CATEQUÉTICA UCA

2

Click here to load reader

Transcript of CATEQUÉTICA UCA

Page 1: CATEQUÉTICA UCA

Licenciatura en Teología Pastoralcon orientación en Catequética

ContenidosFundamentos

pastorales

Facultad de TeologíaUniversidad Católica Argentina

Concordia 4422 – CABATel/Faz (11) 4501-6748

teologí[email protected]/teologia

CATEQUÉTICA DIFERENCIADA. Teniendo en cuenta que el destinatario del Evangelio es «el hombre concreto, histórico», como advierte RH 13 y EN 31; que ese hombre está enraizado en una situación dada e influido por unas determinadas condiciones psicológicos, sociales, culturales y religiosos, sea consciente o no de ello y que en el proceso de la catequesis, tales interlocutores han de tener la posibilidad de manifestarse activa, consciente y corresponsablemente y no como simples receptores silenciosos y pasivos; es conveniente prestar atención a los límites y posibilidades de la necesaria adaptación a las diversas situaciones y circunstancias, sea en atención a las diferentes edades, sea en atención a situaciones especiales, mentalidades y ambientes, sea en los contextos socio-culturales o socio-religiosos donde se desarrolle. La atención a cada una de las personas no debe hacer olvidar, sin embargo, que la catequesis tiene como destinatario a la comunidad cristiana en cuanto tal y a cada uno de sus miembros en particular. (Cf DGC IV parte)…

CATEQUESIS: PERSPECTIVAS LATIONAMERICANAS Y ARGENTINAS. Recorrer los principales hitos del camino de la pastoral catequética postconciliar y Latinoamericana, destacando las rasgos eclesiales sobresalientes y su incidencia en la actual pastoral catequética.

Requisitos para obtener esta Licenciatura:

Haber obtenido el grado de Bachiller en Teología, o en su defecto, presentar el certificado de estudios filosófico-teológicos realizados durante un sexenio en un centro de estudios eclesiásticos.

Alumnos Asistentes: Los cursos y seminarios de la Licenciatura están abiertos a personas que acrediten estudios superiores. En todos los casos consultar previamente.

OBJETIVOS

Toda LICENCIATURA especializada, de Segundo ciclo, tiene por objetivo que los alumnos

aborden con mayor profundidad el estudio de la teología en un área sección particular de la misma, mediante el estudio de disciplinas especiales y se ejerciten más intensamente en el empleo del método de investigación científica a través de seminarios y de otros trabajos prácticos.

La LICENCIATURA EN TEOLOGÍA PASTORAL CON ORIENTACION EN CATEQUÉTICA, tiene por objetivo específico

Profundizar, desde el horizonte de la Revelación, el proceso evangelizador de la catequesis en el marco de la Nueva Evangelización.

o

o

Page 2: CATEQUÉTICA UCA

Contenidos

CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL. “La catequética o ciencia catequética es la disciplina que se ocupa de la catequesis, en cuanto proceso y en cuanto acto, en el contexto de la praxis pastoral de la Iglesia. Su existencia y legitimidad son ya un hecho sólidamente aceptado en el ámbito de la reflexión y de la praxis pastoral de la Iglesia. Se trata de una disciplina reciente pues, si es verdad que la catequesis es una actividad tan antigua como la Iglesia misma, no se puede decir ciertamente lo mismo de la catequética, que ha surgido y se ha ido configurando en el curso de los dos últimos siglos”. (Emilio Alberich Sotomayor). Pensar la catequesis (Francisco de Vos)

PEDAGOGÍA DE DIOS Y MÉTODO CATEQUÍSTICO. La pedagogía de Dios, fuente y modela de la pedagogía de la fe. La catequesis es fundamentalmente una pedagogía para la educación de la fe. Esta pedagogía se fundamenta, por una parte, en la doctrina de la Iglesia y sus fuentes (tales como la Escritura, la tradición viva, el magisterio, la liturgia y el testimonio del obrar cristiano); y por otra parte, en las ciencias humanas del comportamiento y la antropología.

CATECUMENADO PRIMITIVO. Recorrer las distintas propuestas de catecumenado e iniciación cristiana en los albores de la Iglesia. El modelo germinal en el tiempo apostólico. Experiencias de las comunidades en tiempos de persecución y en tiempos de paz. Época de oro de la reflexión catequética en torno al catecumenado y la iniciación cristiana.

NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS. El momento catequético en el proceso evangelizador. Siguiendo los planteos de EN y CT (de todo el magisterio conciliar y postconciliar… a la espera de la nueva exhortación post-sinodal…) Reconocer los distintos momentos del proceso evangelizador, las eclesiologías subyacentes en cada modelo evangelizador y en cada propuesta catequística… y las consecuencias pastorales que pueden esperarse de cada acción desplegada…

FUNDAMENTOS

En el marco de la Nueva Evangelización y la misión continental que reconocen en la transmisión de la fe cristiana un desafío que impele a la Iglesia a responder con presteza y acierto se destaca la importancia y la urgencia de capacitar agentes pastorales idóneos.

Tal como lo señala el Directorio General para la Catequesis, es de suma importancia “fomentar o crear Institutos superiores de pastoral catequética con objeto de preparar catequistas idóneos […y…] promover la correspondiente investigación catequética” (DGC 251).

Un espacio dedicado a “una formación catequética de nivel superior, a la que puedan acceder también sacerdotes, religiosos y laicos”.

DESTINATARIOS

En comunión con los objetivos de uno de los instrumentos de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral bíblica queremos “promover una adecuada formación catequís-tica de sacerdotes, diáconos, religiosos, seminaristas y laicos” de allí que esta especialización está dirigida a:

Delegados y miembros de áreas nacionales de catequesis;

Responsables de las regiones pastorales;

Integrantes de los equipos de la Junta Nacional de Catequesis;

Miembros de las Juntas Diocesanas de catequesis;

Coordinadores de la pastoral catequística en las escuelas;

Encargados de seminarios catequísticos y los profesores de estos seminarios;

Autores de catecismos;

Profesores de seminarios sacerdotales e institutos diaconales;

Miembros de institutos y congregaciones, masculinas y femeninas.

ORGANIZACIÓN Y PASTORAL CATEQUÉTICA. Siguiendo el planteo del Directorio General para la catequesis se trata de reconocer las distintas responsabilidades en los servicios diocesanos, interdiocesanos o regionales y nacionales. Articular distintos procesos formativos para catequistas y para formadores de catequistas. Importancia de una efectiva organización y de un proyecto diocesano articulado y coherente. La catequesis en la pastoral educativa …

“SEGUNDO ANUNCIO” O “ANUNCIO KERIGMÁTICO”. Algunos catequetas europeos plantean que la conversión misionera de la catequesis exige de ésta una mayor atención a lo que llaman “el segundo anuncio”. Aparecida por su parte ha insistido en la urgencia de un anuncio kerigmático que lleve a una conversión personal y a un cambio de vida integral (Cf DA 226a). Es sólo una cuestión de términos o implica el reconocimiento de una dinámica evangelizadora diferente. ¿En qué medida el planteo europeo contrasta y/o enriquece el planteo latinoamericano? ¿Qué incidencias tendría en el desarrollo de nuestras propuestas evangelizadoras?

INICIACIÓN CRISTIANA E ITINERARIO CATEQUÍSTICO PERMANENTE. Iniciativa y protagonismo de Dios, respuesta personal del creyente y acompañamiento eclesial-comunitario. Identidad de la catequesis en cada una de estas etapas al servicio de la iniciación y de la educación de la fe.