Categorías cohesivas léxicas_presentación

45

Transcript of Categorías cohesivas léxicas_presentación

Page 1: Categorías cohesivas léxicas_presentación
Page 2: Categorías cohesivas léxicas_presentación

ÍNDICE

1- Conceptos básicos sobre el texto

2- Conceptos básicos de cohesión

3- Categorías cohesivas léxicas:

3.1- Repeticiones

3.2- Sinónimos

3.3- Antónimos

3.4- Campos semánticos

3.5- Cadenas léxicas

3.6- Enumeraciones

4- Palabras finales

5- Bibliografía

Page 3: Categorías cohesivas léxicas_presentación

1- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL TEXTO

•Todo texto constituye una unidad

cuyos elementos están relacionados , teniendo un sentido y siendo apropiado para una situación comunicativa específica.

Page 4: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• En palabras de Marta Marín (MARÍN, M.

2008:115) el texto:

“es un entretejido (textum) de significaciones que pueden reducirse a un significado global, por eso se lo considera una unidad de comunicación.”

Page 5: Categorías cohesivas léxicas_presentación

“Los seres humanos no nos comunicamos mediante palabras aisladas, tampoco mediante oraciones aisladas, sino que tratamos de transmitir significados completos, más o menos cerrados, lo más coherentes posible, porque intentamos ser comprendidos por los otros.”

Marta Marín

(MARÍN, M. 2008:113)

Page 6: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• La cohesión, la coherencia y la

adecuación son tres propiedades textuales fundamentales.

Texto

Cohesión (gramatical y

léxica)

Coherencia (semántica)

Finalidad comunicativa (pragmática)

Page 7: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• Un texto es coherente cuando se le puede asignar un tema.

La coherencia o sentido global está dada, en primera instancia, por la relación que existe entre las ideas de un texto: están organizadas y relacionadas las unas con las otras.

En segunda instancia, por la posibilidad que tenga el oyente o el lector de reconstruir esa relación.

Page 8: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• Un texto es cohesivo cuando se establecen vínculos entre sus oraciones y párrafos.

La explicitación de esas relaciones se realiza mediante elementos gramaticales y de léxico (vocabulario).

Page 9: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• Un texto es adecuado cuando se utiliza un registro que tiene en cuenta la situación comunicativa, el canal empleado y la relación entre los interlocutores.

Page 10: Categorías cohesivas léxicas_presentación

2- CONCEPTOS BÁSICOS DE COHESIÓN

• Para ampliar este concepto compartimos

las siguientes palabras:

“El conjunto de mecanismos por los cuales unas palabras se refieren a otras se denomina cohesión.”

Marta Marín

(MARÍN, M., 2008:122)

Page 11: Categorías cohesivas léxicas_presentación

“La cohesión es la propiedad textual que supone que las oraciones están vinculadas y conectadas entre ellas por elementos concretos que permiten acceder al sentido del texto, porque un texto no es una suma de oraciones sino el producto de las relaciones que se establecen entre ellas”. (1)

(1) Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación – O. E. I (2007): Lengua y comunicación. Narración, descripción e instructivos. Módulos de Enseñanza Semipresencial.

Buenos Aires, Argentina.

Page 12: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Esquema: Tipos de cohesión

COHESIÓN

INTERFRÁSTICA

REFERENCIAL

EXOFORESIS

ENDOFORESIS

Page 13: Categorías cohesivas léxicas_presentación

La cohesión interfrástica

• Por cohesión interfrástica se entienden

los mecanismos lingüísticos por los cuales es posible relacionar los párrafos y oraciones de un texto, es decir, el modo en que confluyen en la construcción del sentido global.

Page 14: Categorías cohesivas léxicas_presentación

La cohesión referencial

• La cohesión referencial consiste en que un componente del texto remite a otro componente. Puede tratarse de una palabra, una construcción, un fragmento de oración, una porción de texto o el texto como un todo.

Page 15: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Cohesión exófora

• El conjunto de procedimientos de referencia, por los cuales se alude a una entidad que está afuera del texto, reciben el nombre de cohesión exófora (de “foro”: llevar, y “ex-”: hacia afuera) o exoforesis.

Page 16: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Cohesión endófora

• El conjunto de procedimientos de correferencia, por los cuales las palabras de un texto se ligan entre sí, reciben el nombre de cohesión endófora (de “foro”: llevar, y “endo-”:hacia adentro), o endoforesis.

Page 17: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Los recursos lingüísticos de la cohesión endofóra

• Los recursos que se distinguen son:

- el léxico o vocabulario

- los pronombres

- la elipsis

• A continuación nos detendremos en el primero de ellos: el estudio de las categorías cohesivas léxicas.

Page 18: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3- CATEGORÍAS COHESIVAS LÉXICAS

• Halliday & Hassan (1976) abordan el concepto de cohesión léxica, de fundamental importancia para la organización del texto.

• Este concepto fue reafirmado por Hoey (1991), para quien las unidades léxicas especializadas pueden ser consideradas como un elemento de cohesión.

Page 19: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• Entendemos a las unidades léxicas

especializadas como “una clase un tanto especial de potenciales elementos cohesivos dentro de un texto especializado”. (2)

(2)CHUECA MONCAYO, F. J.: La terminología como elemento de cohesión en los textos de especialidad del discurso económico –financiero. En línea: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0147406211304173254480/0103154.pdf#search= “cohesión léxica”&page=1 [citado 23 – 04 – 2010]

Page 20: Categorías cohesivas léxicas_presentación

“…la formalización de redes semánticas por medio de las unidades léxicas especializadas de la superficie del texto contribuye a organizar el mismo”. (2)

(2)CHUECA MONCAYO, F. J.: La terminología como elemento de cohesión en los textos de especialidad del discurso económico –financiero. En línea: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0147406211304173254480/0103154.pdf#search= “cohesión léxica”&page=1 [citado 23 – 04 – 2010]

Page 21: Categorías cohesivas léxicas_presentación

•Algunos procedimientos de cohesión a

través del vocabulario son los siguientes:

-las reiteraciones,

-los campos semánticos,

-las cadenas léxicas,

- la sinonimia,

- la antonimia,

-las enumeraciones.

Cohesión por contigüidad

Cohesión por sustitución

Page 22: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3.1- LAS REITERACIONES

• La más elemental de las conexiones que

puede lograrse a través del léxico es a través de la reiteración de palabras.

• Cuando una palabra se repite en el texto

nos ayuda a identificar el tema del mismo, dado que aquello que se repite es colocado en situación de relevancia.

Page 23: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Ejemplo de reiteraciones de palabras

“El niño busca su voz.

(La tenía el rey de los grillos.)

En una gota de agua

buscaba su voz el niño.”

García Lorca, F.: Federico García Lorca poemas.

La Habana, Pueblo y Educación, 1983.

Page 24: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• El uso sistemático de la reiteración

depende del tipo de texto. En un texto literario puede aparecer como un recurso estilístico, mientras que en los textos científicos y técnicos la reiteración es inevitable porque el vocabulario específico de las disciplinas científicas no suele tener sinónimos.

Page 25: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3.4- LOS CAMPOS SEMÁNTICOS

• En otros casos, las palabras están

relacionadas por su significado porque pertenecen al mismo campo semántico.

• Las palabras que integran los campos

semánticos comparten un núcleo de significación o rasgo semántico común (sema) y se diferencian por una serie de rasgos semánticos distinguidores.

Page 26: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Ejemplo de campo semántico

CLASES DE ANIMALES QUE FUERON SALVADAS DE LA EXTINCIÓN POR LOS ZOOLÓGICOS

En 1984 más de 700 zoológicos en todo el mundo llevan a cabo la protección activa de 145 especies de mamíferos y 170 de aves, así como de una serie de reptiles y anfibios, por medio de la crianza planificada.

Adaptado de: Dröscher, V.B.:Renacer.

Barcelona, Sudamericana-Planeta, 1984.

Page 27: Categorías cohesivas léxicas_presentación

En el ejemplo anterior se puede distinguir que el campo semántico “clases de animales” integra los conceptos de “mamíferos”, “aves”, “reptiles” y “anfibios”.

Page 28: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3.5- LAS CADENAS LÉXICAS

• Las cadenas léxicas están formadas por

palabras que responden al mismo campo de conocimiento y otras que se puede asociar directamente con el tema del texto.

• Pueden estar formadas por palabras y frases que pertenecen a un texto.

Page 29: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Definición de cadena léxica

“procedimiento (…) que otorga al texto la pertenencia a una esfera de saber específico y que guía la comprensión lectora de los receptores. Se trata de palabras o construcciones que “llevan” al lector hacia un tema común.” (3)

Page 30: Categorías cohesivas léxicas_presentación

“Cuando lee, el lector detecta en la superficie del texto ciertas palabras que responden al mismo campo de conocimiento y, además, otras que él mismo (por sus propios conocimientos) puede asociar directamente con el tema del texto.” (3)

(3)Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación – O. E. I (2007): Lengua y comunicación. Explicación, argumentación y diálogo. Módulos de Enseñanza Semipresencial. Buenos Aires, Argentina. En línea:http://www.educ.ar/educar/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/9037e8fd-2553-4108-8d64-7efd8376aef0.recurso/6b60ee57-73c2-4069-881c-07c1e0239f14/lengua-explicacion1.pdf [citado 23 – 04 – 2010]

Page 31: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Ejemplo de cadena léxica EL AJEDREZ

El ajedrez es un deporte para dos jugadores, y uno de los juegos de mesa más populares del mundo. Se podría decir que es un juego de guerra, perteneciente a la misma familia que el ajedrez chino y el ajedrez japonés. (…) El ajedrez es jugado tanto recreativa como competitivamente en un club de ajedrez, disputando torneos, en Internet, entre y contra máquinas mediante el ajedrez por computadora. (…) Por ajedrez se conoce también al conjunto de piezas o trebejos de este juego. A las personas que juegan al ajedrez se las denomina ajedrecistas.

Adaptado de http://es.wikipedia.org.

[citado 23 – 04 – 2010]

Page 32: Categorías cohesivas léxicas_presentación

En el ejemplo anterior la cadena léxica está integrada por palabras como: “ajedrez”, “deporte”, “juego de mesa”, “juego de guerra”, “ajedrez chino”, “ajedrez japonés”, “ajedrez por computadora”, “piezas”, “trebejos”, “ajedrecistas”.

Page 33: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3.2- LOS SINÓNIMOS

• La sinonimia es otro de los recursos que le otorgan cohesión a un texto.

• Es posible utilizar palabras o frases de

igual o parecido significado, es decir, sinónimos.

Page 34: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• En ocasiones se recurre a expresiones

más extensas que denominamos equivalentes, porque no son sinónimos en sentido estricto sino que adquieren ese valor por el uso específico que se le da en ese texto, inclusive pueden utilizarse expresiones metafóricas.

Page 35: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Ejemplo de sinonimia

“…Hoy no nos ha respondido como nosotros queríamos, nos ha mostrado la imagen de lo que realmente somos. Eso es lo que nos tiene a todos muy incómodos, incrédulos, silenciosos, meditabundos y absortos.”

De Palomo, L. (2010): Castresana o el espejo.

En: El Periódico Guatemala.En línea:http://www.elperiodico.com.gt/es/20100123/opinion/134094

[citado 23 – 04 – 2010]

Page 36: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3.3- LOS ANTÓNIMOS

•La antonimia es otro recurso cohesivo relacionado con el vocabulario.

•Se presenta cuando dos palabras pueden conectarse porque su significado es opuesto, es decir, son antónimos.

•Al igual que en el caso de la sinonimia, se establece siempre a partir del texto, del uso concreto que se le da a las palabras.

Page 37: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Ejemplo de antonimia

“Y mientras recordaba los desprecios y humillaciones del pasado, oía cómo todos decían ahora que era el más hermoso de los cisnes. (…)Rizó entonces sus alas, alzó el esbelto cuello y se alegró desde lo hondo de su corazón:

-Jamás soñé que podría haber tanta felicidad, allá en los tiempos en que era sólo un patito feo.”

Andersen. H.C.: El patito feo. En línea: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/patito.htm [citado 23 – 04 – 2010]

Page 38: Categorías cohesivas léxicas_presentación

3.6- LAS ENUMERACIONES

• Se trata de las palabras y expresiones que

constituyen una enumeración de objetos, personas, escenarios y tiempos que tienen un rasgo en común.

Page 39: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Ejemplos de enumeraciones

“LA HUELGA DE LAS VACAS

Era la hora de la merienda. Todos los chicos de la ciudad se fueron acomodado en las mesas de las cocinas para tomar la leche con café, con chocolate, con té, con mate (…) y comer pan, galletitas, o torta, según los gustos o lo que hubiera en cada casa.”

Kaufman, A.M. El multicuaderno de Copete 2.

Buenos Aires, Santillana, 1991.

Page 40: Categorías cohesivas léxicas_presentación

En el fragmento de texto anterior podemos distinguir dos ejemplos de enumeraciones:

- “con café”, “con chocolate”, “con té” y “con mate”;

- “pan”, “galletitas” y “torta”.

Page 41: Categorías cohesivas léxicas_presentación

Las repeticiones, los campos semánticos, las cadenas léxicas, los sinónimos, los antónimos y las enumeraciones son recursos cohesivos porque establecen asociaciones semánticas y lo hacen a partir del empleo de cierto léxico o vocabulario.

Page 42: Categorías cohesivas léxicas_presentación

4- PALABRAS FINALES

• Según Marta Marín (MARÍN, M.,

2008:163) los procedimientos cohesivos facilitan la comprensión del texto y la reconstrucción de la coherencia.

• Suelen darse en los textos de forma

conjunta, y utilizan los recursos del sistema lingüístico.

Page 43: Categorías cohesivas léxicas_presentación

“Si se hiciera una gradación entre cohesión y tipos de texto, podría decirse que los textos literarios son los que menos cohesión requieren, porque los lectores reconocen y aceptan la libertad con que se trata el lenguaje en esos textos; la ambigüedad es propia de la literatura. Por el contrario, los textosexpositivos son los que necesitan mayor cantidad de procedimientos de cohesión que guíen el proceso de lectura; son textos con mayor redundancia y que tratan de evitar la ambigüedad.”

Marta Marín

(MARÍN, M., 2008:163)

Page 44: Categorías cohesivas léxicas_presentación

5- BIBLIOGRAFÍA

• MARÍN, M. (2008): Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique Grupo Editor.

• Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación –O. E. I (2007): Lengua y comunicación. Narración, descripción e instructivos. Módulos de Enseñanza Semipresencial. Buenos Aires, Argentina.

En línea: http://educ.ar/educar//kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/9037e8fd-2553-4108-8d64-7efd8376aef0.recurso/6b60ee57-73c2-4069-881c-07c1e0239f14/lengua-narracion.pdf [citado 23 – 04 – 2010]

Page 45: Categorías cohesivas léxicas_presentación

• Ministerio de Educación. Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación – O. E. I (2007): Lengua y comunicación. Explicación, argumentación y diálogo. Módulos de Enseñanza Semipresencial. Buenos Aires, Argentina. En Línea:http://www.educ.ar/educar/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/9037e8fd-2553-4108-8d64-7efd8376aef0.recurso/6b60ee57-73c2-4069-881c-07c1e0239f14/lengua-explicacion1.pdf [citado 23 – 04 – 2010]

• CHUECA MONCAYO, F. J.: La terminología como elemento de cohesión en los textos de especialidad del discurso económico –financiero. En línea: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0147406211304173254480/0103154.pdf#search= “cohesión léxica”&page=1 [citado 23 – 04 – 2010]