentranorganizados 43 Presbiterios

- 45-

Page 46: Catecúmenos

¿Cuáles son las funciones del Sínodo?Es un cuerpo de coordinación, interrelación y apelación. de dirección en el campo sinódico. Tienecomo propósito, motivar a los presbiterios a él juridiccionados ofrecer apoyo a los departamentos delos presbiterios como del propio Sínodo. Por lo que el Sínodo es un cuerpo de enlace entre laAsamblea General y los Presbiterios.

Actualmente se encuentran organizados 7 Sínodos

¿Cuáles son las funciones de la Asamblea General?La Asamblea General es el más alto tribunal y cuerpo de gobierno permanente de la Iglesia NacionalPresbiteriana de México. Representa a todas las Iglesias locales, cuerpos) empresas e institucionesde ésta denominación en el país y ejerce jurisdicción sobre todos los cuerpos eclesiásticos que laintegran, su nombre es:

ASAMBLEA GENERAL DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MEXICO

En esta forma dirige y unifica la vida y marcha de la Iglesia en toda la República Mexicana, en losaspectos de doctrina, presencia y acción de la Iglesia, historia, propiedades y relaciones.

La constitución señala las facultades y poderes de la R. Asamblea General en cuatro puntos delArtículo 140 y en catorce del Artículo 141.

En su jurisdicción nacional, la R. Asamblea General funciona a través de nueve departamentos, asaber:

Departamento de Vida EspiritualDepartamento de Educación CristianaDepartamento de Evangelización y MisionesDepartamento de Servicios EspecialesDepartamento de Relaciones HumanasDepartamento de Finanzas y MayordomíaDepartamento de Previsión MinisterialDepartamento de Educación TeológicaDepartamento de Obra Indigenista

Los caatro cuerpos de gobierno de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, desarrollarán,coordinarán y supervisarán sus funciones, objetivos y planes de trabajo a través de los departamentoscorrespondientes.

En los Presbiterios y Sínodos funcionan como parte de la estructura los primeros seis departamentosque se mencionan, y se recomienda que en cada iglesia organizada puedan integrarse asimismo estosdepartamentos, y en esta forma la vida y acción de la Iglesia Nacional se unifica.

Nota: Solamente en los Presbiterios, del departamento de Educación Cristiana se amplia en sufunción a ser: Departamento de Educación Cristiana y Teología.

- 46-

Page 47: Catecúmenos

¿Cómo se ejerce el gobierno en cada Iglesia organizada y localmente?A través de los ministros, ancianos de iglesia v diáconos> Consúltese Filin 1:1: 1a. Corintios 12:4-1] ~ - .

¿Cuál es la función de los ministros?Atender la labor pastoral a través de la predicación, la visitación, administración de los sacramentos,celebrar matrimonios, impartir la bendición pastoral, etc.- Consúltese Hechos 20:28

¿Cuál es la función de los Ancianos de Iglesia?Colaborar con los ministros en la labor pastoral, vigilar la vida espiritual de la iglesia, el gobierno yla disciplina. Consúltese Tito 1: 5-9; la. Pedro 5: 1-4

¿Cuál es la función de los diáconos?Desarrollar un ministerio de servicio, administrando los bienes materiales de la Iglesia- ConsúlteseHechos 6:3: la. Timoteo 3:8-13

¿Con qué se complementa la estructura, organización y vida de la iglesia presbiteriana deMéxico junto con la constitución?Con la palabra de Dios como base, la Confesión de Fe de Westminster, los Catecismos Mayor yMenor de Westminster. el Libro de disciplina y el orden de culto y liturgia.

¿Cuáles son algunos privilegios de los miembros en plena comunión?Ser elegidos oficiales de la Iglesia, ejercer voz y. voto, ser directivos de organizaciones, participar enel sacramento de la Santa Cena, etc.

¿Cuáles son algunos deberes de los miembros en plena comunión?Asistir a todos los cultos en forma regular, guardar el clia del Señor, ofrendar liberalmente, dar buentestimonio, etc.

¿Porque debemos leer la Biblia?Por que es inspiración de Dios, ilumina nuestros pensamientos y guía nuestras vidas. - Consúltese 2a.Timoteo 3:16, Hebreos 4:12, Salmo 119:5

¿Porqué debemos orar?Por que es la manera de comunicamos con Dios, y debe de ser continua como 10 indica la Biblia.Consúltese la. Tesalonicenses 5: 17, Santiago 5: 16, nos sostiene en nuestras pruebas, aumentanuestra fe y conforta nuestro espíritu.

¿Porqué debemos ofrendar?Por que es reconocemos a Dios como dueño de todo, y le damos algo de 10 mucho que El nos da.Consúltese lo. Crónicas 29:11, la. Corintios 16:2, 2a. Corintios 9:6-7

¿Porqué debemos asistir al Templo?Por que es recinto de Dios, y significa gozo, bendición y buena habitación. Consúltese Habacu 2:20,

Salmo 84

- 47 -

Page 48: Catecúmenos

PE DICE "A"

Page 49: Catecúmenos

7. La Biblia católica-romana, agrega los libros de Tobías, Judith, 10. y 20 de Macabeos,Eclesiástico, Sabiduría y Baruc.

Estos libros no son aceptados por los evangelicos como de inspiración divina, por lo que losllamamos apócrifos o supuestos; aceptamos la historia que contiene y rechazamos su contenidonovelístico que contiene poco o nada de valor religioso.

8. La Biblia originalmente a falta de imprenta se escribió como manuscritos sobre papiro ypergamino.

9. Hasta el año de 1970 la Biblia se hallaba escrita en porciones a más de 1,250 idiomas odialectos, y toda completa a más de 226.

10. La Biblia originalmente fue escrita en idioma hebreo, después se escribió en arameo, que fue lalengua materna de Cristo.

11. A causa del extendimiento del evangelio, hubo necesidad de traducir los escritos sagrados alidioma griego.

12. La principal traducción del Antiguo Testamento al idioma griego se conoce con el nombre dela septuaginta y se refiere al trabajo de 72 expertos judíos en 72 días.

13. La septuaginta contribuyo al desarrollo del cristianismo, pues casi todas las citas del AntiguoTestamento que se hacen en el Nuevo Testamento, fueron tomadas de la septuaginta.

14. Desde un principio se vio la necesidad de difundir la Palabra de Dios en lenguaje popular, yespor esto que las versiones de la Biblia han sido frecuentes y numerosas.

15. La principal y más antigua traducción hecha al lenguaje popular, es la que se conoce con elnombre de la vulgata latina, se llama vulgata porque fue hecha al lenguaje común del pueblo,lo que en nuestros días se llama versión popular.

16. En los originales escritos de las sagradas escrituras no había división en capítulos y versículos,esto se hizo por considerarlo de ayuda práctica.

17. Hubo varias versiones de la Biblia al castellano, pero la principal se conoce como la Biblia delOso (trae en la portada un oso comiendo miel de un panal), y fue hecha por Casiodoro deReyna y publicada en Basilea, Suiza en el año de 1569.

18. El nombre de Casiodoro de Reyna y el año en que publicó su trabajo se encuentranmencionados en la primera página impresa de nuestras Biblias.

19. La primer revisión que se hizo al trabajo de Reyna fue ejecutado por Cipriano de Valera, yelaño en que se publicó su trabajo fue en 1602.

- 50-

Page 50: Catecúmenos

20. El nombre de Cipriano de Valera y el año en que publicó ~u trabajo se encuentra tambiénmencionados en la primer página impresa de nuestras Biblias.

21. Desde el trabajo hecho al castellano por Casiodoro de Reyna, la Biblia en castellano ha sidorevisada hasta nuestros días 18 veces, en algunas ocasiones en forma parcial.

Los años de sus revisiones son los siguientes:1569 aparece la traducción de Casiodoro de Reyna al castellano.1602 primer revisión hecha por Cipriano de Valera.Las siguientes revisiones se llevaron a cabo en: 1708, 1806, 1832, 1850, 1858, 1861, 1862,1865, 1869, 1874, 1883, 1886, 1890, 1905, 1909, 1960.

El propósito de estas revisiones es actualizar la expresión de la Biblia al lenguaje que en laépoca de la revisión se usa, permitiendo así que el mensaje Divino llegue claro y preciso.Aceptamos que cuando Dios se reveló al hombre por medio de su Palabra lo hizo tan claro ypreciso que nadie podía disculparse diciendo no entiendo. La revelación fue originalmente enhebreo, porque era el idioma que hablaba la gente de aquel tiempo; cuando el hebreo no fue deuso, el Señor se reveló en arameo y después en griego: cuando estos idiomas dejaron de sernotables, la Biblia se tradujo a latín, lenguaje que era común; por lo tanto, siempre que hubocambios en las formas características de expresión, la Biblia se puso al día hasta llegar,hablando del castellano como ya se mencionó, al trabajo de Casiodoro de Reyna, solo que elcastellano ha sido una lengua que a través del tiempo ha tenido diferentes cambios. "

Es por esto que las Sociedades Bíblicas, a quienes se ha encomendado la responsabilidad detraducir, publicar y difundir las Sagradas Escrituras, sienten la obligación de mantener al día ellenguaje en que se ha detrasmitir el texto.

- 51 -

Page 51: Catecúmenos

APE DICE "B"

Page 52: Catecúmenos

IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA

er IDibino 3RebentorMONTERREY, N. L.COL. BELLAVISTA

CERTIFJCAQUE _

LA PERSONA DE DIOS LA PERSONA DE CRISTO

LA PERSONA DEL ESPIRITU SANTO LA TRINIDAD

LA POSICION DEL HOMBRE LA POSICION DE CRISTO

EL PLAN DE SALVAClON LAS SAGRADAS ESCRITU RAS

LOS SACRAMENTOS NATURALEZA Y MISlON DE LA IGLESIALA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MEXICOCONSTITUCION DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA.

y HABIENDO PRESENTADO EXAMEN, FUE APROBADOPOR EL R. CONSISTORIO.

TOMO EL CURSO REGULAR DE CATECUMENOS

QUE INCLUYE LOS SIGUIENTES ASUNTOS:

EFESIOS 4:12

DIRECTOR DEEDUCACION CRISTIANA

r'v1AE5TRO(A)P.ASTOR

Page 53: Catecúmenos

BIBLICXiR,AFti\

- LA SANTA BIBLIA

- TEOLOGIA SISTEMATICA, BERKHOF, L.

- CONFESrON DE FE. WESTI'v1INSTER

- CATESISMO MAYOR, WESTMINSTER

- CATESISMO MENOK WESTMINSTER

- COMPENDIO DE TEOLOGiA CRISTIANA. PENDLETON. J.M.

- NATURALEZA Y I\1ISION DE LA IGLESIA, MILLER, DONALD G.

- COMO NOS LLEGO LA BIBLIA, EARLE, R.

- CONSTITUCION DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MEXICO

- EL CUERPO GLORIOSO DE CRISTO. KUIPER. R. B.

- EL SENTIDO PRESBITERJANO DE LA VIDA. MACKA Y, JUAN A.

- ORIGENES DEL PRESBITERIANISMO EN MEXICO, MARTINEZ L. JOEL.

- LIBRO DEL CENTENARIO DE LA IGLESIA PRESBITERIANA DE MEXICO

- LIBRO DE BODAS DE ORO DEL SINODO GENERAL

- LA PREDESTINACION, BOETTNER L.

- LA FE MAS PROFUNDA, GIROD G.

- CONFESIONES DE FE DE LA IGLESIA, LITERA.TURA EVANGELICA

- DOCTRINAS CLAVES. PALMER, ED\VIN H.

- EL PACTO DE GRACIA, HENDRIKSEN, G.

- INSTITUCIONES DE LA RELIGION CRISTIANA, CLAVINO JUAN.

- COMENTARIO DE LA CONFESION DE FE, HODGE, ARCHIBALD A.

- LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PUBLICO, SEC. DE GOBERNACION.