CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104...

136

Transcript of CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104...

Page 1: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para
Page 2: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para
Page 3: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Page 4: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PRESENTACION 3 INTRODUCCION 5

COMUNIDADES

ANDALUCIA 8ARAGON 12ASTURIAS 16BALEARES 20CANTABRIA 24CASTILLA LA MANCHA 28CATALUNYA 32EUSKADI 36EXTREMADURA 40

AYUNTAMIENTOS

A CORUÑA 46ALBACETE 48ALBALATE DE CINCA 50ALCALÁ DE GUADAIRA 52ALCORCÓN 54ARANJUEZ 56AVILÉS 58BARAKALDO 60BARBASTRO 62COLLADO VILLALBA 64COSLADA 66EJEA DE LOS CABALLEROS 68ESCALONA 70FUENLABRADA 72GETAFE 74GIJÓN 76GIRONA 78HOSPITALET 80HUESCA 82IBIZA 84JAEN 86LEGANÉS 88LOGROÑO 90LUYEGO 92MÉRIDA 94MIJAS 96PALENCIA 98PALMA DE MALLORCA 100PARLA 102PINTO 104PUERTOLLANO 106SABADELL 108SAN MARTÍN DEL REY AURELIO 110SEGOVIA 112SEVILLA 114TALAVERA 116TOLEDO 118TORRELAVEGA 120VELEZ-MÁLAGA 122VIGO 124VILLAREJO DE SALVANÉS 126VITORIA 128ZARAGOZA 130

ÍNDICE

Page 5: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PRESENTACIÓN

Tras más de tres décadas de democracia en España, la prosperidad económica y social que hemos alcanzado, y que nos permite resistir incluso en períodos de crisis, está indisolublemente ligada al desarrollo del Estado autonómico y del municipalismo.

Ellos no sólo hacen posible reconocer y dar cauce a nuestra diversidad territorial sino también gestionar los servicios públicos y las prestaciones sociales atendiendo desde la cercanía a las necesidades de los ciudada-nos y respondiendo de esa atención ante ellos.

A lo largo de todo este período, desde la fundación misma del orden constitucional, con ocasión de la aprobación y reforma de los Estatutos de autonomía, en el impulso jurídico y financiero a los ayuntamientos, los socialistas siempre hemos desempeñado un papel activo cuando no determinante.

Y, ahora, en el momento presente, quere-mos que nuestro modelo de articulación y cohesión territorial sirva para nutrir un gran esfuerzo colectivo en favor de la recupera-ción económica y de un nuevo crecimiento más sostenible y equilibrado, capaz de crear empleo y preservar la cohesión social.

Este Catálogo de Buenas Prácticas que os presentamos ilustra con claridad cuales son las señas de identidad de los gobiernos autonómicos y municipales socialistas, y su aptitud para lograr los objetivos que nos proponemos en esta nueva etapa. Son buenas prácticas, buenas experiencias, buenas ideas, que tienen que ver con el empleo, con la puesta a disposición de los ciudadanos de servicios sociales y cultura-les de calidad y con la sostenibilidad medioambiental

Nuestro compromiso con las Comunidades autónomas y los municipios de España es nuestro compromiso con los ciudadanos, con la convivencia, con el bienestar, con la cohesión. Si cabe, ahora más que nunca.

José Luis Rodríguez Zapatero, Secretario General del PSOE y Presidente de Gobierno

CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

3

Page 6: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para
Page 7: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

INTRODUCCION

El grupo socialista en el Senado junto con la Secretaría de Relaciones Institucionales y Política Autonómica y la Secretaría de Ciudades y Política Municipal del PSOE, con la colaboración de Ayuntamientos y Comu-nidades Autónomas con gobierno socialis-ta, han elaborado este Catálogo de Buenas Prácticas que recoge algunos ejemplos de las mejores experiencias de gestión en los ámbitos local y autonómico. El objetivo del trabajo es ilustrar el buen hacer de nuestros responsables públicos en la solución de los problemas de la ciudada-nía y en la oferta de servicios que mejoran su calidad de vida. Es nuestro aval, nuestra palabra.

CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

La participación de la ciudadanía, la capaci-dad de innovar y planificar actuaciones, la gestión eficaz y la calidad de los servicios han sido los criterios que nos han llevado a esta selección de políticas que no es más que una pequeña parte del trabajo que día a día miles de socialistas llevan a cabo en pueblos, ciudades y Comunidades Autóno-mas.

Nuestra práctica política es la mejor carta de presentación que podemos ofrecer para que los ciudadanos nos otorguen su confianza.”

Gaspar Zarrías, Secretario Federal de Relaciones Institucionales y Política AutonómicaAntonio Hernando, Secretario Federal de Ciudades y Política Municipal Carmela Silva, Portavoz Grupo Parlamentario Socialista en el Senado

5

Page 8: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

secretaría de relaciones institucionales y política autonómica

secretaría de ciudades y política municipal

Page 9: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

7

Page 10: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ANDALUCÍA

WEB DE REFERENCIAwww.agenciaidea.eswww.cem.junta-andalucia.es

FONDOS DE APOYO AL TEJIDO EMPRESARIAL Y PLAN PROYECTANUEVO MODELO LOCAL

8

Page 11: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Fomentar la actividad económica, potenciar el crecimiento de las empresas, con especial incidencia en PYMES, y mejorar la empleabilidad de las personas que integren los colectivos más castigados por la actual situación de desempleo.

BENEFICIARIOS:

Empresas, con especial incidencia en PYMES, y desem-pleados

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para 2009, 2010 y 2011

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La aprobación expresa de esos Fondos en las Leyes de Presupuesto persigue aprobar operaciones en condi-ciones de mercado, sin el carácter de ayuda o subven-ción, siendo de naturaleza retornable, para que esos recursos pueden volver a ser utilizados una vez devuel-tos y otorgando efecto multiplicados. Los instrumentos a aprobar son préstamos o créditos a largo plazo, préstamos participativos, operaciones de garantías, así como otra fórmula de financiación distin-ta reconocida en el tráfico mercantil. Con el Plan Proyecta se plantean políticas dirigidas a mejorar la empleabilidad de las personas que integran los colectivos más castigados por la actual situación de desempleo y facilitar la creación de empleo estable, de calidad y no deslocalizable, atendiendo a aquellos segmentos de la población que presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, los jóvenes y parados de larga duración mayores de 45 años, posibilitando su tránsito hacia sectores producti-vos de futuro.

LO QUE HEMOS HECHO EN ANDALUCÍAOBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Medidas legislativas dirigidas a otorgar más autono-mía, menos tutela, mayor capacidad de organización y, por tanto, más corresponsabilidad de los municipios en la gestión.

BENEFICIARIOS:

Ciudadanía.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Ley 5/2010, de 9 de Junio, de Autonomía Local de Andalucía y Ley 6/2010, de 11 de junio, reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La medida determina un marco competencias propias de los ayuntamientos en la CAA y establece el procedi-miento de transferencia y delegación de nuevas competencias desde la Junta de Andalucía, determina igualmente la capacidad de los municipios de definir y ejecutar políticas públicas propias y diferenciadas, o sea, la capacidad de autoorganización, y establecer mecanismos de financiación incondicionada que garanticen el ejercicio de estas competencias.

Igualmente se determina la colaboración financiera con los municipios andaluces, así como los criterios de distribución y evolución de los mismos, sobre la base de los principios de eficiencia, equidad, corresponsabi-lidad fiscal y lealtad institucional. La medida legal se dirige a garantizar una financiación adecuada a las competencias propias que se reconocen a los munici-pios de manera que se encuentre respaldado el binomio competencias propias y financiación adecua-da para su ejercicio.

9

Page 12: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ANDALUCÍAINICIATIVA ANDALUZA DE TERAPIAS AVANZADAS

WEB DE REFERENCIAwww.csalud.junta-andalucia.es www.terapiasavanzadas.junta-andalucia.es

10

Page 13: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

La Iniciativa promueve la investigación traslacional de nuevas terapias que posibilite el acceso de la población a nuevos tratamientos en el ámbito de terapias avanza-das.

BENEFICIARIOS:

Ciudadanía.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas nace en marzo de 2008, y abarca un ámbito temporal 2010-2015

LO QUE HEMOS HECHO EN ANDALUCÍADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas potencia las sinergia de los siguientes programas de investiga-ción de excelencia. Programa de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, que realiza proyectos de inves-tigación con células madre, contando con el Banco Andaluz de Células Madres el centro de referencia “Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER); Programa de Genética clínica y Medicina Genómica, con el Centro Andaluz de Genética e Investigación Oncológica como centro de referencia, y el Programa de Nanomedicina, con técnicas dirigidas a estudiar, manipular y obtener materiales, aparatos, dispositivos y sistemas funciona-les a escala equivalente a la millonésima parte de un milímetro, disponiéndose como sede de referencia el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología. La nanomedicina se dirige al desarrollo y la aplicación de la nanotecnología, mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones traumáticas, así como preservar y mejorar la salud y calidad de vida del paciente

11

Page 14: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ARAGÓN

WEB DE REFERENCIAwww.agenciaidea.eswww.cem.junta-andalucia.es

ARAGÓN LOGÍSTICA

12

Page 15: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Nuestra Comunidad Autónoma ha apostado por la logística como un sector clave para diversificar la economía aragonesa, para crear empleo y poner en valor la situación geoestratégica de Aragón. Buscando el máximo rendimiento a nuestros territorios, a nuestras características y a nuestra situación estratégi-ca, se crea ARAGÓN LOGÍSTICA, un ambicioso proyecto del Gobierno de Aragón para convertir a la Comunidad Autónoma en territorio idóneo para la distribución de productos y servicios de mercados nacionales e internacionales.Este proyecto conjuga la adecuación de espacios y plataformas logísticas, la integración de vías de comu-nicación (transporte por carretera, ferrocarril, vía aérea, puertos secos, pasos pirenaicos, intermodalidad) y la presencia de un importante centro de investigación y docencia relacionado con la logística (Zaragoza Logis-tics Center).

BENEFICIARIOS:

Empresas en Aragón

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El proyecto arranca en el año 2001 con la Plataforma Logística de Zaragoza

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La logística como actividad emerge en la ciudad de Zaragoza, epicentro de un hexágono formado entre Toulouse, Burdeos, Bilbao, Barcelona, Valencia y Madrid en el que viven más de 20 millones de habitantes. Ubicación idónea a pie de una amplia red de autovías, autopistas, y unas instalaciones ferroviarias de gran capacidad. Infraestructuras como el aeropuerto de carga, la red de autovías, el tercer y cuarto cinturón de la ciudad de Zaragoza han sido factores claves para el desarrollo de la logística en todo el territorio de la Comunidad Autónoma.

LO QUE HEMOS HECHO EN ARAGÓNPLAZA. La plataforma de Zaragoza nace de un consen-so institucional, político y social, con respaldo unánime de las Cortes de Aragón en las dos leyes que sobre la misma se han aprobado en los años 2001 y 2003. PLAZA es uno de los proyectos más importantes para Aragón, es una realidad en marcha, un proyecto dinamizador del desarrollo de Aragón. La leyes de 2001 y 2003 fueron aprobadas por unanimidad en las Cortes de Aragón. Con una dimensión de 12.063.674 m2, cuenta con las instalaciones apropiadas para facilitar la explotación de sus actividades.

PLATEA. Plataforma ubicada en Teruel, surge por inicia-tiva del Gobierno de Aragón y se presenta como un espacio adecuado para el desarrollo económico e industrial del sur de Aragón. El aeródromo de Caude, concebido como un aeropuer-to industrial generará una nueva actividad. Su influen-cia sobre PLATEA es una de las ventajas que supone la instalación de este aeropuerto. Se prevé la creación de 120 puestos de trabajo directos.

PLATAFORMA HUESCA-FRAGA. Con una inversión de 43 millones de euros, se han terminados los trabajos de urbanización interior de la Plataforma Logística de Fraga (PLFraga), recinto en el que se están dando los últimos retoques a una serie de servicios, equipamien-tos y accesos. PLFraga se encuentra en la primera fase de comercialización. En estos momentos se encuentra vendida una sexta parte del suelo destinado a asenta-mientos logístico-industriales, es decir, 60.000 metros cuadrados, repartidos en nueve parcelas.

IMPACTO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. La plataforma logística ha ayudado a transformar la ciudad de Zaragoza y viceversa. La Exposición Internacional de Zaragoza supuso termi-nar infraestructuras como el cierre del tercer y cuarto cinturón, que han supuesto un valor añadido en el desarrollo de la logística en la ciudad de Zaragoza, pero también en el entorno del área intermodal, han surgido una nueva zona industrial y una gran área de servicios y ocio (Plaza Imperial, el mayor centro de ocio de Aragón)

13

Page 16: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

LA TELEMEDICINA EN ARAGÓNARAGÓN

WEB DE REFERENCIAwww.aragon.eswww.healthoptimum.info

14

Page 17: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Los primeros servicios de telemedicina en Aragón llegan de la mano del proyecto HEALTH OPTIMUN, integrado dentro del programa e-TEN y destinado para ayudar el despliegue de las redes de telecomunicacio-nes que se basan en servicios (e-servicios) con una dimensión transeuropea. Health Optimun nace, por lo tanto, con el objeto de implantar servicios de telemedi-cina sobre redes de banda ancha en las organizaciones asistenciales. La primera fase del proyecto de “valida-ción de mercado” se desarrolló entre mayo de 2004 y enero de 2006.

Los buenos resultados de la fase de validación del prototipo, aconsejaron al Gobierno de Aragón el despliegue de las nuevas prestaciones de telemedicina en todo el Servicio Aragonés de Salud, iniciando de este modo la fase de “despliegue inicial”, financiado por la Comisión Europea. Esta fase comenzó en junio de 2007 paralelamente en Italia, Dinamarca, Suecia, Rumania y España y finalizó en octubre de 2009 con excelentes resultados y elogios de la Comisión. El Gobierno de Aragón eligió el sector de Barbastro como escenario idóneo para validar los nuevos servicios y soluciones de telemedicina debido a su extensión, demografía y por su grado de penetración de tecnologías de la informa-ción y comunicación.

BENEFICIARIOS:

Ciudadanía de Aragón.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El plan “despliegue inicial” del proyecto Health Optimun se centró en tres sectores del Servicio Aragonés de Salud (SALUD): Barbastro, Zaragoza III y Alcañiz. Cada sector representa a cada una de las tres provincias en que se divide Aragón. La principal característica de Aragón es que está constituida por zonas rurales de difícil acceso, que a menudo cuentan con un único hospital de referencia, lo que permite que se beneficien de un despliegue pionero en servicios de telemedicina.

LO QUE HEMOS HECHO EN ARAGÓNLos servicios de telemedicina implantados en nuestros sectores han sido:

Tele-consejoTele-radiología. Teleconsulta. Historia clínica compartida. Telelaboratorio.

Actualmente, las especialidades en las que está instala-da la telemedicina son las siguientes:

1. Barbastro: Dermatología, Oftalmología, Hema-tología, Radiología, Laboratorio, Oncología.2. Zaragoza I, II y III: Oftalmología, Radiología, Laboratorio.3. Huesca y Calatayud: Oftalmología y Laboratorio.4. Teruel: Laboratorio.5. Alcañiz: Neurología, Oftalmología, Laboratorio, Cardiología, Reumatología, Medicina Interna.

La telemedicina en Aragón supone muchas cosas. Modernidad, mejor atención a los pacientes en Aragón, mejor distribución de los recursos humanos y adelantarnos al futuro de la medicina. Es cierto que queda mucho por hacer. Es verdad. Por ejemplo, en el ámbito normativo, en el tecnológico, en el organizati-vo, en el financiero y en el propio asistencial. Pero estamos muy orgullosos de la respuesta que ha tenido tanto en el personal sanitario, como en los propios pacientes en Aragón. Una buena medida en el ámbito de nuestras prestaciones sociales.

15

Page 18: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ASTURIAS

WEB DE REFERENCIAwww.huca.es

NUEVO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS HUCA

16

Page 19: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Consolidar un sistema público sanitario de calidad. Será el primer hospital español sin “papeles”, el primero en implantar el sistema de gestión clínica, centro de referencia nacional en enfermedades cardiorrespirato-rias y centro investigador y docente en Ciencias de la Salud.

BENEFICIARIOS:

Toda la ciudadanía

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Con el Partido Popular en el Gobierno de España, el Gobierno del Principado de Asturias tuvo que afrontar el inicio de este proyecto en solitario a partir de 2002, fecha en que se adjudicó el proyecto técnico a los arqui-tectos Navarro Baldeweg y Fernández Alba. Las obras se iniciaron en enero de 2005 y está prevista su finaliza-ción para la primavera de 2011.

LO QUE HEMOS HECHO EN ASTURIASDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El nuevo HUCA es el proyecto más importante y de mayor envergadura acometido por el Gobierno Autonómico desde el inicio de la democracia. Es el mayor hospital público en construcción en España. Será un emblema del siglo XXI por sus dimensiones, planteamientos y potencialidades tecnológicas e investigadoras.

Será un Hospital dotado con las tecnologías más avanzadas y contará con un innovador sistema de gestión clínica cuya implantación generalizada es pionera en nuestro país. Es un modelo que incorpora al profesional sanitario en la gestión de los recursos y que reorienta su organización hacia el paciente y prioriza los procesos asistenciales basados en las patologías prevalentes y las evidencias científicas.

El HUCA es ya un símbolo e la firme apuesta del Gobierno asturiano por un sistema sanitario público de calidad volcado en la seguridad, la confortabilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Un paso definitivo en el afianzamiento de la sanidad asturiana como uno de los mejores sistemas públicos de España.

17

Page 20: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ASTURIASCENTRO CULTURAL INTERNACIONAL OSCAR NIEMEYER

WEB DE REFERENCIAwww.niemeyercenter.org/

18

Page 21: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Impulsar un nuevo centro cultural de referencia para los países iberoamericanos y promover la transformación económica y urbanística de la comarca de Avilés, a partir de una zona degradada por las antiguas activida-des industriales en la ría avilesina.

BENEFICIARIOS:

Comunidades iberoamericanas.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El Premio Príncipe de Asturias, Oscar Niemeyer, donó el proyecto arquitectónico a esta Comunidad. El Gobierno Asturiano decidió ubicarlo en Avilés financiando íntegramente su construcción cuyo inicio tuvo lugar en abril de 2008. Se prevé ponerlo completamente en servicio en el mes de marzo de 2011.

LO QUE HEMOS HECHO EN ASTURIASDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Centro Niemeyer es la única obra del genio brasileño en España y la más importante que ha hecho en Europa. Este centro tiene una profunda vocación internacional y pretende convertirse en un puente imprescindible entre las culturas española e iberoame-ricana. Ningún centro cultural había provocado en Europa tantas adhesiones como lo ha hecho el Nieme-yer, antes de su inauguración. Principales referentes mundiales de la ciencia, el cine, la literatura, la música y el teatro han dado su apoyo al Niemeyer y forman parte de alguno de sus comités asesores.

Junto a las más prestigiosas instituciones culturales del mundo, la Fundación Niemeyer ha creado una red de intercambio con otros centros como el Lincoln Center, el Barbican Center, el Centro Ponpidou y la Ópera de Sidney.

Niemeyer se incorpora a una oferta de equipamientos culturales en Asturias que constituye uno de los princi-pales atractivos turísticos del Paraíso Natural. Laboral Ciudad de la Cultura, las Cuevas de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria, el Museo Jurásico, el Centro del Calamar Gigante y el futuro Museo Europeo del Neanderthal son parte de una oferta sorprendente en una Comunidad con un millón de habitantes

19

Page 22: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

BALEARES

WEB DE REFERENCIAwww.balearsesturisme.orgwww.turistec.org

LAS TIC EN EL TURISMO

20

Page 23: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Cambio de modelo de crecimiento económico, a partir de nuestros 60 años de know how en turismo. Las empresas TIC de Baleares trabajan para posicionarse como referente indudable en el catálogo internacional de tecnologías turísticas de la información y la comuni-cación, una aportación única y diferencial de las Islas a la innovación a nivel internacional. El Govern apoya esas acciones innovadoras.

BENEFICIARIOS:

Las tecnologías turísticas de la información y la comuni-cación benefician a la oferta al hacerla más visible y aumentar sus opciones, los intermediarios tienen más fácil acceso a más oferta (lo que abre las opciones de negociación) y el cliente tiene acceso en una sola operación al conjunto de la oferta de productos cualquiera que sea la tienda virtual o canal de acceso (voz, GDS, TTOO online, OTAS, Teléfono móvil, redes sociales) que utilice. En definitiva benefician al negocio porque propicia la eficiencia, con lo que se gana en competitividad.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Este proyecto de colaboración público-privada se inicia en 2007 cuando el Govern de las Islas Baleares decide situar a la industria turística en el eje de su innovación tecnológica. Se trata de un proyecto de I+D+i, ambicio-so, complejo y cuya ejecución plantea importantes desafíos. El principal lo constituye la ineludible integra-ción del sector turístico en una actuación de carácter cooperativo que sin duda beneficiará a todos sus integrantes a través de la potenciación del destino. Se trata de un reto, pero al mismo tiempo de una oportuni-dad de primer orden para la industria del turismo en las Islas Baleares abocada a la necesidad de ser rentable y competitiva con costes más elevados que los de nuestros competidores del sur y el este del Mediterrá-neo y del Caribe.

LO QUE HEMOS HECHO EN BALEARESDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La configuración de nuevos productos y la forma de vender los productos y servicios turísticos ha cambia-do y lo seguirá haciendo. La no reacción ante este cambio se traduce en pérdida de competitividad por lo cual es necesario evolucionar hacia cambios en la oferta y en su comercialización. Esta evolución hacia un nuevo modelo de negocio turístico debe basarse en la incorporación de conocimiento y tecnología, en la I+D del turismo.

En este contexto, las empresas ubicadas en el Parque Balear de Innovación Tecnológica han registrado en 2010 crecimientos de negocio del 120% e importantes incrementos de su oferta de empleo cualificado. Para dar apoyo a esta corriente de transformación del nego-cio del turismo el Govern ha impulsado desde el Parque Balear de Innovación Tecnológica la puesta en funcionamiento de: un Centro de Investigación y desarrollo en turismo (CIDTUR), un centro tecnológico público-privado de referencia, turisLAB (en colabora-ción con el Centro Tecnológico IBIT y un centro de innovación en turismo, el Microsoft Innovation Center in Tourism Technologies único en el mundo para la industria turística.

Asimismo y con el fin de lograr la integración del sector turístico en esta actuación de carácter cooperativo se ha impulsado la constitución de 2 clústers de empre-sas, Turistec (clúster del sector TIC Turismo) y Balears.T (clúster de Innovación Tecnológica en Turismo) ambos Agrupaciones de Empresas Innovadoras (AEIs) recono-cidas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comer-cio en 2007 y 2009.

21

Page 24: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

BALEARESPACTO POR LA COMPETITIVIDAD, EL EMPLEO Y LA COHESIÓN SOCIAL

WEB DE REFERENCIAwww.tenimunpacte.cat

22

Page 25: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Es la más visible de las actuaciones en el ámbito de la gobernanza de Baleares junto a la Mesa de Seguimien-to de la Economía. Su objetivo es hacer el seguimiento, evaluación y, en su caso, reorientación de los 17 Acuer-dos del PCOiCS referidos las políticas estructurales, pactadas con las organizaciones sindicales y empresa-riales más representativas, en los ámbitos económico, turístico, laboral y social.

BENEFICIARIOS:

La sociedad en su conjunto dado que facilita el diálogo permanente con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y porque se trata de una iniciativa que trabaja y hace el seguimiento de las políti-cas pactadas a largo plazo para lograr un futuro de prosperidad y equidad en el marco de una economía sostenible, innovadora, productiva y de servicios.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El 24 de noviembre de 2007 se firmó el documento de Bases para el diálogo sobre el Pacto por la competitivi-dad, el empleo y la cohesión social. Se crearon una comisión de seguimiento y unas mesas de diálogo, con el objeto de fijar el contenido de los acuerdos. El 25 de junio de 2009 se firmó el acuerdo general, que recogía los 17 acuerdos sectoriales consensuados en las mesas. En septiembre de 2009 se crea la comisión de segui-miento de los acuerdos, que ha ido dando cuenta de la ejecución de los mismos.

El 11 de septiembre de 2009 se constituyó la Comisión de Seguimiento de los acuerdos del Pacto por la competitividad, la ocupación y la cohesión social en las Islas Baleares. Desde la creación de la comisión, ésta se ha reunido en 10 ocasiones, con carácter ordinario o extraordinario.

LO QUE HEMOS HECHO EN BALEARESDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La Comisión de Seguimiento es un órgano colegiado, paritario, de consenso, consultivo y de propuesta, conformado por el Govern de les Illes Balears y las organizaciones empresariales y sindicales más repre-sentativas, para el seguimiento y la evaluación de la ejecución de los 17 acuerdos del Pacto por la competi-tividad, el empleo y la cohesión social.

Ha permitido dar una visión transversal de todo aquello que afecta al desarrollo económico y social, trabajando desde una triple perspectiva: Una econo-mía competitiva y innovadora, basada en un modelo de desarrollo sostenible; la ocupación y la cohesión social, abordando la estabilidad, la calidad y la seguri-dad de la ocupación y el conjunto del sistema de bienestar social; y el turismo y las condiciones de su desarrollo estratégico.

Por primera vez en la historia de la Comunidad Autónoma y probablemente del resto de comunida-des autónomas, en los presupuestos generales de 2010 se desagregaron fondos destinados al cumpli-miento de los acuerdos firmados.

23

Page 26: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CANTABRIA

WEB DE REFERENCIAwww.desarrolloeolicocantabria.com

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA TERRESTRE Y MARINA Y DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE I+D+I

24

Page 27: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Favorecer un cambio de modelo productivo incorpo-rando nuevas industrias y generando oportunidades de crecimiento a las empresas existentes a partir de la creación de parques eólicos y de la investigación y la innovación en nuevas fuentes de generación de energía eólica marina.

BENEFICIARIOS:

El tejido productivo de la Comunidad, los centros inves-tigadores públicos y privados y la generación de empleo cualificado.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

En el 2003, Cantabria carecía de planificación energéti-ca en una situación de claro déficit de generación. El Gobierno socialista apuesta por las energías renovables y realiza una planificación y tramitación rigurosa que han dado como resultado la adjudicación, a finales de 2010, de un concurso público que asigna 1.336 mega-vatios de potencia eólica terrestre a 7 grupos de empre-sas locales, nacionales y multinacionales del sector.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Ha sido el Gobierno de Cantabria bajo la dirección del Partido Socialista el que ha llevado a cabo un verdadero desarrollo eólico regional. Comunidad deficitaria en generación energética, el Gobierno ha apostado por satisfacer sus necesidades de producción de energía mediante el aprovechamiento del viento, en tierra y mar, para la obtención de energías limpias. Por eso, ha adjudicado un concurso público de asignación de potencia eólica terrestre de 1.336 megavatios y está acometiendo un intenso programa de investigación y de innovación en la energía eólica marina.

El diseño realizado por el Gobierno establece que las empresas adjudicatarias de potencia eólica y que obtengan autorización para instalar parques eólicos, deberán así mismo, implantar un proyecto industrial y

LO QUE HEMOS HECHO EN CANTABRIAun proyecto de I+D+i. En total, el desarrollo eólico terrestre de la región supone inversiones privadas por más de 2.000 millones de euros y la generación de alrededor de 4.200 puestos de trabajo.

Paralelamente, el Gobierno de Cantabria participa en multitud de proyectos de investigación y en los prime-ros prototipos de aprovechamiento energético del viento y de la fuerza del mar, lo que sitúa a la Comuni-dad en una posición de liderazgo a nivel europeo en desarrollo de este tipo de energía, llamada a convertir-se en una de las fuentes energéticas más relevantes del futuro.

25

Page 28: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CANTABRIAPARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CANTABRIA. PCTCAN.

WEB DE REFERENCIAwww.pctcan.es

26

Page 29: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Desarrollo del primer área productiva de uso tecnológi-co de la Comunidad Autónoma, para favorecer la innovación y la investigación.

BENEFICIARIOS:

Las empresas de base tecnológica de la Comunidad Autónoma, aquellas empresas interesadas en instalarse en Cantabria y los centros de investigación del Gobier-no de Cantabria y de la Universidad de Cantabria.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Proyecto paralizado hasta el año 2003, fecha en la que el Partido Socialista accede al Gobierno de Cantabria. Es entonces cuando se inicia el desarrollo del solar existente, se urbaniza y se comercializa, ya que el anterior Gobierno del Partido Popular y del Partido Regionalista de Cantabria no habían conseguido desarrollar el parque.

LO QUE HEMOS HECHO EN CANTABRIADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Parque Científico y Tecnológico dispone de más de 100.000 metros cuadrados de suelo productivo dedicado a las empresas TIC, a los centros de investiga-ción e innovación y a infraestructuras únicas en toda Europa para el estudio de nuevas energías renovables. En estos momentos, son 10 las empresas que se encuentran instaladas en el Parque y a lo largo de 2011 la cifra alcanzará las 20. En estos momentos, son 1.400 los trabajadores que realizan su función en las diferen-tes empresas ubicas en el PCTCAN.

El PCTCAN acoge empresas punteras a nivel nacional e internacional en sus respectivos campos, y diversos centros de investigación, entre los que destaca el Instituto de Biotecnológica y Biomedicina y el Instituto de Hidráulica, con el Gran Tanque de Ingeniería Marina como infraestructura catalogada como singular por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y único en toda Europa. En estos momentos, el Gobierno de Cantabria trabaja en la ampliación del espacio disponible en el Parque Científico y Tecnológico ante las favorables previsiones existentes para la instalación de nuevas empresas e infraestructuras.

27

Page 30: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CASTILLA-LA MANCHA

WEB DE REFERENCIAwww.planvclm.es

LEY DE GARANTÍAS EN EL ACCESO A LA VIVIENDA EN CASTILLA-LA MANCHA

28

Page 31: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Garantizar a los inscritos en Registro de Demandantes de Vivienda de Castilla-La Mancha, el derecho a ser adjudicatarios de una vivienda con algún tipo de protección pública, acorde con sus necesidades en el plazo de un año. Supone hacer efectivo el derecho a una vivienda digna que establece el artículo 47 de la Constitución española.

Además, esta ley aporta indirectamente un apoyo a la actividad y el empleo en el sector de la construcción.

BENEFICIARIOS:

Los inscritos en el Registro de Demandantes de Vivien-da; es decir, jóvenes en su mayoría que necesitan una vivienda para emanciparse. Además, indirectamente se beneficia todo el sector de la construcción, ya que el Gobierno Regional impulsará nuevas promociones en las zonas donde exista una demanda de vivienda que no está suficientemente atendida, rehabilitará algunas de las ya existentes y se reactivará el mercado de alquiler y el de vivienda usada.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Esta Ley, aprobada en 2010, es la culminación del conjunto de actuaciones previstas en el Pacto por la Vivienda de Castilla-La Mancha, suscrito en 2008, que marcó el camino y las prioridades en materia de vivien-da en consenso con todos los agentes económicos y sociales representados en la Mesa del Pacto por la Vivienda, en el Comité de Expertos y la Comisión Regio-nal de Vivienda.

LO QUE HEMOS HECHO EN CASTILLA-LA MANCHADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

En el plazo de un año, el Gobierno de Castilla-La Mancha satisfará la necesidad de vivienda a toda persona inscrita en el Registro de Demandantes de Vivienda, mediante la adjudicación de algún tipo de vivienda con protección pública. De no ser así, mien-tras que la Administración no satisfaga esta necesidad, y esta persona se vea necesitada de vivienda podrá acudir al mercado libre de alquiler. La Administración deberá abonar el exceso de renta que está pagando. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros tiene que alquilar una vivienda libre en Toledo por 600 euros. Si le hubieran adjudicado una vivienda VPO de RG de 90 m2, la letra que le hubiera correspondido pagar inclui-da la subsidiación sería de 338 euros. Por tanto, la garantía de acceso a la vivienda ascendería a la diferen-cia entre 600 euros (de la renta de la vivienda libre) y 338 euros (de la letra de la compra de una VPO), es decir, 262 euros.

Los requisitos para acceder a la garantía se limitan a todos los inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda, con 22 o más años y cuyos ingresos anuales no sean superiores al 2,5 IPREM, estar empadronado en Castilla-La Mancha con una antigüedad de 3 años y obligación de participar en los procesos de adjudica-ción de viviendas protegidas.

29

Page 32: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CASTILLA-LA MANCHA

WEB DE REFERENCIAwww.jccm.es

PACTO POR CASTILLA-LA MANCHA

30

Page 33: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

El Pacto por Castilla-La Mancha persigue dos grandes objetivos: impulsar la actividad económica regional y paliar las consecuencias negativas de la actual crisis económica y generar oportunidades de empleo.

BENEFICIARIOS:

Personas en situación de desempleo y trabajadoras y trabajadores autónomos, pymes, microempresas, agricultores, ganaderos, colectivos con dificultades.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El Pacto por Castilla-La Mancha fue firmado el pasado cuatro de agosto de 2009 por el Gobierno y las adminis-traciones públicas, los agentes económicos y sociales y las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha. Los firman-tes comparten la excepcionalidad del momento econó-mico actual y la necesidad de adoptar soluciones eficaces encaminadas a minimizar los efectos de la crisis económica.

LO QUE HEMOS HECHO EN CASTILLA-LA MANCHADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Pacto recoge, con un presupuesto que supera los 3.000 millones de euros, un Plan de choque frente al desempleo en Castilla-La Mancha, un Plan de Reactiva-ción de la Economía regional y un Plan Excepcional de Apoyo a las Pymes.

Mediante el Plan de choque frente al desempleo en Castilla-La Mancha, a través de los Ayuntamientos, Diputaciones, organismos del Gobierno regional, empresas y entidades sin animo de lucro, las personas en situación de desempleo que habían agotado la prestación contributiva y/o subsidio por desempleo, y las trabajadoras y trabajadores autónomos que habían agotado la ayuda de “cese de actividad” tenían la oportunidad de acceder, durante un período de seis meses, a un empleo que les permitiera volver a contar con un nuevo período de subsidio por desempleo, en caso necesario, así como a acciones de orientación, recualificación y formación. Un plan del que se han beneficiado 12.000 personas.

El Plan de Reactivación de la Economía: Se estructura en torno a 85 medidas, distribuidas en 10 ejes y dos bloques de actuación:Un primer bloque de medidas de carácter coyuntural, encaminado a reducir el impacto de la crisis y a amorti-guar el coste social que está teniendo en los sectores y ciudadanos más castigados por la misma. Un segundo bloque de medidas de carácter estratégi-co y estructural, orientado a fortalecer nuestra econo-mía y emprender los cambios y reformas necesarios para avanzar hacia un nuevo modelo productivo.

A través del Plan Excepcional de Apoyo a las Pymes, ponemos a disposición de los empresarios casi 150 millones de euros bajo la fórmula de préstamos partici-pativos; mejoras en las condiciones de financiación de las líneas ICO; incremento de la capacidad de acción de “Aval Castilla-La Mancha”; y, refuerzo de la actuación del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha.

31

Page 34: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CATALUNYA

WEB DE REFERENCIAwww20.gencat.cat

LEY 2/2002, DE BARRIOS I ÁREAS URBANAS QUE REQUIEREN ESPECIAL ATENCIÓNCONOCIDA TAMBIÉN COMO LLEI DE BARRIS O PLA DE BARRIS

32

Page 35: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

El objetivo es promover una actuación coordinada en aquellos barrios donde se concentran procesos de regresión urbanística, problemáticas demográficas y problemas económicos y sociales. En general se trata de barrios viejos y núcleos antiguos, polígonos de vivienda o áreas de urbanización marginal hechas sin una planificación ni una dotación de equipamientos adecuada.

BENEFICIARIOS:

En este momento hay en marcha planes de mejora de 141 barrios de todo Catalunya, que benefician a más de 1.000.000 de personas, más del 13% de la población catalana y que suponen una inversión directa de más de 1.300 M€ entre ayuntamientos y Generalitat de Catalunya.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El marco de aprobación del Pla de Barris es la Ley 2/2004. Desde ese año se han añadido aproximadamen-te unos 20 barrios en cada una de las 7 convocatorias que se han realizado llegando a más de 100 municipios.

LO QUE HEMOS HECHO EN CATALUNYADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Los programas del Pla de Barris se basan en la partici-pación de todos los implicados en la vida del barrio. Para ello se han creado 70 comités de evaluación i seguimiento formados por representantes de la Gene-ralitat y de los ayuntamientos así como de las entida-des de vecinos, de las asociaciones ciudadanas y de los agentes sociales y económicos.

El Pla de Barris afronta los problemas de manera integral. Equipos multidisciplinares actuan globalmen-te sobre la economía, el espacio público, los equipa-mientos y, en general, las necesidades de las personas.

Las áreas de actuación del Pla son, principalmente,• La mejora del espacio público y la dotación de espa- cios verdes.• La rehabilitación y equipamiento de los elementos colectivos de los edificios.• La provisión de equipamientos para uso colectivo.• La incorporación de tecnología de la información de los edificios.• El fomento de la eficiencia energética, el ahorro en el consumo de agua y el reciclaje de residuos.• La equidad de género en el uso del espacio urbano y de los equipamientos.• La accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

En definitiva, el desarrollo de programas que conlleven un mejora social, urbanística y económica del barrio.

Las problemáticas, las situaciones y las personas son diversas en cada barrio. Por ello los proyectos son autónomos y singulares y están pensados para cada uno de los barrios en concreto.

Pero en paralelo a la actuación local, se fomenta también la reflexión global. Se ha creado un espacio permanente para el intercambio de conocimientos y experiencias. Este espacio es la Xarxa de Barris amb Projectes (Red de Barrios con Proyectos) que organiza talleres monográficos y jornadas y publica periódica-mente un boletín digital.

33

Page 36: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CATALUNYA

WEB DE REFERENCIA www.oficinadetreball.cat

MODERNIZACIÓN DE LAS OFICINAS DE EMPLEO DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA Y DE LOS SERVICIOSPRESENCIALES Y MULTICANAL OFRECIDOS A LOS USUARIOS (DESEMPLEADOS Y EMPRESAS)

34

Page 37: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Telematizar todo aquello que no aporta valor en las Oficinas de Empleo para que éstas se puedan concen-trar en el asesoramiento a medida de personas y empresas. Es decir, menos trámites, más servicios, y más personalizados.

También creación y refuerzo del área de Servicios a las Empresas para contactar y visitar más de 8.000 empre-sas para estimular la relación entre la oferta y la deman-da de trabajo y satisfacer, así, las necesidades de contra-tación y formación de trabajadores/as.

BENEFICIARIOS:

Población desempleada que mejora sus oportunidades de búsqueda de empleo, y empresas que buscan nuevos trabajadores o mejorar su competitividad a través de formación a medida.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Por primera vez en el año 2006 se formula un Plan de Oficinas 2007-2010, con un esfuerzo inversor inédito en este ámbito que totaliza una inversión de más de 53 M€ y que preveía tanto mejoras estructurales como el desarrollo de más y mejores servicios. Los servicios a las personas en desempleo se sitúan paulatinamente en el centro del sistema y de las medidas de apoyo en situación de crisis económica.

Además, el año 2009 se crea el área Servicios a la Empresa del Servei d’Ocupació de Cataluña, una inicia-tiva pionera tanto a nivel catalán como español del Departamento de Trabajo.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El proyecto "El segellat de l'atur a Catalunya: la multica-nalitat per absorbir la sobredemanda" ha sido reconoci-do con el primer Premio Nacional @asLAN, otorgado por la Associació d'Empreses Proveïdores de Sistemes

LO QUE HEMOS HECHO EN CATALUNYAde Xarxa i Telecomunicacions, dentro de la convocato-ria Casos de éxito TIC en las Administraciones y los Organismos Públicos 2010 (categoría de Administra-ción Autonómica).

El proyecto, desarrollado por el Área TIC del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), engloba un grupo de trabajos tecnológicos, que aunque son independien-tes entre si, se integran en un mismo objetivo final: ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de renovar su demanda de empleo y de obtener certificados diversos de forma no presencial. En 2009, el 62,5% de la renovación de la demanda de empleo se realizó por vía telemática. Además, gracias a la implantación y el despliegue de los "Punts d'Autoservei (PAS)" en las oficinas de Trabajo, este porcentaje ha aumentando, hasta el 88% en febrero de 2010.

Este porcentaje también pretende la puesta en marcha de estas nuevas vías para renovar la demanda de empleo, el personal de las oficinas pueda dedicarse con más profundidad a la orientación y asesoramiento de las personas trabajadoras.

Se han ampliado claramente los servicios directos de búsqueda de trabajo que se ofrecen a la ciudadanía con las ya 20 Aulas Intensivas de Búsqueda de Empleo (Aules de Recerca) o el Programa Connecta’t.

EL SOC ha reforzado y territorializado el área de Servicios a la Empresa para contactar y visitar más de 8.000 empresas con el fin de estimular la relación entre la oferta y la demanda de trabajo y la utilización de recursos formativos a medida y de fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo, desde la contratación de personas con discapacidad a la aplica-ción de planes de igualdad en las empresas.

Los técnicos y técnicas del área contactarán con 8.400 empresas y visitarán otras 1.680 este año para ofrecer-les una cartera de servicios para mejorar la intermedia-ción, facilitar la formación a medida trabajadores/se y mejorar su competitividad.

35

Page 38: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

EUSKADI

WEB DE REFERENCIA

www.cronicidad.euskadi.net

ESTRATEGIA DE CRONICIDAD

36

Page 39: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Transformación a medio plazo del Sistema Sanitario Vasco garantizando la sostenibilidad del sistema y mejorando la salud y el bienestar de los colectivos afectados por enfermedades crónicas, así como reducir la incidencia y el impacto de las mismas.

Se trata de un cambio de la estructura del modelo sanitario para que acomode en su radar, hasta ahora centrado en los enfermos agudos, a los enfermos crónicos y a su entorno, así como a sus necesidades y valencias. Se trata, también, de la que puede calificarse como única alternativa de sostenibilidad a largo plazo del sistema sanitario (en contrapartida con los enfoques de soporte del aumento de gasto únicamente mediante co-financiación).

BENEFICIARIOS:

Los pacientes crónicos y sus cuidadores, profesionales sanitarios y ciudadanos en general. Se estima que las enfermedades crónicas actualmente suponen el 80% de las interacciones con el Sistema Sanitario vasco y consumen el 77% del gasto sanitario.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La Estrategia de Cronicidad representa la línea estraté-gica de legislatura de la Consejería de Sanidad y Consu-mo del Gobierno Vasco, y su completo desarrollo sólo puede darse a largo plazo, aunque la mayoría de sus iniciativas y proyectos asociados constan de hitos a corto y, sobre todo, medio plazo.

En esta estrategia se enmarcan, perfectamente imbrica-dos, proyectos sanitarios y de salud, con desarrollos verticales (y planificación y agenda para cada uno de los proyectos) y horizontales (integración de servicios en razón de contextos socio-sanitarios, patologías, etc.), por lo que se puede afirmar que la inercia de su puesta en marcha supone ya, en sí, un cambio del modelo

LO QUE HEMOS HECHO EN EUSKADIsanitario, pues cada nuevo hito de cada proyecto o de cada nueva actuación transversal supone tanto una adición al modelo tradicional como, a la vez, una mejora irreversible de su “chasis”.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Para los pacientes crónicos y sus cuidadores significará pasar de un sistema reactivo a un sistema proactivo qué les ofrecerá una atención más integrada, más continua en el desarrollo de la enfermedad y más adaptada a sus necesidades. Además les dará un rol y responsabilidad mayor en la gestión de su propia salud.

Para los ciudadanos tendrá un doble beneficio, un uso más eficiente de los recursos del sistema garantizando su sostenibilidad y por otro lado participarán en la preven-ción de la cronicidad y promoción de su propia salud.

Para los profesionales médicos representará la posibili-dad de dedicar el tiempo a labores de mayor valor añadi-do mientras se reduce el tiempo en las tareas rutinarias qué se automatizarán , se traspasarán a niveles interme-dios o se facilitarán al propio paciente o cuidador.

Los Proyectos estratégicos qué harán esto posible se han agrupado en cinco líneas: Enfoque Poblacional, Prevención y Promoción de la Salud, Autonomía del Paciente (autocuidado y educación , creación de una Red de pacien-tes activos y conectados a través de las nuevas tecnolo-gías), Continuo de Atención (historia clínica unificada , atención clínica integrada , hospitales de subagudos, competencias avanzadas en enfermería colaboración sociosanitaria) y, por último, Intervenciones Avanzadas (Centro de Servicios Sanitarios Multicanal, receta electróni-ca y centro de investigación de cronicidad).

Esta iniciativa pretende constituirse en referencia nacional e internacional sobre el nuevo modelo sanita-rio, aunando en una sola visión todos los aspectos de inserción de la problemática de la cronicidad en un nuevo y más completo sistema sanitario.

37

Page 40: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

EUSKADIHACIA LA INCLUSIÓN LABORAL ACTIVA

WEB DE REFERENCIA

www.euskadi.netwww.lanbide.net

38

Page 41: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Hacer corresponsables a los ciudadanos de su activa-

ción laboral y la mejora de su empleabilidad, vincu-

lando las prestaciones sociales con el empleo y la

formación. De tal manera que se ejerza un doble

derecho: el derecho a recibir una prestación y el

derecho a que la administración ponga medios para

su inclusión laboral.

BENEFICIARIOS:

La ciudadanía en general, pero con especial inciden-

cia en los beneficiarios de prestaciones de garantía de

ingresos e inclusión social y por tanto demandantes

de empleo.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La transferencia de las políticas activas que se hará

efectiva el 1 de enero de 2011, brinda la posibilidad de

configurar Lanbide-Servicio Vasco de Empleo como

un ente que pueda gestionar las políticas activas de

empleo, pero también las prestaciones sociales.

Para ello se ha modificado el marco competencial

establecido en la Ley 18/2008 de Garantía de Ingresos

Mínimos, para que las prestaciones sociales puedan ser

gestionadas desde los servicios de empleo. Y se ha

puesto en marcha una experiencia piloto en 8 oficinas

de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, de cara a su

extensión a toda la red de oficinas a partir del 1 de enero.

LO QUE HEMOS HECHO EN EUSKADIDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Se pretende qué la gestión de las prestaciones socia-

les y de las iniciativas de activación para el empleo

estén mucho más vinculadas y sean gestionadas por

los servicios de empleo, a la vez qué se facilita la

reorientación de los servicios sociales municipales

hacia las finalidades qué le son propias según la Ley

de Servicios Sociales de Euskadi, potenciando la

coordinación entre ambos sistemas.

Se trata de construir un sistema qué protege a sus

ciudadanos /as pero no genera una sociedad de

subsidiados/as, manteniendo el alto nivel de cober-

tura de prestaciones pero aumentando de forma

coherente el nivel de exigencia. Bajo el prisma de

que toda persona puede hacer algo por si misma y

por la sociedad, la prestación no se percibe a cambio

de nada, si no que la formación y el empleo son la

moneda de cambio para percibirla, reduciendo el

tiempo de mantenimiento de las personas dentro

del sistema de protección por haber logrado su

incorporación al mundo laboral.

39

Page 42: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

EXTREMADURA

WEB DE REFERENCIAwww.elanillo.org

CENTRO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN DEPORTIVA EN EL MEDIO NATURAL “EL ANILLO”

40

Page 43: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

“El Anillo”  es una apuesta de la Junta de Extremadura por un modelo de desarrollo basado en la creación de proyectos e iniciativas innovadoras en el ámbito del deporte, del turismo deportivo y de naturaleza. Se materializa con la construcción de una innovadora edificación, que aprovecha su situación privilegiada en un entorno envidiable.

BENEFICIARIOS:

La ciudadanía en general y de forma particular el tejido empresarial e investigador del sector. El proyecto ha sido consensuado con todos los agentes implicados en el sector. Se han mantenido reuniones a lo largo de estos dos años con las Federaciones Deportivas vincula-das al medio natural, los grupos de acción local, empre-sas de turismo activo, así cómo distintos grupos de investigación de la Universidad entre otros colectivos.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Las cuatro líneas estratégicas descritas a continuación, han tenido ya desarrollo a lo largo de estos dos años de obras, en los que el Centro ha generado una ingente actividad a pesar de haber comenzado hace unos meses la tercera fase constructiva, en concreto de adecuación de las instalaciones y el medio natural que las rodea. La inauguración oficial del “Anillo” será el 30 de abril del 2011 coincidiendo con la celebración en sus instalaciones y entorno el Campeonato del Mundo de Triatlón Cross.

LO QUE HEMOS HECHO EN EXTREMADURADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

“EL Anillo” se configura en torno a cuatro líneas estraté-gicas de trabajo. Estas son:

1. Creación de empresas: Incubadora de empresas vinculadas al deporte y la naturaleza.

2. Experimentación: Centro de I+D+i en cuatro ámbi-tos fundamentales:- Creación y experimentación de nuevosmateria-

les y equipamientos deportivos.- Conceptualización y lanzamiento de nuevas

prácticas deportivas.- Deporte y desarrollo sostenible.- Diseño y desarrollo de metodologías, conteni-

dos y materiales didácticos.

3. Formación: Centro para la formación y cualifica-ción del sector.“El Anillo” ha obtenido la calificación como Centro de Referencia Nacional de FP de la Familia Profe-sional de las Actividades Físicas y Deportivas. En el Centro se actualizarán las cualificaciones profesio-nales, se llevará a cabo el perfeccionamiento técnico de formadores, orientadores y evaluado-res, se creará el observatorio de tendencias del sector y se innovará en contenidos, metodologías y materiales.

4. Iniciación, intercambio y divulgación: Centro para la programación de actividades.- Iniciación a la práctica deportiva.- Desarrollo de actividades, competiciones e

intercambios internacionales.- Difusión sobre el aprovechamiento racional de

los recursos naturales.

41

Page 44: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

EXTREMADURAOPINA EXTREMADURA. EL CANAL DE GOBIERNO ABIERTO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE EXTREMADURA

WEB DE REFERENCIAwww.opinaextremadura.es

42

Page 45: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

• Permitir a la administración recoger opiniones de sus ciudadanos en tiempo real.

• Permitir a la administración mejorar sus canales de información hacia los ciudadanos.

• Crear conciencia de participación en la vida pública en los ciudadanos.

BENEFICIARIOS:

Todos los ciudadanos extremeños, residentes dentro o fuera de nuestra comunidad. Posibilidad también de aquellos otros ciudadanos que, no siendo extre-meños, estén interesados en Extremadura, y en participar con sus aportaciones.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La voluntad de llevar a la práctica esta iniciativa política se verá respaldada por un acuerdo de Conse-jo de Gobierno al efecto, a publicar en el presente mes (diciembre).

La vertiente tecnológica se ha venido constru-yendo en los últimos meses, así como la constitu-ción de los mecanismos organizativos de gestión de la iniciativa.

LO QUE HEMOS HECHO EN EXTREMADURADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Es evidente la cada vez menor implicación en la política por un amplio porcentaje de los ciudadanos, que participan tan sólo cada cuatro años apostando por los diferentes programas electorales. Las Admi-nistraciones públicas son hoy en día percibidas como algo lejano, arcaicas a menudo, en la forma de relacionarse con su sociedad.

Diversas iniciativas en diversos lugares del mundo han ido estudiando fórmulas para acercar a los ciudadanos a su goberno, pero no hay antecedentes de transferen-cia real y continuada en las maneras de gobierno.

Extremadura tiene la oportunidad de ser pionera, utilizando las posibilidades que las TICs ofrecen. Para ello, se ha desarrollado una plataforma integrada con las Redes Sociales como Twitter y Facebook. Adicionalmente tendrá una interfaz para su acceso a través de terminales móviles.

Sobre la web de la plataforma de articularán, de manera fácil y atractiva, las capacidades de e-consulta, iniciativas de gobierno, iniciativas popu-lares y espacios virtuales de encuentro de los ciuda-danos con su administración, a la vez que se consti-tuye en un canal más de noticias e información.

43

Page 46: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para
Page 47: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

45

Page 48: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PROYECTO INTEGRAL CONCILIACIÓN PARA LA IGUALDAD

WEB DE REFERENCIAwww.coruna.es

A CORUÑA

46

Page 49: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Potenciar los programas de conciliación como pilar fundamental para alcanzar la plena igualdad. A las políticas transversales del gobierno municipal se suman las específicas del área de Igualdad y Participación.

BENEFICIARIOS:

Todos los padres y madres, que se benefician de los programas de conciliación laboral y familiar, además de sus hijos e hijas, que gracias a estos programas poten-cian su formación educativa, cultural, deportiva y social, así como en valores ciudadanos.

Igualmente, mujeres que participan en programas de empleo.

APROBACIÓN Y DESARROLLO

Es un proyecto iniciado en las últimas décadas y plasmado en un plan plurianual 2007-2011, fruto de un compromiso político, y que se extiende en el tiempo, con acciones transversales para el que se cuenta con financiación municipal, autonómica, estatal y europea, siempre con el objetivo de avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Este proyecto transversal tiene su incidencia en todas las áreas del gobierno municipal y a su vez cuenta con un área específica de Igualdad y Participación.

Por ello, la política de igualdad tiene su incidencia en áreas como Urbanismo e Infraestructuras, pero también en áreas como Servicios Sociales y Educación, pasando por supuesto por el área de Empleo.Una de las iniciativas, que es eje principal del proyecto de Conciliación para alcanzar la plena Igualdad, es el programa municipal que permite a una familia conciliar desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde. Así, un padre y una madre puede dejar a su hijo

LO QUE HEMOS HECHO EN A CORUÑAdesayunando en el colegio antes del inicio de las clases, luego en el comedor y a continuación en activi-dades extraescolares, de tal manera que pueden conservar su trabajo.

Por otro lado, el segundo eje es el programa Ayuda a Domicilio y otros de carácter social, garantizan la atención a los mayores, liberando principalmente a las mujeres de las llamadas cargas familiares para poder integrarse en el mercado laboral.

El tercer eje incide directamente en la formación y apoyo específico a las mujeres para el empleo, con asesoramiento, seguimiento y preparación, también en profesiones antes reservadas al hombre.

Todo ello tendrá su reflejo más visible en el nuevo edificio multiusos del barrio del Agra y que acogerá la Casa de la Mujer, en la que se integrarán los programas referidos a conciliación y especialmente a igualdad.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El proyecto Conciliación para la Igualdad es fruto de un compromiso político del gobierno municipal de A Coruña que se viene desarrollando en las últimas décadas, que alcanza con medidas transversales a todas las áreas de gobierno y que cuenta con un área específica de Igualdad y Participación.

De esta manera y por lo expuesto, el proyecto de Conciliación para la Igualdad cuenta con una base sólida en A Coruña, gracias al compromiso político, el respaldo económico y la concienciación lograda por el tiempo que lleva desarrollándose y que paulatinamen-te se mejora e incrementa y mejora con nuevos servicios y complementarios. Ejemplo de ello es el Servicio de Canguros, que ha venido a completar el servicio que prestan las escuelas infantiles.

El objetivo es seguir incrementando servicios, infraes-tructuras, formación y concienciación desde la base.

47

Page 50: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ESTACIÓN ALTA VELOCIDAD ALBACETE-LOS LLANOS

WEB DE REFERENCIAwww.albacete.es

ALBACETE

48

Page 51: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Nueva Estación de Alta Velocidad Albacete- Los Llanos y la Línea de AVE Madrid-Castilla-La Mancha ( Albacete)-Región de Murcia.

Mejorar el transporte ferroviario entre el Levante y el Centro Peninsular. Potenciando la situación estratégica y de nudo de comunicaciones de Albacete.

BENEFICIARIOS:

Los vecinos y vecinas de Albacete y todos los usuarios y usuarias del tren de alta velocidad.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Gracias al compromiso y al esfuerzo interadministrativo la alta velocidad ha llegado a nuestra ciudad junto a nueva estación del AVE Albacete –Los llanos que nos consolida como ciudad moderna, activa, innovadora y nudo de comunicaciones con el centro y el Levante de España.

Albacete se coloca en el centro del recorrido ferroviario desde Madrid hacia levante, consolidando una de las características que nos hizo ciudad, que nos puso en el mapa del desarrollo, que nos ubicó en la historia del comercio y la industria.

La conexión AVE con Madrid y Valencia, pero también la próxima conexión de la Alta Velocidad con Alicante, Murcia y Almería, hacen que la oferta de desplazamien-to de los albaceteños y albaceteñas sea más importante.Albacete será el nexo entre la Red Convencional y la Red de Alta Velocidad, por lo que se convertirá en intercam-biador de tráficos en el que conviven ambas líneas.

Se ha construido una nueva Estación que ha cambiado sustancialmente la fisionomía del barrio y de nuestra ciudad bajo los conceptos de modernidad, sostenibili-dad, ahorro y eficiencia energética y accesibilidad. Además del Transporte se completa con amplia zona verde, espacios para el ocio, el comercio y la cultura

LO QUE HEMOS HECHO EN ALBACETEINFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La nueva Estación ha supuesto una inversión del gobierno español de 48 millones de euros. El edificio de la nueva terminal presenta dos plantas, en el marco de una estructura de 21.000 metros cuadra-dos de superficie. 13.000 metros cuadrados correspon-derán a distintos servicios de comercio y ocio, con 43 locales y establecimientos. Al mismo tiempo, la nueva estación cuenta con un espacio de aparcamiento propio, con capacidad para 560 vehículos.

La estación cuenta con una planta fotovoltaica en el aparcamiento capaz de generar 163.460 Km/h al año, evitando la emisión de la atmósfera de 172 toneladas de CO2.

Albacete también acoge el centro de regulación y control que gestionará el tráfico ferroviario desde Albacete de toda la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia y va generar más de 150 puestos de trabajo.

49

Page 52: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

URBANIZACIÓN PLAZA MAYOR

WEB DE REFERENCIAwww.albalate.al.dehuesca.es 

ALBALATE DE CINCA

50

Page 53: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Recuperación de la identidad del pueblo:Reurbanización de la Plaza, renovación de red de suministros, pavimentación, alumbrado, y reordenación interior de la plaza.

BENEFICIARIOS:

Todas las personas del municipio, pues las personas mayores tienen bancos para toma el sol, los niños pueden ir en bicicletas sin peligro o jugar a la pelota y en fiestas se aprovecha para montar las ferias o verbe-nas y para muchas cosas mas.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Se aprobó en pleno del ayuntamiento con fecha 12 de marzo del 2009. Se hizo en 2 fases en una misma anuali-dad, la 1ª fase con cargo al fondo estatal de inversión local plan E, de 200.006,27 € y la 2ª fase mediante subvención de DPH de 50.076,92 € por resolución de alcaldía, tanto la 1ª como la 2ª fase la obra la realizo la empresa PAOBAL ALBALATE.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La renovación se realizo porque la antigua plaza era un circulo central con unos arboles muy grandes que habían levantado el pavimento y luego había dos escalones bastantes altos para bajar, eso hacia de roton-da y alrededor pasaban los vehículos, los niños tenían peligro tanto si jugaban arriba como si jugaban abajo y las personas mayores no podían subir los escalones para sentarse en los bancos.Se ha realizado con materiales antideslizantes, las aceras están con losetas de otros  tonos para separar, pero todo al mismo nivel para evitar barreras arquitec-tónicas los aparcamientos para vehículos están marca-dos , también se han colocado unos maceteros para evitar que los coches invadan las aceras por donde van los peatones, se ha hecho una pequeña rampa para poder acceder al ayuntamiento pues por su desnivel con una silla de ruedas era imposible.

LO QUE HEMOS HECHO EN ALBALATE DE CINCAINFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Cuando se puso en marcha las subvenciones del fondo estatal para inversión local o plan E, pues pensamos que la plaza era una de las obras que tenían prioridad, pues es un lugar que todo el pueblo utiliza si esta en buenas condiciones pero la nuestra en aquel momen-to no se podía utilizar casi para nada por su mal estado y su transito de vehículos alrededor.

51

Page 54: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PLAN TURÍSTICO “RIBERAS DEL GUADAÍRA”

WEB DE REFERENCIAwww.turismoalcaladeguadaira.es

ALCALÁ DE GUADAIRA

52

Page 55: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Este plan y la estrategia turística en la que se apoya pretende crear un producto turístico diferenciado y de calidad en el entorno metropolitano, tomando como base la ventaja diferencial competitiva, cuyo ámbito geográfico se concentra en los más de 36 kilómetros de camino de ribera y territorio aledaño al Río Guadaíra en su tramo urbano a su paso por Alcalá rodeado de 94 hectáreas de Parque natural. El proyecto dinamizará el conjunto de iniciativas públicas y privadas que se desarrollen en el municipio relacionadas con el turismo, la cultura o el medio ambiente y que juntas contribuirán a diseñar una nueva forma de Vivir Alcalá

BENEFICIARIOS:

Los ciudadanos de Alcalá de Guadaíra y de toda la corona metropolitana de Sevilla

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El Plan Turístico “Riberas del Guadaíra” se pone en marcha en enero de 2006 a raíz de un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía a mediados de diciembre de 2005.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Plan turístico “Riberas del Guadaíra” es el instrumento que impulsa y orienta la estrategia turística de Alcalá de Guadaíra en estos años.La inversión total del proyecto es de 3 millones de euros, de los cuales el 60 por ciento aportará la Junta de Andalucía y el 40 por ciento restante el Ayuntamiento.Este contempla las siguientes actuaciones: Centro de Educación para el Turismo Sostenible “Ribe-ras del Guadaíra”: se crea como un espacio educativo para la adquisición de valores de sostenibilidad, solida-ridad, sensibilización y respecto al medio ambiente, a través del trabajo con elementos propios como las tradiciones y el entorno inmediato.

LO QUE HEMOS HECHO EN ALCALÁ DE GUADAIRARecinto Fortificado: relevante elemento patrimonial seña de identidad alcalareña con dos importantes actuaciones: Urbanización exterior del espacio de las alcalzabas reales la puesta en valor del Recinto Fortificado, en consonancia con los usos y directrices del Plan Almena, mediante la ordenación del espacio exterior que antecede la entrada por la Puerta Real a las Alcaza-bas Reales y el espacio circundante.

Apertura del Centro de Interpretación del Castillo

Harinera del Guadaíra:Este proyecto es uno de los más ambiciosos en el ámbito turístico que este Ayunta-miento desarrollará en los próximos años, cuyo objeti-vo es convertir este antigua fábrica harinera de princi-pios del siglo XX, símbolo de la ciudad y que cuenta con un enclave estratégico, en un referente turístico que albergue en el mismo espacio distintos sistemas de interpretación y colaboración público-privada

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Alcalá cuenta con 12 metros cuadrados de zona verde por habitante, conviertiéndose así en el pulmón verde del área metropolitana de Sevilla, siendo la ciudad de Europa con más metros cuadrados de zona verde por habitante. El río Guadaíra es el que tiene más biodiver-sidad que tres países de Europa en conjunto.De esta forma y asociado a este proyecto está la declaración de la Ribera del Guadaíra como Monumento Natural, figura que permitirá incluir este enclave en la red de espacios naturales protegidos de Andalucía.Alcalá de Guadaíra es ciudad de pinos verdes y álamos blancos, de castillo de albero y de sabrosos molinos de pan y fresca por su río y su ribera. Este Plan viene a poner en valor los recursos turísticos para conseguir un producto turístico integral, fortalecer el tejido empre-sarial fomentando el asociacionismo, el asesoramiento y el apoyo a las empresas, así como sensibilizará a la población alcalareña y a los agentes locales con la cultura de la calidad turística.

53

Page 56: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

CENTRO DE CREACIÓN DE LAS ARTES DE ALCORCÓN. CREAA

WEB DE REFERENCIAwww.creaa.es

ALCORCÓN

54

Page 57: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Situar al Municipio de Alcorcón como un referente en creatividad en la Comunidad de Madrid, en el resto del Estado y con vocación de proyección internacional, mediante la puesta en marcha de un Centro de Creación de las Artes, que integrado dentro de la dimensión social del fenómeno cultural urbano, contri-buya al desarrollo de la ciudad explotando el potencial económico de las industrias culturales, su capacidad para crear riqueza y empleo, así como la formación de especialistas orientados al sector cultural.

BENEFICIARIOS:

El centro tiene una proyección internacional que persigue dinamizar la escena cultural, CREAA será un centro abierto a la ciudadanía, a todos los públicos y de todas las procedencias.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El proyecto del CREAA es fruto del plan estratégico de Alcorcón para 2000-2010. En 2006 se realizó un concur-so de ideas para seleccionar el proyecto arquitectónico; impulsado por el Ayuntamiento de Alcorcón y la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria (EMGIASA), las obras comenzaron en 2007 y su finalización está prevista para finales de 2011.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Consta de nueve edificios, integrando una estructura dispuesta para que cada pieza pueda funcionar de forma independiente o simultánea cuando la actividad lo requiera.

El espacio interior consta de modernos espacios escéni-cos, como el auditorio con capacidad para 1.424 espec-tadores, el circo estable, edificio singular con 600 locali-dades, la sala configurable que permite cualquier tipo de representación, siendo el espacio idóneo para el teatro, la danza y la música, dispone de un aforo de 460 butacas, además de talleres de producción artística

LO QUE HEMOS HECHO EN ALCORCÓNpara la producción de artes plásticas y audiovisuales con capacidad para albergar obras de gran formato.

Incorpora además, espacios para la investigación, creación y divulgación artística mediante el encuentro de los creadores con su público.

La importancia del proyecto se complementa con la instalación en uno de los edificios del Centro de Tecno-logía del Espectáculo (CTE) del Ministerio de Cultura.El Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) es el centro de referencia nacional para la formación de profesionales técnicos del espectáculo y trabaja en las áreas de caracterización, iluminación, maquinaria escénica, construcción de decorados, producción y gestión, sonido y vestuario.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El proyecto cultural cuenta con el aval del Ministerio de Cultura, que ha suscrito un convenio con el Ayunta-miento de Alcorcón para que el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) tenga su sede en el CREAA. El proyecto arquitectónico fue seleccionado en 2009 para participar en la muestra Jóvenes Arquitectos Españoles (JAE), organizada por el Ministerio de la Vivienda, para dar a conocer internacionalmente las mejores propuestas creativas de España. Reciente-mente, también ha sido seleccionado para participar en exposición del III Congreso Internacional de Arqui-tectura CONSTRUTEC-COAM que recoge los proyectos más importantes para el futuro desarrollo de la Comu-nidad de Madrid.

La Fundación CREAA desarrollará en colaboración con la Universidad y otras instituciones la puesta en marcha de programas docentes orientados a la forma-ción de profesionales en arte y cultura dentro del nuevo marco definido por el Espacio Europeo de Educación Superior.

55

Page 58: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ACTUACIÓN EN LA AZUDA DE LA MONTAÑAARANJUEZ

WEB DE REFERENCIAwww.aranjuez.es

56

Page 59: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

El objetivo de esta actuación es la puesta en valor de un área muy deteriorada pero que constituye un claro exponente del los sistemas de riego tradicionales de Aranjuez y un potencial punto de interés turístico.

BENEFICIARIOS:

Todos los usuarios de la localidad y los visitantes.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Las Actuaciones en la Azuda de la Montaña surgen como una iniciativa ciudadana de la Asociación Amigos de la Azuda en el año 2005. El Ayuntamiento lo incorpo-ra a su plan de actuaciones para la recuperación de regadíos y se consensua con la Confederación Hidro-gráfica del Tajo para llevarse a cabo. En la actualidad, la obra se encuentra en sus inicios.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Los trabajos a realizar en el área de la Azuda de la Montaña tienen un doble origen:Por una parte, recoge aquellos trabajos incluidos en la actuación “Recuperación de la Azuda de la Montaña y su entorno” y por otra parte, aquellos trabajos incluidos en las “actuaciones en los Canales del Caz Chico – Azuda y Canal de las Aves”, a llevar a cabo por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

LO QUE HEMOS HECHO EN ARANJUEZ- La entrada a la noria mediante una rápida en el canal - La recuperación de la noria basada en la imagen existente (1902)- La restauración del acueducto de la montaña, unificando su aspecto y consolidando su estruc-tura y su cimentación- Actuación paisajística en el entrono de la monta-ña incorporando líneas de control de la erosión y reforzando las plantaciones de especies autócto-nas - Senda del Canal de la Azuda: A través de las sendas de los canales se da acceso a los elemen-tos hidráulicos históricos de Aranjuez: la presa de derivación del Embocador, los canales de riego de las Aves y Caz Chico-Azuda. Esta actuación consiste en la señalización didáctica, miradores y áreas de descanso en las sendas de los canales y sus puntos de interés.

57

Page 60: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

FACTORÍA CULTURAL DE AVILÉS

WEB DE REFERENCIAwww.aviles.es www.centroniemeyer.org

AVILÉS

58

Page 61: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Avilés está desarrollando un proyecto de ciudad, donde la cultura juega un papel fundamental en la transforma-ción económica de la ciudad. Avilés es una urbe indus-trial que sufrió una importante reconversión. En Avilés, el arquitecto Oscar Niemeyer, proyectó un gran centro cultural cuya apertura se llevó a cabo el 15 -12-2010

BENEFICIARIOS:

Las personas emprendedoras con iniciativas empresa-riales en los ámbito culturales que provienen de la escuela de Cerámica, de la escuela superior de Arte del Principado de Asturias, del Conservatorio de Música, de las escuelas taller de imagen y comunicación, etc, del propio devenir de la ciudad que ha generado una masa crítica de personas que generan actividad económica relacionada con la cultura. La Factoría Cultural pretende alojar a los emprendedores/as que necesitan un espacio para desarrollar las empresas en los primeros momentos de su trayectoria.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La Factoría Cultural es una propuesta electoral del PSOE de Avilés que estará completamente finalizada en el primer trimestre del 2011. En estos momentos está funcionando la Escuela de Cerámica y la Universidad Popular y a punto de finalizar el Centro de Creación.

En su financiación han intervenido el INJUVE (Ministerio de Sanidad) y el Ayuntamiento de Avilés y fondos europeos a través del programa INNOVATE para un total de 4.000.000 euros

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La ciudadanía de Avilés recoge la tradición de ser una ciudad cultural. Los últimos años han servido para potenciar y amplificar esa pasión por la cultura dotán-donos de centros específicos de formación para la industria cultural. La aparición de personas que emprenden empresas que tienen que ver con la indus-

LO QUE HEMOS HECHO EN AVILÉStria cultural, como productoras de cine, Tv, musicales, equipos de restauración de bienes patrimoniales, músicos, artistas plásticos, editores, diseñadores gráficos etc ha creado la necesidad de habilitar un espacio importante para dar una oportunidad a que estas iniciativas prosperen.

La Factoría Cultural acoge en más de 3.000 metros cuadrados, la Escuela Municipal de Cerámica, la Universidad Popular y el Centro de Creación artística con un presupuesto total de 4,000.000 euros

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El Centro Niemeyer puso la primera piedra el 12 de abril de 2008. El 15 de diciembre de 2010 tuvo lugar el primer acto para presentar el programa de educación y cultura de la ONU. Impacto Académico. En el mes de marzo se procederá a su inauguración oficial.

En el mes de octubre se finalizó una importante ampliación del Centro Sociocultural del barrio de Versalles, en Noviembre se inaugura el nuevo centro sociocultural del barrio de La Carriona, Antes de que finalice este mandato habremos abierto las puertas del nuevo centro sociocultural del barrio de Llaranes y con cargo al presupuesto del año 2011 iniciamos la ejecu-ción del centro sociocultural del barrio de Jardín de Cantos, toda una política de llevar a los barrios la cultu-ra ,para fomentar la cohesión social objetivo básico en nuestro mandato

59

Page 62: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

URBAN-GALINDO

WEB DE REFERENCIAwww.barakaldo.org www.bilbaoria2000.org

BARAKALDO

60

Page 63: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Transformación y recuperación de los suelos al borde de la Ría del Nervión antiguamente ocupados por la industria siderúrgica para nuevos usos urbanos (residencial, dotacional, nuevas zonas verdes y espacios libres).

BENEFICIARIOS:

La actuación constituye una pieza fundamental del proyecto de revitalización del Bilbao Metropolitano y una apuesta urbana fundamental para Barakaldo que le permite abrir su trama urbana hasta el frente de la ría.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La actuación, que se inicia hace más de una década, se concreta en la presente legislatura con varios hitos en la renovación urbana, como es la nueva Plaza Pormetxeta, cuyo proyecto se exhibe en el MOMA de Nueva York, la nueva Plaza de Barakaldo F.C., cubrimientos de la infraestructura ferroviaria, etc.

LO QUE HEMOS HECHO EN BARAKALDODESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La gestión del ámbito se realiza por expropiación, con urbanización y gestión de la Sociedad Bilbao Ría 2000, según convenio interinstitucional entre el MOPMA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Barakaldo.

Superficie: 602.493 m2 de suelo urbano. USOS: - Residencial: - 65.603 m2 de suelo para 315.840 m2 construi-dos. - 2.424 viviendas libres (80%); 60% ejecutadas. - 584 viviendas protegidas (VPO); 55% ejecutadas. - Actividades económicas: 46.120 m2 (Empresas innovadoras, Centros de creación de empresas) - Equipamiento comunitario: 94.563 m2; 57% ejecutado (Polideportivo, Estadio de fútbol, Parque de ocio). -Zonas verdes y espacios libres: 163.865 m2.

61

Page 64: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN ALUMBRADO PÚBLICO

WEB DE REFERENCIAwww.barbastro.org

BARBASTRO

62

Page 65: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Ahorro en el consumo energético del alumbrado público.Reducir las emisiones de C02 a la atmósfera.Reducir la contaminación lumínica.Alargar la vida útil de los equipos.

BENEFICIARIOS:

Municipio de Barbastro

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Las acciones que a continuación se describen, se han ido desarrollando desde el año 2007. El objetivo es que todas las modificaciones y nuevas instalaciones de alumbrado público se realicen con el sistema Detectr@l.

LO QUE HEMOS HECHO EN BARBASTRODESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Atendiendo a la preocupación cada vez mayor por el ahorro energético y el cuidado por el medio ambiente, es deseo de este Ayuntamiento buscar nuevos sistemas para mejorar la eficiencia energética de los alumbrados públicos instalados en la ciudad. Es por ello que se han llevado a cabo, desde el año 2007, dos acciones en este campo:

1. Dentro de los sistemas ahorradores de energía existentes, se entiende como más idóneo técnicamen-te, aquel que permite la regulación de la intensidad de la luz punto por punto.

De los sistemas reguladores de intensidad “punto por punto”, el utilizado en el municipio de Barbastro, es el sistema Detectr@l, que combina un módulo de poten-cia y radiofrecuencia denominado MPV3, con el software de telegestión que asegura el control de cada uno de los elementos técnicos de la red de alumbrado. El módulo MPV3 viene a sustituir a los sistemas pasivos clásicos y está optimizado para las lámparas de tipo Sodio Alta Presión, Halogenuros Metálicos y Vapor de Mercurio, para una gama de potencias que van desde los 70 a los 250W.

Con éste sistema se que generan los siguientes benefi-cios en la alimentación de las lámparas:- Disminución media del 50 al 60 % del consumo de electricidad y una ganancia del 20 al 30 % de la lumino-sidad de la lámpara instalada;

- Se alarga la vida útil de los equipos y las lámparas.

2. Las lámparas LED para la señalización de semáforos, es una alternativa rentable para el alumbrado de éstos. Un LED (Light Emitting Diode) es un semiconductor que emite luz al paso de una corriente eléctrica de baja intensidad, sin utilizar ningún filamento o gas, y tiene la propiedad de producir la misma cantidad de luz que las bombillas incandescentes tradicionales, pero utilizando un 90% menos de energía.

63

Page 66: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

COLLADO VILLALBACANTERA DE EMPRESAS

WEB DE REFERENCIAwww.villalbactiva.org/lacantera

64

Page 67: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA: 1. Dotar de espacios para el desarrollo de actividades empresariales vinculadas a la innovación, la eficiencia energética y el cambio de modelo productivo2. Construir un edificio público con criterios de biosos-tenibilidad, referente para la arquitectura de la región3. Proporcionar servicios públicos de valor añadido a la ciudadanía y capaces de autofinanciarse mediante precios públicos

BENEFICIARIOS:

Emprendedores/as en actividades innovadoras

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

En 2005 se realiza un proyecto arquitectónico para la construcción de un edificio biosostenible capaz de albergar 18 empresas, salas de reuniones y aulas de formación, en una parcela de 900 m2. La construcción se inicia en 2006, gracias a una subvención del IMADE, se finaliza en 2007 y se inaugura a finales de 2008, con un coste total de 1.800.000 Euros aproximadamente.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Ayuntamiento de Collado Villalba apuesta de esta forma por la implantación de empresas innovadoras en su territorio, que contribuyan al cambio del modelo productivo, a la economía sostenible y a la sociedad del conocimiento. Lo hace de dos maneras fundamental-mente: la primera, ofreciendo espacios a precios reduci-dos para la instalación de 18 empresas que reúnan las características anteriormente enunciadas (se consigue una ocupación total a los 15 meses de su puesta en marcha); y la segunda, erigiendo un edificio que en sí mismo constituya un referente de innovación y sosteni-bilidad en la región (en 2008, se obtiene el premio de Sostenibilidad, Innovación y Calidad en la Edificación (SICE 2008), que otorga el Consejo Nacional de Colegios de Arquitectos de España.

LO QUE HEMOS HECHO EN COLLADO VILLALBA Los resultados hasta la fecha son incontestables: 23 empresas han pasado por las instalaciones, 79 puestos de trabajo creados y 3,4 millones de Euros de factura-ción por parte de las empresas en 2010. Asimismo, se ha propiciado la participación conjunta de las empre-sas de La Cantera en proyectos y concursos, generan-do sinergias mediante la colaboración y en definitiva, actuando como un auténtico polo o cluster de innova-ción en la región.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

65

Page 68: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

WEB DE REFERENCIAwww.coslada.es

PARQUE DEL HUMEDAL

COSLADA

66

Page 69: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA: Proteger un espacio de 800.000 metros cuadrados de zona verde, donde antaño transcurría el Arroyo de Teatinos.

Asegurar a los vecinos un espacio de esparcimiento en el municipio con mayor densidad de población de Europa (7.750 hab/ km2).

Amortiguar el impacto de los desarrollos colindantes de la ciudad de Madrid.

Blindar de futuras operaciones urbanísticas la zona.Recuperar de manera natural la zona de humedal a través de zanjas de escorrentía y la construcción de un dique.

Mejora de los caminos así como instalación de mobilia-rio urbano adecuado a la zona.Construcción de una Aula Medioambiental para acoger exposiciones.

BENEFICIARIOS:

Consolidación de la mayor zona verde de Coslada.Protección de la misma mediante el vallado perimetral del parque.

Mejora de la accesibilidad con la reforma de caminos y el tratamiento de los mismos.

Al estar vigilado, ofrecerá mayor protección a la flora y la fauna del parque.

Repoblación de nuevas especies vegetales que aumen-taran la mancha verde del parque. Recuperación del humedal.

LO QUE HEMOS HECHO EN COSLADADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Ayuntamiento de Coslada, ha venido desarrollando a lo largo de estos últimos cuatro años políticas de sostenibilidad y respeto al Medio ambiente. El tratamiento especial para los restos de poda, el compostaje, la apuesta por las energías renovables en edificios municipales, el retraso de la iluminación navideña así como el uso de tecnología LED o la puesta en funcionamiento del Punto Limpio Móvil son sólo algunas de ellas.

Una de ellas, posiblemente la más importante ha consistido en acondicionar y proteger de los especula-dores la mayor zona verde de la ciudad, El Parque del Humedal y convertirlo en la Casa de Campo de Cosla-da.

67

Page 70: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBSERVATORIO ECONÓMICO MUNICIPAL

WEB DE REFERENCIAwww.sofejea.com

EJEA DE LOS CABALLEROS

68

Page 71: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Servir de plataforma de control cuantitativo de los efectos de la crisis en Ejea de los Caballeros y de impul-sor cualitativo de acciones encaminadas a mitigar y superar sus efectos, analizando las deficiencias estruc-turales de la economía ejeana y de su mercado laboral para arbitrar estrategias de solución para el escenario de futuro.

BENEFICIARIOS:

Empresas (pymes y trabajadores autónomos) y trabaja-dores del municipio de Ejea de los Caballeros

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El Observatorio Económico de Ejea se constituyó el 24 de marzo de 2009. En él están representados todos los agentes sociales que actúan en el territorio: asociacio-nes empresariales locales y regionales, sindicatos, grupos de acción local y Administraciones Públicas (locales y regionales). Se reúne dos veces al año, aunque se pueden realizar reuniones extraordinarias.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Observatorio Económico de Ejea nace como un instrumento analítico de la afección de la crisis econó-mica actual en el municipio de Ejea, pero va más allá, pues se ha concebido como una herramienta de diseño de las acciones estratégicas de desarrollo para el futuro. En este sentido, hay un doble trabajo. Por un lado, el control estadístico de todas las variables económicas mensurables (desempleo, ERES, contrataciones, etc.). Por otro, una labor de programación de acciones que preparen el futuro del desarrollo económico de Ejea.

El Observatorio se organiza en varias áreas: una Mesa Local de la Formación para el Empleo en la que están sentados todos los miembros del Observatorio, los centros educativos que imparten FP y las AMPAS; un Foro del Turismo, que reúne a todos los agentes del sector; y la iniciativa «Emprender en Red», que agrupa a

LO QUE HEMOS HECHO EN EJEA DE LOS CABALLEROStodos los actores que intervienen en nuestro territorio en materia de fomento del emprendizaje.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Desde el Observatorio Económico de Ejea, y con el impulso coordinador de SOFEJEA y Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, se han puesto en marcha nume-rosas acciones con resultados muy positivos. Algunas de ellas son:

Microcréditos para trabajadores autónomos. Mediante un convenio entre Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y las cajas de ahorros aragonesas se han arbitrado el acceso para los trabajadores autónomos de Ejea de microcréditos de hasta 30.000 €. Hasta noviembre de 2010 se ha facilitado financiación a este sector por valor de 250.000 €.

Plan Formativo de Ejea. Mediante un convenio entre Ayuntamiento de Ejea, Diputación Provincial de Zaragoza y Adefo Cinco Villas se han dispuesto 150.000 € durante el periodo 2010-2011 para realizar acciones formativas específicas que cubran las lagunas actuales de empresarios y trabajadores desempleados y que otros programas formativos no contemplen.

Bolsa Coordinada de Empleo. Se han unificado 14 bolsas de empleo diferentes (impulsados por diversos agentes sociales) en una sola sólo bajo la misma aplica-ción informática y en coordinación con el Servicio Público de Empleo en Aragón (INAEM). Actualmente hay 575 registrados en la bolsa y se han gestionado 12 ofertas de empleo.

Programa «Emprender desde el pupitre». Se trata de talleres en los centros de secundaria de Ejea para mostrar la posibilidad del emprendizaje como una salida del futuro laboral de los jóvenes.

69

Page 72: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL

WEB DE REFERENCIAwww.escalona.eswww.escalonaturismo.com

ESCALONA

70

Page 73: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Modernizar los servicios, las infraestructuras y las inicia-tivas públicas que se desarrollan con el objetivo de crear nuevas oportunidades para los vecinos, fijar la población y encaminar nuestra economía desde la construcción al turismo activo.

BENEFICIARIOS:

Al ser un plan integral los beneficiarios de las políticas son diversos y heterogéneos.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

En un primer momento, a inicios de 2008, se empezó desarrollando un plan municipal de turismo pero nos dimos cuenta, al redactarlo, que éste tocaba muchísi-mos sectores y que podía ser mucho más ambicioso. Con el inicio de la crisis, el Equipo de Gobierno desarro-lló esta idea poniendo bajo el denominador común del desarrollo rural todas las actuaciones que realizaba el Gobierno Municipal.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El plan tiene cuatro ejes de actuación bajo el objetivo común de aumentar las oportunidades en el medio rural y, con ello, de fijar la población.

- Eje de dinamización turística. Recuperación y apertura del patrimonio histórico y artístico. Rehabilitación de espacios públicos (por lo que se reorienta a parte del sector de la construcción). Creación de una Oficina de Turismo Activo y Virtual (www.escalonaturismo.com). Señalización de monumentos. Recuperación de espacios verdes y construcción de un paseo peatonal por la orilla del Alberche. Promoción turística en ferias nacionales e internacionales de turismo. Apoyo a iniciativas privadas relacionadas con el turismo de calidad y de diversificación de la economía local. - Eje de inversiones y servicios. El impulso a los

LO QUE HEMOS HECHO EN ESCALONAservicios públicos tiene un doble efecto: mueve la economía local mientras que se ponen en marcha y, una vez puestos en funcionamiento, crea nuevas oportunidades que hace más atractiva la vida en las zonas rurales: Puesta en marcha de autobús urbano municipal. Construcción de un Centro de Día de Mayores. Construcción de una nueva Casa de la Cultura y Teatro Municipal. Construcción de Biblioteca Municipal, Sala de Exposiciones y Centro de Internet. Construcción de un Punto Limpio de Residuos. Construcción de un nuevo Centro de Salud. Ampliación de la Residencia de la Tercera Edad. Ampliación de instalaciones deportivas.

- Eje de empleo y formación. Escuelas Taller de Jardinería y Cocina. Homologación al Ayunta-miento para realizar algunas funciones del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha. Programa municipal de inserción laboral. Refuerzo del programa de Educación para Adultos. Becas municipales para estudiantes de educación superior. Programa de alfabetiza-ción digital. Escuela Municipal de inglés. - Eje de comercio. Apoyo al asociacionismo del comercio. Campaña de promoción del comercio local. Programa de formación continua dirigida al comerciante. Creación de un portal gratuito en internet del comercio local.

71

Page 74: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

IV PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES DE FUENLABRADA

WEB DE REFERENCIAwww.ayto-fuenlabrada.es

FUENLABRADA

72

Page 75: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Eliminar la discriminación todavía existente y aumentar la presencia de mujeres en los ámbitos en los que está ausente o infrarrepresentada, a través de políticas específicas y la aplicación del principio de mainstrea-ming.

BENEFICIARIOS:

Mujeres de Fuenlabrada. Población en general.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Período de Ejecución: 2006-2010 Actualmente en fase de evaluación

LO QUE HEMOS HECHO EN FUENLABRADADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La elaboración de este IV Plan se ha realizado: avanzan-do en el conocimiento de la realidad de nuestra ciudad y la situación que viven las mujeres en nuestro munici-pio; teniendo en cuenta las necesidades y deseos de las propias mujeres; persiguiendo corregir las desigualdades sexistas que todavía persisten; apostan-do firmemente por la prevención y la educación en igualdad como garantías de un futuro no discriminato-rio para las personas; promoviendo el empoderamien-to de las mujeres y su participación en los espacios de poder y de toma de decisiones; construyendo un modelo de ayuntamiento acorde con los principios de la Igualdad y la no discriminación.

El Plan se estructura en 7 áreas de intervención que constituyen las estrategias prioritarias de intervención municipal:

1.El Ayuntamiento, Motor de la Igualdad. 2.Participación social y Empoderamiento. 3.Participación económica y Empleo. 4.Conciliación y Convivencia Igualitaria. 5.Erradicación de la Violencia de Género. 6.Calidad de Vida y Ciudad. 7.Mujeres Inmigrantes.

Estas áreas, a su vez, se dividían en 37 objetivos priori-tarios que, a su vez, se plasmaban en 217 acciones.

73

Page 76: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

WEB DE REFERENCIAwww.getafe.es

PARQUE EMPRESARIAL DE LA CARPETANIAGETAFE

74

Page 77: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

General empleo de calidad, promover y facilitar el asentamiento de industrias y servicios de tecnología avanzada, contribuir a la recalificación industrial del Sur Metropolitano y estructurar las áreas industriales de Getafe implantadas a lo largo de la A-4.

BENEFICIARIOS:

Empresas orientadas en su mayoría a actividades de tecnología e investigación. En concreto, el 72 por ciento del desarrollo se destinará a industria tecnológica y general, mientras que también habrá espacios dirigidos al sector servicios (19%) y comercial (9%)

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La iniciativa fue aprobada de forma definitiva el 11/03/2002 por la comisión de urbanismo de Madrid y su Plan Parcial el 22/06/2002 por la misma entidad. El municipio de Getafe, situado a 12 km al sur de Madrid capital, es uno de los grandes asentamientos urbanos, con casi 150.000 habitantes, de la denominada Zona Sur Metropolitana. Cuenta con excelentes vías de comunicación y transporte ya que está atravesado por las autovías de Andalucía (A-4), Toledo (N-401) y la circunvalación M-50; y por las líneas de ferrocarril Madrid-Alicante y Madrid-Badajoz, ambas también de cercanías. En el término de Getafe destacan zonas industriales de gran relevancia, como son el Polígono Industrial San Marcos, El Polígono Industrial Los Ánge-les, el Polígono Industrial El Lomo y el Polígono Indus-trial Los Olivos.

LO QUE HEMOS HECHO EN GETAFEDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Se trata de uno de los mayores parques empresariales de Europa. 5 m. de m2 de suelo al servicio de las empresas de tecnología e investigación. Se podrán instalar 250 empresas con la previsión de creación de 15000 puestos de trabajo.

El Parque Empresarial de La Carpetania se ubica en la zona más dinámica y mejor comunicada de la Región Metropolitana de Madrid debido a su proximidad con el eje industrial del Parque Lineal Arroyo Culebro y el Área Tecnológica del Sur, a que se asienta en el vértice formado A-4 con la M-50 y la R-4 y porque una estación de ferrocarril enlazará el área con la red ferroviaria regional y nacional.

Responde a la demanda actual de suelo industrial de calidad en gran parcela.

Parque muy bien comunicado, próximo a la M-100, A-2 y R-2

75

Page 78: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PLAN LOCAL DE INNOVACIÓNGIJÓN

WEB DE REFERENCIAwww.gijon.es

76

Page 79: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Crear las bases para estimular la innovación en todos los ámbitos locales a partir del Parque Científico Tecnológico de Gijón (PCTG) y facilitar la transferencia de conocimiento de los centros formativos e investiga-ción a las empresas.

BENEFICIARIOS:

Empresas, Universidad, centros de formación, Asocia-ciones y agrupaciones empresariales, asociaciones y colectivos específicos, ciudadanía en general.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El Plan local de innovación se integra en el II Plan Estratégico de Gijón (2002-2012), aprobado de forma consensuada por la sociedad gijonesa y se desarrolla a través de distintos acuerdos de concertación social (Gijón por el Empleo 2000-2003; Gijón Emprende 2004-2007) hasta culminar con el Gijón Innova 2008-2012 en el que tiene un papel destacado.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

SEl Ayuntamiento de Gijón lleva más de 20 años traba-jando de forma planificada el desarrollo de la innova-ción en su entorno inmediato, haciéndolo de una forma coparticipada con las principales entidades y empresas presentes en el territorio, así como con al apoyo explíci-to del Principado de Asturias. Esta forma de trabajar tiene su principal reflejo en su plan local de innovación, eje transversal a su plan estratégico, y en los acuerdos de concertación social de la última década. El resultado es haber sustanciado un sistema local de innovación con un ámbito empresarial activo e innovador, con relevantes grupos de investigación universitarios y de centros tecnológicos que ha culminado con la obten-ción del distintivo “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” del MICINN. En definitiva, una apuesta constante por la innovación tanto en infraestructuras innovadoras –primer PCT de titularidad municipal-, como en progra-mas de fomento de la cultura de la innovación (Gijón

LO QUE HEMOS HECHO EN GIJÓNInnova, Plataformas de Desarrollo Empresarial, Fondo de Capital Riesgo Local, Premios diversos, Cooperación de Empresas, etc.).

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Diez son los principales retos de la sociedad española en aras de convertirse en una economía plenamente competitiva, conforme a lo apuntado por la Fundación COTEC aprovechando la presentación de su informe anual, el pasado mes de junio de 2010. Desde el Ayun-tamiento de Gijón y, en concreto, desde su Concejalía de Promoción Económica e Innovación, se han puesto en marcha programas y proyectos relacionados con todos estos retos.Reto 1: Fomentar la actitud emprendedora, la innova-ción y la creatividad en el sistema educativo.

Reto 2: Lograr que la sociedad aprecie que “las empre-sas asumen riesgos con la innovación”

Reto 3: Evitar que leyes, fiscalidad y regulación obsta-culicen la innovación

Reto 4: Atraer el talento y la inversión extranjera.

Reto 5: Conseguir que la Universidad y la investigación pública se impliquen plenamente en la solución de los problemas de su entorno.

Reto 6: Hacer conscientes a las empresas de la impor-tancia del conocimiento como ventaja competitiva en su internacionalización.

Reto 7: Implicar a la financiación privada en la innova-ción.

Reto 8: Preparar a las pymes para el mercado global.

Reto 9: Aprovechar el mercado de las grandes empre-sas y de la Administración como tractores tecnológicos

Reto 10: Lograr que las pymes encuentren una amplia oferta de servicios para la innovación

77

Page 80: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ON ENS POTS TROBAR?Oficina dʼatenció a lʼusuari de GirocletaEstació dʼautobusos de GironaTel. 972 21 91 81 - [email protected]: de dilluns a divendres de 8.00 a 19.30 h

AVANTATGES DʼUTILITZAR LA Girocleta

Permet moureʼs per la ciutat de manera ràpida i pràctica.

És saludable, no fa soroll i no contamina: usar-la és unpas més cap a un model de mobilitat més sa i sostenible.

És econòmica.

ALGUNS CONSELLS I NORMES DʼÚSNo circulis per les voreres i segueix les normes generalsde circulació.

Circula per les vies adequades a lʼús de la bicicleta(carrils bici, carrils bus+bici, àrees 30, àrees de prioritatper a vianants, etc.).

Respecta la prioritat dels vianants i actua dʼuna manerasegura i responsable.

Tingues sempre controlada la bicicleta i aparca-la, només,a les estacions de Girocleta.

HORARISEl servei de Girocleta és obert cada dia de lʼany.Els dies feiners, de 6.30 a 23.30 hEls dissabtes i dies festius, de 8.00 a 23.30 h

A partir de les 23.30 h es podran tornar bicicletes,però no seʼn podran retirar.

www.girocleta.cat

?

TZAR LA Girocletatt

utat de manera ràpida i pràctica.

i no contamina: usar-la és unde mobilitat més sa i sostenible.

NORMES DʼÚS

ada dia de lʼany.

0 a 23.30 h

ornar bicicletes,

No circulis per les voreresde circulació.

Circula per les vies adequ(carrils bici, carrils bus+bicper a vianants, etc.).

Respecta la prioritat dels vsegura i responsable.

Tingues sempre controlada les estacions de Girocl

GIRONALA “GIROCLETA”

WEB DE REFERENCIAwww.girocleta.cat

78

Page 81: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Fomentar la movilidad sostenible en la ciudad con un medio de transporte público eficaz, eficiente y amable. Respetuoso con el medio ambiente y con el resto de ciudadanos y ciudadanas.

BENEFICIARIOS:

El sistema proporciona a todos los vecinos y vecinas que quieran utilizarlo un medio de transporte público rápido y eficaz en la ciudad. Pone a disposición de la ciudadanía un medio de transporte, la bicicleta, y aparcamientos en diferentes puntos de la ciudad. El usuario puede acceder a una bicicleta en distintos barrios y aparcarla en otro, dependiendo del trayecto que quiera realizar. El sistema, además, contribuye a la apuesta por un modelo de movilidad más limpio y sano, en detrimento de otros modelos más contaminantes y poco eficientes.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El proyecto se aprobó en el primer semestre del año 2010 y se implantó en el segundo semestre del año 2010 (septiembre).

El proyecto sigue en curso ya que se encuentra en fase de ampliación.

LO QUE HEMOS HECHO EN GIRONADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El sistema de bicicleta pública de Girona esta formado por 10 estaciones- con 280 aparcamientos automáti-cos para 160 bicicletas personalizadas para Girona.

Los usuarios y usuarias utilizan una tarjeta sin contacto para recoger la bicicleta en un aparcamiento y dejarla en el otro.

El horario de funcionamiento es de 6:30 a 23:00 horas todos los días del año.

Actualmente hay 1.300 abonados al sistema con una utilización media de 550 usos en un día laborable.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El sistema de bicicleta pública esta ubicado en los diferentes barrios de la ciudad de Girona y está prepa-rado para ampliarse a los municipios urbanos colindantes.

79

Page 82: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

HOSPITALET

WEB DE REFERENCIAwww.l-h.catwww.joventutlh.cat

ESPACIO PÚBLICO DE CONVIVENCIAPROGRAMAS DE JUVENTUD

80

Page 83: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Convivir en el espacio colectivo y compartido sin que ello suponga un prejuicio para nadie, asegurando la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos y deberes.

BENEFICIARIOS:

La población en general.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Este proyecto es el compendio de diversas experien-cias ya aprobadas y puestas en marcha.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El gobierno municipal trabaja para cambiar no tan sólo situaciones que puedan derivar en un conflicto, sino también las percepciones personales sobre seguridad.El Gobierno dispone de algunos instrumentos para intervenir de forma rápida y eficiente ante un conflicto. Por medio de la proximidad buscamos soluciones realistas y posibilistas a las nuevas situaciones que se plantean.

LO QUE HEMOS HECHO EN HOSPITALETOBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Ofrecer una serie de actividades de ocio alternativo y cultural a la gente joven de L’Hospitalet, así como orientación y asesoramiento en los ámbitos de forma-ción, empleo, vivienda y otros aspectos de interés para los jóvenes de la ciudad.

BENEFICIARIOS:

Jóvenes menores de 35 años.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El proyecto consta de dos programas aprobados y en marcha.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Tanto el programa de Participación, Ocio y Cultura como el Programa de Emancipación Juvenil, fomentan por un lado, la implicación de los y las jóvenes de la ciudad en la creación cultural activa y por otro lado, orienta y asesora en temas de formación, laboral, vivienda y todos aquellos aspectos que tienen que ver con el desarrollo personal, profesional y social de los jóvenes de la ciudad.

81

Page 84: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

HUESCA

WEB DE REFERENCIAwww.huesca.es/areas/nuevas-tecnologias/telegestión

TELEGESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SUMINISTRO DE AGUA

82

Page 85: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Objetivo 1: Suministro de agua: Asegurar el suministro, máxima calidad y disponibilidad de agua en la ciudad de Huesca. Detección proactiva de fugas y avería en la red. que permiten un ahorro considerable del agua.

Objetivo 2: Iluminación: Detección proactiva de averías, minimizando los costes de reparación y el tiempo sin iluminación en las calle. Ahorro en el consumo de luz.

Objetivo 3: Climatización edificios municipales y colegios. Optimización del consumo energético en edificios municipales y colegios de la ciudad, detección proactiva de averías.

Todo ello en un único sistema centralizado y controlado desde el Ayuntamiento

BENEFICIARIOS:

Todos los ciudadanos de la ciudad de Huesca

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

En el verano del 2005 Huesca sufre una sequía que hace llega a hacer peligrar la disponibilidad de agua en el municipio. Se acometen obras de urgencia que permi-ten solucionar esta alarmante situación (Obras del Canal del Cinca). Sin embargo, la solución no se queda solo en obra: para evitar que esto suceda en el futuro se detecta la necesidad de hacer uso de las nuevas tecno-logías para asegurar un suministro de agua de calidad a la ciudad. El sistema de telegestión de sistemas se había empezado a utilizar en la climatización de edificios, y se propone realizar esa misma telegestión telecontrol de los diferentes dispositivos que conforman la red de suministro de agua. En el 2007 está completamente instalada y a lolargo de 2008 y 2009 se implanta la telegestión de dispositivos para el control de la ilumina-ción de la ciudad y de la completa climatización e Colegios y edificios municipales

LO QUE HEMOS HECHO EN HUESCADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

En un sistema centralizado gestionado por personal municipal se controla todo el proceso de suministro de Agua a la ciudad de Huesca, el sistema de alumbrado de las calles de la ciudad y los diversos sistemas de climatización/calefacción de edificios municipales y colegios.

Por una parte se consigue la detección proactiva de averías en cada uno de estos sistemas. Las alarmas generadas son enviadas (vías SMSs) a los responsables de los servicios tan pronto se producen. Los tres sistemas están controlados por multitud de dispositivos “inteligentes” (autómatas) extendidos por las diferentes redes que permiten un control desaten-dido de los elementos que conforman las tres redes (válvulas de aguas, caudalímetros, condensadores eléctricos, sistemas de calefacción, …). Todos los autómatas se controlan y coordinan desde un ordena-dor central municipal.

El sistema permite a su vez la actuación a distancia sobre cualquier elemento de las tres redes: Por ejemplo: El cierre de válvulas, el corte de un alumbra-do, el corte de agua o el encendido/apagado de una calefacción.

En estos momentos se está estudiando ampliar el sistema para otros usos como el telecontaje del consu-mo de agua en los domicilios oscensesHa supuesto un ahorro de costes aproximado respec-to al año 2005, así como un ahorro de Eergía y agua.

En el proyecto ha participado, además de técnicos e ingenieros del Ayuntamiento de Huesca, empresas locales y la Universidad de Zaragoza

83

Page 86: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

IBIZA

WEB DE REFERENCIAwww.eivissa.es

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA 2007-2011

84

Page 87: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Ofrecer un liderazgo claro del sector público como operador válido en el ámbito de la vivienda, facilitando el acceso a este bien a un precio asequible. Fomentar el empleo en el sector de la construcción en un mandato especialmente complicado para la actividad edificatoria.

BENEFICIARIOS:

120 familias se habrán beneficiado como destinatarias de una vivienda de protección oficial. Asimismo se ha generado empleo estable para 360 trabajadores del sector de la construcción.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La puesta en marcha de esta política pública ha signifi-cado que el Ayuntamiento de Ibiza ha ido más allá de sus competencias obligatorias creando un departa-mento propio y pilotando esta política en igualdad y cooperación con el resto de administraciones compe-tentes.

Las particularidades del Plan Municipal de acceso a la Vivienda del Ayto. De Ibiza 2007-2011 han sido, por un lado,participación y el consenso en su elaboración y, por otro, la unanimidad en su aprobación. Todos los grupos políticos de la Corporación le dieron su apoyo en septiembre de 2007.

Asimismo la cooperación y un maduro reparto de competencias entre el Municipio, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Vivienda (ahora Fomento) han sido fundamentales para su puesta en marcha y gestión.

LO QUE HEMOS HECHO EN IBIZADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El diseño de una política municipal autónoma en materia de vivienda fue uno de los ejes centrales en la elaboración del programa electoral para las elecciones municipales de 2007. Nuestro compromiso con la ciudadanía cristalizó primero en la creación de un departamento propio, y segundo, en la aprobación de un Plan Municipal con una programación a medio y largo plazo, más allá de la legislatura. Con el apoyo del sector de la construcción, agentes sociales, juveniles y de colegios profesionales, comenzamos una andadura que ya ha dado resultados. En un primer mandato 2007-2011 planteamos 120 viviendas en un total de 5 intervenciones. Hoy día ya se han finalizado y entrega-do 2 promociones con un total de 46 familias disfru-tando de su nuievo hogar. Otras 3 promociones se encuentran en construcción y en proceso de selección los beneficiarios.

Diferentes acuerdos de cooperación con la comunidad autónoma y con el Ministerio de Fomento (SEPES), nos están permitiendo pensar más allá de este mandato. Fruto de estos acuerdos estamos preparando suelo para la edificación de 434 nuevas viviendas de protec-ción oficial.

85

Page 88: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

JAEN

WEB DE REFERENCIAwww.aytojaen.eswww.tranviajaen.es

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

86

Page 89: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Apuesta por el transporte público, sostenible y de calidad, a la vez que se acaba con un mal anquilosado en el tiempo en Jaén como es el del tráfico.

BENEFICIARIOS:

El nuevo sistema de transporte abastecerá a toda el área metropolitana de Jaén, con una población de 200.000 habitantes. Gracias al Tranvía, Jaén se situará a la vanguardia en materia de transporte público, equipa-rándose a modelos como los de ciudades como Vitoria, Burdeos, Grenoble, Tenerife o Parla.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

En el año 2005 la entonces candidata y ahora Alcaldesa, Carmen Peñalver, inicia los trámites para promover el proyecto del Sistema Tranviario a la Ciudad de Jaén. En 2007 se incluye el proyecto del tranvía en el progra-ma electoral con el que concurre a la alcaldía Carmen Peñalver.

Desde el 2008 y hasta el 2010 se firman diversos conve-nios con la Junta de Andalucía para la puesta en marcha del Sistema Tranviario así como para la adquisición del material móvil.

En diciembre de 2010 llega a Jaén la primera unidad del tranvía.

Durante el primer trimestre de 2011 se pondrá en marcha el Sistema Tranviario de la Ciudad de Jaén.

LO QUE HEMOS HECHO EN JAENDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Tranvía de Jaén mejorará la conectividad en el eje Norte-Sur de la ciudad, uniendo los principales equipamientos y servicios de interés ciudadano como la futura Ciudad de la Justicia, la Ciudad Universitaria, los centros hospitalarios y los espacios productivos.

Fruto de la nueva infraestructura, se producirá una sensible mejora de la calidad de vida de los jiennenses, que se dejará sentir en aspectos tales como:

  -Tráfico. Una circulación más rápida y dinámica en toda el área urbana y metropolitana. -Puntualidad. Desplazamientos sin imprevistos de horarios para llegar a cualquier cita.

-Menos contaminación. Una ciudad más habita-ble y con menos humo.

-Más zonas verdes. Ya que el proyecto va acompa-ñado del desarrollo de zonas ajardinadas, que incrementarán la proporción de espacios verdes del área metropolitana.

-Ahorro. Menor gasto en combustible para vehículo privado. 

87

Page 90: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

LEGANÉS

WEB DE REFERENCIAwww.leganes.comwww.legacom.es

PLAN “ESTRENA LEGANÉS”

88

Page 91: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Remodelación integral de barrios contando con la participación de vecinas y vecinos a través de sus repre-sentantes en las asociaciones ciudadanas y, de asam-bleas directas de participación.

BENEFICIARIOS:

Toda la ciudadanía de Leganés

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

En el año 2007 se presentó el plan plurianual Estrena Leganés donde se recogían áreas de actuación previs-tas. El desarrollo del Plan Estrena Leganés está previsto a lo largo de todo el mandato.

Su ejecución se vincula a la aprobación de los presu-puestos municipales anuales.

LO QUE HEMOS HECHO EN LEGANÉSDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Plan Estrena Leganés es una remodelación urbanísti-ca de primer orden que pretende la regeneración de los barrios más antiguos y deteriorados de la ciudad y todo esto contando con la opinión de los vecinos.

Cada proyecto de remodelación contempla distintas actuaciones en las que se incluyen: el arreglo de aceras y calzadas favoreciendo siempre la accesibilidad de las personas con movilidad reducida; el cambio de luminarias para hacer un uso racional de la energía; las reformas de zonas verdes con sistema automatizado de riego para optimizar el uso del agua; la creación de vías expeditas para el servicio de emergencia; y La generación y dotación de espacios públicos de encuentro de la ciudadanía.

La intervención de los vecinos y vecinas de Leganés es un elemento transversal en todo el proceso, desde la inicial definición del proyectos con la participación colectiva e individual en asambleas abiertas, con seguimiento de las obras con los ciudadanos interesa-dos, y una vez finalizadas, se remite a todos los vecinos una consulta de satisfacción donde se recoge la opinión y valoración ciudadana en la ejecución y resultado de las obras de remodelación.

89

Page 92: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

LOGROÑO

WEB DE REFERENCIAwww.logro-o.org

PARQUE MUNICIPAL DE JARDINERÍA

90

Page 93: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

1.- Colaborar a la reducción de los gases de efecto invernadero de una manera práctica y participativa por parte de los ciudadanos de Logroño. 2.- Eficiencia para conseguir más con menos uso de recursos: agua, energía eléctrica, combustibles. 3.- Incorporar aquellos productos residuales que quedan al final de un proceso cerrando el círculo de la naturaleza.4.- Fomentar la divulgación y sensibilización ambiental. 5.- Ser espacio para la Educación ambiental.

BENEFICIARIOS:

Todos los ciudadanos a través de varias acciones: La educación ambiental, la sensibilización, la colabora-ción, el compromiso en el enriquecimiento de la biodi-versidad de la ciudad.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

La obra del Parque Municipal de Jardinería se ha construido en 20 meses. En el momento actual desarro-lla todos sus objetivos y desarrolla todos los trabajos previstos: compostaje, energías alternativas y renova-bles, centro de trabajo de los trabajadores de la empre-sa municipal de jardinería, etc.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Está ubicado en zona privilegiada denominada La Cañada desde donde se divisa toda la ciudad; tiene un diseño vanguardista integrado en el paisaje siendo necesario mover miles de m cúbicos de tierra para establecer el edificio emblemático, por un lado y funcional, por otro. Está concebido de forma que el exterior esté continuamente presente en el interior: grandes cristaleras y miradores producen un efecto permeable de la ciudad y en cuyos exteriores se repro-duce el hábitat natural de nuestra ciudad y región.

Para ello, todas las zonas son visitables y están comuni-cadas por diferentes recorridos convenientemente

LO QUE HEMOS HECHO EN LOGROÑOseñalizados. Por otro lado, cada unidad (naves y oficinas, planta de compostaje, vivero, zona didáctica) puede funcionar de manera independiente, sin afectar los otros usos.

De fácil acceso ciudadano, se ha convertido en una auténtica necesidad ciudadana como complejo medioambiental único en España. Fue inaugurado y abrió sus puertas al público, el día 13 de Septiembre de 2010 por la Ministra de MARyM, destacando en él, la sostenibilidad como elemento fundamental. Lo definió como Universidad Medioambiental.

Esta apuesta medioambiental supone, en líneas gene-rales, cerrar el círculo de la naturaleza en el tratamiento de la misma (su planta de compostaje), preservar y favorecer la biodiversidad (plantaciones de todas las especies de vides de La Rioja, respeto por los tradicio-nales cultivos o conservación de antiguas colmenas), desarrollar acciones medioambientales respetuosa con el agua y el suelo (riego sostenible y cubierta ecológica invertida y transitable, huerta, rosaleda), potenciar las energías alternativas y renovables (energía solar, geotermia), educar a la ciudadanía (Centro de formación ambiental, biblioteca), etc. La inversión roza los 6 millones de Euros

Los criterios utilizados en la fase de diseño fueron el uso de plantas autóctonas con bajos requerimientos hídricos, sistemas automáticos de riego localizado, reducción de praderas cespitosas al mínimo, predomi-nio de áridos y pavimentos terrizos, aprovechamiento del agua de lluvia, uso de energías renovables, conser-vación de la vegetación existente, etc.

La idea original de este proyecto era la creación un pequeño “cosmos” en el que fuésemos capaces de aglutinar todos los elementos que componen el ciclo medioambiental del que formamos parte: agua, tierra, plantas, educación, etc. De esta forma, pretendemos establecer un diálogo continuo, abierto y flexible, que nos ayude a alcanzar los objetivos de divulgación y concienciación propuestos.

91

Page 94: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

LUYEGO

WEB DE REFERENCIAwww.ayto-luyego.es

CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES

92

Page 95: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Se trata de diseñar una red que conecta y otorga valori-zación de los recursos arqueológicos, micológicos y forestales en base a su potencial turístico, biológico y económico fortaleciendo e impulsando nuevas activi-dades económicas en la zona.

BENEFICIARIOS:

Los principales beneficiarios del proyecto serán tanto los habitantes del municipio, puesto que la economía se verá notablemente reforzada, como para los visitan-tes, que podrán disfrutar de las posibilidades educati-vas y de ocio de un entorno natural.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El proyecto representa una fórmula de conexión entre los distintos recursos de los que dispone el municipio (tanto naturales como económicos) que se encuentra en constante crecimiento y al que con el tiempo, se han incorporado actividades como la del Centro de Interpretación Micológico, el Aula-Albergue de la Naturaleza, diversos tipos de Alojamiento Rural, Restau-rantes micológicos, etc. Por lo tanto, no existen unos esquemas de tiempo concretos puesto que no repre-senta un elemento físico.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Nuestro proyecto es el reflejo del trabajo en común de todo un municipio para contribuir a su impulso econó-mico. El establecimiento de una red que aúna distintos recursos (naturales, culturales, económicos, etc), repre-senta el esfuerzo que los pequeños municipios como éste, tienen que realizar para continuar habitando sus pueblos e intentar mejorar la calidad de vida de los mismos. Es por ello, que la diversificación de la agricul-tura, la ganadería y el auge del turismo de interior principalmente, han establecido las directrices econó-micas en las cuales se han centrado las diversas activi-dades del lugar. En un municipio en el que predomina la despoblación, el desarrollo rural sostenible es el pilar

LO QUE HEMOS HECHO EN LUYEGOfundamental en el que se apoyan todas las iniciativas del municipio de Luyego, por lo que el conjunto de las localidades que lo componen forman parte de este proyecto, cada una, con su riqueza particular y con sus actividades. El papel de la mujer emprendedora y el cooperativismo, establecen las bases fundamentales de la creciente economía local. La situación tanto económica como poblacional en la actualidad de los pequeños municipios, no ofrece un panorama muy apropiado para desarrollar actividades muy complejas, ni grandes proyectos con costosas infraestructuras, es por este motivo por el cual la participación ciudadana centrada en el desarrollo sostenible de Luyego, la creación de nuevos negocios relacionados directa-mente con el mismo y la dotación de servicios básicos a la población que fomentan la conciliación familiar y profesional y mejoran la calidad de vida (dos residen-cias de mayores y un centro de día en un municipio de menos de 800 hab.) representan el proyecto más importante, ambicioso y con mayor impulso llevado a cabo desde este Ayuntamiento y que ha forjado una nueva situación económica.

93

Page 96: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

MÉRIDA

WEB DE REFERENCIAwww.meridaemplea.es www.merida.es

PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE MÉRIDA

94

Page 97: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

1. Integrar en el mundo laboral a los colectivos con dificultades para la inserción laboral.2. Dar respuesta a las nuevas necesidades de formación y cualificación que exige el tejido empresarial y econó-mico del municipio.3. Definir estrategias pactadas y compartidas, a partir de la cooperación y colaboración de agentes institucio-nales, económicos y sociales.

BENEFICIARIOS:

Personas demandantes de empleo inscritas en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y priori-tariamente: jóvenes, mujeres, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración, personas con discapacidad y personas migrantes.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Programa Operativo “Adaptabilidad y Empleo” nº 89, convocatoria de 7 de noviembre de 2007 para la conce-sión de las ayudas del Fondo Social Europeo durante el periodo de intervención 2007-2013.

Fue aprobado por el MAP el 13 de mayo de 2007. El acuerdo social y firma del pacto local, se produce el pasado 11 de Febrero de 2008.Finaliza el próximo 16 de junio de 2011.

Desde octubre del 2010, el equipo de Gobierno de la ciudad de Mérida, está trabajando para renovar y actua-lizar este pacto local de empleo, constatando que existen nuevas organizaciones e instituciones que han mostrado su compromiso de querer formar parte de este innovador modelo de acuerdo sobre el empleo.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El pacto local de empleo, es una iniciativa pionera en España, por lo que a modelo de concertación y acuerdo social entorno al empleo se refiere.

LO QUE HEMOS HECHO EN MÉRIDADotado con un presupuesto de 2.817.750 euros, este nuevo marco político y social de interlocución entorno al empleo, supera el modelo actual, incluyendo en el espacio municipalista, a una amplia representación del tercer sector, hecho que mejora sustancialmente la acción política de proximidad y aporta nuevos méto-dos de trabajo en red, formulas de gestión, modelos participativos, conocimiento y experiencia, etc

El equipo de Gobierno de la ciudad de Mérida, liderado por el alcalde José Ángel Calle Gragera, entiende que este amplio pacto local, ofrece fortalezas y nuevas oportunidades, que pueden desarrollarse entorno a la empleabilidad de las personas más vulnerables del municipio.

Como elemento diferenciador que aporta esta acción política y social, es el hecho de que las actuaciones son desarrolladas y financiadas por estas 22 entidades, bajo la supervisión y coordinación del Ayuntamiento de Mérida.

Es importante señalar que todo el plan de trabajo, está acordado desde el principio con todas las organizacio-nes, y que son estas, las que han decidido el papel que quieren liderar y desarrollar. Además es un proyecto totalmente co-participado y co-gestionado, tanto en contenidos y metodología, como en el presupuesta-rio...

De forma general, las acciones principales que desarro-lla el PLEM son: Orientación, Formación, Prácticas laborales, Autoempleo, todas ellas integradas en un itinerario de inserción laboral para la persona benefi-ciaria.

95

Page 98: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

MIJAS

WEB DE REFERENCIAwww.vivemijas.comwww.convivemijas.com

VIVE MIJAS

96

Page 99: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Es creada como una nueva marca de ciudad cuyo objetivo primordial nace para dinamizar un sector económico esencial en nuestro municipio, como es el turismo, para poder mostrar toda la potencialidad de la que dispone al ser un destino completo.

BENEFICIARIOS:

De este proyecto se beneficia toda la ciudadanía, ya que en su mayoría se dedica a este sector económico, pero principalmente hoteles, campos de golf, comercio en general, restauración en todas sus variantes( restauran-tes, chiringuitos, bares, etc…)

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Propuesta Comisión de Comunicación(Concejalía Comunicación, Prensa Ayto, Mijas Comunicación).Presentación FITUR, como nueva iniciativa turísticaPresentación provincial, local, sectoriales de turismo del municipio.Es un proyecto cuyo mayor potencial es aunar iniciativa privada y pública.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Desde esta nueva Marca de Ciudad “Vive Mijas” se abrie-ron varias iniciativas turísticas en sectores del municipio que necesitaban ser reactivadas, “Vive Mijas de noche” iniciativa trabajada con los sectores turísticos del muni-cipio y el propio ayuntamiento, con el fomento de la gastronomía “ruta de la tapa”, pequeño comercio local “feria de artesanía” y espectáculos (actuaciones que acompañan a estos eventos, fomentando a los artistas locales), este primer pilar tenía como objetivo cubrir una franja horaria poco frecuentada por los turistas en nuestro municipio. Por otra parte se creó “Vive Mijas en sus playas” donde hemos fomentado algo tan singular de nuestra costa (13 Km de litoral y 14 chiringuitos) como son los chiringuitos y nuestra cocina tradicional con el evento “Ruta del pescaito” y por otra parte “Vive Mijas en tus parques”, fomentando las zonas verdes y de

LO QUE HEMOS HECHO EN MIJASesparcimiento de nuestro Municipio, proyectando cine al aire libre, juegos infantiles, fiestas temáticas; todo ello completado con una oferta cultural, campos de golf (torneos), naturaleza… Con todo este proyecto hemos logrado aumentar el número de visitantes, cubrir franjas horarias menos atractivas para el visitan-te, dar a conocer nuestro litoral y diversificar la oferta turística.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A este proyecto ahora hemos sumado dos nuevas iniciativas “Vive Mijas Solidaria” que tiene como objeti-vo ayudar a aquellas personas más necesitadas y “Convive Mijas” basado en la promoción de la partici-pación ciudadana en algo tan fundamental como es la educación civica.

97

Page 100: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PALENCIA

WEB DE REFERENCIAwww.aytopalencia.es

NUESTRO COMPROMISO: INVERTIR EN LAS PERSONAS

98

Page 101: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Impulso de las políticas municipales de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades, Familia y Mujer a través de la puesta en marcha y funcionamiento en esta legislatura de cuatro nuevas infraestructuras o equipa-mientos valorados en 7,5 millones de euros: Centro de Día de San Juanillo para personas mayores; Centro Social José María Fernández Nieto y dos Escuelas Muni-cipales de Educación Infantil.

BENEFICIARIOS:

Cerca de 5.000 usuarios aproximadamente en la actuali-dad y proyección de incremento progresivo. Centro de Día de Personas Mayores – San Juanillo: en la actualidad hay registrado más de 1.500 usuarios en las diferentes actividades, cursos y talleres de Formación de Personas Adultas y Aulas de la Tercera Edad. Centro Social José María Fernández Nieto: más de 3.000 usuarios que participan en las diferentes actividades. // Escuelas Municipales de Educación Infantil: 160 plazas para niños menores de 3 años entre los dos centros.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Enero 2009: puesta en marcha el Centro de Día para Personas Mayores de San Juanillo con una inversión de 2,5 millones de euros, financiados por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León.

Septiembre 2009: puesta en marcha la Escuela Munici-pal de Educación Infantil “Casilda Ordóñez”, cofinancia-da por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, con una inversión de 1 millón de euros.

Septiembre del 2010: puesta en marcha de la Escuela Municipal de Educación Infantil “Cres Sanz” en Parque Europa; con una inversión de 1 millón de euros, finan-ciados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local habilitado por el Gobierno de España en el 2009.

Septiembre 2010: puesta en marcha del Centro Social José María Fernández Nieto en el barrio de San Antonio,

LO QUE HEMOS HECHO EN PALENCIAcon una inversión de 3 millones de euros financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local habilita-do por el Gobierno de España en el 2009.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

A lo largo de la actual legislatura, dentro del complejo y difícil contexto económico, el Ayuntamiento de Palencia ha realizado un especial esfuerzo para impul-sar las políticas de Bienestar Social, Formación de Personas Adultas, Atención a la Tercera Edad, Participa-ción Ciudadana e Igualdad de Oportunidades, Familia y Mujer a través de la puesta en marcha y funciona-miento de cuatro nuevos equipamientos e infraestruc-turas de ciudad: Centro de Día para Personas Mayores de San Juanillo (el segundo de estas características en la ciudad); Centro Social “José María Fernández Nieto” (se une a la red de diez centros municipales) y las dos nuevas Escuelas Municipales de Educación Infantil “Casilda Ordóñez” y “Cres Sanz”, con las que se ayuda a 160 familias de la ciudad a conciliar su vida laboral y familiar

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

EDIFICIOS MODERNOS, INTELIGENTES Y EFICIENTES. Los nuevos edificios construidos (Centro de Día, Centro Social y dos Escuelas Municipales) destacan además por sus propias características urbanísticas y arquitec-tónicas. Referentes por su estructura innovadora y moderna, por ser edificios prácticos, funcionales, sensibles a las demandas en materia de accesibilidad y responsables en materia de ahorro y eficiencia energé-tica, comprometidos con el Medio Ambiente. No en vano, la ciudad de Palencia ha sido recientemente galardonada con el Premio Ciudad Más Sostenible, que convoca la Fundación Forum Ambiental con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Federación Española de Municipios y Provincias.

99

Page 102: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PALMA DE MALLORCA

WEB DE REFERENCIAwww.palmademallorca.es

PALMA ACCESIBLE. UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA

100

Page 103: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Conseguir una ciudad más justa en la que se alcance la igualdad de todas las personas -ciudadanos y visitan-tes- de Palma en el uso y disfrute de la ciudad, de sus calles, plazas, parques y playas. Abrir Palma, con todas sus posibilidades –urbanísticas, de infraestructuras, turísticas y culturales- a todas las personas con independencia de sus circunstancias.

BENEFICIARIOS:

Personas dependientes, personas mayores, padres y madres acompañados por niños en cochecito y todas aquellas personas que ya sea de forma transitoria o crónica sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial para desplazarse o para comunicarse.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Mejorar la accesibilidad en Palma era uno de los compromisos socialistas en la candidatura al Ayunta-miento de Palma. Por ello, desde la constitución del Ayuntamiento, tras las elecciones de mayo de 2007 se ha trabajado con una especial sensibilidad hacia este tema.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El reto es conseguir la accesibilidad universal en Palma. Para ello, el primer objetivo de la iniciativa ha sido eliminar paulatinamente todas las barreras arquitectó-nicas y adaptar las calles, infraestructuras, playas e instalaciones a los requisitos y necesidades de todas las personas.

En este sentido se ha trabajado tanto en emplazamien-tos emblemáticos como el Ayuntamiento de Palma o el Castillo de Bellver -que ahora son plenamente accesi-bles- como adaptando aceras, edificios, playas y parques.

Además se ha desarrollado el plan integral de accesibili-dad de Palma, que analiza la situación de la ciudad

LO QUE HEMOS HECHO EN PALMA DE MALLORCAtanto en cuestión de barreras arquitectónicas como urbanísticas y de transporte y se observan las dificulta-des que pueden darse en orientación y comunicación para poder actuar.

Todas las obras que se han realizado durante la legisla-tura han tenido en cuenta la accesibilidad universal y, para ello, una persona en silla de ruedas ha efectuado las comprobaciones pertinentes para que se cumplie-ran los criterios de accesibilidad incluso durante la ejecución de la obra.

Se han invertido más de 100 millones de euros en este objetivo. De ellos, 17 millones se han destinado a la compra de 52 nuevo autobuses de la empresa munici-pal; 7,5 millones a servicios y ayudas a personas con discapacidad y más de 84 millones a la mejora de infraestructuras.

Además, se ha incorporado el lenguaje de signos tanto en los plenos -que se retransmiten por Internet- como en la publicidad institucional.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El trabajo realizado por el Ayuntamiento de Aina Calvo en Palma ha recibido el aplauso de diferentes colecti-vos e importantes premios como el Design for All Foundation, que reconoce a las administraciones, entidades y empresas que apuestan por accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas.

Asimismo, desde 2007 Palma ha renovado la Bandera de Pueblos y Ciudades para todos, que acredita el compromiso de Palma como ciudad pionera en mate-ria de accesibilidad.

Sin ir más lejos, en 2009 se invirtieron más de 9 millones de euros en temas directamente relacionados con la accesibilidad, lo que supuso el 12,6% del presu-puesto de inversiones.

101

Page 104: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PARLA

WEB DE REFERENCIAwww.viaparla.comwww.parla.es

TRANVIA DE PARLA

102

Page 105: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Consolidar una red de transporte público municipal capaz de vertebrar el territorio y conectar eficazmente las diferentes modalidades de transporte colectivo bajo los criterios de eficiencia energética, accesibilidad, bajo impacto ambiental y seguridad.

BENEFICIARIOS:

Toda la población de la ciudad (130.000 habitantes). Cuenta con casi 5.000.000 de usuarios al año, y cabe destacar que se da un incremento interanual del 15%.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Entre 2003 y 2004 se desarrolla el “Foro Ciudadano”, un proceso participativo para definir el PGOU que cuenta con más de 200 entidades ciudadanas del municipio. Una de las principales preocupaciones es la movilidad, y se plantea la necesidad de encontrar alternativas eficientes y sostenibles como la que representa el tranvía. En mayo de 2005 se publican las bases del concurso, se adjudica en mayo y en septiembre de este mismo año, comienzan las obras. En mayo de 2007 ya es una realidad.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Foro Ciudadano, detecta como una de las principales debilidades de la ciudad la ausencia de un modelo de movilidad propio que integre de forma eficaz las diferentes modalidades de transporte que conviven en la ciudad: cercanías de Renfe, autobuses urbanos e interurbanos, que mejore la comunicación interna entre barrios y la de la ciudad con su entorno.

Asimismo se destaca la necesidad de cohesionar y modernizar la ciudad renovando su tejido urbano consolidado y haciéndolo permeable a los nuevos desarrollos urbanísticos, bajo criterios de sostenibili-dad, accesibilidad y salubridad.En este contexto, el tranvía aparece como una solución capaz de dar respuesta a esas necesidades, al tiempo

LO QUE HEMOS HECHO EN PARLAque se convierta en un símbolo de modernidad y desarrollo en una ciudad que necesita fortalecer los vínculos identitarios entre la ciudadanía y su entorno urbano.

El tranvía que consta de más de 8 Km. de recorrido con 16 paradas, ha permitido no sólo la conexión de los diferentes barrios e infraestructuras de Parla, sino que ha hecho posible la mejora de las redes de servicio y saneamiento, la peatonalización de más de 14.000m2 de vías urbanas, la adecuación de 150.000 m2 en viales contiguos a la plataforma tranviaria, o la moderniza-ción de parques y jardines, consolidando un entorno urbano en el que el peatón a cobrado un papel prota-gonista.

103

Page 106: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PINTO

WEB DE REFERENCIAwww.ayto-pinto.es

EFICIENCIA ENERGÉTICA

104

Page 107: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Mejorar la eficiencia energética del alumbrado en Pinto, que motiva disminución de la contaminación y reduc-ción de gasto, aplicando tecnologías de última genera-ción

BENEFICIARIOS:

Todos los vecinos/as de Pinto, especialmente los de barrios céntricos.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Febrero 2010.- Aprobación de la iniciativa con cargo a los fondos FEISL con un importe de 371.410 EUR y para crear 10 puestos de trabajo durante las obras.Diciembre 2010-2011.- Instalación de nuevas farolas y luminarias con tecnologías LED y Halogenuro Metálico.

LO QUE HEMOS HECHO EN PINTODESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Se hace necesario cambiar la red de alumbrado públi-co en el centro del municipio, por ser la zona con elementos más antiguos (20 años) y que, consecuente-mente, ocasionan mayor contaminación y consumo. En paralelo, se ha detectado en el seno Agenda 21 la existencia de fallos de iluminación efectiva en las áreas céntricas de paseo, motivado en parte por la instala-ción de especies arbóreas de porte inadecuado para el entorno, lo que provoca que el desperdicio luz hacia arriba y la menor concentración del haz lumínico sobre el paseo..

Se opta por las nuevas tecnologías y se procederá al cambio de 455 luminarias y farolas, de las cuales 160 serán de tecnología LED en el eje central del municipio ( Avenida de España y Paseo Dolores Soria) y las restan-tes de halogenuro metálico (Parque Norte, Barrio Parque Europa). Ambas tecnologías, además del aumento en la vida útil de la luminaria, proporcionan menor contaminación lumínica, disminución de potencia media hasta 50% (estimación técnica en LEDs de 38.75 kW a 9.3 kW) y un ahorro en recursos econó-micos estimado de 35%-45% (estimación técnica en LEDs de 471.000 EUR /año), al mismo tiempo que facilitan una mayor seguridad a los viandantes.

105

Page 108: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

PUERTOLLANO

WEB DE REFERENCIAwww.puertollano.es

CONVENIO PARA LA INSERCIÓN LABORALUNIDAD ESPECIAL VIOLENCIA DE GÉNERO - U.E.V.G.

106

Page 109: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Inserción laboral de discapacitados psíquicos y/o sensoriales en la administración municipal, contribu-yendo a mejorar la autonomía de los beneficiarios y mejorando su calidad de vida a través del empleo, la convivencia, la autonomía y la integración social.

BENEFICIARIOS:

Personas con capacidad psíquica y/o sensorial.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Se desarrolla a través de la firma de un convenio anual con Emplealía, que es un centro especial de empleo, y la colaboración de la Fundación Fuente Agria en la que son patronos el Ayuntamiento de Puertollano, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los colectivos de discapacitados de la ciudad. El primer convenio se firmó el 29 de septiembre de 2009.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

A través de un convenio de colaboración, 30 personas con discapacidad intelectual trabajan y se forman en las dependencias del Ayuntamiento de Puertollano realizando tareas para las que previamente han sido preparados en la Fundación Fuente Agria.

Técnicos municipales trabajan conjuntamente con técnicos del Centro Especial de Empleo 'Emplealia' para fijar las funciones que realizan los empleados.

LO QUE HEMOS HECHO EN PUERTOLLANOOBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Aprovechar los recursos municipales en materia de seguridad ciudadanía y los recursos del Centro de la Mujer para, desde la cercanía de la institución munici-pal, preveer y reducir al máximo los casos de violencia de género.

BENEFICIARIOS:

- Mujeres víctimas de violencia de género- Niños y jóvenes- Colectivos mujer

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Consejo Local de Seguridad y Consejo Local de la Mujer. Puesta en marcha: 25 de noviembre de 2009.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La U.E.V.G.   está compuesta por dos agentes de la Policia Local y por todo el equipo del Centro de la Mujer: sicóloga, orientadora laboral, licenciado en derecho, formador y coordinador. En primera instancia se seleccionan las beneficiarias de esta medida, que son aquellas que no están incluidas en los programas de alta protección de la policía nacional y que han denunciado malos tratos de sus parejas.

Se diseña un plan especial de seguimiento individuali-zado para cada mujer en colaboración con la polícia nacional, ya que este plan trata de complementar el protocolo de actuación acordado con la FEMP y firma-do en 2009 para la protección de la mujer.

107

Page 110: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

SABADELL

WEB DE REFERENCIAwww.sabadell.cat

COMISIÓN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN DE OBRAS

108

Page 111: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Desarrollar el proceso de valoración y adjudicación de las obras financiadas por el Fondo Estatal con la mayor celeridad, precisión técnica y transparencia posibles.

BENEFICIARIOS:

Por un lado, las empresas candidatas, ya que cuentan con más garantías en el proceso. Por el otro, la ciudada-nía en general, que tiene acceso a más información, y la seguridad de un proceso transparente.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

A finales de 2008, el Gobierno del Estado aprobó el Fondo Estatal de Inversión Local, para financiar obras adjudicadas por los ayuntamientos. Ante la gran cantidad de obras que se debían adjudicarse (35,7 millones de euros en 2009 para Sabadell), el Ayunta-miento aprobó, a través de la Junta de Gobierno Local, el 30 de enero de 2009 la creación de la Comisión Especial de Contratación de Obras.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

El Ayuntamiento de Sabadell aprobó la creación de la Comisión Especial de Contratación de Obras, formada por técnicos municipales, concejales de las distintas áreas implicadas y por representantes de todos los grupos políticos. Además, el nuevo organismo, ha contado con observadores externos: cuatro represen-tantes de los distintos colegios profesionales de la ciudad –abogados, arquitectos, ingenieros industriales y aparejadores—, y 4 periodistas locales.

Esta comisión, sin precedentes en ningún otro munici-pio, fue creada a propuesta del alcalde, dada la cantidad de proyectos que se tuvieron que valorar y adjudicar en un periodo corto de tiempo. La Comisión Técnica, presidida por el secretario del Ayuntamiento, presenta-ba la puntuación de las empresas a la Comisión Especial de Contratación, que fue la encargada de decidir las adjudicaciones. Todos los procesos se realizaron con

LO QUE HEMOS HECHO EN SABADELLapertura pública de plicas, aunque la ley marca que sólo debe hacerse en los casos que superen los 200.000 euros (sin IVA).

Además, el Ayuntamiento de Sabadell aprobó la creación de la Comisión de Seguimiento de las Obras, con la misión de hacer el seguimiento general del proceso en su fase de ejecución y de liquidación, recibir información del desarrollo de las obras y efectuar sugerencias al respecto. La comisión está presidida por el teniente de Alcalde de Presidencia del Ayuntamiento de Sabadell, y está integrada por los miembros de la Comisión Especial de contratación de Obras, además del presidente del Consejo intersecto-rial de Empresarios de Sabadell y Comarca, y los repre-sentantes de UGT y CCOO.

109

Page 112: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

WEB DE REFERENCIAwww.idepa.eswww.smra.eu

EDIFICIO PARA EMPRESAS DEL SECTOR TIC EL ENTREGO

110

Page 113: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Promoción económicaPromoción de empleoReutilización patrimonio industrialRecuperación de un espacio urbano degradado por la actividad minera.

BENEFICIARIOS:

Empresas TIC.Trabajadores del municipio y de la comarca.Vecinos en general

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Fondos Mineros 2006-2012 del Gobierno de España, Principado de AsturiasAyuntamiento de San Martín del Rey Aurelio.Año Ejecución 2008-2010

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

San Martín del Rey Aurelio, es un municipio cuya activi-dad económica dominante ha sido la minería. La dispo-nibilidad de suelo urbanizable es escasa, por ello es necesario conjugar esa característica del suelo con la atracción de nuevas empresas. Este es el caso del centro TIC de El Entrego. Este edificio se ha construido en las antiguas instalaciones del pozo minero Entrego, en una parcela de 13.075 m2 incluida en un ámbito de 19.700 m2 en pleno centro urbano de El Entrego (San Martín del Rey Aurelio)

Se trata de un edificio representativo de estética innovadora, especialmente diseñado para albergar empresas de tecnologías de la información y la comuni-cación.

LO QUE HEMOS HECHO EN SAN MARTÍN DEL REY AURELIOConsta de cinco plantas con una superficie total útil de 6.412.90 m2 pensada para albergar 450 trabajadores.A fin de poder atender diferentes demandas de las empresas interesadas en instalarse, el edificio consta de espacios diáfanos que se han dividido en 8 módulos que permite atender las necesidades de empresas desde 236 m2 (un hueco pequeño), 414,46 m2 (hueco grande), 650,86 m2 (suma de dos huecos en la misma planta), 1.301,72 m2 (medio edificio) o 2.600 m2 (edificio entero).

Dado que el edificio dispone de dos accesos por lo que podría ser alquilado a dos empresas con un funciona-miento independiente.

111

Page 114: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

SEGOVIA

WEB DE REFERENCIAwww.segovia.es

ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA

112

Page 115: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Potenciar el uso residencial en el centro Histórico de nuestra ciudad, contribuyendo al desarrollo sostenible y potenciar una ciudad viva y de calidad, eliminando barreras, promocionando la accesibilidad y la renova-ción de infraestructuras y supresión de redes aéreas.

BENEFICIARIOS:

Comunidades de propietarios, propietarios únicos de inmuebles con destino a residencia habitual y perma-nente del Centro Histórico de nuestra ciudad.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El convenio bilateral de financiación del Programa ARCH Judería, se firmó en Julio de 2.005 La Oficina Gestora función exclusiva de este Ayuntamiento, comenzó a trabajar en octubre de 2005. El Programa ARCH Judería finalizó el 30 de junio de 2010 con una inversión total de 8.558.305,76 € y unas subvenciones totales de 5.717.249,24 €.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

A través de la concesión de subvenciones para Rehabili-tación de inmuebles y Reurbanización de los espacios públicos, persigue potenciar el uso residencial de los centros Históricos, evitar su degradación, revitalizar los usos terciarios en los mismos y mejorar su accesibili-dad. Todo ello, contando con el compromiso ciudadano y la sensibilización con el patrimonio cultural. Las obras acometidas en los inmuebles de la Judería han sido desde adecuaciones integrales, estructurales, actuacio-nes en cubiertas, adecuación funcional y de habitabili-dad y adecuación de fachadas. En Reurbanización, se han renovado todas las redes e infraestructuras de los viales del Área y soterrado todas las líneas aéreas y tendidos eléctricos.

LO QUE HEMOS HECHO EN SEGOVIAINFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Se ha editado un libro con las actuaciones llevadas a cabo en el Área de Rehabilitación del Centro Histórico de la Judería de Segovia y realizado una Exposición de final del Área de Rehabilitación.

113

Page 116: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

SEVILLA

WEB DE REFERENCIAwww.sevilla.org

LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS URBANOS PARA LAS PERSONAS A COSTA DEL VEHÍCULO PRIVADO

114

Page 117: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Recuperar espacios para el ciudadano y proteger el patrimonio de la ciudad y sus barrios. Transformar la movilidad urbana, mejorando la salud y los hábitos ciudadanos y luchando contra el cambio climático.

BENEFICIARIOS:

Los sevillanos y sevillanas y los visitantes.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Conjunto de medidas desarrolladas a lo largo de tres mandatos al frente de la Alcaldía (1999-2011)

LO QUE HEMOS HECHO EN SEVILLADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Sevilla ha experimentado en los últimos 12 años una transformación global mayor incluso a la de 1992 con la exposición universal. La clave ha sido la apuesta por el urbanismo social y la política de movilidad en la ciudad reduciendo la ocupación masiva de espacios por el vehículo privado y devolviéndoselos a los ciuda-danos en términos de peatonalización de plazas y avenidas, accesibilidad a nuevos modos de transporte público (metro, tranvía), la mayor oferta de carril bici (120 km y 80.000 viajes diarios) de una ciudad europea de su tamaño, la reducción de la contaminación y de las emisiones de CO2. La protección del patrimonio de la ciudad y, en especial, de su casco histórico para disfrute de los vecino/as ha sido el elemento más beneficiado (se prevé una reducción del 26% de coches y una reducción de 2.600Tn/año de CO2).

115

Page 118: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

TALAVERA DE LA REINA

WEB DE REFERENCIAwww.talavera.org

TALAVERA TIENDE PUENTES HACIA EL FUTURO

116

Page 119: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Tender puentes entre presente, pasado y futuro.

BENEFICIARIOS:

La ciudadanía en su conjunto y de manera más concre-ta sectores económicos emergentes y generadores de empleo.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Se trata de un proyecto plurianual a desarrollar entre los años 2007 – 2010, si bien es cierto que la participa-ción del Plan E ha supuesto un estimulo para estas políticas de recuperación patrimonial para uso y disfru-te de la ciudadanía.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La recuperación de nuestro patrimonio histórico en gran medida oculto por los desarrollos de la propia ciudad esta saliendo a la luz y siendo integrado en los espacios urbanos para el disfrute de toda la ciudadanía. Son elementos dinamizadores que junto con la expec-tativa cierta de paso y parada de AVE, la mejora de las comunicaciones terrestres con la circunvalación sur este que plantea la Ronda del Tajo, la generación de una plataforma logística y la instalación de un circuito de velocidad quieren hacer de Talavera no solo un núcleo de actividad económica comarcal, si no también posicionarla como foco de actividad económica relacio-nada con el medio ambiente y el patrimonio, los depor-tes, el ocio y sin duda la logística y el transporte, donde además Talavera tiene tradición y experiencia.

Tres objetivos guían esta acción, en primer lugar cultivar el sentimiento de pertenencia. Por otro lado, la integración en la vida cotidiana de los edificios recupe-rados para uso y disfrute de la población. Y un ultimo, que es la puesta en valor de la ciudad con un catalogo visitable que además potencie la generación de nuevos yacimientos de empleo.

LO QUE HEMOS HECHO EN TALAVERA DE LA REINAINFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Contribuir al desarrollo y evolución de la ciudad conso-lidada recuperando y generando nuevos espacios medioambientalmente sostenibles con respeto al patrimonio histórico haciendo una ciudad mas habita-ble y potenciar nuevas actividades económicas.

En los últimos años estamos recuperando patrimonio histórico y mejorando la ciudad atendiendo a los criterios de sostenibilidad establecidos por la Agenda Local 21. Lo que debe contribuir junto con la llegada del AVE y una plataforma logística al surgimiento de nuevas iniciativas económicas.

117

Page 120: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

TOLEDO

WEB DE REFERENCIAwww.ayto-toledo

PROYECTO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PAISAJÍSTICA :MEDIANA DE LA AVD. DEL MADROÑO y RONDA DEL ARROYO

ANTES ANTES

DESPUES DESPUES

118

Page 121: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Reconversión de cerca de un kilómetro de una zona terriza completamente degradada en un parque lineal que sirva de espacio de encuentro y ocio para los residentes.

BENEFICIARIOS:

Directamente los vecinos de los barrios de Valparaíso, La Legua y Vistahermosa, ya que el parque sirve de nexo de unión de los mismos.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Las obras han tenido una duración aproximada de cinco meses y han contado con una inversión de 694.000 euro con cargo al Plan E y su ejecución se acordó con la asociación de vecinos de la zona que colaboró con algunos planteamientos.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La intervención ha consistido en el adecentamiento de un espacio que se encontraba degradado en una de las vías principales de Valparíso. La mediana se ha converti-do en un paseo central adoquinado, con alumbrado, mobiliario urbano, juegos infantiles y un skate park. Cuenta con 232 árboles, 2.710 arbustos, 1.560 metros cuadrados de pradera natural y 812 metros lineales de seto decorativo.

LO QUE HEMOS HECHO EN TOLEDOOBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Reconversión de cinco espacios degradados en tierra en cinco nuevas zonas recreativas para los ciudadanos.

BENEFICIARIOS:

Directamente los vecinos del barrio de Santa Bárbara, pero también todos los ciudadanos.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Las obras han tenido una duración aproximada de cinco meses y han contado con una inversión de 827.000 con cargo al Plan E y su ejecución se acordó con la asociación de vecinos de la zona que colaboró con algunos planteamientos.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La intervención ha consistido en crear un nuevo gran parque y zona verde urbana dividido en cinco espacios, con juegos infantiles, paseos y pistas deporti-vas y un skate park, entre otros, en lo que antes eran espacios abandonados y degradados que sólo se utilizaban para sacar a pasear a los perros.

119

Page 122: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

TORRELAVEGA

WEB DE REFERENCIAwww.torrelavega.es

REHABILITACIÓN, REUTILIZACIÓN Y CREACIÓN DE NUEVAS DOTACIONES EN EL ENTORNO DE LA PLAZA DE SANTA ANA

120

Page 123: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Recuperar el uso público en el núcleo histórico de Tanos, contribuyendo al desarrollo de servicios orienta-dos a la ciudadanía y dotaciones para atender sus necesidades sanitarias, culturales, musicales, recreati-vas, etc., potenciando la convivencia, la colaboración, el asociacionismo y el intercambio entre los colectivos de la zona, revalorizando tradiciones como ‘los picayos’ danzantes de los que ya se tiene constancia documen-tal en el siglo XVI, eliminando barreras, mejorando la calidad de vida en la zona y fomentando la participa-ción y el disfrute de los espacios públicos con la puesta en práctica de lo que en Torrelavega denominamos ‘hacer ciudad’.

BENEFICIARIOS:

Vecinos y residentes en el área de Tanos y en el munici-pio vecino de Cartes (que comparte la adscripción al nuevo centro de salud), más de doce colectivos cultura-les, sociales y deportivos de la zona, que tienen sede en el nuevo centro cívico y social), colectivos de niños y mayores, con sendos parques dotados de mobiliario acorde a su edad, usuarios y visitantes de la ermita de Santa Ana, habitantes y visitantes del municipio que acceden al mismo a través de la llamada ‘puerta sur’, anexa a estos espacios de uso público.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Todos los proyectos han sido ejecutados en la actual legislatura, y cuatro de ellos en el periodo 2008/2010, favorecidos por las condiciones propiciadas por las dos ediciones del Plan E. Tan sólo el proyecto de Centro Cívico y Social se inició en la anterior legislatura, con una primera fase a cargo de alumnos de la Escuela Taller. La inversión total en el conjunto de proyectos abordados asciende a 4.680.000 euros, En este momen-to se hallan todos finalizados, quedando tan sólo por completar el equipamiento interior del Centro Cívico, que acaba de ser adjudicado.

LO QUE HEMOS HECHO EN TORRELAVEGADESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Mediante la adscripción de una serie de proyectos, obras e intervenciones de rehabilitación urbana, junto con la implantación de nuevas dotaciones, el Ayunta-miento ha conseguido, en el espacio aproximado de dos años, recuperar la fisonomía de un amplio espacio de uso público en el entorno de la histórica ermita de Santa Ana, que siempre fue el núcleo de culto, reunión y celebraciones festivas para los habitantes de Tanos. Trabajando siempre en colaboración con los colecti-vos, vecinos y usuarios de las distintas dotaciones, se han ejecutado los siguientes proyectos en ésta zona:

- Nuevo Centro de Salud (financiación Gobierno de Cantabria, 3 millones de euros, el Ayuntamiento aportó el terreno).- Transformación de las antiguas escuelas en Centro Cívico y Social (Financiado en la 1ª fase por la Direc-ción Gral. De Trabajo del Gobierno de Cantabria, el resto, equipamiento incluido, con financiación municipal, 700.000 euros).- Recuperación Ambiental en el entorno de la Ermita de Santa Ana, incluyendo el refuerzo en los cimien-tos del templo; sobre una zona de 5.248 metros cuadrados, creación de un parque infantil, y un parque de mayores, para los vecinos de la zona, incluye iluminación y mobiliario urbano (financiación con cargo al Plan E, a propuesta muni-cipal, 500.000 €).- Construcción del ‘Auditorio de los Picayos’, con una superficie de 150 m2, como escenario y local de ensayo para las manifestaciones artísticas y cultura-les de la zona; incluye una escultura de danzantes creada por un artista local (Financiación íntegra-mente municipal, 250.000 euros).-Construcción de una rotonda que, además de eliminar un punto negro para tráfico peatonal y rodado, lleva incorporada una escultura, en acero corten, que representa la puerta sur de entrada a la ciudad y conexión viaria con los accesos a la Meseta. El ámbito de actuación del proyecto es de 1.985 metros cuadrados (financiación con cargo al Plan E, a propuesta municipal, 230.000 euros).

121

Page 124: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

VELEZ MÁLAGA

WEB DE REFERENCIAwww.ayto-velezmalaga.eswww.tecnoalimentariocostadelsol.com

PARQUE TECNOALIMENTARIOCENTROS CÍVICOS DE VÉLEZ MÁLAGA

122

Page 125: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Impulsar el sector agrícola de nuestra comarca, crear más de 1.500 puestos de trabajo directos y colocar nuestros productos agrarios en primera línea.

BENEFICIARIOS:

Trabajadores y empresas del sector agrícola de la comarca de la Axarquía.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Su planificación, proyecto y trabajos previos se iniciaron a principio de esta legislatura, estando previsto su efectiva puesta en marcha en breve espacio de tiempo.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Está catalogado como Parque de Innovación Empresa-rial y Agente Andaluz del Conocimiento.Se desarrolla mediante convenios de colaboración con la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía.

En su seno se impartirán máster sobre alimentación mediterránea.Se realizan colaboraciones con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga.

Está previsto disponer de un servicio técnico propio, gestionado por CADE Axarquía, en sus instalaciones.Ya han finalizado los trabajos de urbanización, con una inversión superior a los 30 millones de euros y en este momento se han puesto a la venta las parcelas median-te un novedoso sistema de venta a bajo coste con previsión de retorno de la inversión a largo plazo y ayudas a la financiación.

Se ha realizado una campaña de promoción dirigida a 10.000 empresas a nivel nacional.

LO QUE HEMOS HECHO EN VELEZ MÁLAGAOBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Impulsar la participación ciudadana y la articulación de la sociedad civil veleña para el mejor desarrollo y aplicación de las políticas municipales, especialmente las dirigidas a los colectivos y organizaciones sociales que vertebran dicha sociedad civil en nuestra ciudad y sus diseminados.

BENEFICIARIOS:

Asociaciones, ong y agrupaciones culturales y deporti-vas del municipio..

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Figurando en el programa del pacto de progreso que aupó a la alcaldía al tripartito que hoy gobierna, se sometió a conocimiento y aportaciones de la sociedad veleña y actualmente está en fase de implantación.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Dotación de edificios singulares para el desarrollo del programa.

Constitución de consejos gestores de cada edificio.Dotación de mobiliario y recursos técnicos adecuados.Elaboración de programas específicos de actuaciones por sectores y actividades.

Creación de puestos de atención y resolución de inicia-tivas y propuestas ciudadanas.

Realización de actividades específicas a cada asocia-ción o grupo ciudadano.

Celebración de eventos, encuentros, jornadas, semina-rios, convivencias, etc.

123

Page 126: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

VIGO

WEB DE REFERENCIAwww.www.vigo.org

CONSTRUCCIÓN DEL AUDITORIO - PALACIO DE CONGRESOS DE VIGO

124

Page 127: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Dinamización de la ciudad tanto en su vertiente finan-ciera como turística en combinación con el recinto ferial (Ifevi), por cuanto se espera que sea un foco de atracción hacia todo tipo de colectivos para la celebra-ción de grandes eventos.

BENEFICIARIOS:

Ciudadanía de Vigo y ciudadanos/as de los pueblos y villas enmarcadas dentro del área de influencia de Vigo.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Marzo 2008: firma del acuerdo entre Concello de Vigo, empresas adjudicatarias y arquitecto.

Septiembre 2008: Aprobación del plan económico y financiero del auditorio en junta de gobierno local.

La fecha prevista para el fin de las obras es enero de 2001 y tras un período de prueba de 2 meses inaugurar-lo en marzo de 2011.

LO QUE HEMOS HECHO EN VIGODESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Palacio de congresos con salas de diversas dimensio-nes que cuentan con cerramientos móviles para permitir un uso flexible de las mismas.

Auditorio con capacidad para 1.500 espectadores formado por un área destinada a escena y otra a anfiteatro. Una sala con capacidad para 500 especta-dores que se podrá subdividir en salas de congresos menores.

Un gran vestíbulo que se convierte en el gran espacio público del edificio abierto cara a la ria y a la ciudad.

Espacios destinados a albergar los servicios del audito-rio y palacio de congresos, tales como salas de ensayo, camerinos, almacenes, etc.

Uso comercial situado en el zócalo del auditorio y del edificio destinado a hotel.

Hotel.

Cafeterías y restaurantes situados en el vestibulo principal de acceso al auditorio y sobre la cubierta del edificio.

Oficinas situadas en tres plantas en el cuerpo situado entre el vestíbulo central y la calle Juan Ramón Jiménez.

Aparcamiento que ocupará una planta sótano bajo la parcela y las calles Jacinto Benavente y Juan Ramón Jiménez.

TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA: 44.397,79 m2

TOTAL SUPERFICIE UTIL: 38.684,10 m2

125

Page 128: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

VILLAREJO DE SALVANÉS

WEB DE REFERENCIAwww.villarejodesalvanes.es

PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL

126

Page 129: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Dotar al municipio de Villarejo de nuevas infraestructu-ras y servicios dirigidos a los vecinos de nuestro munici-pio y colindantes, generando puestos de trabajo estables. / Somos el primer Ayuntamiento de la Comar-ca en crear este servicio.

BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios son los vecinos de Villarejo de Salva-nés y de pueblos de los alrededores (cerca de 20.000 usuarios potenciales), que quieran dedicar su tiempo libre al deporte de la natación o que tengan necesida-des terapéuticas.

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

El proyecto se aprueba en sesión plenaria, los fondos se han recibido íntegramente del Fondo Estatal de Inversión Local, La duración de la obra ha sido de un año y ha entrado en funcionamiento en septiembre del 2010.

LO QUE HEMOS HECHO EN VILLAREJO DE SALVANÉSDESCRIPCIÓN INICIATIVA:

La iniciativa pretende crear nuevos servicios e infraes-tructuras en una zona, El sureste de la Comunidad de Madrid, olvidada por el Gobierno Regional, esta zona carece de servicios fundamentales, se pretendió en su momento además de crear puestos de trabajo tempo-rales durante su construcción, crear puestos de trabajo estables durante su funcionamiento. Se han creado 8 puestos de trabajo, casi todos vecinos de Villarejo. Se quería dotar de un servicio habitual y esencial en otras zonas de la Comunidad de Madrid y que en carecíamos de él en esta parte de la Comunidad de Madrid.

La aceptación, participación y uso de la Piscina Cubier-ta, por parte de los usuarios y vecinos de Villarejo, ha cumplido con sus expectativas.

127

Page 130: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

VITORIA - GASTEIZ

WEB DE REFERENCIAwww.vitoria-gasteiz.org

PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO

128

Page 131: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía reduciendo el uso del vehículo privado, recuperando espacios para el uso ciudadano y apostando por alternativas más sostenibles medioambientalmente

BENEFICIARIOS:

El conjunto de la ciudadanía

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Entre 2008 y 2011se está trabajando en materia de bicicletas en multiplicar el número de carriles bicis, uno de los ejes del Plan Director Ciclista (incluido enel Plan de Movilidad). Se está avanzando en varios tramos de sendas urbanas –Sancho el Sabio-. Pero, sin duda, un hito fundamental fue en octubre de 2009 cuando, de un día para otro, se cambió toda la red de autobuses. Se ha invertido también en carriles bus para mejorar los tiempos, y se han señalizado aparcamientos disuaso-rios.

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Con el objetivo de recuperar el espacio público para el ciudadano, el Plan propone ir restringiendo la circula-ción de vehículos a motor a una serie de calles (vías básicas o principales) que delimitan un conjunto de manzanas (las supermanzanas). Para facilitar la movilidad en la ciudad y dar alternativas a los desplazamientos en coche se fortalece el transpor-te público y se crea una red peatonal (sendas urbanas) y de carriles bici. El Plan pretende desincentivar el uso del coche en la ciudad. Para ello se dificultará el aparca-miento en destino extendiendo la zona de aparcamien-to controlado (OTA). Aparcar en zonas de la ciudad distintas al lugar de residencia será más caro y difícil que ahora. A la vez, el aparcamiento en superficie tenderá a reducirse paulatinamente según vayan construyéndose aparcamientos subterráneos.

LO QUE HEMOS HECHO EN VITORIA - GASTEIZEl 71% del espacio público actualmente destinado a los vehículos se pondrá a disposición de la ciudadanía. El espacio público accesible para las personas con movilidad reducida pasará del 83% actual al 94%.Se reducirán a la mitad los lugares de la ciudad que actualmente presentan problemas de ruido.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El plan de movilidad es uno de los ejes de las políticas de sostenibilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y que, entre otros reconocimientos, ha sido galardona-da como Capital Verde Europea 2012. Específicamente, el Plan de Movilidad ha sido premiado en diferentes ámbitos, uno de los más recientes, el Civitas.

Tras el cambio en la red de transporte público, el incremento de viajeros ha sido del entorno del 40%

129

Page 132: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

ZARAGOZA

WEB DE REFERENCIAwww.milladigital.es

MILLA DIGITAL

130

Page 133: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

OBJETIVO DE LA POLÍTICA/INICIATIVA:

Combinación de regeneración urbana y ciudad inteligente, diseñada para fomentar actividades creati-vas y de innovación, así como un nuevo modelo de espacio público a través de equipamientos públicos de nueva generación y de carácter multifuncional

BENEFICIARIOS:

Ciudadano, empresas, y asociaciones y colectivos (vecinales, inmigrantes, mayores y comunidades específicas como neoemprendedores tecnológicos, jóvenes programadores, etc.)

APROBACIÓN Y DESARROLLO:

Concepto inicial (2004); Doc. Plan Director (2005-06); Aprobación Plan Urbaniz. (2005); Aprobación definitiva plan equipamientos Campus Milla Digital (Centro Arte y Tecnología, 2007); Atribución Crédito y ayuda Plan Avanza Min. Industria para Centros de Conocimiento(2007); Construcción y apertura Digital Water Pavilion (junio 2008); Instalación 30 puntos wi-fi en zona (2008); Aprobación y construcción 2010 Centro de Incubación Empresarial (FEESL2010, final obras 30 dic., apertura junio 2011); Obras Centro Arte y Tecnolo-gía (inicio feb. 2010, apertura 2013); Obras Caixaforum (inicio obras dic. 2010, apertura 2013)

DESCRIPCIÓN INICIATIVA:

Milla Digital aprovecha la regeneración de 107 Ha de antiguo uso ferroviario, en una nueva área central en la ciudad, que aúna oficinas, vivienda domótica, alta conectividad por fibra, espacio público digitalizado, y equipamientos tecnológico-culturales avanzados, entre los que cabe citar:

1. Centro de Arte y Tecnología-CAT (13.000 m2 útiles, en construcción, apertura prevista en 2013): Corazón del llamado Campus Milla Digital, esta potente instalación multifuncional combina funciones de centro de cultura contemporánea, laboratorio de ideas para la ciudad

LO QUE HEMOS HECHO EN ZARAGOZAdigital, equipamiento cívico, y escaparate de expresio-nes artísticas vanguardistas. Incluye: 12 talleres para creadores, artistas, tecnológos y nuevas empresas; Aulas y espacios de formación especializada en arte-tecnología; Media Lab audiovisual; Incubadora para 25 nuevas empresas de contenidos-multimedia, Auditorio para eventos y presentaciones; Y, como elemento diferencial final, residencia de 36 plazas para creadores, investigadores y emprendedores, para que puedan vivir, crear, producir, y exponer en el mismo edificio;

2. Centro de Incubación Empresarial (que se ubica en un Edificio bioclimático, el 'Cero Emisiones'): con 2.100 m2 destinados a incubación de empresas de reciente creación de sectores innovadores (sostenibilidad ambiental, I+D, innovación y creatividad). A punto de rematar su construcción, posible gracias al FEESL, su apertura está prevista para el próximo verano

3. Digital Water Pavilion (Pabellón Digital del Agua): en uso desde 2008, edificio único cuyas fachadas externas son cortinas de agua, controladas digitalmente y con sensores integrados. A través de un interfaz, el usuario crea en las cortinas de agua aperturas dinámicas, y secuencias interactivas, dibujando formas, letras o patrones de escritura muy variados. Interactividad total, en un edificio que es, al mismo tiempo, un espacio público de gran conectividad, y un equipa-miento diferencial

4. Centro Caixaforum (inicio obras dic. 2010, apertura 2013): centro cultural promovido por la Obra Social "la Caixa", 6.000 m2, incluye salas de exposiciones suspen-didas a diferentes niveles, integrados con miradores y con el nuevo espacio público adyacente al parque inferior

Para lograr una comunidad de ciudadanos, empresas y colectivos en torno al proyecto, y dinamizar todos estos equipamientos, se lleva desarrollando desde 2009 un programa de actividades mensuales, visibles en la web municipal.

131

Page 134: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para
Page 135: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para
Page 136: CATÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS MUNICIPALES Y …PALENCIA 98 PALMA DE MALLORCA 100 PARLA 102 PINTO 104 PUERTOLLANO 106 ... Fondos aprobados en las Leyes del Presupuestos de la CAA para

secretaría de relaciones institucionales y política autonómica

secretaría de ciudades y política municipal

con la colaboración de: