Cátedra Macroeconomía; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

download Cátedra Macroeconomía; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

of 10

Transcript of Cátedra Macroeconomía; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    1/10

    CAPTULO 3. La renta nacional

    Preguntas de repaso

    1. Qu determina el nivel de produccin de una economa?

    La produccin est determinada por los factores de produccin y por la tecnologa. Losfactores de produccin son las insumos requeridos para la produccin de bienes y servicios,los ms importantes son el capital y el trabajo. La tecnologa de produccin determina lacantidad que puede producirse con determinado nivel de dichos insumos. Un incremento delos factores de produccin o mejoras en la tecnologa generan un aumento de la produccin.

    2. Explique cmo decide una empresa competitiva y maximizadora de beneficios lacantidad que demandar de cada factor de produccin.

    Cuando una empresa decide la cantidad de cada factor de produccin a contratar, consideralas consecuencias de dicha decisin en los beneficios. Por ejemplo, un incremento en unaunidad de trabajo contratado aumenta el producto y por tanto los ingresos. La firma compara

    estos ingresos marginales con los costos marginales de los mayores sueldos. El ingresomarginal que recibir la firma depende del producto marginal del trabajo (PML) y del preciodel bien producido (P). Es decir, dicho PML es vendido a P pesos. El costo de dichoincremento es W (el salario del trabajador). Por lo tanto:

    Beneficio = Ingresos - Costos(PML * P) W

    Si el PML * P es mayor que W, el beneficio aumenta. Por lo tanto, la empresa va a contratarms trabajo. Esto seguir sucediendo hasta el momento en que (PML * P) = W. Lo que puedeescribirse como:

    PML = W/P

    Es decir, se contrata trabajo hasta que el salario real es igual al producto marginal delmismo.

    3. Qu determina el consumo y la inversin?

    El consumo depende de manera positiva del ingreso disponible. Mientras mayor es el ingresodisponible, mayor el consumo.La cantidad de inversin demandada en bienes y servicios depende negativamente de la tasade inters. Para que una inversin sea rentable, su retorno tiene que ser mayor a su costo.Una tasa de inters mayor hace ms caro la toma de un prstamo, por lo que la demanda deinversin disminuye.

    3. Qu hace que la demanda y la oferta de bienes y servicios de una economa seaniguales?

    El consumo, la inversin y las compras del estado determinan la demanda de una economa,mientras que los factores de produccin y la tecnologa determinan la oferta. La tasa deinters vara de modo de asegurar el equilibrio entre oferta y demanda de bienes. A la tasade inters de equilibrio, la demanda y la oferta de la economa se igualan.

    Problemas y Aplicaciones

    1. Utilice la teora neoclsica de la produccin para predecir el efecto que producenen el salario real y el precio real de alquiler del capital cada uno de los hechossiguientes:

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    2/10

    a. Una oleada de inmigracin aumenta la poblacin activa

    De acuerdo a la teora neoclsica de la distribucin, el salario real es igual al productomarginal del trabajo. Un aumento de la cantidad de trabajadores disminuye el productomarginal del trabajo y, por tanto, la cada del salario real.

    b. Un terreno destruye parte del stock de capital

    Aumenta el producto marginal de los terrenos y, por tanto, aumentan los precios reales de losmismos.

    c. Un avance tecnolgico mejora la funcin de produccin

    Una mejora en la funcin de produccin es igual a un incremento del producto marginal y, portanto, el salario real y la renta real aumentan.

    2. De acuerdo a la teora neoclsica de distribucin, el salario real de un trabajador es

    igual al valor del producto marginal del trabajo. Usemos esta definicin para examinar elingreso de dos grupos de trabajadores: agricultores y peluqueros.

    a. La productividad de los agricultores aument debido al progreso tecnolgico.Qu puede haber pasado con su salario real?

    Si aumenta la productividad marginal del trabajo de los agricultores tiene que aumentar susalario real.

    b. En qu unidades se mide el salario real de la pregunta anterior?

    En cantidad de productos agrcolas.

    c. En el mismo perodo, la productividad de los peluqueros se mantuvo constante.Qu puede haber pasado con sus salarios?

    Si la productividad del trabajo de los peluqueros se mantuvo constante, entonces su salarioreal no vari.

    d. En qu unidades se mide el salario real de la pregunta anterior?

    En cantidad de cortes de pelo.

    e. Suponga que los trabajadores se pueden mover de un sector a otro de laeconoma. Qu implicancias tiene esta movilidad para los salarios de los

    peluqueros y los agricultores?

    Si los trabajadores se pueden mover libremente entre agricultores y peluqueros, entonces elsalario nominal va a terminar siendo el mismo en los dos sectores de la economa.

    f. Qu implicancias tiene la respuesta anterior para el precio de los cortesde pelo en relacin al precio de los alimentos?

    Si el salario nominal W es el mismo en los dos sectores, pero el salario real en trminos deproductos agrcolas es mayor al salario real en trminos de cortes de pelo, el precio de loscortes de pelo tiene que haber subido de forma relativa al precio de los productos agrcolas.

    g. Quines se ven beneficiados por el progreso tecnolgico de losagricultores?

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    3/10

    Ambos grupos de trabajadores.

    3. El gobierno aumenta los impuestos en $ 100 billones. Si la propensin marginal aconsumir es 0,6, qu sucede en los siguientes casos? Incrementan o disminuyen?

    h. Ahorro pblicoi. Ahorro privadoj. Ahorro nacionalk. Inversin

    Hay que observar la siguiente relacin:

    Ahorro nacional = Ahorro Privado + Ahorro Pblico= [Y T C(Y T)] + [T G]= Y C*(Y T) G

    a. El incremento de los impuestos incrementa en una relacin igual el ahorro pblico.

    b. El incremento de los impuestos reduce el ingreso disponible en 100 billones. Como laPMC es 0.6, el consumo desciende en 0.6*100 billones:

    Ahorro privado = $100b 0.6 ( $100b) = $40b

    El ahorro privado baja en 40 billones.

    c. Como el ahorro nacional es la suma del ahorro pblico y el ahorro privado, de losresultados anteriores se tiene que el ahorro nacional aument 60 millones luego deaumentar los impuestos en 100m.

    d. Como el ahorro nacional aument en 60 millones, la inversin lo hace tambin en lamisma cuanta.

    5. Suponga que un aumento de la confianza de los consumidores eleva sus expectativas

    sobre la renta futura y, por consiguiente, la cantidad que quieren consumir hoy. Estehecho podra interpretarse como un desplazamiento ascendente de la funcin deconsumo. Cmo afecta este desplazamiento a la inversin y al tipo de inters?Si los consumidores incrementan la cantidad que consumen hoy, entonces el ahorro privado y,

    por ende, el nacional va a caer. Sabemos esto por la definicin de ahorro nacional:

    Ahorro nacional= [ahorro privado]+ [ahorro pblico]

    = [Y- T- C (Y-T)] + [T-G]

    Un aumento en el consumo disminuye el ahorro privado, y al mismo tiempo el ahorro

    nacional.

    La figura 3-2 grafica los ahorros y la inversin como una funcin de la tasa de inters real. Si

    los ahorros nacionales disminuyen, la curva de ahorro se desplaza hacia la izquierda,

    aumentando el inters real y disminuyendo al inversin.

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    4/10

    6.Considere una economa descrita por las siguientes ecuaciones:Y= C + I + G

    Y= 5.000

    G =1.000T=1.000

    C = 250 + 0,75( Y -T)I = 1.000 - 50r.

    a. Calcule el ahorro privado, el ahorro pblico y el ahorro nacional de esta economa.b. Halle el tipo de inters de equilibrio.c. Ahora suponga que G aumenta hasta 1.250. Calcule el ahorro privado, el ahorro

    pblico y el ahorro nacional.d. Halle el nuevo tipo de inters de equilibrio.

    a. El ahorro privado es la cantidad del ingreso disponible, Y- T, que no es consumida:

    Ahorro Privado = Y T C

    = 5,000 1,000 (250 + 0.75(5,000 1,000)) = 750.

    El ahorro pblico en la cantidad de impuestos que recauda el Estado luego de descontarle los

    gastos pblicos.

    Ahorro pblico = T G

    = 1,000 1,000= 0.

    El ahorro nacional es la suma del ahorro privado y el ahorro pblico:

    S = S privado + S publico

    = 750 + 0

    = 750.

    b. La tasa de inters de equilibrio es el valor rque vaca le mercado financiero. Ya sabemos

    que el ahorro nacional es de 750, por lo que slo necesitamos igualarlo a la inversin.

    S = I

    750 = 1,000 50r

    Resolviendo la ecuacin obtenemos:

    R= 5%

    c. Cuando el gobierno aumenta el gasto, el ahorro privado se mantiene, mientras que el

    ahorro pblico decrece. Si colocamos el nuevo gasto en la ecuacin:

    Sprivado= 750

    Spublico = T G= 1,000 1,250 = 250.

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    5/10

    Entonces,

    S = Sprivate + Spublic

    = 750 + (250) = 500.

    d. Otra vez, la tasa de inters de quilibrio vaca el mercado:

    S = I

    500 = 1,000 50r

    Resolviendo la ecuacin,

    r =10%

    7.Su ponga que el gobierno sube los impuestos y aumenta el gasto en la misma cuanta.Qu ocurre con el tipo de inters y con la inversin en respuesta a este cambio

    presupuestario equilibrado? Depende su respuesta de la propensin marginal al consumo?Para determinar el efecto del aumento de los impuestos y del gasto en la misma cuanta,consideremos la identidad del ahorro nacional:

    Ahorro nacional = [Private Saving] + [Public Saving]

    = [Y T C(Y T)] + [T G].

    Nosotros sabemos que Y es determinada por los factores de produccin. Tambin sabemos

    que el cambio en el consumo es igual a la propensin marginal a consumir por el cambio en la

    renta disponible. Esto nos dice:

    Ahorro Nacional = [ T (MPC ( T))] + [T G]

    = [ T + (MPC T)] + 0

    = (MPC 1) T.

    La expresin de arriba, nos dice que el impacto de un cambio en igual cuanta del gasto y los

    impuestos depende del tamao de la propensin marginal a consumir. Mientras ms cerca

    este MPC a 1, menor es la disminucin en el ahorro. Por ejemplo si MPC es igual a 1, entonces

    la cada en el consumo iguala el aumento de impuestos, por lo que el ahorro nacional queda

    intacto. Pero mientras ms cerca este MPC a 0 (ms alta es la cantidad ahorra por sobre la

    gastada, cuando se produce un cambio en un peso de ingreso disponible), mayor es el

    impacto en el ahorro. Como suponemos que MPC es menor a 1, esperamos que el ahorro

    nacional caiga en respuesta a un aumento de impuestos y de gasto pblico.

    La reduccin de ahorro significa que la curva de ahorro se desplaza hacia la izquierda, como

    muestra la figura que se presenta a continuacin. La tasa de inters real aumenta y las

    inversiones caen.

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    6/10

    8. Cuando el Gobierno subvenciona la inversin, por ejemplo, con una deduccin fiscal porinversin, sta suele aplicarse solamente a algunos tipos de inversin. En esta pregunta le

    pedimos que examine el efecto de un cambio de ese tipo. Suponga que hay dos clases de

    inversin en la economa: la inversin empresarial y la residencial. E imagine que el

    Gobierno establece una deduccin fiscal por inversin solamente para la inversin

    empresarial.

    a. Cmo afecta esta poltica a la curva de demanda de inversin en bienes de equipo? Y a la

    de inversin en construccin?

    b. Trace la oferta y la demanda de fondos prestables de la economa. Cmo afecta esta

    poltica a la oferta y la demanda de fondos prestables? Qu ocurre con el tipo de

    inters de equilibrio?

    c. Compare el antiguo equilibrio con el nuevo. Cmo afecta esta poltica a la cantidadtotal de inversin? Y a la cantidad de inversin en bienes de equipo? Y a la cantidad

    de inversin en construccin?

    a. La curva de demanda de inversin en bienes de equipo cambia (se desplaza hacia la

    derecha), porque el subsidio aumenta el nmero de inversiones que resultan rentables, sin

    importar la tasa de inters real.

    La curva de demanda de inversiones residenciales no cambia.

    b. La curva de inversin total de la economa cambia ya que representa la suma de la

    demanda en inversiones en equipo, las cuales aumentan, y la demanda de inversiones de

    construccin, la cual se mantiene. Como resultado, el inters real aumenta.

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    7/10

    c. la cantidad total de inversiones no cambia porque esta determinada por la curva de ahorro

    inelstica. La inversin en equipo aumenta pero, al mismo tiempo disminuye la inversin en

    construccin. La tasa de inters real ms alta significa que la inversin en construccin cae,

    mientras que la inversin en equipo aumenta en la misma cuanta. La figura 3-5 muestra este

    desplazamiento.

    9. Si el consumo dependiera del tipo de inters, cmo afectara eso a lasconclusiones que hemos extrado en este captulo sobre los efectos de la polticafiscal?

    En este captulo concluimos que aumentar el gasto pblico reduce el ahorro nacional y

    aumenta la tasa de inters real, por lo que desplaza la inversin por la misma cantidad en

    que aument el gasto pblico. Similarmente, un corte de impuestos aumenta el ingreso

    disponible y le consumo, este aumento en el consumo se traduce en una disminucin del

    ahorro nacional, disminuyendo la inversin.

    Si el consumo depende de la tasa de inters, estas conclusiones son modificadas. Si el

    consumo depende de la tasa de inters, tambin el ahorro depende de la misma. Mientras

    ms alta es la tasa de inters, ms alto es el ahorro. Esto se observa en la figura 3-6.

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    8/10

    Consideremos que pasa ahora cuando el gobierno aumenta el gasto. Cualquier nivel de latasa de inters, el ahorro nacional disminuye, como se observa en la figura 3-7. Pero la figura

    muestra que las inversiones caen en menor proporcin que lo que aumenta el gasto, esto pasa

    porque el consumo cae y el ahorro aumenta en respuesta al aumento de la tasa de inters.

    Entonces, mientras ms sensible sea el consumo a la tasa de inters, el efecto

    desplazamiento del gobierno es menor.

    Ms ejercicios: extrados de Principio de Economa de Gregory Mankiw.

    1. Suponga que el PIB es de 8 billones de dlares, los impuestos de 1,5 billones, el ahorroprivado de 0,5 billones y el ahorro pblico de 0,2 billones. Suponiendo que es unaeconoma cerrada, calcule el consumo, las compras del Estado, el ahorro nacional y lainversin.

    Sabemos que:

    Ahorro Nacional= Ahorro privado+ Ahorro pblico

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    9/10

    S= 0,5+0,2= 0,7

    Como tambin sabemos que el ahorro es igual a la inversin podemos determinar el valor de la

    inversin:

    S=I

    I=0,7

    Tambin, sabemos que:Ahorro pblico= T-G

    0,2=1,5-G

    G=1,3

    Ahorro privado= renta disponible- C

    =Y-T-C

    =8-1,5-C

    C= 6,5

    Por lo tanto la inversin y el ahorro nacional son de 0,7 billones, el consumo de 6,5 billones y

    el gasto pblico de 1,3 billones.

    2. Suponga que Intel est considerando la posibilidad de construir una nueva fbrica de

    chips.a.

    Suponiendo que necesita pedir un prstamo en el mercado de bonos, por qu unasubida de los tipos de inters influira en su decisin de construir o no la fbrica?

    b.

    Si Intel tiene suficientes fondos propios para financiar la nueva fbrica sin pedirprstamos, seguira afectando una subida de los tipos de inters a su decisin deconstruir o no la fbrica? Explique su respuesta.

    a. Si el inters sube, el costo de los fondos utilizados para financiar la inversin va a ser

    ms elevado (endeudarse va tener un mayor costo), por lo que puede llegar a hacer que

    los gastos superen a los beneficios que trae el proyecto, transformando en no rentable

    la inversin.

    b. S, seguir afectando la subida de la tasa de inters ya que esta representa el costo de

    oportunidad de capital, es decir el valor de la inversin no realizada. Para explicar

    mejor este concepto, supongamos que antes de la suba de la tasa de inters la inversin

    deja una ganancia mayor que si el dinero se deposita en un plazo fijo, el decisor va

    optar por llevar a cabo la inversin. Pero si frente a la suba de la tasa de inters, se

    obtiene un mayor beneficio depositando la plata, no se va a realizar la inversin.

    3. Suponga que el ao que viene el Estado pideprestados 20.000 millones de dlares ms que ste.a.

    Analice por medio de un grfico de oferta y demanda esta poltica. Sube o baja eltipo de inters?

    b. Qu ocurre con la inversin? Y con el ahorro privado? Y con el ahorro pblico? Ycon el ahorro nacional? Compare la magnitud de los cambios con los 20.000 millonesde dlares de endeudamiento adicional del Estado.

    a y b. El aumento de la deuda pblica provoca que el ahorro nacional disminuya, ya que

    reduce el ahorro pblico (aumenta el desahorro). El prstamo de 20.000 millones,

    teniendo presente de que estamos en un contexto de economa cerrada, debe ser

    proporcionado por el sector privado, lo que provoca que menos recursos sean destinados

    a la inversin. La disminucin del ahorro nacional ocasiona una subida de la tasa de

    inters, como se observa en el grfico.

  • 7/26/2019 Ctedra Macroeconoma; EPNE - Ejercicios Unidad 2 - Renta - Soluciones

    10/10

    4. En los ltimos diez aos, la nueva tecnologainformtica ha permitido a las empresas reducir significativamente la cantidad deexistencias que tienen por cada dlar de ventas. Muestre la influencia de ste cambioen el mercado de fondos prestables (pista: el gasto en existencias es un tipo deinversin). Cmo cree usted que ha afectado a la inversin en fbricas y equipo?La nueva tecnologa informtica permiti reducir la cantidad de existencias que tienen las

    fbricas, lo que se traduce en una reduccin de la inversin. Esto trajo aparejado la

    consecuente disminucin de la tasa de inters y del volumen de dinero prestable.5. En este captulo explicamos que la inversin puedeaumentar tanto bajando los impuestos sobre el ahorro privado como reduciendo eldficit presupuestario pblico.a. Por qu es difcil aplicar ambas medidas al mismo tiempo?b.

    Qu necesitara saber usted sobre el ahorro privado para decir cul de estas dosmedidas sera ms eficaz para aumentar la inversin?

    a. Recordemos como se determina el dficit presupuestario pblico:dficit pblico= G-TComo se observa en la ecuacin el dficit tiene una relacin inversa con los impuestos, esdecir, mientras menor sea la recaudacin impositiva mayor es el dficit. Por este tipo de

    relacin que existe entre ambos podemos afirmas que es casi imposible tratar de reducirimpuestos y al mismo tiempo disminuir el dficit, ya que la primera medida tiende aaumentar la deuda pblica.