Categorias del pensamiento kantiano

3
Historia y Sistemas en Psicología Reflexión Nallely Sandoval Hernández PSE2B Lic. Raúl Cervantes Campos

Transcript of Categorias del pensamiento kantiano

Page 1: Categorias del pensamiento kantiano

Historia y Sistemas en Psicología

Reflexión

Nallely Sandoval Hernández

PSE2B

Lic. Raúl Cervantes Campos

Mexicali, Baja California a 28 de Enero del 2016.

Page 2: Categorias del pensamiento kantiano

Categorías del Pensamiento Kantiano

Kant nos decía que a partir del sujeto se construye la realidad.

La Crítica de la razón pura comienza, comienza con una teoría de la

sensibilidad intuitiva llamada estética trascendental. ¿En qué condiciones

accede el ser humano a los datos empíricos? Se observa en este caso que

el doble sentido, externo (el espacio) e interno (el tiempo) no supone una

representación discursiva o a posteriori; en cambio, hace posible todas

nuestras representaciones espaciales o temporales, empíricas o abstractas.

Kant impone límites al poder de la razón, ya que según él solo captamos el

fenómeno de las cosas, mas todas las cosas contienen una estructura no

perceptible, por la razón llamada “noúmeno”.

Planteo que la razón pura contiene un motivo práctico, que es determinante

de la voluntad.

es importante destacar que para Kant, la acción en sí misma no debe ser

tan importante, como la causa de la acción, es por esto que analiza a fondo

los principios por los cuales la acción es provocada.

Dentro de lo que es la crítica de la razón práctica. Kant postula que el bien

supremo pertenece al mundo de lo moral como meta de los anhelos y para

alcanzarlo la razón tiene que formular tres principios: libertad, inmortalidad

del alma y Dios.

Es brillante el hecho de que Kant, plantee que su crítica de la razón, tanto

practica como teórica es llevada a cabo por la misma razón; es decir, que la

razón se auto examina; y esto es obvio puesto que la única de analizar algo

racionalmente, es precisamente la razón.