Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos...

144
NOVEDADES NEW RELEASES 2018

Transcript of Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos...

Page 1: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

NOVEDADESNEW RELEASES2018

NO

VED

AD

ES N

EW R

ELEA

SES

2018

Page 2: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 3: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

NOVEDADESNEW RELEASES2018

Page 4: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

PEDIDOS / ORDERS:

Ofi cina de Publicaciones ITESO

Tel. +52 (33) 3669 [email protected]

Portada: Ofi cina de Comunicación Institucional ITESODiseño y diagramación: Ofi cina de Publicaciones ITESOTradución al inglés: Bill Quinn

D.R. © 2018, Instituto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Occidente (ITESO)Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,Col. ITESO, Tlaquepaque, Jalisco, México, CP 45604.

Page 5: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Alfaro, Alfonso / 49Almeida Acosta, Eduardo / 75Antoun, Henrique / 125

Caputo, John D. / 87Cortés Lara, Mara Alejandra / 27

Fernández del Valle, Alberto / 87

Giménez, Gilberto / 121Gutiérrez Mueller, Beatriz / 91

Herrera Lima, Susana / 59

Ibarra Tabares, Fernando / 95

Larrosa-Fuentes, Juan / 63Luengo Gutiérrez, Enrique / 17

Macías, Salvador / 133Malini, Fábio / 125Martínez, Javier / 43Martínez Aurioles, Bernardo / 75

AUTORES / AUTHORS

Page 6: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

4 / Novedades / New releases 2018

Montalvo, Germán / 137Monterroso, Augusto / 137

Ochoa González, Hilda / 95

Padilla Moreno, Sergio / 103Palau Cardona, Magdalena Sofí a / 63Peña Gómez, José Carlos / 117Peredo, Magui / 133Pérez Viramontes, Gerardo / 13

Ramírez Linares, Alicia / 95Reguillo, Rossana / 129Reyes Linares, Pedro / 87Rivera Martínez, Francisco / 117Ruiz Sahagún, Carlos F. / 83

Torres Esquivel, Rosana / 95

Vázquez Lorenzo, Mediblanca / 77Vega Cárdenas, Alfredo / 21Vega Villaseñor, Heriberto / 107Vela Captevila, Gilda / 77Velasco Yáñez, SJ, David / 71

Zaragoza, Verónica / 49

Page 7: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

50 años en la formación universitaria

de comunicadores 1967-2017

Génesis, desarrollo y perspectivas / 51VARIOS AUTORES

Acompañamiento de jóvenes

en situaciones de riesgo

Manual para profesores / 95ROSANA TORRES, HILDA OCHOA, FERNANDO IBARRA Y ALICIA RAMÍREZ

Administración de procesos.

Guía para el aprendizaje

Cómo aprender a administrar una organización con base en sus procesos / 117

JOSÉ CARLOS PEÑA Y FRANCISCO RIVERA

Autocuidado de la salud II / 99VARIOS AUTORES

Calmar el ruido / To Still the NoiseMacías Peredo / 133

SALVADOR MACÍAS Y MAGUI PEREDO

Cómo organizar un trabajo de investigación / 75BERNARDO MARTÍNEZ Y EDUARDO ALMEIDA

TÍTULOS / TITLES

Page 8: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

6 / Novedades / New releases 2018

Comunicar ciencia en México

Vol. IV. Prácticas y escenarios / 55VARIOS AUTORES

Construir paz y trasformar confl ictos

Algunas claves desde la educación, la investigación y la cultura de paz / 13

GERARDO PÉREZ VIRAMONTES

Del dicho al texto

Manual de lectura y expresión académica / 77GILDA VELA Y MEDIBLANCA VÁZQUEZ

Del progreso a la armonía

Naturaleza, sociedad y discurso en las Exposiciones Universales (1893–2010) / 59

SUSANA HERRERA LIMA

El ofi cio de defender los derechos humanos

Aproximaciones a una génesis de ombudsman / 67VARIOS AUTORES

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales / 121GILBERTO GIMÉNEZ

Fabulaciones, imaginería y libertad

10 años Dime Poesía / 39VARIOS AUTORES

Francisco Xavier Clavigero,

un humanista entre dos mundos

Entorno, pensamiento y presencia / 139VARIOS AUTORES

Page 9: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Títulos • Titles / 7

Hermenéutica radical

Repetición, deconstrucción y el proyecto hermenéutico / 87

JOHN D. CAPUTOTRADUCCIÓN DE PEDRO REYES Y ALBERTO FERNÁNDEZ

Isabel. Historias de vida y otros recuerdos / 43JAVIER MARTÍNEZ

ITESO. Bosque universitario / 45ITESO

La iglesia posconciliar en México

Claves para una comprensión(Cuadernos de Fe y Cultura núm. 37) / 103

SERGIO PADILLA MORENO

La Internet y la calle

Ciberactivismo y movilización en las redes sociales / 125FÁBIO MALINI Y HENRIQUE ANTOUN

La “memoria artifi cial” en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España,

de Bernal Díaz del Castillo / 91BEATRIZ GUTIÉRREZ MUELLER

La oveja negra y demás fábulas / 137AUGUSTO MONTERROSOCON ILUSTRACIONES DE GERMÁN MONTALVO

Las urbanizaciones populares de origen irregular

y su proceso de consolidación con relación a la

confi guración socio-espacial de la ciudad / 27MARA ALEJANDRA CORTÉS LARA

Page 10: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

8 / Novedades / New releases 2018

Las vertientes de la complejidad

Pensamiento sistémico, ciencias de la complejidad, pensamiento complejo, paradigma ecológico y enfoques holistas / 17

ENRIQUE LUENGO GUTIÉRREZ

Los nuevos alquimistas

Una sociología de la restauración desde México / 21ALFREDO VEGA CÁRDENAS

Magis

profesiones + innovación + cultura / 111ITESO

Manual para la observación de medios / 63SOFÍA CARDONA Y JUAN LARROSA-FUENTES

Masculinidades, familias y comunidades afectivas

(Emociones e interdisciplina vol. 3) / 25VARIOS AUTORES

Miguel Cabrera y los jesuitas,

en la construcción de la cultura mexicana / 49VERÓNICA ZARAGOZA Y ALFONSO ALFARO

Mujeres zapatistas y las luchas de género / 71DAVID VELASCO YÁÑEZ, SJ

Paisajes insurrectos

Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio / 129ROSSANA REGUILLO

Pastoral de migrantes como acción humanitaria

(Cuadernos de Fe y Cultura núm. 36) / 107HERIBERTO VEGA VILLASEÑOR

Page 11: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Títulos • Titles / 9

Pedagogía ignaciana y currículo

Implicaciones en la formación de los jóvenes en educación superior / 79

VARIOS AUTORES

Planeación y desarrollo de tecnología

Visiones sustentables de la vivienda y la transformación urbana / 29

Varios autores

Proyectos de Aplicación Profesional

Modelo innovador de formación vinculada universitaria / 83

CARLOS F. RUIZ SAHAGÚN

Sustentabilidad y tecnología

Herramientas para la gestión segura y efi ciente del hábitat / 33

VARIOS AUTORES

Sustentabilidad y territorio

Herramientas para la gestión sustentable del hábitat / 37

VARIOS AUTORES

Xipe totek

ITESO / 113

Page 12: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 13: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño

NOVEDADES

NEW RELEASES

Page 14: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 15: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 13

CONSTRUIR PAZ Y TRASFORMAR CONFLICTOSAlgunas claves desde la educación, la investigación y la cultura de paz

Gerardo Pérez Viramontes

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 259 páginas

ISBN 978-607-8528-83-7

El libro está escrito después de haber tomado dis-tancia refl exiva de la propia tesis doctoral y de

enriquecerla con nuevos estudios y nuevas acciones de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co.

En el mismo título ya se refl eja que el autor está al día en los principales debates internacionales de investigación de la paz, estudios de los confl ictos y

Page 16: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

14 / Novedades / New releases 2018

su dimensión educativa. Al menos, desde el Programa para la Paz de los años noventa del siglo xx, propuesto por quien fuera secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Boutros Boutros–Ghali, ya no se trata tanto de simples procesos de pacifi cación (peacemaking) ni de mantenimiento de la paz (peace-keeping) sino sobre todo de procesos de construcción de la paz (peacebuilding), como se refl eja en el título del libro. En nuestra interpretación se trata de cons-truir la paz, de articular la convivencia por medios pa-cífi cos. Estos medios pacífi cos implican el desarrollo de las capacidades de ternura y cuidado de unos seres humanos por otros en las relaciones interpersonales, y políticas de justicia y trasformación estructural y cultural desde el punto de vista de la organización so-cial y las relaciones institucionales.

Vicent Martínez Guzmán

>

The book was written after the author took a certain refl ective distance from his doctoral thesis and

enriched it with further studies and new educational endeavors to make his peace, as it were, and as he comments in the most autobiographical parts.

The title in itself shows that the author is abreast of the leading international debates in the fi eld of peace research, confl ict studies and its educational dimension. At least since the Peace Program of the 1990’s, proposed

Page 17: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 15

by the then Secretary General of the United Nations, Boutros Boutros–Ghali, it is no longer simply about peacemaking, or peacekeeping; it is primarily about peacebuilding, as expressed in the book’s title. In our interpretation, the aim is to build peace, to construct harmonious coexistence through peaceful means. These peaceful means include developing human beings’ capacity for tenderness and care toward one another in interpersonal relationships, as well as policies of justice and structural and cultural transformation from the perspective of social organization and institutional relations.

Vicent Martínez Guzmán

Page 18: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 19: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 17

LAS VERTIENTES DE LA COMPLEJIDADPensamiento sistémico, ciencias de la complejidad,

pensamiento complejo, paradigma ecológico y enfoques holistas

Enrique Luengo Gutiérrez

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 220 páginas

ISBN 978-607-8616-00-8

El aspecto decisivo de los problemas de comple-jidad organizada no está ligado tanto al número

de elementos (pocos, en el caso de los problemas de simplicidad; muchos en los de complejidad desorga-nizada) sino más bien a las relaciones que un número variable de elementos establecen entre sí y consti-tuyen un todo orgánico. Para lidiar con este tipo de problemas, Weaver adelanta la importancia del poder de cálculo de la naciente computación moderna y la

Page 20: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

18 / Novedades / New releases 2018

colaboración interdisciplinaria en el marco de lo que denominó “equipos mixtos”.

Aunque Weaver no utiliza esta expresión, hoy podríamos decir que los modelos sistémicos de sis-temas complejos constituyen una vía metodológica para abordar la complejidad organizacional del mun-do físico, biológico y antroposocial. En esta andadura, Weaver enuncia su díctum pionero: “la ciencia debe, en los próximos 50 años, aprender a lidiar con proble-mas de complejidad organizada” (1948, p.540).

Este es el horizonte epocal de la revolución cien-tífi ca de nuestro tiempo y el marco histórico–crítico en el que se inscribe la labor acometida por Enrique Luengo en la obra que el lector tiene entre sus ma-nos. La problemática de la complejidad y la interdis-ciplina, intuidas de modo pionero por Weaver hace 70 años, son revisitadas de modo lúcido y original en el encomiable trabajo de Enrique Luengo como sendos brazos estratégicos para el desarrollo de un paradig-ma de la complejidad con proyecciones epistémicas, éticas y políticas. El autor nos invita a pensar, junto a él, en las múltiples vertientes teóricas, metodológicas y epistemológicas que, como los cauces que irrigan un valle de fronteras difusas, nutren un campo para-digmático emergente que emplaza la problemática de la complejidad como grilla de inteligibilidad de la ciencia, el conocimiento y la sociedad contemporá-nea.

Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

>

Page 21: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 19

The decisive aspect of organized complexity problems does not have to do with the number of elements

(few, in the case of problems of simplicity; many, in the case of those of disorganized complexity); it has more to do with the relations that a variable number of elements establish among themselves, constituting an organic whole. In order to deal with such problems, Weaver anticipates the importance of the calculating power of incipient modern computation, as well as interdisciplinary collaboration within the framework of what he called “mixed teams.”

Although Weaver does not use this expression himself, today we could say that systemic models of complex systems constitute a methodological route for addressing the organizational complexity of the physical, biological and anthrosocial world. In this tenor, Weaver articulates his pioneering dictum: “science must, in the next 50 years, learn to deal with problems of organized complexity” (1948, p. 540).

This is the epochal horizon of the scientifi c revolution of our times, and the historical-critical framework that situates the work undertaken by Enrique Luengo in the book that readers now have in their hands. The issues of complexity and interdiscipline, anticipated by Weaver 70 years ago, are lucidly revisited in Enrique Luengo’s original and commendable work, and presented as two strategic arms for the development of a paradigm of complexity with epistemic, ethical and political implications. The author invites us to think, along with him, about the multiple theoretical, methodological and epistemological currents that, like streams watering a valley with diffuse boundaries, nourish an emerging

Page 22: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

20 / Novedades / New releases 2018

paradigmatic fi eld that posits the issue of complexity as the grid of intelligibility for science, knowledge and contemporary society.

Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Page 23: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 21

LOS NUEVOS ALQUIMISTASUna sociología de la restauración desde México

Alfredo Vega Cárdenas

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 224 páginas

ISBN 978-607-8528-90-5

Una de las fi nalidades de la presente publicación es la de puntualizar y clarifi car el uso de los

principales conceptos (habitus, campo y capital) que afortunadamente han empezado a ser incorporados en aulas y trabajos académicos sobre la restauración, pero que tomados sin un mayor sigilo, es decir, sin una construcción de escala de observación y sin la consideración de un nivel de análisis como premisa metodológica, son susceptibles de convertirse muy

Page 24: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

22 / Novedades / New releases 2018

pronto en lugares comunes de la jerga lingüística de la profesión. Por ejemplo, ya no resulta extraño escuchar o leer fórmulas como “el campo de la restauración mexicana”, en donde la palabra campo, despojada de su sentido sociológico, parece sustituir a la de disciplina; o aún más, pudiera ser banalizada como una categoría de límites meramente geográfi cos. Aunque el propio Bourdieu recomendaba que “sólo se puede avanzar haciendo trabajar los conceptos en lugar de considerarlos en sí mismos y por ellos mismos” (Lacascade, 2005, p.109), también exigía no sustraer su carácter científi co. Sin sacralizar, se pretende mostrar aquí que la teoría de los campos no puede tomarse a la ligera ni, como ha sucedido con la teoría de la restauración, servir para llenar un protocolo de intervención o “justifi car” los planteamientos de un proyecto por el simple hecho de incluir ahí términos “teóricos”. De otro modo, como nos recuerda Bernard Lahire, corremos el riesgo de tomar por sabido el signifi cado de los conceptos y utilizarlos de manera tan general que, en lugar de ser herramientas de explicación y comprensión, terminen por ser un obstáculo para el conocimiento (2012, pp. 225–233). Antes que una tendencia, emprender un análisis sociológico implica para la restauración el cumplimiento de una trasmisión cultural crítica y refl exiva.

Alfredo Vega Cárdenas

>

Page 25: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 23

One of the purposes of this publication is to specify and clarify the use of the main concepts (habitus,

fi eld and capital) that have fortunately begun to make their way into classrooms and academic papers about the restoration, but that if not wielded with care, i.e., without the construction of an observation scale and without consideration of a level of analysis as a methodological premise, run the risk of quickly becoming commonplaces in the profession’s jargon. For example, it is no longer unusual to hear or read formulas like “the fi eld of Mexican restoration,” where the world fi eld, stripped of its sociological meaning, seems to be simply standing in for the word discipline; or even worse, it could be banalized as a category limited by mere geography. Even though Bourdieu himself recommended that “progress can only be made by putting the concepts to work instead of considering them in themselves and by themselves” (Lacascade, 2005, p. 109), he also demanded that they not be divested of their scientifi c character. Without sacralizing, the intention here is to show that fi eld theory cannot be taken lightly or, as with restoration theory, it cannot serve simply to fi ll out an intervention protocol or to “justify” the premises of a project merely because it tosses about a few “theoretical” terms. Otherwise, as Bernard Lahire reminds us, we run the risk of knowing the meaning of the concepts and then using them in such a general sense that instead of being tools for explaining and understanding, they end up becoming an obstacle to knowledge (2012, pp. 225–233). Rather

Page 26: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

24 / Novedades / New releases 2018

than a trend, what undertaking sociological analysis involves, for restoration, is carrying out a critical and thoughtful cultural transmission.

Alfredo Vega Cárdenas

Page 27: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Antropología y sociología • Anthropology & Sociology / 25

MASCULINIDADES, FAMILIAS Y COMUNIDADES AFECTIVAS

(Emociones e Interdisciplina, vol. 3)Varios autores

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 244 páginas

ISBN 978-607-8616-32-9

Este tercer volumen de la colección Emociones e Interdisciplina refl eja el proceso de consolidación

de la Red Nacional de Investigación Sociocultural de las Emociones (Renisce), a través de la integración de trabajos de sus miembros que presentan investigacio-nes centradas en las emociones y su relación con tres importantes campos de estudio: el complejo campo de generación de conocimiento sobre las masculini-

Page 28: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

26 / Novedades / New releases 2018

dades; las familias contemporáneas, caracterizadas por su heterogeneidad, y las comunidades afectivas, término acuñado por Rosenwein (2006), el cual está en íntima relación con la noción bourdiana de habi-tus y refi ere el proceso de internalización de normas, que incluye no solo lo que se piensa sino también su dimensión afectiva.

Rocío Enríquez Rosas y Oliva López Sánchez

>

This third volume of the collection Emotions and Interdiscipline refl ects the consolidation of the

National Network of Sociocultural Research into Emotions (Renisce), with an anthology of works by its members presenting emotion-centered research and its relation to three important fi elds of study: the complex fi eld of the production of knowledge about masculinities; contemporary families, characterized by their heterogeneity; and affective communities, a term coined by Rosenwein (2006), intimately related to Bourdieu’s notion of habitus, which refers to the internalization of norms, including not only thoughts but also the affective dimension.

Rocío Enríquez Rosas and Oliva López Sánchez

Page 29: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arquitectura y urbanismo • Architecture & Urbanism / 27

LAS URBANIZACIONES POPULARES DE ORIGEN IRREGULAR

y su proceso de consolidación con relación a la confi guración socio-espacial de la ciudad

Mara Alejandra Cortés Lara

1ª edición, 2018, 22.5 x 16 cm, 187 páginas

ISBN 978-607-8528-69-1

La importancia de esta investigación radica en que contribuyó a la discusión teórica con elementos

de refl exión sobre la ciudad construida de forma irre-gular y las condiciones de segregación socio-espacial de las ciudades medias mexicanas, mediante una me-todología de análisis e interpretación de las urbaniza-ciones populares de origen informal en nuestro país.

La originalidad del documento consiste en su en-foque sobre los asentamientos informales de la po-

Page 30: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

28 / Novedades / New releases 2018

blación de escasos recursos y pocas posibilidades de ingresos económicos sufi cientes para adquirir una vivienda, que se formaron a partir de 1960 en la ciu-dad de México y por la expansión acelerada a partir de la década de los años ochenta en algunas ciuda-des medias, por lo que a partir de esa fecha llegaron a conformar amplias superfi cies en la periferia de es-tas ciudades. Actualmente, la mayoría de estas áreas tienen una buena ubicación, cerca del núcleo central de la ciudad, en un espacio urbanizado que la autora denomina urbanizaciones populares.

Heriberto Cruz Solís

>

The importance of this research lies in its contribution to theoretical discussion with

elements for refl ection on the irregularly-built city and the conditions of socio-spatial segregation typical of mid-sized Mexican cities; it proposes a methodology for the analysis and interpretation of informal working-class urban settlements throughout the country. The document’s originality consists of the attention it pays to the informal settlements of poor families with scant possibilities of earning enough to acquire their own house. These settlements started forming in 1960 in Mexico City and expanded greatly in the 1980’s in a number of mid-sized cities, covering large areas on the outskirts of these cities. Currently, most of these areas are well-located, close to downtown, in urbanized areas that the author calls popular urbanizations.

Heriberto Cruz Solís

Page 31: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arquitectura y urbanismo • Architecture & Urbanism / 29

PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAVisiones sustentables de la vivienda

y la transformación urbanaVarios autores

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 205 páginas

ISBN 978-607-8528-66-0

La condición del mundo en pleno siglo xxi es urbana. Si bien esta tendencia se hacía evidente

desde décadas atrás, el ritmo con el cual se está consolidando el fenómeno urbano en algunas partes del mundo, impone retos de grandes proporciones.

De forma paralela con la urbanización, se han ma-nifestado los efectos negativos que este fenómeno ha traído para la vida cotidiana, los cuales se presentan en múltiples dimensiones: ambiental, social, econó-

Page 32: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

30 / Novedades / New releases 2018

mica, política, cultural, entre otras. Nuestras formas contemporáneas de habitar exigen prácticas de pro-ducción de satisfactores, entre ellos la vivienda, que no son sustentables, donde es incuestionable que, de continuar así, dentro de poco estaremos ante un es-cenario de crisis sin precedentes. El tema ambiental no es lo único que nos presenta retos; los aspectos sociales y económicos implican cada vez más presión a nuestras ciudades, y las han convertido en entornos desiguales y vulnerables.

El enfoque de la sustentabilidad nos proporciona un camino para abordar todas estas problemáticas con una meta esperanzadora al fi nal del trayecto. A pesar de que se ha incrementado el consenso sobre los retos y objetivos que esta sustentabilidad nos plantea en términos de la producción habitacional, la planeación urbana y la tecnología, los enfoques y abordajes para lograrla, en muchos casos, siguen siendo diversos y hasta contradictorios.

Mara Cortés

>

The condition of the world in the 21st century is urban. While the trend has been evident for decades, the

pace at which the urban phenomenon is now being consolidated in certain parts of the world brings with it serious challenges.

Close on the heels of urbanization come many negative implications for day-to-day life, affecting environmental, social, economic, political and cultural aspects, among others. Our contemporary ways of

Page 33: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arquitectura y urbanismo • Architecture & Urbanism / 31

inhabiting space demand practices to produce satisfi ers, among them housing, that are not sustainable. There is no doubt that, if we continue down this path, we will fi nd ourselves in an unprecedented crisis. Environmental issues are not the only challenges: social and economic aspects are putting more and more pressure on our cities, turning them into unequal and vulnerable settings.

The sustainability approach provides us with a route to follow in addressing all of these issues with a hopeful goal at the end of the journey. Even though society has reached a growing consensus when it comes to housing production, urban planning and technology, the approaches and methods to get there, in many cases, continue to be diverse and even contradictory.

Mara Cortés

Page 34: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 35: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arquitectura y urbanismo • Architecture & Urbanism / 33

SUSTENTABILIDAD Y TECNOLOGÍAHerramientas para la gestión segura

y efi ciente del hábitatVarios autores

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 202 páginas

ISBN 978-607-8528-84-4

La sustentabilidad ha logrado establecerse como el paradigma del desarrollo más allá de que, como

concepto, puede estar aún en debate, acorde a dife-rentes posturas de pensamiento. Desde hace ya va-rios lustros, la sustentabilidad, es la base de las po-líticas y acciones para la preservación ambiental, el cuidado del patrimonio e incluso de la prevención y alternativas de las ciudades ante los riesgos frente al cambio climático. También es cierto que, a una gene-

Page 36: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

34 / Novedades / New releases 2018

ración de su propuesta como modelo de desarrollo para reorientar el crecimiento global por la Comisión Brundland, no se han logrado sus mejores promesas; los hábitats naturales retroceden y se llevan los ser-vicios ecosistémicos en los que la humanidad soporta su calidad de vida. La vulnerabilidad crece, sin em-bargo, la humanidad reacciona.

La sustentabilidad evoluciona como concepto y transforma los mercados, las políticas públicas, las disciplinas académicas. Las mejores mentes del pla-neta se orientan a resolver problemáticas cada vez más complejas y han consolidado pequeños núcleos de infl uencia que combaten, con acciones innovado-ras, las viejas formas de hacer las cosas.

Mara Cortés y Rodrigo Flores-Elizondo

>

Sustainability has taken its place as the predominant development paradigm, although as a concept

it is still subject to debate, with different currents of thinking. For a number of years now, sustainability has been the basis for policies and actions aimed at environmental conservation, heritage protection and even prevention and alternatives for dealing with the risks of climate change. It is also true that a generation after its formulation by the Brundtland Commission as a development model for reorienting global growth, sustainability has not delivered on its most ambitious promises: natural habitats continue to decline, diminishing the ecosystemic services that support

Page 37: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arquitectura y urbanismo • Architecture & Urbanism / 35

humanity’s quality of life. Vulnerability grows, and humanity simply reacts.

Sustainability evolves as a concept, transforming markets, public policy and academic disciplines. The best minds on the planet are tackling problems that are more and more complex; they have formed small nuclei of infl uence that are taking creative actions to innovate the old ways of doing things.

Mara Cortés and Rodrigo Flores-Elizondo

Page 38: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 39: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arquitectura y urbanismo • Architecture & Urbanism / 37

SUSTENTABILIDAD Y TERRITORIOHerramientas para la gestión

sustentable del hábitatVarios autores

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 160 páginas

ISBN 978-607-8528-76-9

La edición reúne una colección de ejercicios aca-démicos que se manifi estan ante las condiciones

sin precedentes de las ciudades del siglo xxi, para la especie humana y su hábitat. También encierra en sus páginas diversas y valiosas contribuciones que hacen cada uno de los autores para nutrir el corpus que se construye en torno al ámbito de la ciudad y el espacio público sustentable. Se espera que la comunidad de profesionales de la ciudad continúe reproduciendo

Page 40: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

38 / Novedades / New releases 2018

pensamiento crítico, creativo y práctico para caminar como academia hacia la construcción de un hábitat sustentable. La producción académica es un proceso iterativo de cuestionamiento, descubrimiento y deba-te que vivifi ca las búsquedas que iniciamos de forma aislada e individual. En última instancia, este libro pretende convocarnos como estudiantes, profesores, investigadores y practicantes para incluirnos en una búsqueda colectiva de la construcción del hábitat sus-tentable contemporáneo.

Mara Cortés y Raúl Díaz Padilla

>

This edition brings together a collection of academic exercises that take a stance with respect to the

unprecedented conditions of 21st-century cities, and the threats they represent for the human species and our habitat. Its pages also contain diverse and valuable contributions from each of the authors to the corpus being built around the topic of sustainable cities and public spaces. The hope is that the community of urbanism professionals continues to reproduce critical, creative and practical thinking and leads the academy toward the construction of a sustainable habitat. Academic production is an iterative process of questioning, discovery and debate that animates the searches that start out as individual, isolated undertakings. In the fi nal analysis, the intention of this book is to call on us as students, professors, researchers and practitioners, to take part in a collective search for the construction of contemporary sustainable habitat.

Mara Cortés and Raúl Díaz Padilla

Page 41: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño • Arts & Design / 39

FABULACIONES, IMAGINERÍA Y LIBERTAD10 años Dime Poesía

Varios autores

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 116 páginas

ISBN 978-607-8616-29-9

La permanencia de la poesía en el mundo no puede entenderse sino como resistencia. Es lo que

confi ere singularidad a las reuniones de personas en torno a ella. Lecturas públicas, grupos de apreciación o de discusión, clubes del libro, conferencias, talleres literarios... Son un poco enigmáticas, esas reuniones. Para empezar, cabe preguntarse —y responderse enseguida que sí— si los individuos que

Page 42: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

40 / Novedades / New releases 2018

las protagonizan no podrían estar haciendo otra cosa. La vida de todos los días exige que nos ocupemos de ella de tan incontables maneras, en todo momento, que parece por lo menos extraño que las palabras sean capaces de abrir esos espacios peculiares de los que quedan excluidos los afanes del trabajo, las preocupaciones del presente o el futuro o el rumiar del pasado, las vicisitudes del amor, el cumplimiento del deber, la observancia de las leyes, la ansiosa atención que la mayor parte del tiempo ha de prestarse a la famosa realidad. Lo cierto es que lo mismo sucede a quien se deja absorber por las páginas del libro que lee o por las palabras que dan forma a la propia creación, pues tanto la lectura como la escritura son actividades que tienen el efecto de omitirnos del mundo. Mientras leemos y mientras escribimos —y escribir, en el fondo, no es más que fabricar las lecturas que no hemos encontrado en otro lado— desaparecemos por completo, nos volvemos invisibles y el tiempo bien puede seguir transcurriendo sin necesidad de nuestra comparecencia en él. Así que, cuando un grupo de personas se reúne alrededor de aquello que hacen las palabras al acomodarse unas junto a otras de tal manera que lo que resulte pueda ser considerado como poesía, lo que tenemos es una confabulación de presencias deliberadamente omitidas de la vida y enfrascadas en una especie de ceremonia que los intrusos o los desprevenidos no tendrán muy claro qué convoca o qué busca conjurar.

José Israel Carranza

Page 43: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño • Arts & Design / 41

>

The endurance of poetry in the world cannot be understood except as resistance. It is what gives

poetry gathering their unique quality. Public readings, appreciation or discussion groups, book clubs, talks, literary workshops… these events are all somewhat enigmatic. For starters, one can ask oneself—and immediately answer yes—whether these people couldn’t be doing something else. Everyday life demands our attention in so many ways, at all times, that it would seem at least odd that words might be capable of opening up those peculiar spaces from which certain things are banished—workday concerns, worries about the present or the future or brooding over the past, the vagaries of love, the fulfi llment of duty, the observance of laws, the uneasy attention we have to pay most of the time to what’s known as reality. The same thing happens, however, to readers who get drawn into a book or into the words that shape their own creation, because both reading and writing are activities that can effectively pull us out of this world. While we read and while we write –and writing, is essence, is simply coming up with the readings we haven’t found elsewhere—we disappear completely, we become invisible and time goes on without any need for us to show up in it. So, when a group of people gather around that which is produced when one word is set after another giving rise to what might be considered poetry, what we have is a confabulation of presences that have deliberately pulled

Page 44: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

42 / Novedades / New releases 2018

themselves out of ordinary life and dived headlong into a kind of ceremony, where intruders or the uninitiated will have trouble understanding what it is that brings them together or what they’re trying to accomplish.

José Israel Carranza

Page 45: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño • Arts & Design / 43

ISABELHistorias de vida y otros recuerdos

Javier Martínez

1ª edición, 2018, 21.5 x 14 cm, 108 páginas

ISBN 978-607-8616-15-2

En los textos de Javier Martínez aparece siempre un aire melancólico. De inmediato se hace no-

toria la preocupación por lo humano que transmite una mirada refl exiva de la vida. Sus trazos narrativos provocan una impresión de aparente espontaneidad, donde, con mayor detenimiento, es posible observar un trabajo metódico. En sus personajes y situaciones el intento de felicidad convive con los efectos de la memoria, que se extiende formando preguntas sobre

Page 46: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

44 / Novedades / New releases 2018

cómo cambiamos con el paso del tiempo y si existe al-guna relación entre quienes fuimos en nuestra juven-tud y las personas en que nos convertimos después.

Impregnado de un tono autobiográfi co, el conjun-to de relatos explora las posibilidades de la literatu-ra como una experiencia que nos permite ver, bajo la superfi cie de la vida, una verdad íntima. “La visión instantánea que nos hace descubrir lo desconocido, no en una lejana tierra incógnita, sino en el corazón mismo de lo irunediato”, decía Rimbaud.

Eugenio Partida

>

Javier Martínez’s texts always exude a melancholy air. The reader immediately perceives his concern

for the human dimension that comes from a refl ective look at life. His narrative strokes give an impression of apparent spontaneity, but if one looks more carefully, his methodical work becomes evident. In his characters and situations, attempts at happiness rub up against the effects of memory, which is extended, posing questions about how we change over time and whether there is any relation between the people we were and the people we become later.

Imbued with an autobiographical tone, the collection of stories explores the possibilities of literature as an experience that allows us to see, under the surface of life, an intimate truth. “The instantaneous vision the enables us to discover the unknown, not in a far-off, uncharted land, but in the very heart of the immediate,” as Rimbaud said.

Eugenio Partida

Page 47: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño • Arts & Design / 45

ITESO. BOSQUE UNIVERSITARIO

iteso

1ª edición, 2018, 28 x 28 cm, 271 páginas, pasta dura

ISBN 978-607-8616-02-2

Desde que el iteso se estableció en su actual ubica-ción, al sur de Guadalajara, en 1962, la comunidad

universitaria es ejemplo en el desarrollo sostenible de áreas verdes, pero en especial por la planeación, la siembra, la reproducción y el cuidado de sus árboles. Existen cientos de anécdotas en torno a los especíme-

Page 48: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

46 / Novedades / New releases 2018

nes que habitan en el campus, que se vinculan por su obtención a través de la recolección de semillas en es-pacios rurales y forestales, su búsqueda en diferentes viveros o la donación, hasta el traslado y superviven-cia de los distintos ejemplares desde otras latitudes; pero, sobre todo, a los momentos emotivos y afecti-vos que históricamente han relacionado a los árboles del iteso con las personas que lo integran, de manera individual o grupal. A esta relación de la comunidad universitaria con sus espacios arbolados en su paso por la universidad, los jesuitas le llaman “tiempos, lu-gares y personas”, que enmarca los acontecimientos históricos.

En este libro conoceremos un poco de la suma constante de aportaciones que durante seis décadas han marcado al iteso, hasta llegar a convertirlo en lo que hoy se puede denominar como un verdadero bosque urbano en un emplazamiento orientado a la formación de las personas. Un lugar en el que podemos encontrar una gran cantidad de especies de árboles que generan una biodiversidad de carácter especial y espectacular, apreciada por propios y extraños, la cual también se presenta en estas páginas.

Sergio Nuño Cuevas

>

Page 49: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño • Arts & Design / 47

Ever since the iteso moved to its current location south of Guadalajara, in 1962, the university

community has set an example of sustainable development of green spaces, especially in terms of the planning, planting, reproduction and care of trees. There are hundreds of stories about the specimens that grace the campus, related to the way they were obtained through the collection of seeds in rural or forested areas, or sought out in nurseries or donated, or how different specimens were brought from distant parts and managed to survive. Above all, the stories have to do with the trees’ emotional and personal meanings for people from the iteso community, either individuals or groups. These intimate ties that the university community has forged with its landscaped areas are known in Ignatian spirituality as the “times, places and persons” that frame the events of our history.

In this book we learn a bit about the ongoing contributions to iteso’s natural setting over six decades, forming a veritable urban forest dedicated to the formation human persons, a place where we can fi nd an extensive collection of tree species that create a very special, and spectacular, biodiversity, appreciated by all who come to know it. You can experience it on these pages.

Sergio Nuño Cuevas

Page 50: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 51: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Arte y diseño • Arts & Design / 49

MIGUEL CABRERA Y LOS JESUITAS, en la construcción de la cultura mexicana

Verónica ZaragozaAlfonso Alfaro

1ª edición, 2018, 30 x 22 cm, 68 páginas

ISBN 978-607-8528-65-3

¿Qué puede enseñarnos sobre un Occidente cada vez más amnésico respecto de sus orígenes y su tra-

yectoria la mirada a una época cercana (nos separan de ella apenas un par de siglos) que representó para nuestra cultura un verdadero punto de infl exión? La obra de Cabrera, tan vinculada por tantos conceptos a los jesuitas, es fruto de un momento singular de nues-tra historia: un tiempo en que algunas de nuestras principales brechas de carácter étnico comenzaban a

Page 52: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

50 / Novedades / New releases 2018

ser allanadas, un periodo en que los grandes enfren-tamientos culturales y políticos que más tarde habían de desgarrarnos no eran todavía inevitables. Su obra es hija de una cultura integradora que había de desga-jarse en las décadas siguientes en un barroco popular efervescente y recóndito (oculto a las miradas de las elites), un rococó que no llegaría a aclimatarse plena-mente en esta tierra, un romanticismo ferviente, tan herido como visionario, y un arte neoclásico mono-corde y racionalista, rápidamente exangüe.

Alfonso Alfaro

>

What can we be taught about a Western culture suffering from ever more acute amnesia regarding

its origins and evolution, by looking at a relatively recent period (not more than a handful of centuries separate us from them) that represented a veritable turning point for our culture? Cabrera’s oeuvre, linked by so many concepts to the Jesuits, is the fruit of a unique moment in our history: a time when some of the most distinct features of our ethnic culture began to emerge, a period when the great cultural and political confrontations that would later tear us apart, were not yet inevitable. His work was born of an integrating culture that in the following decades would subdivide into a popular baroque that was at once overfl owing and obscure (hidden to the eyes of the elites); a rococo that would never manage to put down deep roots in these climes; a fervent romanticism, both wounded and visionary; and a monotone, rationalist neo-classic, quickly bled dry.

Alfonso Alfaro

Page 53: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 51

50 AÑOS EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE COMUNICADORES

1967-2017. Génesis, desarrollo y perspectivasVarios autores

1ª edición, 2018, 23 x 17 cm, 369 páginas

ISBN 978-607-8616-12-1

Este libro es resultado del trabajo de académicos del iteso y del Departamento de Estudios Socio-

culturales que, de manera comprometida y profesio-nal, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrenta-do la apuesta de formación universitaria de comuni-cadores en el iteso.

Este volumen se distingue por su carácter inter-textual, intratextual y autorreferencial. En conjunto

Page 54: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

52 / Novedades / New releases 2018

muestra la urdimbre sobre la cual se ha venido te-jiendo el proyecto de formación universitaria en co-municación y cultura del iteso. Su lectura muestra un tejido de narrativas que dialogan entre ellas, se citan, se reconocen en su identidad y modos de re-presentación. Permite hacer lecturas independientes e interdependientes por su intratextualidad e inter-textualidad. Sin pretenderlo, los textos se llaman, se buscan, se reencuentran, se requieren, se identifi can y se enlazan. La autorreferencialidad se produce en dos planos: el de las narrativas, porque los textos compar-ten los objetos sobre los que se habla, y el de los su-jetos, autores muchos de ellos de los acontecimientos relatados.

Graciela Bernal Loaiza

>

This book was born of the work of iteso academics, specifi cally from the Department of Sociocultural

Studies, who with commitment and professionalism undertook the task of articulating and sharing the challenges that iteso, over the course of half a century, has confronted in proposing a university-level formation for communicators.

This volume stands out for its intertextual, intratextual and self-referential character. Overall it shows the warp on which iteso university formation project in communication and culture has been woven. The text reveals to readers a fabric of narratives that converse among themselves, quote each other, recognize themselves in their identity and their

Page 55: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 53

ways of representing. It allows for independent and interdependent readings, given its intratextuality and intertextuality. Unintentionally, the texts call to each other, seek each other out, bump up against one another, require each other, identify with each other and end up hopelessly interwoven. The self-referentiality occurs at two levels: that of the narratives, because the texts share the object being narrated, and that of the subjects, many of them authors of the events being told.

Graciela Bernal Loaiza

Page 56: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 57: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 55

COMUNICAR CIENCIA EN MÉXICOVol. IV. Prácticas y escenarios

Varios autores

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 333 páginas

ISBN 978-607-8616-39-8

La investigación en comunicación de la ciencia es una actividad emergente en el mundo. Para Lars

Guenther y Marina Joubert (2017) su origen es de al-rededor de cinco décadas. Brain Trench y Massimiano Bucchi afi rman que la divulgación de la ciencia se de-fi nió como un campo de estudio durante los últimos 20 a 30 años, en una intersección entre “ciencias de la educación, estudios sociales de la ciencia, estudios de

Page 58: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

56 / Novedades / New releases 2018

medios masivos de comunicación, museología y mu-chas otras bien establecidas actividades académicas y profesionales” (2010, p.3). A partir de fi nales de la década de los setenta del siglo pasado, el lanzamiento de tres importantes periódicos científi cos que publi-can artículos sobre investigación en divulgación de la ciencia reforzó la estructuración del área como cam-po de investigación (Science Communication, lanzado en 1979, Public Understanding of Science, en 1992, y Journal of Science Communication, en 2002).

En América Latina, el campo académico de la di-vulgación de la ciencia es aún más reciente. Ilustrati-vos del carácter joven de este campo en nuestra re-gión son los resultados de un estudio que analizó 609 artículos provenientes de 80 revistas académicas de autores de América Latina, según el cual solo a partir de los años 2000 la producción anual pasó a ser supe-rior que los dedos de una mano.

Luisa Massarani

>

Research into the communication of science is an emerging fi eld. Lars Guenther and Marina Joubert

(2017) date its origins fi ve decades back. Brain Trench and Massimiano Bucchi contend that the public communication of science was defi ned as a fi eld of study in the last 20 or 30 years, at the intersection of “education science, social studies of science, studies

Page 59: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 57

of mass communication, museology and many other well-established academic and professional activities” (2010, p. 3). Starting in the late 1970s, the launch of three important scientifi c journals that publish articles about research into the public communication of science reinforced the structuring of the area as a fi eld of research (Science Communication, launched in 1979, Public Understanding of Science, in 1992, and Journal of Science Communication, in 2002).

In Latin America, the academic fi eld of the public communication of science is even more recent. Evidence of the emerging character of the fi eld in our region can be seen in the results of a study that analyzed 609 articles from 80 academic journals, written by authors from Latin America: only after the year 2000 did the annual production surpass the fi ngers of one hand.

Luisa Massarani

Page 60: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 61: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 59

DEL PROGRESO A LA ARMONÍANaturaleza, sociedad y discurso en

las Exposiciones Universales (1893–2010)Susana Herrera Lima

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 366 páginas

ISBN 978-607-8616-21-3

Este escrito se gestó bajo el cielo luminoso de París, en el año 1969, cuando de la mano de mi padre

y al pie de la torre Eiffel lo escuchaba hablar de las exposiciones universales, del París del siglo xix, de la Ciudad Luz y las ideas que iluminaron al mundo, de los sueños de un siglo en el que todavía se creía que el futuro prometido estaba por irrumpir.

Page 62: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

60 / Novedades / New releases 2018

En el Hotel Palais d’Orsay, donde aún podía imagi-narse el espíritu de la Exposición de 1900 que le diera origen, hablaba de las exposiciones universales y el arte y los impresionistas y la ciencia y las máquinas; del Petit Palais y el Grand Palais, el México afrance-sado y nuevamente las exposiciones universales. Que se quedaron para siempre conmigo, aparecieron en novelas y cuentos, en películas, folletos y revistas y terminaron convirtiéndose en el escenario de mis propias fantasías, relatos y refl exiones que se con-densaron en las imágenes y los espacios que llenaron mis sentidos, mi intelecto y mis emociones en 2010 en Shanghai, cuando, de la mano de mi hija, entré por primera vez en el recinto de una exposición universal.

Para entonces ya había conseguido integrarlas también a mi trabajo académico; las ferias estaban ya en el centro de mi investigación y yo podía hacerles preguntas sobre todo aquello de lo que habían dado cuenta a lo largo de más de un siglo y medio. Por eso la historia empieza y termina en Shanghai 2010, en medio de la celebración espectacular de un proyecto que se colapsa y se resiste al derrumbe. Ahora que los sueños de aquel siglo se han desvanecido y sabemos con certeza que ese futuro no llegará.

Susana Herrera Lima

Page 63: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 61

>

This text was conceived under the luminous Paris sky, in the year 1969, as I stood at the foot of the Eiffel

Tower, holding my father’s hand and listening to him speak of the World’s Fairs, of 19th-century Paris, of the City of Light and the ideas that illuminated the world, of the dreams of a century when it was still believed that the promises of the future were just around the corner.

At the Hôtel Palais d’Orsay, where the spirit of the 1900 World’s Fair was still palpable, he spoke of the world’s fairs and art and the Impressionists and science and machines; of the Petit Palais and the Grand Palais, the Frenchifi ed upper-class Mexicans, and then the world’s fairs again. These images stuck with me, and I reencountered them later in novels and stories, brochures and magazines, and they gradually became the setting of my personal fantasies, stories and refl ections, and fi nally condensed into the images and spaces that fi lled my senses, my intellect and my emotions in 2010 in Shanghai, when I took my daughter’s hand and set foot for the fi rst time onto the grounds of an actual world’s fair.

By then, I had managed to integrate these images into my academic work: the fairs were the focus of my research and I could question them about all the things they had meant over the course of a century and a half. That’s why the story starts and ends in Shanghai 2010, in the midst of a spectacular celebration of a project

Page 64: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

62 / Novedades / New releases 2018

that is caving in even as it resists collapse. Now the dreams of that earlier century have faded away and we know for sure that that future will never come.

Susana Herrera Lima

Page 65: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 63

MANUAL PARA LA OBSERVACIÓN DE MEDIOS

Magdalena Sofía Palau Cardona y Juan Larrosa-Fuentes

1ª reimpresión, 2018, 28 x 21.5 cm, 105 páginas

ISBN 978-607-9361-30-3

La historia de los observatorios de medios está en construcción y, como hemos querido establecer,

no hay un modelo único, en tanto existen múltiples maneras de ver y construir el mundo. Pensar lo con-trario sería un despropósito, pues estaríamos ante la implementación de organizaciones que buscan regu-lar la comunicación, que tengan como misión el es-tablecimiento de un sistema único y homogéneo de

Page 66: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

64 / Novedades / New releases 2018

comunicación, o anhelen imponer un camino unívoco sobre estos temas.

Lo novedoso de los observatorios de medios es su constitución como espacios de participación ciu-dadana (Rey, 2003). La conciencia crítica acerca de la infl uencia que los medios de comunicación tienen sobre las sociedades y respecto de sus procesos de-mocráticos, no es nueva. Artistas, investigadores, in-telectuales y periodistas lo han advertido antes: los medios de comunicación han devenido en recursos políticos, económicos, culturales y tecnológicos que generan grandes desequilibrios de poder en el marco de sociedades que viven en un régimen democrático liberal y capitalista. Lo que los observatorios de me-dios aportan es una organización pública que tiene como propósito erigirse en un espacio de participa-ción ciudadana para discutir el trabajo de los medios, exigir el cumplimiento y la vigencia del derecho a la información y a la comunicación, y a establecer me-canismos que equilibren las relaciones de poder en los distintos sistemas de comunicación de las socie-dades contemporáneas.

Sofía Palau y Juan Larrosa-Fuentes

Page 67: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Ciencias de la comunicación • Communication Sciences / 65

>

The history of media observatories is under construction, and as we have tried to show, there

is not just one model, but rather multiple ways to see and construct the world. Thinking otherwise would be nonsense, because we would be paving the way for organizations that seek to regulate communication; that have defi ned their mission as setting up a single, homogenous communication system; or that yearn to impose one vision and one path to follow.

The innovative thing about observatories is their constitution as spaces for citizen participation (Rey, 2003). Critical awareness of the infl uence that the media have over societies and their democratic processes is nothing new. Artists, researchers, intellectuals and journalists have pointed it out before: the media have become political, economic, cultural and technological resources that generate huge power imbalances in societies living under a democratic, liberal and capitalist regime. What media observatories contribute is a public organization that aims to offer a space for citizen participation to discuss the media’s work, to demand compliance with and respect for the right to information and communication, and to set up mechanisms that will balance the power relations in contemporary societies’ different communication systems.

Sofía Palau y Juan Larrosa-Fuentes

Page 68: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 69: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Derechos humanos • Human Rights / 67

EL OFICIO DE DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS

Aproximaciones a una génesis de ombudsmanVarios autores

1ª reimpresión, 2018, 28 x 21.5 cm, 124 páginas

ISBN 978-607-9473-68-6

Una migrante, un artista, un funcionario, una mon-ja —podríamos continuar esta serie con muchas

otras personalidades que yo llamo defensores de los derechos humanos—, pero sospecho que aun así no encontraríamos el defensor “típico” o la defensora “típica”, defi nidos por unas semblanzas de origen, formación, profesión o ni siquiera disposiciones de carácter. La vida me ha enseñado que la defensa de los derechos humanos es un valor que se puede des-

Page 70: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

68 / Novedades / New releases 2018

cubrir por las vías y los motivos más diversos, por el sufrimiento propio o la compasión por el dolor de los otros, por el análisis razonado de la injusticia o el sentido de rebelión contra ella, por el choque de una experiencia única o por un proceso de aprendizaje prolongado. Escogen esta opción las personas tran-quilas y las de temperamento fácilmente infl amable, los del escritorio y los de las manualidades, las perso-nas guiadas por su fe como los escépticos.

Considero preciosa esta diversidad entre quienes defi enden los derechos humanos porque es también fuente de esperanza: lo que no se puede predecir tam-poco se puede controlar, la contingencia de nuestras decisiones nos salva de las determinaciones.

Rainer Huhle

>

A migrant, an artist, a public offi cial, a nun—we could continue this list with many more personalities that

I call human rights defenders—yet I suspect that even then we would not fi nd the “typical” defender, defi ned by profi les of origin, formation, profession or even character traits. Life has shown me that the defense of human rights is a value that can be discovered by way of the most diverse paths and motives, through one’s own suffering or compassion for others’ anguish, through the reasoned analysis of injustice or a sense of rebellion against it, through the shock of a one-time experience or a prolonged process of learning. This

Page 71: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Derechos humanos • Human Rights / 69

option is chosen by the even-tempered and the hot-headed, the deskbound and laborers, those moved by faith and those who are more skeptical.

I see something precious in this diversity among those who defend human rights because it is also a source of hope: unpredictable means uncontrollable; the contingency of our decisions saves us from determinations.

Rainer Huhle

Page 72: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 73: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Derechos humanos • Human Rights / 71

MUJERES ZAPATISTAS Y LAS LUCHAS DE GÉNERO

David Velasco Yáñez, SJ

1ª reimpresión, 2018, 28 x 21.5 cm, 243 páginas

ISBN 978-607-8528-42-4

El libro hace ver cómo las mujeres son las mejo-res guardianas de la memoria colectiva, cómo son

fundamentales en la dura resistencia y en la creativa construcción de la autonomía. El lector será testigo de cómo las mujeres zapatistas van rescatando sus derechos en los procesos de participación y organi-zación, y que esto no es lineal sino complejo. El libro irá llevando a sus lectores en la construcción que las zapatistas han ido haciendo de su propio espacio, y

Page 74: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

72 / Novedades / New releases 2018

de cómo se han relacionado y debatido con sus pro-pios varones y con otras mujeres, estableciendo dife-rencias, pero también convergencias. El libro es muy rico en mostrar cómo las zapatistas van viviendo, ha-ciendo y pensando su ser y quehacer. Las mujeres en el zapatismo valoran cómo han salido de situaciones muy dolorosas a otras en las que ellas son muy acti-vas, valoradas y respetadas. El zapatismo ha contri-buido más a los feminismos de abajo que a la inversa, y no reivindica un feminismo específi co sino el res-peto a la dignidad de las mujeres. Lo más asombroso de las zapatistas es ese accionar en donde no compi-ten con sus varones sino que trabajan conjuntamente para ir más allá del estado y del capital. La libertad y autonomía zapatistas tienen impresa fuertemente el rostro de mujer.

Jorge Alonso

>

The book shows how women are the best guardians of collective memory, how they are fundamental to

hard-core resistance and to the creative construction of autonomy. Readers will witness how Zapatista women appropriate and safeguard their rights in the processes of participation and organization, and that this is not linear, but complex. The book will take readers on a tour of the ways that Zapatista women have been building their own space, how they have interacted and debated with their own men and with other women, establishing differences but also convergences. The book is generous in showing the processes by which Zapatista women are

Page 75: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Educación • Education / 73

living, making and thinking their own being and their actions. The women in the Zapatista movement value the way they have moved from very painful situations to others where they are very active, valued and respected. The Zapatista movement has contributed more to grass-root feminisms than the other way around; it does not champion a specifi c feminism, but rather respect for the dignity of women. The most astounding thing about the Zapatista women is their way of acting that does not consist of competing with their men but of working in conjunction to move past the state and capital. Zapatista freedom and autonomy bear the clear stamp of a woman’s face.

Jorge Alonso

Page 76: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 77: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Educación • Education / 75

CÓMO ORGANIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Bernardo Martínez Aurioles y Eduardo Almeida Acosta

2ª reimpresión de la 4ª edición, 2018, 23 x 17 cm, 76 páginasISBN 978-607-7901-50-1

Este libro presenta, en forma esquemática y como una guía, los elementos básicos del proceso de in-

vestigación. Sin pretender que sea un libro de texto, se busca que el estudiante encuentre aquí un medio de aprendizaje o desarrollo para ir realizando, por sí mismo, sus investigaciones, y lo lleve, cuando en-cuentre conceptos o teorías que desconozca o no comprenda, a la consulta de otras fuentes bibliográ-

Page 78: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

76 / Novedades / New releases 2018

fi cas o a los expertos que le ayuden a profundizar en su aprendizaje.

Con un bien fundamentado carácter pedagógico, los autores han estructurado este trabajo con base en preguntas medulares del proceso de investigación y respuestas claras, concretas, que ayudarán al lector a realizar su labor de manera informativa y activa.

>

This book presents, schematically, as a guide, the basic elements of the research process. Not a textbook, it

offers students a means for learning or development, so that they can undertake their own research, and when they come across concepts or theories that they don’t understand, they can consult other bibliographical sources or experts who can help them deepen their learning.

Grounded in solid pedagogy, the authors have structured their work around key questions in the research process, offering clear, concrete answers that will help readers get down to work with the information they need.

Page 79: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Educación • Education / 77

DEL DICHO AL TEXTOManual de lectura y expresión académica

Gilda Vela Captevilay Mediblanca Vázquez Lorenzo

3ª reimpresión, 2018, 23 x 17 cm, 128 páginas

ISBN 978-607-7901-33-4

La palabra lectura proviene del latín legere, que sig-nifi ca aprovechar, cosechar. No existe actividad

más enriquecedora. Sin embargo, si nos remitimos a la fi gura del “perfecto lector” hay que entender que no solo leemos con la vista sino con el cerebro, lo cual requiere de estrategias adecuadas. Lo mismo sucede con la escritura —quizá el mayor logro del ser hu-mano—, pues sin ella no podríamos pensar en la ci-vilización tan anclada a la palabra. Debemos pensar,

Page 80: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

78 / Novedades / New releases 2018

entonces, en la lectoescritura como un conjunto en el cual se estimulan tanto los procesos intelectuales como la imaginación y la atención.

Del dicho al texto es más que un manual de lec-tura y expresión. Es la oportunidad de desarrollar estas habilidades mediante un método activo, que promueve el desarrollo de competencias lingüísticas y cognitivas para saber leer, escribir, investigar y ser aptos para comunicarse. Un estudiante competente es capaz de interrogar al texto para construir su sig-nifi cado.

>

The Spanish word lectura (reading) comes from the Latin legere, which means to make use, to harvest.

There is no more enriching activity. However, if we wish to address the fi gure of the “perfect reader,” we must understand that we read not only with our eyes but with our brain, which calls for proper strategies. The same goes for writing—perhaps the greatest achievement of the human species—because without it our civilization, so anchored to the word, would be unthinkable. We must, therefore, think of reading and writing as a single activity that stimulates intellectual processes as well as the imagination and attention.

Del dicho al texto (From the saying to the text) is more than a manual for reading and expression. It offers students an opportunity to develop these skills with an active method that promotes the development of language and cognitive competencies that enable them to read, write, research and fulfi ll the conditions for communication. Competent students are capable of questioning a text in order to construct its meaning.

Page 81: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Educación • Education / 79

PEDAGOGÍA IGNACIANA Y CURRÍCULOImplicaciones en la formación

de los jóvenes en educación superiorVarios autores

1ª edición, 2018, 21 x 14 cm, 156 páginas

ISBN 978-607-8616-37-4

Las instituciones educativas inspiradas en la edu-cación jesuita suelen seguir la llamada pedago-

gía ignaciana, la cual propone el establecimiento de condiciones de formación que alientan la propuesta desarrollada por más de cuatrocientos años, con las adaptaciones que se han hecho de una perspectiva espiritual (la de Ignacio de Loyola, fundador de la co-munidad religiosa), las refl exiones que han realizado

Page 82: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

80 / Novedades / New releases 2018

los jesuitas a lo largo de su historia, como educadores y regentes de colegios y universidades en diversos lu-gares del mundo, y con los avances de la pedagogía, la didáctica y la psicología, que han enriquecido su particular teoría educativa.

Qué tanto logran transparentar estos principios. De qué manera dan cuenta de la herencia recibida. Qué apuestas hacen en sus procesos formativos, en la construcción y circulación del conocimiento cien-tífi co, en el uso de las tecnologías, en sus procesos evaluativos, en su construcción curricular. Cómo pre-paran a sus profesionales para responder a las deman-das de las sociedades y para aplicar sus conocimien-tos en la atención a sus necesidades. De qué manera están organizadas las instituciones, para hacer propi-cios sus principios e intencionalidades formativas...

En parte, el propósito del libro, que se ofrece a la refl exión y a la crítica, se orienta a exponer algunas pistas para que se desarrollen ejercicios de valora-ción de la actual propuesta educativa de institucio-nes jesuitas, con el ánimo de que se inicie la escritura del nuevo capítulo sobre la educación [en acto] de la Compañía de Jesús en el primer cuarto del siglo xxi.

Esteban Ocampo Florez

Page 83: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Educación • Education / 81

>

Educational institutions inspired by the Jesuit tradition tend to follow the so-called Ignatian

pedagogy, which proposes the establishment of conditions of formation that consolidate the proposal developed over the course of four hundred years, with adaptations that draw on a certain spiritual perspective (that of Ignatius of Loyola, founder of the religious community), the refl ections that the Jesuits have developed throughout their history as educators and administrators of colleges and universities in different parts of the world, and advances in pedagogy, didactics and psychology that have enriched their particular educational theory.

To what extent do they succeed in making these principles transparent? How do they keep faith with the received heritage? What strategic gambles do they make in their formative processes, in the construction and circulation of scientifi c knowledge, in the use of technologies, in their evaluation processes, in their curricular construction? How do they prepare their professionals to meet the demands of societies and to apply their knowledge in service of the most vulnerable? How are the institutions organized to ensure that their formative principles and intentions bear fruit?

In part, the purpose of the book, submitted to the readers’ refl ection and critique, is to offer some key

Page 84: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

82 / Novedades / New releases 2018

ideas for undertaking assessment processes in Jesuit educational institutions, with an eye to writing a new chapter on the educational apostolate [in action] of the Society of Jesus in the fi rst quarter of the 21st century.

Esteban Ocampo Florez

Page 85: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Educación • Education / 83

PROYECTOS DE APLICACIÓN PROFESIONALModelo innovador de formación

vinculada universitariaCarlos F. Ruiz Sahagún

1ª edición, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 209 páginas

ISBN 978-607-8616-36-7

La implantación de los Proyectos de Aplicación Profesional (pap) en los procesos educativos de

los estudiantes de licenciatura nos ha caracterizado como una de las universidades pioneras en conjuntar la formación en competencias, el aprendizaje en si-tuación y la generación y divulgación de conocimien-tos en escenarios que contribuyen al crecimiento y

Page 86: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

84 / Novedades / New releases 2018

desarrollo económico y social, con la prioridad de re-ducir la pobreza y las desigualdades.Conjugar tales dimensiones ha sido una tarea institu-cional que supone no pocas décadas de maduración y, sobre todo, un debate dentro y fuera de los muros universitarios por parte de una diversidad de actores y en diversas etapas de experimentación.

Este libro da cuenta de cómo el Instituto Tecno-lógico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso) ha ido construyendo de forma dinámica los modos de acción social desde la academia, fi nalmente recupe-rados en el pap, es decir, “modelando” —siempre en debate, disputa y experimentación entre los diversos actores— los constitutivos básicos de esta innovación educativa. El dar cuentas se realiza para proyectar el futuro.

Carlos F. Ruiz Sahagún

>

The implementation of Professional Application Projects (paps) in the educational processes of

undergraduate students has marked us as one of the pioneering universities in integrating formation in competencies, situated learning and the generation and dissemination of knowledge in settings that contribute to economic and social growth and development, with priority given to reducing poverty and inequalities.

Page 87: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Filosofía • Philosophy / 85

Integrating these dimensions has been an institutional endeavor involving decades of focused development and, above all, debate inside and outside the university walls, with a wide range of actors and multiple stages of experimentation.

This book offers an account of how the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso) has gradually and dynamically built forms of social action on an academic foundation, taking fi nal shape in the pap, i.e., “modeling” –always in debate, dispute and experimentation among the different actors—the basic constituents of this educational innovation. This account of the road traveled is a way of projecting the future.

Carlos F. Ruiz Sahagún

Page 88: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 89: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Filosofía • Philosophy / 87

HERMENÉUTICA RADICALRepetición, deconstrucción y el proyecto hermenéutico

John D. Caputo Pedro Reyes y Alberto Fernández / traducción

1ª edición en español, 2018, 22.5 x 16.5 cm, 422 páginas

ISBN 978-607-8616-03-9

La “hermenéutica” en la Hermenéutica radical debe rastrearse en el proyecto que Heidegger anunció

en los años veinte del siglo pasado acerca de una her-menéutica de la facticidad, lo que signifi ca una her-menéutica que escribe desde abajo, que renuncia al Erleichterung y quiere describir las irregularidades y diferencias por las cuales estamos habitados. En los primeros borradores pensé titular este libro: “La Her-menéutica como una recuperación del hombre”, mas

Page 90: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

88 / Novedades / New releases 2018

pronto lo abandoné porque “recuperación” sugiere “reminiscencia” y “hombre” tanto sexismo como hu-manismo. Sin embargo, nunca renuncié a la palabra “hermenéutica”, que desde Heidegger ha signifi cado una crítica de las garantías huecas y los poderes tran-quilizantes de la metafísica de la presencia, y que, al hacerlo, “restaura” la difi cultad en las cosas. Esta her-menéutica nos expone a las rupturas y grietas, permí-taseme decir, a la textualidad y diferencia que habitan todo lo que pensamos, hacemos y esperamos. Quiero mostrar, no obstante, que lo que aquí llamo herme-néutica radical no es un ejercicio de nihilismo, que quiera reducir a las prácticas e instituciones humanas a escombros, sino un intento de encarar las malas no-ticias que la metafísica nos ha estado ocultando, de encarar el hecho de que Hermes también es un cono-cido embaucador y mentiroso. Todo esto es, afi rmo, trabajo hermenéutico. Porque describe el aprieto en el que estamos, lo que en un día más inocente po-dríamos haber llamado la “condición humana”. Esto provee un acercamiento a la cuestión de la existencia humana que no cae a través de la trampilla del subje-tivismo y el humanismo.

John D. Caputo

>

Page 91: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Filosofía • Philosophy / 89

The “hermeneutics” in Hermenéutica radical (Radical Hermeneutics) must be traced back to

the project that Heidegger announced in the 1920s regarding a hermeneutics of factualness, which means a hermeneutics that writes from the bottom up, that renounces Erleichterung and sets out to describe the irregularities and differences that we have become accustomed to. In the early drafts I thought of calling this book “Hermeneutics as a Recuperation of Man,” but I quickly gave up on the idea because “Recuperation” suggests “Reminiscence,” and “Man” gives rise to thoughts of both sexism and humanism. However, I never gave up on the word “Hermeneutics,” which since Heidegger has meant a critique of the hollow guarantees and calming powers of the metaphysis of presence, thereby “restoring” the diffi culty in things. This hermeneutics exposes us to ruptures and cracks, if I may say so, to the textuality and difference that inhabit everything we think, do and hope. I wish to show, notwithstanding, that what here I call radical hermeneutics is not an exercise in nihilism, intending to reduce human practices and institutions to rubble, but rather an attempt face up to the bad news that metaphysics has been hiding from us, to face up to the fact that Hermes is also a known fraud and liar. All of this, I insist, is hermeneutical work, because it describes the bind we fi nd ourselves in, that which in a more innocent day we might have called the “human condition.” This provides an approximation to the question of human existence that does not fall through the trap door of subjectivism and humanism.

John D. Caputo

Page 92: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 93: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Historia • History / 91

LA “MEMORIA ARTIFICIAL” en la Historia verdadera de la conquista

de la Nueva España, de Bernal Díaz del CastilloBeatriz Gutiérrez Mueller

1ª edición, 2018, 21 x 14 cm, 146 páginas

ISBN 978-607-8528-98-1

La Historia verdadera comienza por ser un viaje en el tiempo de las guerras en territorio mexicano y,

a vuelo de pájaro, la testifi cación invita a su autor al protagonismo. La crónica se convierte, entonces, en una autobiografía con fondo épico. Es la historia de su melancólico autor, escarbando el sentido de su vida y reclamando para sí las loas que no oyó, que le deben, tras meritorias jornadas bélicas que dieron a

Page 94: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

92 / Novedades / New releases 2018

España la posesión más grande de tierras de las que se hubiese tenido noticia antes. Bernal Díaz abona a su perpetuidad y a más no tener, pues la guerra no le dio ni oro ni gloria, como alega, hereda el testimonio febril, a tantos suave y ligero, de su convulso vivir en-tre tantos recuerdos.

La intentona de narrar no está libre de confl ictos. Cuando el cronista se apresta a contar lo que vio, ha de decidirse entre el refi namiento de la prosa o el em-pleo de su común hablar. A fi n de cuentas, vence la espontaneidad y el desorden porque el cronista ha descubierto que, a fuerza de invocar el recuerdo, es más lento escribir bien que imaginar. Y a pesar de la eclosión permanente, refl exiona, se auto-complace. Luego, se extra-pone como espectador de sí mismo; a tantos también juzga, moraliza, retrocede. Salta, se guarece, hiberna, vuelve a volar. Que fl uya el recuer-do a complacencia, que brote lo encerrado. Entonces, también su memoria se va componiendo de olvidos pues es mejor dejarlos adormilados, errantes. Porque asustarían; lo fulminarían en la agonía de su luz vi-sual y nada quedaría sino el fracaso. Así que, a veces, vale más el olvido que el recuerdo. Saberse digno de sí motiva al autobiógrafo: él y su vida merecen ser contadas para ganar la inmortalidad.

Beatriz Gutiérrez Mueller

>

Page 95: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Historia • History / 93

The Historia verdadera (True History) starts out as a journey through time of the wars in Mexican

territory and, from a bird’s eye, the witnessing invites the author to take a leading role. The chronicle thus becomes an autobiography with an epic background. It is the story of its melancholy author, scratching out the meaning of his life and claiming for himself the adulation that he never heard, that he feels is owed to him, three meritorious days of battle that left Spain with the greatest extension of territory the world had ever seen. Bernal Díaz assures his own perpetuity; he got nothing else for his pains, as the war earned him neither gold not glory, as he grouses, so he bequeaths the fevered testimony, seen by some as soft and light, of his convulsive life among so many memories.

The attempt at narrating is not without confl icts. When the chronicler sets out to tell what he saw, he has to decide between refi ned prose and his everyday speech. In the end, spontaneity and disorder win out because the chronicler has discovered that, by dint of invoking memory, writing well is slower than imagining. And in spite of the permanent eclosion, he refl ects, he indulges himself. Then, he stands outside of himself, his own spectator; he also judges many, moralizing, stepping back. He leaps, he seeks refuge, he hibernates, he fl ies again. Let memory fl ow unimpeded, let that which is hidden burst forth. His memory, therefore, is also put together of forgotten things, as it is better to let them drowse, wander about. Because they would scare people; they would strike him down in the agony of his

Page 96: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

94 / Novedades / New releases 2018

visual light and nothing would be left but the failure. Thus, there are times when it’s better to forget than to remember. Knowing he is worthy of himself motivates the autobiographer; he and his life deserve to be told in order to gain immortality.

Beatriz Gutiérrez Mueller

Page 97: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Psicología y salud • Psychology & Health / 95

ACOMPAÑAMIENTO DE JÓVENES EN SITUACIONES DE RIESGO

Manual para profesoresRosana Torres, Hilda Ochoa,

Fernando Ibarra y Alicia Ramírez

1ª reimpresión a la 2ª edición, 2018, 21 x 14 cm, 111 páginas

ISBN 978-607-9473-59-4

El profesor juega un papel fundamental en la con-solidación de un modelo educativo integral, ya

que desde la relación que entabla con sus alumnos, es portador de un cúmulo importante de recursos para la generación de aprendizajes signifi cativos en distintos ámbitos del ser y quehacer humano. Esta re-lación no se agota en la transmisión de conocimientos propios de un objeto de estudio y de un desempeño profesional sino que involucra sentimientos, pensa-

Page 98: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

96 / Novedades / New releases 2018

mientos, intenciones y acciones con repercusiones en la vida personal. Los docentes constituyen una fi gura esencial en el acompañamiento de la vida de los jóve-nes, en muchas ocasiones son los mediadores entre la forma cómo perciben su mundo y visualizan nuevos horizontes.

Este manual orienta a los docentes sobre herra-mientas básicas para la asertividad y escucha activa, la intervención en crisis, el manejo de confl ictos y la resolución de problemas; ofrece información sobre factores de riesgo psicosociales que intervienen en la posible generación de conductas de riesgo y abre un menú de temas para conocer algunas de las princi-pales problemáticas que pueden surgir en la vida de los jóvenes, como son: los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño, la depresión, los trastornos de alimentación (con énfasis en la anorexia y la bulimia), las adicciones (en las que el alcohol se analiza como un tema relevante por su alto nivel de consumo en la vida cotidiana de los estudiantes) y las conductas se-xuales de riesgo. En cada punto se indica el concepto, sus manifestaciones y qué se sugiere hacer en cada caso.

>

Page 99: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Psicología y salud • Psychology & Health / 97

Professors play a fundamental role in the consolidation of an integral educational model. In the relationship

they form with their students, they convey important resources for the generation of signifi cant learning in different areas of being and doing. This relationship is not limited to the transmission of knowledge about a particular object of study or professional practice in a given fi eld. It also involves feelings, thoughts, intentions and actions that have an impact on students’ personal lives. Professors represent an essential fi gure in accompanying young people; in many cases they are mediators of the way they perceive their world and envision new horizons.

This manual orients professors with respect to basic tools for assertiveness and active listening, crisis intervention, confl ict management and problem-solving; it offers information about psychosocial risk factors involved in the possible generation of high-risk behaviors, and opens up a menu of topics regarding some of the main issues that can arise in the lives of young people such as anxiety disorders, sleep disorders, depression, eating disorders (with an emphasis on anorexia and bulimia), addictions (with alcohol as a relevant topic, given the high levels of consumption among students) and risky sexual behavior. For each point, the manual indicates the concept, its manifestations and suggestions about what to do in each case.

Page 100: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 101: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Psicología y salud • Psychology & Health / 99

AUTOCUIDADO DE LA SALUD II

Varios autores

1ª edición, 2018, 23 x 16.5 cm, 146 páginas

ISBN 978-607-8616-11-4

En México, el sistema de salud ha logrado mejoras importantes en la reducción de la mortalidad in-

fantil, no así con la prevalencia de enfermedades no trasmisibles y las muertes asociadas a estas, en con-cordancia con lo señalado por la Organización Mun-dial de la Salud. La diabetes es el mayor problema de salud en México. La tasa de sobrepeso en adultos aumentó en 9% en 12 años, alcanzando 71% de la po-

Page 102: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

100 / Novedades / New releases 2018

blación. Uno de cada tres niños tiene obesidad; 15% de los adultos padecen diabetes (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2016).

Estas estadísticas en México están por encima del resto de socios de la ocde. ¿Qué sucede en México para explicar la alta incidencia de las enfermedades no transmisibles?

Queda claro que más allá de los determinantes biológicos, los hábitos y los estilos de vida en la so-ciedad mexicana no son los adecuados para preservar la salud. Se puede afi rmar que los mexicanos no saben cómo cuidar su salud de forma adecuada; más aún, los estilos de vida de los mexicanos los hacen más propensos a padecer enfermedades no transmisibles, por encima de la media del resto de países de la ocde.

Por lo anterior, los documentos que proveen ele-mentos para la promoción de la salud cumplen con una función social de vital importancia para la socie-dad mexicana.

Luis Miguel Sánchez Loyo

>

Page 103: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Psicología y salud • Psychology & Health / 101

In Mexico the health system has achieved important gains in reducing infant mortality, but not in

reducing the prevalence of non-transmissible diseases and the deaths associated with them, according to the World Health Organization. Diabetes is the main health problem in Mexico. The rate of overweight adults increased by 9% in 12 years, reaching 71% of the population. One out of three children is obese; 15% of adults suffer from diabetes (Organization for Economic Cooperation and Development, 2016).

These statistics in Mexico are higher than in the rest of the oecd countries. What is it about Mexico that explains the high rate of non-transmissible diseases?

It is clear that beyond the biological determiners, the habits and lifestyles of Mexican society are not conducive to health. It can be argued that Mexicans do not know how to take care of their health properly; their lifestyles make them susceptible to non-transmissible diseases, more so than in the rest of the oecd countries.

For these reasons, documents that provide elements for the promotion of health play a crucially important social role for Mexican society.

Luis Miguel Sánchez Loyo

Page 104: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 105: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Religión • Religion & Spirituality / 103

LA IGLESIA POSCONCILIAR EN MÉXICOClaves para una comprensión

(Cuadernos de Fe y Cultura núm. 37)Sergio Padilla Moreno

1ª edición, 2018, 21 x 14 cm, 51 páginas,

engrapadoISBN 978-607-8616-34-3

En los procesos de ruptura, cambio y reconfi gu-ración del nuevo orden en México han infl uido

no pocas instituciones y actores políticos, sociales y culturales. Sin duda, la iglesia católica ha sido un ac-tor fundamental en todo este proceso, a partir de sus modos de interactuar, responder y resistir al mundo, según los planteamientos surgidos del Concilio Va-ticano II (1962–1965), acontecimiento que cimbró la

Page 106: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

104 / Novedades / New releases 2018

estructura e identidad pastoral de la iglesia católica y cuyo proceso de luces y sombras en su implemen-tación coincidió con el proceso democratizador de nuestro país.

Este cuaderno quiere aportar claves de análisis respecto al modo en que la iglesia católica en México se entendió y se posicionó a sí misma a partir de los lineamientos del concilio, en un contexto político y social que llevó a la apertura del país a la vida demo-crática y la globalización. Más de alguno cuestionará que dicho proceso democratizador es de carácter es-trictamente político y que las iglesias “no deben ha-cer política”. Si bien muchas de las instituciones reli-giosas —incluida la iglesia católica— no buscan hacer política partidista, en función de sus propias restric-ciones y dados los impedimentos que ponen las mis-mas leyes que rigen el estado laico en México, es un hecho que sus posiciones pastorales, sus intereses institucionales, así como el modo en que entienden y enfrentan los problemas concretos del ser humano en sí —sea creyente o no—, les pone en una situación de constituirse en actor político, tomando en cuenta lo dicho por la fi lósofa Hannah Arendt: “la misión y fi n de la política es asegurar la vida en el sentido más amplio”.

Sergio Padilla Moreno

>

Page 107: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Religión • Religion & Spirituality / 105

In the processes of rupture, change and reconfi guration of the new order in Mexico, a wide range of political,

social and cultural institutions and actors have had an impact. Without a doubt, the Catholic Church has been a key actor in this entire process, based on its ways of interacting with, responding to, and resisting the world, in accordance with the guidelines that came out of the Second Vatican Council (1962-1965), an event that shook the foundations and the pastoral identity of the Catholic Church and whose implementation process, characterized by lights and shadows, coincided with our country’s process of democratization.

This notebook offers some keys for analyzing the ways the Catholic Church in Mexico understood and positioned itself in relation to the Council’s guidelines, in a political and social context that led to the country’s opening up to democratic life and globalization. Many will object that this democratizing process is strictly political in nature and that the churches “should not get involved in politics.” While many religious institutions –including the Catholic Church—do not seek to participate in party politics, given their own restrictions and the impediments imposed by the laws governing Mexico as a secular state, it is evident that their pastoral positions, their institutional interests, as well as the way they understand and confront people’s concrete problems —whether they are believers or not—put them in a situation where they cannot help but become political actors, in the light of the philosopher

Page 108: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

106 / Novedades / New releases 2018

Hannah Arendt’s dictum that “the mission and purpose of politics is to ensure life in the broadest sense of the word.”

Sergio Padilla Moreno

Page 109: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Religión • Religion & Spirituality / 107

PASTORAL DE MIGRANTES COMO ACCIÓN HUMANITARIA

(Cuadernos de Fe y Cultura núm. 36)Heriberto Vega Villaseñor

1ª edición, 2018, 21 x 14 cm, 88 páginas,

engrapadoISBN 978-607-8616-06-0

El término pastoral se retoma de la metáfora de Je-sús como el buen pastor, aquel que va en busca

de la oveja perdida y no descansa hasta encontrar-la, el que no abandona a las ovejas cuando viene el lobo, porque está siempre dispuesto a dar la vida, tal como se presenta en los relatos evangélicos. Una ac-ción pastoral para migrantes no puede ser diferente de este modelo original: consiste en “la Acción de la Iglesia por medio de la cual ayuda a los fi eles a des-

Page 110: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

108 / Novedades / New releases 2018

cubrir, asimilar y comprometerse con la persona de Cristo y su mensaje, de suerte que transformados en hombres nuevos, integrando su Fe y Vida, se con-viertan en agentes privilegiados para contribuir en la construcción de la Civilización del ‘Amor’” (celam, 1987). Habrá que salir de la comodidad y buscar a ese que está en necesidad, buscarlo en sus caminos y ofrecerle el aliento de la subsistencia, de la seguridad, de la denuncia contra quien cometió injusticia y de la trasformación de las condiciones que provocan que muchos más pasen por esa situación de vulnerabili-dad extrema. Y para lograrlo seguramente se tendrá que ser fi el a la tradición y también creativos e inno-vadores ante los nuevos retos.

Heriberto Vega Villaseñor

>

The term “pastoral” is taken from the metaphor of Jesus as a good shepherd, one who goes off to look

for the lost sheep and does not rest until he fi nds it, one who does not leave his fl ock to the wolves because he is always ready to lay down his life, images taken from the Gospel stories. Pastoral action for migrants cannot be different from this original model: it consists of “the Action of the Church by which it helps the faithful to discover, assimilate and commit to the person of Jesus Christ and his message, in such a way that transformed into new men, integrating his Faith and Life, they become privileged agents for contributing to

Page 111: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Religión • Religion & Spirituality / 109

the construction of the Civilization of ‘Love’ “(celam, 1987). This calls for leaving behind our comfort and looking for those who are in need, looking for them on their journey and offering them the encouragement of sustenance, safety, denunciation of those who commit injustices and the transformation of the conditions that push many of them into this situation of extreme vulnerability. Achieving this calls for faithfulness to tradition as well as creativity and innovation in the face of the challenges.

Heriberto Vega Villaseñor

Page 112: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 113: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Revistas • Journals / 111

MAGISprofesiones + innovación + cultura

iteso

Revista para los profesionales. Magis signifi ca bus-car continuamente en la acción, en el pensamien-

to y en la relación con los demás, el mayor servicio, el bien más universal.

>

1ª edición, 2018, bimestral, 28 x 21.5 cm

magis.iteso.mxISSN 1870-2015

Page 114: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

112 / Novedades / New releases 2018

Journal for professionals. Magis means continuously looking for greater service, the most universal good,

in action, in thought and in relationships with others.

Page 115: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Revistas • Journals / 113

XIPE TOTEK

iteso

R evista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades del iteso.

>

Quarterly journal of iteso’s Department of Philosophy and Humanities.

1ª edición, 2018, trimestral, 21 x 15.5 cm

xipetote.iteso.mxISSN 1870-2690

Page 116: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 117: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

RECOMENDACIONES

EDITORS’ PICKS

Page 118: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 119: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 117

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS • ADMINISTRATION & BUSSINESS

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS GUÍA PARA EL APRENDIZAJE

Cómo aprender a administrar una organización con base en sus procesos

José Carlos Peña y Francisco Rivera

1ª edición, 2017, 25.5 x 20 cm, 134 páginas

ISBN 978-607-9473-92-1

Con este libro se pretende facilitar el aprendizaje de los estudiantes de las materias de procesos,

poniendo a su disposición una guía que, en cercana relación con el profesor, les permita aprender a admi-nistrar procesos de negocio. Que sepamos, no existen libros de texto en español sobre el tema de procesos; los hay en inglés, pero son de referencia técnica más

Page 120: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

118 / Novedades / New releases 2018

que libros propiamente orientados al aprendizaje del tema.

Por otro lado, la obra que proponemos se basa en los conocimientos que los autores han adquirido del bpm-cbok (abpmp Guide to Business Process Manage-ment Common Body of Knowledge, versión 3.0, 2013). Esta guía contiene los conocimientos necesarios para que un profesionista de la administración de proce-sos realice su tarea; sin embargo, su lectura puede resultar muy árida para un estudiante de licenciatu-ra. Empero, y sin demeritar lo fundamental, para este texto se presentan los conocimientos contenidos en la guía de manera abreviada y simplifi cada, de forma tal que sean accesibles a un alumno de licenciatura. Si el lector desea profundizar en los temas, se le invita a consultar la bibliografía.

José Carlos Peña y Francisco Rivera

>

The intention of this book is to facilitate students’ learning in courses about processes by providing

them with a guide that, in close contact with their professor, enables them to learn to manage business processes. As far as we know, there are no textbooks in Spanish on the topic of processes; there are in English,

Page 121: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 119

but they are technical references more than books focused on learning the topic.

The text we are proposing is based on knowledge that the authors have gleaned from the bpm-cbok (abpmp Guide to Business Process Management Common Body of Knowledge, version 3.0, 2013). This guide contains the knowledge necessary for management professionals to do their job; the reading, however, is very dry for an undergraduate student. Our text, without neglecting the fundamentals, presents the knowledge contained in the guide in a shorter, simplifi ed version that is accessible to undergraduates. If readers wish to look into a topic in greater depth, they are invited to consult the bibliography.

José Carlos Peña and Francisco Rivera

Page 122: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 123: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 121

ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA Y LAS IDENTIDADES SOCIALES

Gilberto Giménez

1ª reimpresión, 2016,23 x 17 cm, 480 páginas

ISBN 978-968-5087-91-9

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA • ANTHROPOLOGY & SOCIOLOGY

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales arroja luz sobre un sinnúmero de problemas cen-

trales en el desarrollo de nuestros tiempos. Y en esa línea, elabora una amplia y profunda refl exión en tor-no a los dos grandes temas, complejos e indisociables, de su tarea como intelectual y científi co social: la cul-tura y la identidad. Dos temas que no podrían ser más pertinentes en la época actual, en la que resulta cada

Page 124: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

122 / Novedades / New releases 2018

vez más necesario contribuir a la discusión intelec-tual desde una posición seria y crítica que pueda in-cidir en las diversas realidades sociales, y en la que es indispensable formar personas críticas y conscientes, informadas y capaces de proponer, crear, cuestionar y transformar su entorno.

Inserto en el debate intelectual contemporáneo más serio, este libro cuenta con un gran valor que se expresa en distintos niveles: teórico, erudito, meto-dológico, investigativo, toda vez que, al ser un libro inscrito en la más rigurosa tradición de las ciencias sociales, es producto, siguiendo a nuestro autor, de un trabajo en contexto. De ahí su poco común rigor al hacer teoría e investigación empírica. La obra de Gilberto Giménez es profundamente rica, sugerente, sólida, fundamentada, a la vez que implacable con propuestas poco coherentes, basadas en teorizacio-nes desligadas del mundo real, siempre contextuado, sobre todo de aquellas que, siguiendo las tendencias posmodernas, olvidan que la modernidad, en tanto época actual, es de una complejidad y una variedad tal que no podemos olvidar los contextos en los que se produce y se recrea la cultura.

José Antonio Mac Gregor

>

Page 125: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 123

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales (Studies of Culture and Social Identities)

sheds light on countless issues that are critical for understanding contemporary developments. And along these lines, it offers a wide-ranging and profound refl ection on two major complex and inseparable issues of the work of intellectuals and social scientists: culture and identity. Two topics that could not be more relevant in these times, as it becomes more and more necessary to contribute to intellectual discussion from a clear and critical position that can have an impact on different social realities. It is essential to form people with critical awareness, well-informed and capable of proposing, creating, questioning and transforming their surroundings.

As a part of serious contemporary intellectual debate, this book makes important contributions at different levels: theoretical, scholarly, methodological, research. A book prepared in the most rigorous tradition of the social sciences, it is a product, in keeping with our author, of work in context, which gives it unusual rigor in producing theory and empirical research. The writing of Gilberto Giménez is profoundly rich, suggestive, solid, well-grounded, and at the same time implacable against incoherent proposals based on theorizations that are disconnected from the real world (which is always contextualized), especially those that, following post-modern trends, forget that modernity, as

Page 126: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

124 / Novedades / New releases 2018

a current phenomenon, is so complex and varied that we cannot afford to forget the contexts in which culture is produced and recreated.

José Antonio MacGregor

Page 127: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 125

LA INTERNET Y LA CALLECiberactivismo y movilización

en las redes socialesFábio Malini y Henrique Antoun

1ª edición en español, 2017, 22.5 x 16.5 cm, 265 páginas

ISBN 978-607-8528-49-3

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA • ANTHROPOLOGY & SOCIOLOGY

La historia de este libro —hoy fi nalmente traduci-do al español— empieza —no podía ser de otra

manera— a través de la Internet. Primero fueron los reconocimientos y mutuos likes y shares en las plata-formas de Facebook y Twitter que nos fueron acer-cando hasta volver evidente que nos unía algo mucho más profundo de lo que las plataformas corporativas permitían. Pasamos entonces al e–mail y después a la

Page 128: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

126 / Novedades / New releases 2018

creación de grupos de trabajo en Telegram y Slack, herramientas digitales para la interacción comunica-tiva y el trabajo colaborativo. Y en 2016 Malini, coor-dinador del Laboratorio de Estudios sobre Imagen y Cibercultura (Labic), asociado al Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad Federal de Espíritu Santo en Vittoria, Brasil, estuvo en el iteso en el Verano de Actualización del Depar-tamento de Estudios Socioculturales para ofrecer un taller a profesores y estudiantes de posgrado y rea-fi rmar los vínculos entre Labic y Signa_Lab. La expe-riencia fue tan enriquecedora que en 2017, en el mismo contexto, ahora visitó el iteso Fábio Goveia, coordi-nador de imagen de Labic. La conversación que este libro comenzó ha tenido un fl ujo digital–analógico en el que asumimos como desafío principal comprender y habitar el ciberespacio de maneras más críticas para potenciar el agenciamiento de las sociedades, univer-sidades y los ciudadanos que desestabilizan el senti-do proteccionista y mercantil de la web 2.0.

Francisco Morfín y Rossana Reguillo

>

Page 129: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 127

The history of this book —now fi nally translated into Spanish —begins the way it had to begin—on

the Internet. First came recognition and mutual likes and shares on Facebook and Twitter that brought us closer and closer until it became evident that there was something uniting us that was much deeper than what the corporate platforms would allow. We then moved to e-mail, and from there to the creation of groups on Telegram and Slack, digital tools for communicative interaction and collaborative work. And in 2016 Malini, the coordinator of the Image and Cyberstudies Lab (Labic), associated with the Department of Social Communication Studies at the Universidad Federal de Espíritu Santo in Vittoria, Brazil, came to iteso for the Summer Update of the Department of Sociocultural Studies, offering a workshop for professors and graduate students and reaffi rming the links between Labic and Signa_Lab. The experience was so enriching that in 2017, in this same context, Fábio Goveia, Labic’s image coordinator, came to visit iteso. The conversation that this book started has had a digital-analog fl ow in which we assume the challenge of understanding and inhabiting cyberspace in more critical ways in order to enhance the agency of societies, universities and citizens who are destabilizing the protectionist and mercantile character of web 2.0.

Francisco Morfín and Rossana Reguillo

Page 130: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 131: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 129

PAISAJES INSURRECTOSJóvenes, redes y revueltas

en el otoño civilizatorioRossana Reguillo

1ª edición, 2017, 21 x 15 cm, 212 páginas

ISBN 978-607-8528-62-2

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA • ANTHROPOLOGY & SOCIOLOGY

¿Es posible hablar de insurrecciones 2.0? ¿de nuevas formas de acuerpamiento social?, ¿de nuevas for-

mas de protesta y organización colectiva? ¿Qué desa-fíos plantea la ola de insurrecciones que han irrum-pido en la escena del siglo xxi? ¿Es posible hablar de jóvenes y nuevas formas de subjetivación política?

Quien se hace la pregunta, decía Maturana, ha de trabajar por responderla; esta es una buena manera

Page 132: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

130 / Novedades / New releases 2018

de enfrentar el trabajo de investigación y producción de conocimiento. Sin embargo, no es sufi ciente con buscar las respuestas que nos hemos formulado; hay que ir más allá, en el intento por generar nuevas pre-guntas que puedan dialogar con las profundas trans-formaciones sociales que sacuden el paisaje contem-poráneo.

De ahí, este pequeño libro, que busca repensar las preguntas que nos hacemos en torno a las culturas políticas de los jóvenes, en torno a la acción colectiva, a la idea de sujeto y sus hablas, que busca deslindar-se de los determinismos o las obsesiones adultocén-tricas, que sale a campo abierto, en plena tempestad, arriesgando, sin certezas; no para decretar, sino para comprender; no para formular un relato acabado de la realidad, sino para asir lo inasible «garantizando su estatuto de inasible», como quería Lévinas.

Rossana Reguillo

>

Page 133: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 131

Is it possible to talk about Insurrections 2.0? About new ways of social grouping? New forms of protest

and collective organization? What challenges are posed by the wave of insurrections that have arisen in the 21st century? Can we talk about young people and new forms of political subjectivation?

As Maturana said, whoever asks the question is obliged to work on answering it; this is a good way to approach research and knowledge production. However, it is not enough to look for the answers that we have formulated for ourselves; we have to go beyond that, in an attempt to generate new questions that can enter into a dialogue with the profound social transformations that are shaking up the contemporary landscape. That’s where this little book comes in, as it seeks to rethink the questions we ask about the political cultures of young people, about collective action, the idea of subjects and their ways of talking, as it seeks to disconnect itself from determinisms or adult-centered obsessions, as it goes out into the open, in the middle of the storm, taking risks, without certainties, not to decree but to understand, not to formulate a fi nished account of reality but to grasp the ungraspable while “guaranteeing its condition of ungraspable,” as Lévinas would have it.

Rossana Reguillo

Page 134: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 135: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 133

CALMAR EL RUIDO / TO STILL THE NOISEMacías Peredo

Salvador Macías y Magui Peredo

1ª edición, 2017, 24 x 18 cm, 268 páginas,

pasta duraISBN 978-607-8528-64-6

ARQUITECTURA Y URBANISMO • ARCHITECTURE & URBANISM

El trabajo de Macías Peredo —Magui Peredo y Sal-vador Macías— me recuerda una fotografía del

gran artista Manuel Álvarez Bravo. Titulada La tolte-ca, fue tomada en 1931 y describe un inmenso monoli-to de concreto que descansa en una abrupta pendien-te y en un terreno muy rocoso. Tuve la gran suerte de verla en una galería en Nueva York. Tras una revisión cuidadosa, pude distinguir un techo de metal que se

Page 136: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

134 / Novedades / New releases 2018

extendía por encima del “paisaje”. Repentinamente me di cuenta de que lo que veía era un patio de pie-dra. El paisaje de la pendiente abrupta y rocosa era la grava que se empleó para preparar el concreto y el monolito era sencillamente la pared que separaba un tipo de grava del otro. Pero el sentido de masa y tex-tura tenía una potencia de gran intensidad. En el tra-bajo de estos dos arquitectos ambos elementos, masa y textura, son palpables. Se siente que la arquitectura está profundamente enraizada en el lugar donde fue hecha. Se siente el peso de los edifi cios sobre el sue-lo. Son sólidos y sencillos y están de pie —silentes— esperando. La textura está dada por los métodos de construcción y por la mano conmovedora, perfecta e imperfecta a la vez, de quien las hizo.

Billie Tsien

>

The work of Macias Peredo—Magui Peredo and Salvador Macias— reminds me of a photograph by

the great artist Manuel Alvarez Bravo. Titled “the Toltec” and taken in 1931, it depicts a huge concrete monolith sitting in a steeply sloping and very rocky terrain. I was lucky enough to see it in a gallery in New York. Upon closer inspection, I could discern a metal roof hovering above the “landscape”. In addition, suddenly I realized that what I was “seeing” was a stone yard. The steeply sloping landscape was the gravel used to make concrete

Page 137: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 135

and the monolith was simply the wall that separated one kind of gravel from another. However, the sense of mass and texture was acutely powerful. The work of these two architects has both mass and texture that is palpable. The architecture feels like it is deeply rooted in the place where it was created. The buildings feel weighty in the land. They are solid and simple and they stand—silent— waiting. The methods of construction and the by the heartbreakingly perfect / imperfect hand of the maker supply the texture.

Billie Tsien

Page 138: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el
Page 139: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 137

LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS

Augusto Monterrosocon ilustraciones de Germán Montalvo

1ª edición, 2017, 23 x 15 cm, 104 páginas

ISBN 978-607-445-471-0

ARTE Y DISEÑO • ARTS & DESIGN

Libro con 40 relatos ilustrados. Al respecto, Isaac Asimov escribió: “Los pequeños textos de La Ove-

ja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso, en apariencia inofensivos, muerden y dejan cicatrices si uno se acerca a ellos sin la debida cautela y precisa-mente por eso son provechosos. Después de leer El Mono que quería ser escritor satírico, jamás volveré a ser el mismo”. “Imagine el fantástico bestiario de

Page 140: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

138 / Novedades / New releases 2018

Borge tomando el té con Alicia. Imagine a Jonathan Swift y James Thuber intercambiando notas. Imagine a una rana del Condado de Calaveras que hubiera leí-do realmente a Mark Twain: he aquí a Monterroso”, relató Carlos Fuentes. En tanto que la recomendación de Gabriel García Márquez es que “Este libro hay que leerlo manos arriba: su peligrosidad se funda en la sa-biduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad”.

>

Book with 40 illustrated stories. Of it, Isaac Asimov wrote: “The short texts of The Black Sheep and

Other Fables, by Augusto Monterroso, seemingly inoffensive, will bite and leave scars on anyone who carelessly gets too close, and precisely for that reason they are useful. After reading The Monkey Who Wanted to Be a Satirical Writer, I will never be the same.” “I imagined Borges’ fantastical bestiary sitting down to tea with Alice. I imagined Jonathan Swift and James Thurber exchanging notes. I imagined a frog from Calaveras County that had actually read Mark Twain: that’s Monterroso,” wrote Carlos Fuentes, while Gabriel García Márquez’ recommendation is “This book must be read with your hands in the air: its dangerousness lies in the veiled wisdom and deadly beauty of its lack of seriousness.”

Page 141: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

Recomendaciones • Editors’ Picks / 139

FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO, UN HUMANISTA ENTRE DOS MUNDOS

Entorno, pensamiento y presenciaVarios autores

1ª edición, 2016, 23.5 x 16.5 cm, 212 páginas

ISBN 978-607-9473-21-1

HISTORIA • HISTORY

Como la aportación de la obra de Clavigero no se limita a la relevancia de su producción historio-

gráfi ca en la construcción de la cultura mexicana sino que abarca sus escritos de historia natural, de recupe-ración de la misión bajacaliforniana, o su papel en la introducción de la modernidad ilustrada en México, el libro se ocupa de analizar sus escritos tocando temas y problemáticas muy variadas, desde la extinción de

Page 142: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

140 / Novedades / New releases 2018

la Compañía de Jesús hasta propuestas de proyectos universitarios y comerciales. Su obra, vida y persona-lidad son las de un humanista cuya formación acadé-mica y religiosa está enmarcada en la tradición peda-gógica establecida por la Compañía de Jesús desde el siglo xvi. Esta formación modela su personalidad y le ofrece elementos para enfrentar situaciones y mun-dos distintos, complejos, con desafíos permanentes. Esta experiencia entre mundos distintos estimuló su creatividad, entereza y libertad de espíritu.

>

Inasmuch as the contribution of Clavigero’s work is not limited to his historiographical production

in the construction of the Mexican culture, but also encompasses his writing on natural history, on recovering the Baja California mission, or his role in introducing enlightened modernism into Mexico, the book analyzes his writings on a wide variety of topics and issues, ranging from the suppression of the Society of Jesus to proposals for university and commercial projects. His oeuvre, life and personality are those of a humanist whose academic and religious formation is framed in the educational tradition established by the Society of Jesus in the 16th century. This formation models his personality and provides him with elements for dealing with different complex situations and worlds, with ongoing challenges. This experience of being caught between different worlds stimulated his creativity, fortitude and freedom of spirit.

Page 143: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

AL ALCANCE DE UN CLICK

Ya sea en tu computadora, tableta o teléfono inteligente, las publicaciones digitales del ITESO siempre están disponibles cuando y donde las necesites.

NOVEDADES NEW RELEASES2018

Puedes consultar el catálogo de las ediciones digitales disponibles en las siguientes

plataformas:

• Amazon

• iTunes

• Google Play

• Google Books

• e-libro.net

• Macaw Press

• EBSCO

• ebrary

• Repositorio

institucional del ITESO

Page 144: Catálogo editorial ITESO 2018 · de educación para hacer las paces, como comenta en los párrafos de carácter más autobiográfi co. En el mismo título ya se refl eja que el

NOVEDADESNEW RELEASES2018

NO

VED

AD

ES N

EW R

ELEA

SES

2018