categorías del conocimiento

8
Categorías del conocimiento Dialéctico

Transcript of categorías del conocimiento

Page 1: categorías del conocimiento

Categorías del conocimiento

Dialéctico

Page 2: categorías del conocimiento

Categoría

Se llama categoría a los conceptos fundamentales que deben tomarse en cuenta para la elaboración de cualquier conocimiento.

De acuerdo con la ley de unidad y lucha de contrarios, las categorías suelen analizarse por parejas de opuestos:

Fenómeno-esencia

Causa-efecto

Necesidad-casualidad

Contenido-forma

Posibilidad y realidad

Particular-universal

Page 3: categorías del conocimiento

Fenómeno y esencia

DEFINICIONES:

• Esencia es la característica que define un fenómeno como tal.

• Fenómeno es la forma concreta en que se presenta una esencia en un objeto determinado.

CARACTERÍSTICAS

• El ser humano para conocer solo percibe fenómenos, pero detrás de estos busca su esencia.

• El ser humano capta por medio de los sentidos lo concreto, pero busca lo esencial en ellos por medio de su mente.

UNIDAD Y OPOSICIÓN

• La esencia siempre se manifiesta en fenómenos y los fenómenos son siempre la manifestación de esencias.

• Entre dos objetos de la misma especie, los fenómenos son diferentes, sin embargo, poseen la misma esencia.

Page 4: categorías del conocimiento

Causa y efecto

DEFINICIÓN

• Se llama causa al fenómeno o complejo de fenómenos que en el universo da origen a otro fenómeno.

• Efecto es el fenómeno producto de otro fenómeno.

CARACTERÍSTICAS

• Ningún fenómeno está aislado.

• Existe una concatenación necesaria y esencial entre cusas y efectos de cada uno de ellos.

• No hay fenómeno que no sea producto de una causa y que a la vez no sea causa de un nuevo efecto.

• Existen causas esenciales (son internas y pertenecen a la naturaleza y esencia misma de los fenómenos) y causas indirectas (condiciones exteriores en las que se presenta un fenómeno y que pueden producir el desarrollo de éste).

UNIDAD Y OPOSICIÓN

• Una causa puede producir diversos efectos y un efecto puede ser producido por diversas causas.

• La causa genera el efecto y lo presupone en calidad de su opuesto.

Page 5: categorías del conocimiento

Necesidad y casualidad

DEFINICIÓN

• Se dice que algo es necesario cuando su presencia o acción es inevitable e independiente de la voluntad humana.

• Necesidad es lo que inevitablemente ocurre. Tiene su causa en nexos internos o en la esencia misma de las cosas.

• Casualidad es lo que ocurre debido a causas indirectas. Tiene su causa no en la esencia misma sino en las condiciones externas o fenoménicas del objeto que cambia.

CARACTERÍSTICAS

• La necesidad es independiente de la voluntad del ser humano.

• La necesidad y la casualidad son susceptibles de cambios recíprocos.

UNIDAD Y OPOSICIÓN

* Cualquier forma en que hierva el agua será una casualidad, pero el que el agua hierva es una necesidad.

• La necesidad se abre paso por medio de una serie de casualidades, significa que no puede ocurrir un hecho necesario si no es dentro de una serie de hechos causales.

Page 6: categorías del conocimiento

Contenido y forma

DEFINICIÓN

• EL Contenido es el aspecto interno, el conjunto de elementos materiales o intelectuales que constituyen una realidad.

• La forma es la organización o estructuración del contenido.

CARACTERÍSTICAS

• Todo contenido se expresa siempre en una forma.

• El ser humano solo percibe formas, de ellas debe elaborar conocimientos para comprender su contenido.

UNIDAD Y OPOSICIÓN

• El contenido siempre se manifiesta por medio de una forma y la forma siempre es manifestación del contenido.

• El contenido siempre determina la forma.

Page 7: categorías del conocimiento

Realidad y posibilidad

DEFINICIÓN

• La realidad es el conjunto de objetos, fenómenos y procesos que existen. Lo real es lo que existe objetivamente.

• Posibilidad es la realidad en potencia, lo que puede existir si se cumplen determinadas circunstancias.

CARACTERÍSTICAS

• Toda realidad actual significa la elección de múltiples posibilidades previas.

UNIDAD Y OPOSICIÓN

• Toda realidad genera múltiples posibilidades y de todas las posibilidades necesariamente devienen muchas realidades.

• En cada momento la realidad se enfrenta a múltiples posibilidades.

Page 8: categorías del conocimiento

Particular y universal

DEFINICIÓN

• Particular es lo que tiene por cantidad la unidad, lo individual.

• Universal es el grupo o clase de objetos caracterizados por poseer notas comunes a

todos ellos.

UNIDAD Y OPOSICIÓN

• Todo lo que existe es particular, posee características propias que lo diferencian.

• En cada objeto o realidad particular se manifiestan características universales.