Catedras del laboratorio de biologia

10

Click here to load reader

Transcript of Catedras del laboratorio de biologia

Page 1: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Área: Salud BIOQUÍMICA

Curso: Nivelación V01

Docente: Bioq. Garcia CarlosMsC

Estudiante: Pérez Cedillo Glenda

Ecuador – El Oro – Machala

2013 - 2014

Page 2: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

CÁTEDRA DE LABORATORIO Nº1

Tema: Origen del Universo.

Objetivo: Similar la Teoría del Bing Bang a partir de procesos químicos.

Materiales: Sustancias:

- 1 Balanza - Ácido Clorhídrico (HCl)

- 1 Varilla de vidrio. - Etanol (CH3-CH2-OH)

- 1 Vaso de precipitación 500ml. - Escarcha

- 1 Botella de plástico. - Sustancia SN001

- 1 Embudo de vidrio caña larga. - Sustancia SN002

Gráfico:

Page 3: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Procedimiento:

Una vez reunidos todos los materiales y sustancias necesarias para realizar esta

práctica.

1.- Procedemosa pesar 5g de escarcha en la balanza y los agregamos a la botella de

plástico.

2.-Despuésagregar 300 ml de etanol en la botella de plástico medidos a través del vaso

de precipitación.

3.- Agregamos a las Sustancia SN001 y SN002.

Page 4: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4.- Para finalizar vertimos con mucho cuidado 200 ml de HCl a través del embudo de

vidrio.

5.-Tapar, mezclar todas las sustancias con la varilla de vidrio.

6.-Tomar en cuenta todos los cuidos necesarios de esta práctica.

Observaciones:

-El estado del HCl es fumante.

-Esta práctica es explosiva, por lo tanto hay que tomar una distancia aproximada de 6

metros para evitar cualquier inconveniente.

-Es necesario manipular con mucho cuidado las sustancias y materiales de laboratorio.

- La expansión de las partículas, simulaba a la que ocurrió hace millones de años en

esta teoría del origen del universo.

Conclusiones:La práctica comprueba en totalidad la teoría del Bing Bang; es idéntica a

lo que sucedió hace millones de años en el origen del Universo.

Recomendaciones: Recomiendo tener el máximo cuidado posible ya que se emplean

reactivos nocivos como el HCl que es un compuesto letal si llega a tener contacto con

la piel, ojos, ingesta e inhalación del mismo.

Cuestionario:

- ¿Cuál es el peso molar del HCl?

Es 36.46 g/mol

-Escriba 3 aplicaciones del HCl.

El HCl tiene numerosos usos. Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar

metales, curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia variedad de

productos.

-Al Etanol también se lo conoce como: Alcohol Etílico

Page 5: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

-Escriba las aplicaciones del Etanol:

Además de usarse con fines culinarios el etanol se utiliza ampliamente en muchos

sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos

medicamentos y cosméticos. Es un buen disolvente, y puede utilizarse como

anticongelante. También es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida se

obtiene a una concentración de aproximadamente el 70%.

Webgrafía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_hidr%C3%B3geno

Autoría:Jimmy Wales y Larry Sanger.

Page 6: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

CÁTEDRA DE LABORATORIO Nº 2

Tema: Propiedades del Carbono.

Objetivo: Demostrar si es posible el paso de energía a través del Grafito.

Materiales: Sustancias:

- 3 mts de cable gemelo #16 - Grafito

- 1 Boquilla

- 1 Foco

Gráfico:

Procedimiento:

1.- Enroscamos el foco a la boquilla.

2.-Realizamos las conexiones del cable gemelo al tomacorriente.

3.- Sometemos al lápiz con grafito al del cable gemelo en donde se conduce

electricidad.

Page 7: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Observaciones: En la práctica realizada observamos que el grafito es un conductor de

energía eléctrica ya que se enciende el foco.

Conclusiones:

en el grafito los átomos de carbono se distribuyen en anillos de seis miembros. Cada

átomo de carbono está unido mediante enlace covalente a otros tres átomos. De este

modo quedan electrones con libertad de movimiento. Por eso el grafito conduce la

corriente. Por tales características es un buen conductor de energía.

Recomendaciones:

Hay que tener mucha precaución con el cable gemelo ya que nos puede transmitir

electricidad al conectarlo al tomacorriente.

Cuestionario:

-¿Cómo se obtiene el Grafito?

El grafito se encuentra en yacimientos naturales y se puede extraer, pero también se

produce artificialmente.

¿Cuáles son las propiedades del Grafito?

Es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con facilidad. En la

dirección perpendicular a las capas presenta una conductividad de la electricidad baja

y que aumenta con la temperatura, comportándose pues como un semiconductor. A lo

largo de las capas la conductividad es mayor y aumenta proporcionalmente a la

temperatura, comportándose como un conductor semimetálico.

Webgrafia:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090613103330AA9Omlg

http://es.wikipedia.org/wiki/Grafito

Autoría: Jerry Yang, David Filo - Jimmy Wales y Larry Sanger.

Page 8: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

CÁTEDRA DE LABORATORIO Nº 3

Tema:Formación de un electrolito.

Objetivo: Demostrar que el NaCl puede ayudar al paso de electrones formando un

electrolito.

Materiales: Sustancias:

- 1 Varilla de vidrio. –H2O destilada

- 1 Cuba Hidráulica - NaCl

- 1 Foco

-1 boquilla

- 1 mts de cable gemelo #16

Gráficos:

Page 9: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Procedimiento:

1.- Agregamos 3 Lts de H2O en la cuba Hidráulica.

2.- Vertimos 100 g de NaCl a la cuba hidráulica que contiene el H2O.

2.- Hacemos las conexiones de la boquilla al foco.

3.- Conectamos el cable gemelo #16 al tomacorriente.

4.- Sometemos los extremos del cable gemelo a la solución de H20 y NaCl; lo que

forma un electrolitro.

Observaciones: El electrolitro que se formó al mezclar NaCl + H20 conduce la

corriente eléctrica ya que al disolverse se disocian en iones. Son los iones los

responsables de la conducción de la corriente eléctrica.

Conclusiones: La práctica demostró con éxito que los electrolitros son buenos

conductores de electricidad.

Page 10: Catedras del laboratorio de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Recomendaciones:

-No mantenerse descalzo al realizar esta práctica.

-Mantener el orden y tener precaución con los cables gemelos al conectarlo al

tomacorriente.

Cuestionario:

¿Cómo se produce el NaCl?

El cloruro de sodio es producido en masa por la evaporación de agua de mar o

salmuera de otros recursos, como lagos salados y minando la roca de sal, llamada

halita.

¿Cuáles son los otros nombres con que se le conoce al NaCl?

Cloruro sódico, Sal común, Sal de Cocina, Sodio Cloruro

¿Cómo está formado el ClNa?

El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catiónsodio (Na+) y un

anión cloruro (Cl)

Webgrafia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodio

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091105212453AAiArKh

Autoria: Jerry Yang, David Filo- Jimmy Wales y Larry Sanger.