CATÁLOGO EXPORTADOR DE LA REGIÓN PIURA(Petróleo) han llegado a exportar 1, 105, 812,449.05 USD en...

177
DIRECCION REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO. Dirección de Comercio Exterior CATÁLOGO EXPORTADOR DE LA REGIÓN PIURA

Transcript of CATÁLOGO EXPORTADOR DE LA REGIÓN PIURA(Petróleo) han llegado a exportar 1, 105, 812,449.05 USD en...

  • DIRECCION REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR

    Y TURISMO.

    Dirección de Comercio Exterior

    CATÁLOGO EXPORTADOR DE LA REGIÓN PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    2

    PRESENTACIÓN

    Piura es una región que explota sus recursos naturales, para su colocación en el mercado interno, así como en mercados de destino de los diferentes países del mundo, atendiendo una demanda creciente, mayormente, de los productos no tradicionales en los sectores agrícola, pesquero, industrial y de la minería no metálica. Dado este panorama resulta de suma importancia analizar constantemente las variaciones de cantidades y montos exportados así como de los mercados de destino, teniendo en cuenta la dinámica económica de los países demandantes de productos regionales, para que los empresarios e instituciones vinculadas al comercio exterior cuenten con instrumentos y herramientas técnicas preliminares de información de mercados potenciales internacionales. Por ello la Dirección Regional de Comercio Exterior, en el presente documento hace un análisis del índice de crecimiento de los últimos seis años contados a partir de 2009 al 2014, cuya tendencia creciente de algunos productos No Tradicionales, del sector Agro e Hidrobiológicos los posiciona de manera sostenida en los mercados internacionales, caso de la uva, Banano orgánico, mango, pimiento piquillo, café ,limón sutil y sus derivados, corteza y aceite esencial de limón, panela y pota congelada; sin dejar de mencionar la disminución de la demanda para otros productos de los sectores mencionados, cuya tendencia ha decrecido. De esta manera ponemos a disposición de los interesados el presente Catálogo de la Oferta Exportable de la Región Piura.

    CPC Ronald Savitzky Olaya. DIRECTOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    3

    PIURA La Región Piura, desarrolla principalmente las actividades de Extracción de petróleo, Pesca (destinándose la mayor parte del recurso a la fabricación de harina de pescado), Agricultura (plátanos, mangos, café, etc.), así mismo se realiza una buena producción de fertilizantes. Piura se sitúa en la Costa Norte del Perú, limitando por el Norte con Tumbes y Ecuador, por el Sur con Lambayeque, por el Este con Caja-marca y por el Oeste con el Océano Pacífico. La región Piura se encuentra articulada por los puertos de Paita, Talara y

    Bayóvar, la carretera Panamericana Norte, y cuenta además con

    aeropuertos en Piura y Talara.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    4

    Población de Piura:

    Población: Piura

    Área/Sexo Masculino Femenino Total

    Urbano 696,304 704,761 1,401,065

    Rural 222,157 206,274 428,431

    Total 1,829, 496

    Fuente: Estimaciones y proyecciones 2014 INEI – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Piura

    Capital del Departamento Piura

    Superficie km2 35892.49

    Densidad Hab/Km2 778.21

    Altitud m.s.n.m 29

    Provincias 8

    Distritos 64 Fuente INEI- Censo 2007 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    5

    EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES Perú 2014

    EXPORTACIONES TRADICIONAL PERÚ 2014

    Sectores Producto VALOR FOB USD (Millones de dólares)

    MINERO

    Cobre 8,874.80

    Hierro 646.70

    Plata 331.08

    Plomo 1,521.07

    Zinc 1,503.66

    Oro 5,654.95

    Estaño 536.16

    Resto 397.37

    PESQUERO Harina de pescado 1,335.10

    Aceite de pescado 395.41

    PETROLEO Y GAS

    NATURAL

    Petróleo en crudo 496.34

    Petróleo derivados 3,437.03

    Gas natural 786.36

    AGRICOLA

    Algodón 3.74

    Azúcar 37.10

    Café 733.77

    Agro resto 72.37

    TOTAL 26,763.01 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    EXPORTACIONES NO TRADICIONAL PERÚ 2014

    Sectores VALOR FOB USD (Millones de dólares)

    Agropecuario 4,197

    Textil 1,796

    Pesquero 1,182

    Químico 1,511

    Metal-mecánico 592.03

    Sidero-metalúrgico 1,053

    Minería no metálica 656.38

    Artesanías 60.95

    Maderas y papeles 413.65

    Pieles y cueros 58.82

    Varios (inc. joyería) 157.51

    TOTALES 11,678.52 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    6

    EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES PIURA 2014

    EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DE PIURA 2014

    SECTOR MERCADO PESO NETO Kg VALOR FOB USD

    ( Dólares)

    PESQUERO China, España, Corea del Sur, Estados Unidos, Tailandia, Francia, Japón, Venezuela, Italia, Alemania, Bélgica, Brasil…...

    304,440,122.97 679,083,337.52

    AGROPECUARIO Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, España, Canadá, Federación Rusa, Hong Kong, Colombia, Tailandia, Ecuador…..

    411,418,522.08 570,169,454.36

    MINERIA NO METALICA Estados Unidos, Brasil, India, México, Argentina, Indonesia, Malasia, Países Bajos, Nueva Zelandia, Turquía, España, Polonia…….

    3,300,737,657.95 328,886,865.72

    QUIMICO Ecuador, Países Bajos, Brasil, Reino Unido, Colombia, México, Jamaica, Italia…. 44,709,233.55 50,556,898.08

    TEXTIL Italia, España Brasil, Países Bajos, Japón, Reino Unido, Argentina, …. 1,943,872.39 18,123,986.34

    METAL-MECANICO Estados Unidos, Ecuador, Chile, Canadá, Argentina, Zonas Francas del Peru, Alemania, Panamá……..

    1,714,356.83 16,777,459.17

    VARIOS (INC. JOYERIA) Ecuador, Zonas Francas del Perú…. 17,628.72 1,139,334.10

    SIDERO-METALURGICO Ecuador, Chile, Bélgica, Zonas Francas del Perú, Canadá, Australia…. 295,434.71 690,147.00

    MADERAS Y PAPELES Zonas Francas del Perú, México, Estados Unidos, Ecuador, China, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Guyana…….

    81,530.51 146,741.92

    OTROS 387,145.37

    Total 4,065,358,359.71 1,665,961,365.58

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    7

    EXPORTACIONES TRADICIONALES DE PIURA 2014

    SECTOR PRODUCTO MERCADO PESO NETO Kg VALOR FOB USD

    (Dólares)

    PESQUERO

    HARINA DE PESCADO China, Japón, Ecuador, Taiwán, Reino Unido, España, Australia, Alemania, Vietnam, Federación Rusa,…..

    23,899,330.96 33,452,561.09

    ACEITE DE PESCADO Canadá, Estados Unidos, China, Nueva Zelandia, Australia, Países Bajos (Holanda), Brasil, Corea del Sur (República de Corea), Chile, Reino Unido……

    22,586,455.53 89,463,224.64

    AGRICOLA

    AZUCAR Zonas Francas del Perú, Canadá. 225,650.00 153,845.00

    CAFÉ Estados Unidos, Alemania, Canadá, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Suiza, Japón, Países Bajos (Holanda), México, Nueva Zelandia….

    14,413,482.00 71,146,715.19

    CHANCACA Italia, Francia, Canadá, Nueva Zelandia. 1,005,498.00 1,794,554.87

    PETRO Y DERIVADOS

    PETROLEO CRUDO Estados Unidos, Chile, Panamá, Bélgica. 809,480,430.00 482,003,731.36

    PETROLEO Y DERIVADOS

    Estados Unidos, Panamá, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Argentina, Brasil, México, Ecuador…..

    913,241,013.64 623,808,717.69

    MINERIA ORO Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos. 43.01 1,657,743.49

    Total 1,784,851,903.14 1,303,481,093.33

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    La Región Piura, ha desarrollado un elevado nivel de exportación en todos sus sectores, por la parte de las Exportaciones Tradicionales los hidrocarburos

    (Petróleo) han llegado a exportar 1, 105, 812,449.05 USD en el año 2014, seguido por la Pesca (Aceite de pescado y harina de pescado) con 122, 915,785.73

    USD, con respecto al mismo año.

    De otro lado las Exportaciones No Tradicionales en el año 2014, es liderada por el sector Pesquero, exportándose 679, 083,337.52 USD, seguido por

    Agropecuario con un valor en su exportaciones de 570, 169,454.36 USD y MINERIA NO METALICA con un valor en su exportaciones de 328, 886,865.72 USD.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    8

    EMPRESAS EXPORTADORAS - REGIÓN PIURA 2014

    Nº RUC EMPRESA PESO NETO KG. VALOR FOB USD

    1 20100128218 PETROLEOS DEL PERU PETROPERU SA 913,233,505.73 623,784,845.88

    2 20504311342 PLUSPETROL NORTE S.A. 700,474,130.00 436,359,295.40

    3 20506285314 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 3,201,450,552.41 313,393,573.91

    4 20546128424 ONC (PERU) SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - ONC (PERU) S.A.C. 24,220,047.33 95,321,214.63

    5 20484251861 PRODUCTORA ANDINA DE CONGELADOS SCRL 33,795,907.09 71,062,381.04

    6 20356922311 SEAFROST S.A.C. 23,248,975.85 69,903,120.39

    7 20483783583 C N C, S.A.C. 37,658,303.00 62,968,724.27

    8 20451779711 SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C. 16,940,796.20 46,578,862.60

    9 20332473388 PERENCO PERU LIMITED SUCURSAL DEL PERU 103,555,980.00 43,362,214.16

    10 20530184596 ECOSAC AGRICOLA S.A.C. 17,072,836.17 38,433,148.84

    11 20340584237 CAMPOSOL S.A. 22,637,135.31 37,488,661.85

    12 20305673669 PACIFIC FREEZING COMPANY S.A.C. 19,978,040.00 34,060,983.14

    13 20336183791 EL PEDREGAL S.A 11,202,212.64 32,964,832.57

    14 20438297775 COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES CENFROCAFE PERU 5,765,397.00 28,144,212.96

    15 20307758645 SOCIEDAD AGRICOLA SATURNO SA 11,718,118.00 27,669,052.07

    16 20502257634 PERUPEZ S.A.C. 10,257,466.11 26,128,406.23

    17 20536938657 ALTAMAR FOODS PERU S.A.C. 8,708,420.43 24,717,967.73

    18 20517834255 INVERSIONES PRISCO S.A.C. 3,211,071.33 23,841,051.67

    19 20205572229 INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MONICA S.A. 12,788,144.56 23,368,111.48

    20 20483957590 PROVEEDORA DE PRODUCTOS MARINOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 11,366,472.10 22,815,693.32

    21 20100160375 CORP DE INGENIERIA DE REFRIGERACION SRL 8,921,729.76 21,031,336.17

    22 20380336384 PESQUERA EXALMAR S.A.A. 8,940,612.55 20,654,515.87

    23 20102881690 DEXIM SRL 9,418,303.51 20,484,680.94

    24 20526317930 COSTA MIRA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 8,372,235.00 19,846,316.10

    25 20329725431 SUNSHINE EXPORT S.A.C 13,994,943.01 19,217,839.33 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    9

    EMPRESAS EXPORTADORAS - REGIÓN PIURA 2014

    Nº RUC EMPRESA PESO NETO KG. VALOR FOB USD

    26 20102728743 INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. 1,859,569.68 17,605,792.97

    27 20395379233 PRONATUR E.I.R.L. 10,275,880.80 17,303,398.70

    28 20524856493 MAPLE BIOCOMBUSTIBLES S.R.L. 23,244,123.25 16,204,986.33

    29 20517952533 AGRICOLA SAN JOSE S.A. 10,866,323.02 14,961,870.41

    30 20481065799 DOMINUS S.A.C 10,996,667.95 14,943,842.90

    31 20224748711 CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C. COPEINCA S.A.C. 8,780,037.23 14,917,996.93

    32 20526005610 EL ALAMO EXPORT S.A.C. 745,414.59 14,243,539.09

    33 20525416543 (COOP.NORANDINO) 3,461,495.00 13,950,365.95

    34 20136165667 PESQUERA HAYDUK S.A. 7,786,428.56 13,878,947.99

    35 20525512267 REFRIGERADOS FISHOLG & HIJOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 6,331,207.35 13,477,571.75

    36 20484294756 M.I.K. - CARPE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 6,137,650.00 13,321,819.68

    37 20505561318 INVERSIONES HOLDING PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 5,939,800.00 13,262,349.90

    38 20512773924 ANDALUCITA S.A. 38,227,064.95 12,835,333.42

    39 20160272784 ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA 7,007,815.44 12,790,523.44

    40 20293755770 SAKANA DEL PERU S.A 4,542,457.33 12,470,606.13

    41 20515162578 EXPORTADORA CETUS S.A.C. 6,659,833.64 12,160,446.69

    42 20484002216 LIMONES PIURANOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 4,040,258.00 12,130,923.93

    43 20526218796 FRUTAS PIURANAS S.A.C. 8,310,628.00 11,579,595.09

    44 20483894814 ECO - ACUICOLA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 4,080,538.85 11,001,164.34

    45 20260995449 INVERSIONES PERU PACIFICO S.A 6,176,823.70 10,910,369.47

    46 20484062031 APPBOSA 14,130,682.08 10,724,757.55

    47 20480385579 COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES SOL&CAFE LTDA. 1,932,285.00 9,975,899.42

    48 20525728600 PLASTICOS AGRICOLAS Y GEOMEMBRANAS S.A.C. 3,809,607.12 9,766,251.34

    49 20206228815 PERUVIAN SEA FOOD S.A. 7,104,402.50 9,750,076.71

    50 20103744211 PETREX SA 560,004.47 9,641,670.88

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    10

    EMPRESAS EXPORTADORAS - REGIÓN PIURA 2014

    Nº RUC EMPRESA PESO NETO KG. VALOR FOB USD

    51 20297939131 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. 4,199,344.64 9,392,622.62

    52 20515552520 EXPORTADORA SAFCO PERU S.A. 3,432,828.80 9,264,888.20

    53 20530042708 AGRONEGOCIOS LOS ANGELES S.A.C. 10,918,552.20 8,720,554.80

    54 20509468606 MAI SHI GROUP S.A.C. 4,286,465.83 8,477,419.45

    55 20110378956 AGROMAR INDUSTRIAL S.A. 3,229,721.40 8,300,322.42

    56 20526153139 PESQUERA SAN SIMONE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 1,469,275.65 7,805,625.24

    57 20484162418 ASOCIACION DE PEQUEñOS PRODUCTORES ORGANICOS DE QUERECOTILLO 9,735,242.80 7,418,393.48

    58 20525247091 APROBOQUEA 9,175,374.32 7,299,128.16

    59 20466241734 FLP DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 5,823,129.00 7,186,271.78

    60 20525538738 SUCROALCOLERA DEL CHIRA S.A. 8,660,186.00 7,077,109.96

    61 20484002488 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO VALLE DEL CHIRA 9,442,958.40 7,062,930.00

    62 20523825721 GALSER SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - GALSER S.A.C. 3,365,648.20 6,825,926.52

    63 20484149748 ASOCIACION DE BANANEROS ORGANICOS SOLIDARIOS SALITRAL 9,043,611.28 6,668,380.92

    64 20525893040 SPRING VALLEY FRUIT S.A.C. 3,517,793.00 6,458,683.25

    65 20502855965 GRUPO HUALTACO S.A.C 8,211,261.60 6,458,382.70

    66 20525288871 CEPIBO 8,768,979.54 6,092,310.72

    67 20492376931 AGRICOLA JOSE JUAN S.A.C. 2,439,326.80 5,948,086.00

    68 20482485511 FAIRTRASA PERU S.A. 7,541,970.42 5,582,250.31

    69 20483831146 DEL VALLE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 2,982,880.00 5,537,428.80

    70 20525545866 APBOSMAM 7,365,859.00 5,460,804.00

    71 20526145543 FRUITXCHANGE S.A.C - FC S.A.C 2,354,044.20 5,453,971.50

    72 20525717748 AGRICOLA ARANTXA SOCIEDAD ANONIMA 3,310,208.80 5,377,273.05

    73 20529945192 CORPORACION PESQUERA DEL MAR SOCIEDAD AN 2,936,582.00 5,179,236.20

    74 20110366605 ACEITES ESENCIALES DEL PERU S.A.C. 826,389.44 5,163,043.25

    75 20341167508 VIEIRA PERU S.A. 3,700,384.72 4,735,475.79 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    11

    EMPRESAS EXPORTADORAS - REGIÓN PIURA 2014

    Nº RUC EMPRESA PESO NETO KG. VALOR FOB USD

    76 20506548188 SEACORP PERU S.A.C. 444,860.63 4,401,413.10

    77 20525973311 TROPICAL FRUIT TRADING PERU S.A.C. 5,583,850.00 4,371,884.24

    78 20484161365 INDUSTRIAS BIOACUATICAS TALARA S.A.C 2,401,494.58 4,329,221.73

    79 20338054115 AUSTRAL GROUP S.A.A 981,837.88 3,934,428.32

    80 20106728055 NEGOCIOS DE DISTRIBUCION Y EXPORTACION S.A. 378,345.47 3,746,881.77

    81 20427312187 PRODU-EXPORT S.A.C 348,750.90 3,734,096.68

    82 20421772968 ILLARI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 679,633.00 3,725,966.67

    83 20159473148 PESQUERA DIAMANTE S.A. 2,827,883.00 3,684,836.64

    84 20491854481 CONSERVERA DE LAS AMERICAS S. A 875,165.13 3,682,992.69

    85 20525955096 "JUMAR PERU S.A.C." 2,630,256.00 3,586,629.70

    86 20465976561 ALISUR S.A.C. 2,560,501.00 3,463,301.73

    87 20392916904 AGRICOLA INKATERRA S.A.C. 1,658,236.80 3,412,416.55

    88 20525258450 SUAREZ IMPORT EXPORT E.I.R.L 1,877,476.00 3,395,887.40

    89 20171774196 FRUTOS DEL PERU S A 2,405,429.63 3,348,773.68

    90 20185827161 VENDEDORES DEL PACIFICO SUR S.R.L. 296,350.00 3,311,789.25

    91 20484231835 TRADING FISHMEAL CORPORATION SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 2,097,722.00 3,208,546.51

    92 20484141411 FRIOMAR S.A.C. 2,254,237.50 3,093,143.00

    93 20519115558 AGROINDUSTRIAS GOLDEN FRESH S.A.C. 2,062,368.00 3,079,692.00

    94 20492951201 AGRO PACHA S.A. 4,323,960.72 3,031,041.93

    95 20170142773 COOP AGRARIA CAFETALERA BAGUA GRANDE LTD 559,175.00 2,907,882.67

    96 20110366516 CITRICOS PERUANOS S.A. 226,677.71 2,902,835.00

    97 20525804632 ASPBOH 3,902,843.76 2,887,249.37

    98 20525418244 CONSORCIO AGROEXPORTADOR DEL PERU S.A.C 1,648,320.00 2,846,572.88

    99 20484295647 APBOS 3,650,493.40 2,829,992.64

    100 20484220710 PERU FRUT TROPICAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 2,275,828.00 2,588,424.00

    Otros (453 empresas) 222,814,653.85 207,578,896.08 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    12

    CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS (Según número de empresas)

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Total 553 Empresas, de las cuales las medianas y pequeñas empresas conforman las PYMES con un 58,80%.

    46 GRANDES

    129 MEDIANAS

    195 PEQUEÑAS

    183 MICRO

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    13

    LOGOS DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE PIURA Y SUS PORCENTAJES DE PARTICIPACION 2014:

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR PIURA

    2.12%

    0.06% 21.01% 14.69 %

    0.50%

    2.35% 10.55% 1.66%

    0.47% 2.39%

    0.13%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    14

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    1.15% 0.71% 1.11% 0.43%

    0.65%

    1.26%

    1.57%

    0.59%

    0.12%

    0.47%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    15

    POTENCIALIDADES DE LA REGION PIURA:

    AGRO PESCA MINERIA ARTESANIA

    Banano Orgánico Conchas de abanico Derivados de Petróleo Artesanía de Chulucanas

    Mangos Merluza Gasoil Joyería de Catacaos

    Limón Pota Fueloil

    Café Orgánico Calamar Fosfato

    Paprika Perico

    Uva de Mesa Conservas de pescado

    Cacao Blanco Almejas

    Lúcuma Harina de Pescado

    Frijol Castilla Atún

    Ají Piquillo Tilapia

    Frijol de Palo Caballa

    Papaya Langostino

    Anchoveta

    Anchoa

    Surimi Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA La Región Piura por la diversidad de clima y suelos que posee es una tierra adecuada para la siembre de diversos productos que ayudan a incrementar la oferta exportable y la economía de la misma, al igual el mar de Grau posee diversas especies las cuales son muy demandadas en el exterior, así mismo las artesanías están dando un paso adelante en la exportaciones de la Región habiéndose enviado en el año 2010 un contenedor con productos cerámicos con denominación de Origen Chulucanas.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    16

    Piura 2014

    PESO NETO Kg. VALOR FOB USD

    (Dólares)

    PERU EXPORTACIONES AÑO 2014 40,265,535,283.09 38,474,502,317.78

    PIURA EXPORTACIONES AÑO 2014 5,850,442,701.58 2,969,442,458.91

    % DE PARTICIPACION DE LAS EXPORTACIONES DE PIURA

    14.530% 7.718%

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Piura, contribuye con respecto a la exportaciones nacionales un 7.718% con respecto al año 2014, el valor porcentual no ha variado con respecto a los demás años, tomando en consideración un intervalo de 6 años.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    17

    CONTRIBUCION DE LA REGION PIURA A LAS EXPORTACIONES DEL PERU

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    18

    PIURA: EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    19

    PIURA: PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    20

    PIURA: PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES 2014

    Nº Pais % Part.

    1 Estados Unidos 19.07

    2 China 12.2

    3 Países Bajos (Holanda) 10.14

    4 Brasil 6.85

    5 España 6.38

    6 Corea del Sur 5.38

    7 India 4.76

    8 Alemania 3.08

    9 Tailandia 2.99

    10 Reino Unido 2.79

    Otros (90 Paises) 26.35

    Nº Pais % Part.

    1 Estados Unidos 50.86

    2 Panamá 11.29

    3 Chile 8.77

    4 Bolivia 5.13

    5 Canadá 3.9

    6 China 2.23

    7 Bélgica 1.9

    8 Costa Rica 1.7

    9 El Salvador 1.68

    10 Guatemala 1.52

    Otros (31 Paises) 10.99

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    21

    RK País Peso Neto Kg. Valor FOB USD % Part.

    Valor FOB USD

    1 Estados Unidos 2,028,868,829.97 980,714,274.30 33.03%

    2 China 117,089,664.50 232,441,282.78 7.83%

    3 Países Bajos (Holanda) 153,008,366.83 171,888,921.43 5.79%

    4 Panamá 282,097,536.54 152,718,583.91 5.14%

    5 Brasil 944,285,994.73 130,140,218.94 4.38%

    6 Chile 198,098,677.36 129,670,061.12 4.37%

    7 España 72,684,462.03 112,108,604.25 3.78%

    8 Corea del Sur (República de Corea) 37,891,420.70 90,272,971.79 3.04%

    9 India 754,466,034.07 79,317,103.71 2.67%

    10 Canadá 25,411,523.89 77,908,372.18 2.62%

    11 Alemania 43,049,250.09 68,021,151.63 2.29%

    12 Bolivia 76,737,023.56 67,734,466.64 2.28%

    13 Reino Unido 26,680,944.00 53,855,201.13 1.81%

    14 Tailandia 38,484,240.71 49,867,818.41 1.68%

    15 Ecuador 90,376,674.83 49,012,151.66 1.65%

    16 Bélgica 72,207,648.88 47,726,985.56 1.61%

    17 México 214,493,924.99 43,182,445.57 1.45%

    18 Francia 7,064,543.72 40,870,628.86 1.38%

    19 Japón 19,520,838.34 38,649,812.32 1.30%

    20 Italia 17,564,452.64 36,068,519.15 1.21%

    21 Argentina 159,262,833.14 34,326,346.82 1.16%

    22 Colombia 16,902,339.62 28,329,964.95 0.95%

    23 Venezuela 10,089,289.71 26,033,137.79 0.88%

    24 Costa Rica 35,401,755.66 23,392,375.04 0.79%

    25 Federación Rusa 13,865,588.86 23,249,157.99 0.78%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    22

    RK País Peso Neto Kg. Valor FOB USD % Part.

    Valor FOB USD

    26 Guatemala 38,889,686.37 22,692,882.39 0.76%

    27 El Salvador 37,738,847.38 22,426,499.80 0.76%

    28 Hong Kong 6,442,253.40 16,220,963.94 0.55%

    29 Indonesia 114,043,203.42 15,443,690.23 0.52%

    30 Taiwán 7,246,817.47 11,632,735.32 0.39%

    31 Nueva Zelandia 30,604,842.40 11,501,617.36 0.39%

    32 Portugal 4,187,423.30 8,834,958.31 0.30%

    33 Australia 23,580,268.92 7,965,702.27 0.27%

    34 Malasia 83,011,022.00 7,315,252.04 0.25%

    35 Suecia 1,411,360.00 6,671,977.41 0.22%

    36 República Dominicana 4,181,056.05 5,409,644.42 0.18%

    37 Suiza 1,174,900.00 5,215,615.77 0.18%

    38 Turquía 7,728,516.00 3,860,124.90 0.13%

    39 Polonia 6,974,959.91 3,662,401.11 0.12%

    40 Finlandia 3,571,407.80 2,624,891.43 0.09%

    OTROS (63 Paises) 24,052,277.79 30,462,944.28 1.03%

    TOTAL (103 Paises) 5,850,442,701.58 2,969,442,458.91 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    23

    Fuente: DIRCETUR PIURA 2014 – Elaboración - DIRCETURPIURA

    PIURA: RELACION DE PRODUCTOS EXPORTABLES

    MANGOS

    BANANO

    UVA

    PIMIENTOS

    LIMON

    MARACUYA

    FRIJOL CASTILLA

    PAPRIKA

    ARROZ

    PALTAS

    SANDIAS

    PALLARES

    CEBOLLAS

    CACAO

    MANDARINA

    CAFÉ

    POTA

    CONCHAS DE ABANICO

    MERLUZA

    CABALLA

    HILADOS

    CERAMICA

    CHIRIMOYA

    COCO

    PANELA RASPADURA

    FOSFATOS DE CALCIO NATURAL

    YESO NATURAL; ANHIDRITA

    ANDALUCITA, CIANITA Y SILIMANITA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    24

    PIURA: PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LAS EXPORTACIONES CON RESPECTO A LAS NACIONALES

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR PIURA

    4.01% 3.87% 0.35%

    7.72% 0.07% 0.22%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    25

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    0.14% 0.36%

    0.36%

    0.003%

    0.07%

    0.06%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    26

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    0.01%

    0.12%

    %

    0.02%

    2.38%

    6.94%

    2.60%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    27

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    0.39%

    0.01%

    0.53%

    0.001%

    0.0002%

    0.0%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    28

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    0.0001%

    10.59% 0.43%

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    29

    CATALOGO EXPORTABLE DE LA REGION PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    30

    MANGO

    Cultivado en el Valle de San Lorenzo, en los distritos de Tambogrande y Chulucanas, el mango piurano es considerado una fruta gourmet altamente apreciada en los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos. Su cosecha se realiza entre los meses de diciembre y marzo, y las variedades producidas son: Tommy Atkins, Haden y Kent. Partidas Arancelarias

    0804.50.20.00 (mango fresco) 0811.90.91.00 (Mango Manguifera Indica L.) 2008.99.30.00 (preparados y conservados) 2009.80.14.00 (jugo) Hasta el 31 de diciembre 2011 2009.89.40.00 (jugo) Desde el 01 de enero 2012

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    31

    FICHA TECNICA

    MANGO

    Nombre Científico: Mangifera indica L

    Familia: Anacardiaceae

    Origen: India,

    Variedad: Haden, Kent, Tommy, Atkins, Criollo de Chulucanas, Carne de Ica, Subtanjalla, Chato de Ica, Rosado de Ica, Guadalupe Nº1 y Nº 2, Cambodiano.

    Período Vegetativo: A los 5 años después del injerto, se obtiene la primera producción.

    Vida Útil: 30 - 40 años

    Requerimiento de Suelo: Franco Arenoso y Franco Arcilloso. Ph: 5 - 8. Tolerante a suelos pobres y a la sequía.

    Departamentos productores: Piura, Lambayeque, Ica,

    Épocas de Siembra: Todo el año. Los injertos se hacen entre Junio- Julio.

    Época de Cosecha: Noviembre a Febrero

    Clima: Cálido

    Temperatura:

    Temperatura máxima 35 ºC

    Temperatura mínima 16 ºC

    Temperatura óptima 24 - 28 ºC

    Jornales (No/Ha): Instalación: 60 -70 Mantenimiento y Cosecha: 120 - 150

    Rendimientos (TM/Ha):

    Rendimientos Regionales: (Piura) 11.35

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    32

    Rendimientos Nacionales: 10.77

    Rendimientos Potenciales: dic-20

    Costo Producción (USA $/Ha) : Instalación: 1,200 - 1,500 Mantenimiento y Cosecha: 2,000 - 2,500.

    Mercados demandantes:

    Mercado Nacional Piura, Lima, Lambayeque.

    Mercado Internacional USA, Ecuador, Canadá, Holanda, Unión Europea (Inglaterra, Alemania y Francia).

    Manejo Técnico:

    Semilla (Kg/Ha): 150 – 170

    Distanciamiento (mts): Entre surcos 8 - 10 y entre plantas 6 - 8 - 10

    Fertilizantes:

    Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 200 – 400

    Fosforo (P). (Kg/Ha): 60 – 150

    Potasio (K). (Kg/Ha): 60 – 80

    Materia Orgánica: 10 TM./Ha.

    Módulo de Riego (m3 / Ha): 10,000 - 14,000

    Frecuencia de Riego: 20 - 30 días

    Principales Plagas: Mosca sudamericana de la fruta, queresa y mosca mediterránea de la fruta.

    Principales Enfermedades: Antracnosis, Oidium

    Usos: Consumo fresco, jugos enlatados

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR PIURA

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    33

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

    Piura exporta el Mango en o4 presentaciones siendo los Mangos y Mangostanes el más demandado por el mercado internacional con una participación de 92.72% en las exportaciones del año 2013.

    VALOR NUTRICIONAL (100 Gr)

    COMPONENTE PROMEDIO

    Calorías 131 Kcal

    Agua 79.2 g

    Proteínas 1.7 g

    Carbohidratos 5.6 g

    Fibra 5.8 g

    Ceniza 1 g

    Calcio 30 mg

    Fósforo 67 mg

    Hierro 0.6 mg

    Vitamina B1 (Tiamina) 0.03 ug

    Vitamina B2 (Riboflavina) 0.1 ug

    Retinol 0.05 ug

    Acido Ascórbico Reducido 6.8 ug

    Niacina (Ácido Nicotínico) 1.5 mg

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    34

    JUGO DE MANGOEvolución de las Exportaciones Jugo de Mango 2009 – 2014:

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 119,130.00 97,855.63

    2013 1,062,280.00 1,082,128.80

    2012 33,120.00 54,014.83

    2011 1,018,610.00 1,201,294.69

    2010 432,980.00 531,890.70

    2009 190,950.00 302,203.00

    Total 2,857,070.00 3,269,387.65 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Las exportaciones de esta presentación del Mango, ha tenido un descenso significativo en el año 2014 con respeto al año 2013 logrando

    exportar 97,855.63USD en el año 2014; cabe señalar que en el 2012 hubo un decrecimiento abrupto en las exportación decayendo a 54, 014.83 USD, el principal comprador de jugo de mango es Países Bajo con una participación del 66.34% y España con 33,64%.

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    35

    Piura: Países de Destino Exportaciones de Jugo de Mango 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR

    Frutos del Perú S.A, es la empresa que exporto Jugo de Mango en el año 2014 con un valor FOB de 97,855.63 de USD y representa el 100.00% de las

    exportaciones de este tipo de presentación de Mango.

    Nº Empresa Peso Neto Kg. Valor FOB

    USD Part. %

    1 FRUTOS DEL PERU S A 119,130.00 97,855.63 100

    Total 119,130.00 97,855.63 100

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    36

    MANGOS PREPARADOS

    Evolución de las Exportaciones de Mangos Preparados 2009 – 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 2,586,220.00 2,442,373.51

    2013 1,360,453.27 1,923,245.55

    2012 1,331,186.15 1,587,938.83

    2011 3,378,604.63 3,420,767.91

    2010 1,171,856.00 1,382,233.64

    2009 1,443,610.35 1,945,186.65

    Total 11,271,930.40 12,701,746.09

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Las Exportaciones de Mangos preparados se han mantenido constantes,

    las exportaciones de esta presentación, alcanzando al año 2010 pese a la

    crisis 1, 382,233.64 de USD, además un incremento considerable para el

    año 2011, exportando 3, 420,767.91 de USD. Y en el año 2014 habiendo

    un crecimiento considerable con respecto al año 2013.

    Los principales mercados de destino de mangos preparados son: Países

    bajos con un 32,69%, Canadá con un 28,47%, EE.UU con un 21, 28%,

    España con un 11,23%, y entre otros

    De las 8 empresas que exportan esta presentación de mango. FRUTOS

    DEL PERU S A con 47,87%, AGROMAR INDUSTRIAL S.A. con un 43,08% y

    PROCESOS AGROINDUSTRIALES S.A.C con 5,04% son las más

    representativas.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    37

    Piura: Empresas Exportadora de Mango Preparado 2014:

    Nº Empresa Peso Neto Kg. Valor FOB

    USD Part. %

    1 FRUTOS DEL PERU S A 1,509,200.00 1,169,160.20 47.87%

    2 AGROMAR INDUSTRIAL S.A. 976,000.00 1,052,058.00 43.08%

    3 PROCESOS AGROINDUSTRIALES S.A.C. 10,000.00 123,104.31 5.04%

    4 AGROINDUSTRIAS AIB S.A 91,000.00 98,050.00 4.01%

    5 SUNSHINE EXPORT S.A.C 20 1 0.00%

    Total 2,586,220.00 2,442,373.51 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    38

    MANGO MANGUIFERA INDICA L.

    Evolución de las Exportaciones de Manguifera Indica L 2009 - 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 3,429,018.43 6,342,303.73

    2013 3,648,679.60 6,390,811.42

    2012 2,082,766.67 4,138,073.10

    2011 1,484,998.71 2,433,122.10

    2010 3,506,034.50 5,403,001.36

    2009 1,350,791.80 2,377,778.40

    Total 15,502,289.71 27,085,090.11

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 20134– Elaboración DIRCETU

    Las exportaciones de Manguifera Indica L. nos indican con estas partidas no son estables puesto que también se exportan por otra partida como son

    Mangos Fresco.

    Uno de los motivos es la crisis mundial que sufrió EEUU, y la crisis mundial (Europa) de los años 2008-2009.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    39

    Piura: Mercado de Destino de Destino de Exportaciones de Mango

    Manguifera Indica L

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Los principales destinos de las exportaciones de Manguifera Indica L, son

    Estado Unidos con 58.09 %, Japón con 25.20%, Países Bajos con 4.66%,

    Canadá con 3.77% y Corea del Sur con 3.16%, entre otros.

    Las Empresas que más exportan Manguifera Indica L en la región son SUNSHINE EXPORT S.A.C con 50.95%, AGROFRUTOS TRADING S.A. con 23,69%, entre otras.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    40

    Piura Empresas Exportadoras de Mango Manguifera Indica L

    Nº Empresa Peso Neto Kg. Valor FOB

    USD Part. %

    1 SUNSHINE EXPORT S.A.C 1,691,560.80 3,231,417.81 50.95%

    2 AGROFRUTOS TRADING S.A. 858,649.60 1,502,636.80 23.69%

    3 AGROMAR INDUSTRIAL S.A. 263,702.40 443,802.40 7.00%

    4 NATURANDINA DEL PERU S.A.C. 92,800.00 276,276.00 4.36%

    5 AGRO EXPORT Y SERVIS DON PEPE SOCIEDAD C 116,485.00 233,714.00 3.69%

    6 AGROJUGOS S.A.C. 129,430.00 190,121.68 3.00%

    7 AGROYEX EXPORTACIONES DEL PERU S.A.C. 140,999.60 188,195.54 2.97%

    8 FRUTOS DEL PERU S A 87,562.03 156,135.30 2.46%

    9 FAIRTRASA PERU S.A. 45,000.00 112,500.00 1.77%

    10 HANALEI S.A.C 2,829.00 7,504.20 0.12%

    TOTAL 3,429,018.43 6,342,303.73 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    41

    EXPORTACIONES DE MANGO FRESCO (Mangos y Mangostanes)

    Evolución de las Exportaciones Mango Fresco 2009 - 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 108,451,419.89 119,033,932.38

    2013 118,075,791.53 119,681,964.34

    2012 86,470,400.90 102,563,651.82

    2011 110,443,016.65 99,693,295.30

    2010 85,745,823.96 75,913,845.23

    2009 63,896,217.35 61,761,571.51

    Total 573,082,670.28 578,648,260.58 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    El Mango Fresco es la presentación que más exporta Piura, ha desarrollado un notable crecimiento desde el 2008 a pesar de la crisis económica de 2008 –

    2009 las cifras son positivas y se observa un crecimiento constante en los últimos años.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    42

    PIURA: Mercado de Destino - Mangos Frescos (Mangos y

    Mangostanes):

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Los mercados más resaltantes para las exportaciones de Mango Fresco

    son Países Bajos con 37.51% y Estados Unidos con 34.35 %, de las 135

    empresas que exportan Mango Fresco que más están vendiendo son

    SUNSHINE EXPORT S.A.C con un 11.65% y CAMPOSOL S.A. con un 9.27% y

    DOMINUS S.A.C con 8.04%.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    43

    Piura: Empresas Exportadoras de Mango Fresco (Mangos y Mangostanes)

    Nº Empresa Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 SUNSHINE EXPORT S.A.C 11,402,456.50 13,867,866.28 11.65%

    2 CAMPOSOL S.A. 9,583,592.00 11,035,886.48 9.27%

    3 DOMINUS S.A.C 7,878,786.95 9,576,088.78 8.04%

    4 FLP DEL PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 5,823,129.00 7,186,271.78 6.04%

    5 FRUTAS PIURANAS S.A.C. 6,313,428.00 6,308,799.54 5.30%

    6 TROPICAL FRUIT TRADING PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - TROPICAL FRUIT TRADING PERU S.A.C. 5,254,370.00 3,897,932.24 3.27%

    7 "JUMAR PERU S.A.C." 2,630,256.00 3,586,629.70 3.01%

    8 AGROINDUSTRIAS GOLDEN FRESH SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - AGROINDUSTRIAS GOLDEN FRESH S.A.C. 2,062,368.00 3,079,692.00 2.59%

    9 PERUVIAN QUALITY FRUITS S.A.C. 2,568,896.00 2,523,695.20 2.12%

    10 PRONATUR E.I.R.L. 1,851,038.40 2,451,380.94 2.06%

    Otras (125 EMPRESAS) 53,083,099.04 55,519,689.44 46.64%

    TOTAL 108,451,419.89 119,033,932.38 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    44

    BANANO ORGANICO

    La exportación de banano orgánico proviene en un 87% del valle del chira

    en Sullana con más de 3500 ha. Certificadas como orgánicas, demanda la

    producción de miles de pequeños agricultores.

    El banano orgánico en el norte de Perú está logrando ser una alternativa real para mejorar los ingresos económicos y aliviar la pobreza de cientos de familias de productores de pequeña escala. Es una actividad que dinamiza fuertemente la economía regional en el ámbito rural por la creación de nuevas oportunidades de empleo permanente, a su vez asegurando un manejo adecuado de los recursos naturales y conservación del ambiente. Partida Arancelaria: 0803001200 (Bananas o Plátanos tipo Cavendish valery frescos).

    Partida Arancelaria: 0803001200 BANANAS O PLATANOS TIPO CAVENDISH VALERY FRESCOS, hasta el 31 de diciembre 2011

    0803.90.11.00 Tipo «cavendish valery» desde el 1 de enero 2012.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    45

    FICHA TECNICA

    BANANO ORGANICO

    Nombre Científico: Musa paradisiaca

    Familia: Musaceae

    Variedad: Exportación (Cavendich, Lacatan, Valery, Mediano), Montecristo

    Período Vegetativo: 1 año

    Vida Útil: 3 - 4 años

    Requerimiento de Suelo: Franco arenoso y franco arcilloso Ph: 6.5 - 7.5

    Clima: Sub-tropical - tropical

    Épocas de Siembra: Todo el año

    Época de Cosecha: Todo el año

    Temperatura:

    30 ºC Temperatura máxima:

    Temperatura mínima: 16 ºC

    Temperatura óptima: 22 - 25 ºC

    Jornales (No/Ha) : Instalación: 100 - 120 Mantenimiento y Cosecha: 200 - 220

    Rendimientos (TM/Ha):

    18 Rendimientos Regionales: (Piura)

    Rendimientos Nacionales: 11.73

    Rendimientos Potenciales: 20 - 30

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    46

    BANANO ORGANICO Costo Producción (USA $/Ha) : Instalación: 800 - 1,000 Mantenimiento y Cosecha: 1800 - 2000

    Mercados demandantes:

    Piura, Lima. Mercado Nacional

    Mercado Internacional Estados Unidos y Europa.

    Manejo Técnico.

    Semilla (Kg/Ha): 1,000 - 1,500

    Distanciamiento (mts): Entre surcos 3 y entre plantas 2 - 3

    Fertilizantes:

    Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 120 - 400

    Fosforo (P). (Kg/Ha): 60 - 150

    Potasio (K). (Kg/Ha): 80

    Materia Orgánica: 10 TM. / Ha.

    Módulo de Riego (m3 / Ha): 16,000 - 18,000

    Frecuencia de Riego: 15 - 20 días

    Principales Plagas: Gorgojo rayado, Thrips de banano.

    Principales Enfermedades: Nemátodes, Mal de Panamá, Mancha de la hoja, Nemátodes del Nudo.

    Partida Arancelaria 08.03.00.12.00

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    47

    Piura: Evolución de las Exportaciones de Banano 2009 – 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 153,656,381.16 115,065,095.52

    2013 118,761,790.00 85,249,517.68

    2012 108,476,839.60 74,343,975.77

    2011 92,591,928.20 59,719,031.01

    2010 66,911,723.30 42,782,539.43

    2009 69,181,557.38 44,035,189.79

    Total 609,580,219.64 421,195,349.20 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    En el 2014 se exportaron 115,065,095.52 de dólares , la cual representa el 2.97% de participación de las exportaciones de la Región Piura con respecto a las

    Nacionales , los destinos más representativos para este productos son Países Bajos con un 42.42 % y Estados Unidos con un 27.67% de participaciones

    respectivamente, las empresas exportadoras con mayor porcentaje son : ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO DE SAMAN Y

    ANEXOS (9.22%); CENTRAL AGRONEGOCIOS LOS ANGELES S.A.C. (7.58%), ASOCIACION DE PEQUEñOS PRODUCTORES ORGANICOS DE QUERECOTILLO (6.38%)

    y ASOCIACION COMUNAL DE PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO DE QUERECOTILLO Y ANEXOS (6.34%) entre otras.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    48

    Piura: Mercado de Destino de las Exportaciones de Banano 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    49

    Piura: Empresas Exportadoras de Banano 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 ASOCIACION DE PEQUEñOS PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO DE SAMAN Y ANEXOS 13,976,129.28 10,606,203.55 9.22%

    2 AGRONEGOCIOS LOS ANGELES S.A.C. 10,918,552.20 8,720,554.80 7.58%

    3 ASOCIACION DE PEQUEñOS PRODUCTORES ORGANICOS DE QUERECOTILLO 9,638,484.00 7,341,747.08 6.38%

    4 ASOCIACION COMUNAL DE PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO DE QUERECOTILLO Y ANEXOS 9,175,374.32 7,299,128.16 6.34%

    5 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO VALLE DEL CHIRA 9,442,958.40 7,062,930.00 6.14%

    6 ASOCIACION DE BANANEROS ORGANICOS SOLIDARIOS SALITRAL 9,043,611.28 6,668,380.92 5.80%

    7 GRUPO HUALTACO S.A.C 8,211,261.60 6,458,382.70 5.61%

    8 CENTRAL PIURANA DE ASOCIACIONES DE PEQUEñOS PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO 8,768,979.54 6,092,310.72 5.29%

    9 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO SECTOR EL MONTE Y ANEXOS MALLARITOS 7,365,859.00 5,460,804.00 4.75%

    10 FAIRTRASA PERU S.A. 7,349,844.42 5,313,549.95 4.62%

    Otras (32 EMPRESAS) 59,765,327.12 44,041,103.64 38.27%

    TOTAL 153,656,381.16 115,065,095.52 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    50

    UVAS FRESCAS

    Es una de las frutas con mayor demanda del mundo, entre el 2005

    y 2007 el crecimiento fue de 38.2%. Recientemente introducido en Piura,

    este cultivo pretende competir con Chile (uno de los más importantes

    exportadores) al cosechar tres meses antes que ellos, nos permite

    posicionarnos en distintos mercados.

    Partida Arancelaria: 0806100000 (uvas frescas)

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    51

    FICHA TECNICA

    UVA

    Nombre Científico: Vitis vinífera L

    Familia: Vitaceae

    Variedad: Gross Colman, Italia Blanca, Moscato de Alejandría, Thompson

    Período Vegetativo: 2 - 3 años (Gross Colman).

    Vida útil: 15 - 20 años

    Requerimiento de Suelo: Franco arenoso. Ph: 5.6 - 7.7

    Clima: Templado

    Épocas de Siembra: Todo el año

    Época de Cosecha: Junio – Julio

    Temperatura:

    Temperatura máxima: 40 ºC

    Temperatura óptima: 18 - 24 ºC

    Joranales (No/Ha): 80 – 100

    Rendimientos (TM/Ha):

    Rendimientos Regionales (Piura) 3

    Rendimientos Nacional 5.8

    Rendimientos Potenciales 08-oct

    Costo Producción (USA $/Ha) : Instalación: 1,400 - 1,600 Mantenimiento y Cosecha: 1,800 - 2,000

    Mercados demandantes:

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    52

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

    Mercado Nacional Piura, Cajamarca, Lima.

    Mercado Internacional Canadá

    Manejo Técnico:

    Semilla (Kg/Ha): 1,500 - 2,000

    Distanciamiento (mts): Entre surcos 2.5 - 3 y entre plantas 2

    Fertilizantes:

    Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 300 – 400

    Fosforo (P). (Kg/Ha): 80 - 120

    Potasio (K). (Kg/Ha): 60 – 80

    Módulo de Riego (m3 / Ha): 10,000 - 12,000

    Frecuencia de Riego: 20 - 25 días

    Principales Plagas: Arañita roja, Filoxera, Nematodo.

    Principales Enfermedades: Oidiun, pobredumbre gno del fruto

    Usos: Consumo humano directo,

    Industria vivicola

    Partida Arancelaria 0806.10.00.00

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    53

    Piura: Evolución de las Exportaciones de Uva 2009 - 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 94,019,377.38 229,337,666.76

    2013 67,817,745.24 174,368,253.31

    2012 45,300,353.85 113,044,401.41

    2011 36,089,507.25 84,122,443.01

    2010 17,545,547.91 43,735,353.61

    2009 9,639,003.40 23,115,652.49

    Total 270,411,535.03 667,723,770.59

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCET Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    La Uva que incursiono en Piura en el ámbito de las exportaciones a partir del 2008, ha obtenido un notable crecimiento en los últimos cinco años llegando a exportar en el año 2014; 229,337,666.76 de dólares con un total 94,019,377.38 de Kg.

    Los destinos con mayor participación en la dinámica de las exportaciones de esta fruta son Países bajos (18.52%), Estados Unidos (17.37%), China (9.70%), Reino Unido (8.70%) y Rusia (6.75%) entre otros.

    De las 40 Empresas que exportan Uva en la Región Piura las más representativas son: SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C. exportando en el 2014; 46,564,935.60 de dólares obteniendo una participación de 20.30%, , seguida de EL PEDREGAL

    S.A. con 32,964,832.57 de dólares obteniendo una participación de 14.37% exportados, ECO - ACUICOLA S.A.C con 26,770,179.97 de dólares obteniendo

    una participación de 11.67%, entre otros.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    54

    Piura: Mercado de Destino Exportaciones de Uva 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR

    La oferta Exportable de uva muestra una tendencia positiva tanto en sus volúmenes como en los precios exportados gracias al impulso de la producción en

    la región y el ingreso a nuevos mercados.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    55

    Piura: Empresas Exportadoras de Uva 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C. 16,933,194.20 46,564,935.60 20.30%

    2 EL PEDREGAL S.A 11,202,212.64 32,964,832.57 14.37%

    3 ECOSAC AGRICOLA S.A.C. 10,723,659.10 26,770,179.97 11.67%

    4 SOCIEDAD AGRICOLA SATURNO SA 8,835,462.00 23,780,546.99 10.37%

    5 CAMPOSOL S.A. 10,306,280.10 20,375,936.32 8.88%

    6 AGRICOLA SAN JOSE S.A. 4,561,031.20 10,118,020.92 4.41%

    7 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. 4,193,344.64 9,359,878.02 4.08%

    8 EXPORTADORA SAFCO PERU S.A. 3,411,560.80 9,221,608.20 4.02%

    9 AGRICOLA JOSE JUAN S.A.C. 2,439,326.80 5,948,086.00 2.59%

    10 FRUITXCHANGE S.A.C - FC S.A.C 2,354,044.20 5,453,971.50 2.38%

    11 AGRICOLA ARANTXA SOCIEDAD ANONIMA 3,310,208.80 5,377,273.05 2.34%

    12 FRUTAS PIURANAS S.A.C. 1,957,456.00 5,206,211.55 2.27%

    13 AGRICOLA INKATERRA S.A.C. 1,658,236.80 3,412,416.55 1.49%

    14 AGRO EXPORTACIONES GRACE SAC 1,282,779.00 2,511,911.50 1.10%

    15 CONSORCIO AGROEXPORTADOR DEL PERU S.A.C 1,271,328.00 2,494,972.40 1.09%

    16 AGRO SANTA VERONICA SOCIEDAD ANONIMA CER 818,934.00 2,008,878.00 0.88%

    17 DOMINUS S.A.C 914,136.00 1,775,880.94 0.77%

    18 CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA S.A. 929,707.80 1,686,540.33 0.74%

    19 SOBIFRUITS S.A.C. 816,732.00 1,666,973.90 0.73%

    20 FRUTERA DEL INKA S.A.C. 667,529.20 1,593,450.20 0.69%

    21 NAVARRO FRUITS SAC 420,408.00 1,006,040.69 0.44%

    22 ATLANTIC FRUITS PERU BRANCH S.A.C. 438,060.40 883,384.00 0.39% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    56

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    23 PACIFIC FARMS S.A.C. 392,616.00 820,173.00 0.36%

    24 ASOCIACION PERUANA DE PRODUCTORES DE MANGO-PROMANGO 373,920.00 764,721.60 0.33%

    25 PERU GOLDEN FRUITS S.A.C. 347,352.00 738,720.00 0.32%

    26 AGROEXPORTACIONES NOR PERU S.A.C. 355,224.00 688,568.60 0.30%

    27 LOGISTICA FRUTICOLA S.A.C. 205,114.80 634,536.00 0.28%

    28 PIONEROS PERU FRUIT EXPORT S.A.C. 280,440.00 517,012.80 0.23%

    29 "AGROFRUTOS EXPORT S.R.L. " 261,744.00 515,282.50 0.22%

    30 GREENLAND PERU S.A.C. 261,744.00 483,987.00 0.21%

    31 INCA LAND FARMS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 219,648.00 462,822.00 0.20%

    32 PHOENIX FOODS S.A.C. 205,656.00 445,740.00 0.19%

    33 OSIHRIS EMPRENDIMIENTOS AGRICOLAS SOCIED 197,994.70 442,551.00 0.19%

    34 TROPICAL FRUIT TRADING PERU S.A.C. 287,240.00 431,712.00 0.19%

    35 PROCESADORA LARAN SAC 165,894.60 362,890.91 0.16%

    36 ECO - ACUICOLA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 202,545.60 301,155.36 0.13%

    37 SAN LORENZO GRAPES SOCIEDAD ANONIMA CERR 148,190.00 291,398.00 0.13%

    38 ECOLOGICAL CORPORATION S.A.C. 112,176.00 259,122.00 0.11%

    39 AGROYEX EXPORTACIONES DEL PERU S.A.C. 123,984.00 223,802.29 0.10%

    40 SUNSHINE EXPORT S.A.C 112,176.00 193,766.60 0.08%

    41 AGRICOLA CMR EXPORT SAC 56,088.00 151,574.40 0.07%

    42 CONSORCIO NORVID S.A.C. 50,035.20 95,336.00 0.04%

    43 APPOQ 96,758.80 76,646.40 0.03%

    44 EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A 30,872.00 64,600.00 0.03%

    45 TRANS OCEANIC GREEN S.A.C. 14,500.00 46,400.00 0.02%

    46 ASICA NATURAL S.A.C. 17,712.00 39,427.10 0.02%

    47 AGRICOLA SANTA MARCELA EIRL 17,712.00 36,720.00 0.02%

    48 ELOHIM BUSINESS CORPORATION EIRL 17,712.00 35,152.00 0.02%

    49 AQUATERRA FOODS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 18,696.00 31,920.00 0.01% TOTAL 49 EMPRESAS 94,019,377.38 229,337,666.76 100.00%

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    57

    PIMIENTO PIQUILLO

    El pimiento piquillo es originario de América del Sur, de la zona de Bolivia

    y Perú. En el mercado Europeo se comercializa con tres destinos de

    consumo: Pimiento fresco, pimentón y conserva.

    La buena acogida en el mercado español se basa en que en ese país se

    produce un pimiento de menor tamaño. Además mientras en Perú se

    producen 14 TM/Ha, en España se obtiene la mitad.

    Partida Arancelaria: 2005992000 (PIMIENTO PIQUILLO (CAPSICUM

    ANNUUM))

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    58

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

    VALOR NUTRICIONAL (100 Gr)

    COMPUESTO PROMEDIO

    Energía 32 Kcal

    Agua 94 g

    Carbohidratos 3.7 g

    Grasas 0.2 g

    Proteínas 1 g

    Fibra 1.6 g

    Calcio 12 mg

    Fósforo 26 mg

    Hierro 0.5 mg

    Potasio 186 mg

    Sodio 0.5 mg

    Vitamina B1 (Tiamina) 0.05 mg

    Vitamina B2 (Riboflavina) 0.04 mg

    Vitamina B3 (Ácido Fólico) 11 mg

    Vitamina C (Ácido ascórbi-co) 131 mg

    Vitamina (A Eq. Retinol) 94 ug

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    59

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

    FICHA TECNICA Nombre Científico Capsicum annuum

    Origen Perú y Bolivia

    Familia Solanaceae

    Variedades Italiano, Piquillo, Lamuyo

    Zonas de Producción Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica

    Requerimiento de Suelo Suelos franco-arenosos que retengan humedad

    Clima Temperaturas promedio entre los 13 y 40ºC

    Época de Siembra Fase de floración y fructificación debe coincidir en los meses

    de temperaturas superiores a 18ºC

    Época de Cosecha A los 3 ó 3 meses después de la siembra

    Partida Arancelaria 2005.90.90.00 - Las demás hortalizas conservadas sin congelar

    Embalaje y Transporte Sacos de Polipropileno de 25 kg. / 50 Kg

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    60

    Piura: Evolución de las Exportaciones de Pimiento Piquillo 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 5,055,138.80 10,325,512.24

    2013 5,023,119.90 10,461,478.75

    2012 4,368,916.94 9,061,009.05

    2011 4,087,139.55 9,048,332.35

    2010 5,172,791.37 11,367,633.51

    2009 3,600,119.47 6,647,642.71

    Total 27,307,226.03 56,911,608.61

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU2014 – Elaboración DIRCETUR

    Las exportaciones de pimiento piquillo muestran un constante crecimiento tanto en valores como en volúmenes exportados, llegando a 5,055,138.80 de

    kg toneladas equivalentes 10,325,512.24 de dorales en el año 2014. España se muestra como principal comprador de éste producto de la Región Piura con

    un 97.48% de participación y ECO – ACUICOLA S.A.C, absorbe la mayor participación de las exportaciones de pimiento piquillo con un considerable

    69.44%.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    61

    Piura: Países de Destino Exportaciones de Pimiento Piquillo 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2013 – Elaboración DIRCETUR

    Piura: Empresas Exportadoras de Pimiento Piquillo 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 ECOSAC AGRICOLA S.A.C. 3,467,228.24 7,169,720.02 69.44%

    2 CAMPOSOL S.A. 1,434,278.79 2,820,933.62 27.32%

    3 ECO - ACUICOLA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 153,631.77 334,858.60 3.24%

    TOTAL 5,055,138.80 10,325,512.24 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    62

    LIMÓN

    El cultivo de limón alude uno de los cultivos permanentes de mayor importancia en el área de Piura, su producción se centra específicamente en el Valle San Lorenzo y para lo cual los pobladores (productores) de esta región se han agrupado formando así "La Asociación de Productores de Limón", una organización que rige la actividad productora de este fruto pues genera un importante ingreso económico para el pequeño productor de la zona.

    Partida Arancelaria:

    0805.50.21.00 - Limón (limón sutil, limón común, limón criollo (Citrus uarantifolia).

    33.01.13.00.00 - Aceites esenciales de limón.

    08.14.00.10.00 - Corteza de limón Sutil.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    63

    LIMÓN

    Nombre Científico: Citrus uarantifolia

    Origen:

    Familia: Rutaceae

    Variedades importantes: Sutil

    Período Vegetativo:

    Inicio de cosecha del cultivo. 3- 4 años

    Vida útil(Año) 10-20 años

    Requerimiento de Suelo: Textura Franco arenosa y Franco arcilloso , 6.2 -

    7.5 pH.

    Departamentos Productores: Piura y Lambayeque

    Épocas de Siembra : Todo el año

    Época de Cosecha: Todo el año

    Temperatura optima: 18-30 ºC.

    Jornales (nº/ha):

    Instalación 80 - 100

    Mantenimiento y Cosecha 150 - 180

    Rendimientos (kg/ha):

    Promedio Regional 11,530

    Promedio Nacional 11,161

    Promedio Potencial 20,000-30,000

    Costo Producción (US $/ha):

    Instalación 1,000 - 1,200

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    64

    Mantenimiento y Cosecha 1,500 - 1,800

    Mercados demandantes:

    Mercado Nacional Piura, Lima.

    Mercado Internacional EE.UU, Ecuador, Unión Europea.

    Manejo Técnico:

    Semilla (Plantas/ha.): 278 - 400

    Número de plantas por hoyo 1

    Distanciamiento de siembra (m): 6 x 6 ó 5 x5

    Fertilizantes:

    Nitrógeno (N) (kg/ha): 200 - 300

    Fosforo (P) (kg/ha): 100 - 120

    Potasio (K) (kg/ha): 60 - 80

    Materia orgánica (tn/ha) 10

    Riego:

    Frecuencia de Riego (días): 15- 20

    Volumen por campaña (m3/ha) 12,000- 14,000

    Principales Plagas:

    Phyllocoptruta oleivora o "Acaro de tostado", Pseudococus o "Cochinilla arenosa", Lepidosaphes

    Becckii o “Queresa coma", Panonychus citri o "Arañita roja"

    Principales Enfermedades:

    Phytopthora parasitica o "Gomosis del cuello", Tylenchulos semipenetrans o "Nemátode de los

    cítricos", Diploidea natalensis o "Gomosis", Rhizoctonia solani o "Chupadera fungosa"

    Consideraciones Adicionales:

    Altura de planta (m) 3.0 - 5.0

    Profundidad de raíz (m) 1.00 - 1.50 Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    65

    Piura: Evolución de las Exportaciones Limón Sutil 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 2,243,273.60 2,078,967.11

    2013 2,004,029.22 1,803,906.48

    2012 1,716,851.00 1,316,962.79

    2011 1,467,510.00 1,291,641.02

    2010 1,065,077.50 876,888.79

    2009 999,279.00 866,068.95

    Total 9,496,020.32 8,234,435.14 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Las exportaciones de Limón Sutil muestran un constante crecimiento tanto en valores como en volúmenes exportados, llegando a 2,243,273.60 de kg

    toneladas equivalentes 2,078,967.11 de dorales en el año 2014. Chile se muestra como principal comprador de éste producto de la Región Piura con un

    95.30% de participación y AGROEXPORTACIONES MACHU PICCHU S.R.L., absorbe la mayor participación de las exportaciones con un considerable 44.26%.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    66

    Piura: Países de Destino - Exportaciones de Limón Sutil 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    67

    Piura: Empresas Exportadoras de Limón Sutil 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto

    Kg. Valor FOB

    USD Part. %

    1 AGROEXPORTACIONES MACHU PICCHU S.R.L. 937,560.00 920,181.00 44.26%

    2 LIMONES PIURANOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 530,128.00 651,989.12 31.36%

    3 AGROEXPORTADORA LUVAC E.I.R.L. 298,164.00 169,474.00 8.15%

    4 AGRONEGOCIOS GERONIMO S.R.L. 171,436.00 104,403.00 5.02%

    5 PASICHE PEÑA KARINA 142,400.00 80,840.00 3.89%

    6 PERUGLO EXPORT IMPORT S.A.C. 11,793.60 32,400.00 1.56%

    7 L.M.F. S.A.C. 32,320.00 30,725.80 1.48%

    8 SERVICIOS F & S S.A.C. 28,032.00 23,920.00 1.15%

    9 VERTICAL FRUIT SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 14,448.00 21,735.02 1.05%

    10 ASTUDILLO MUNGUIA EDGAR LUIS 46,224.00 20,299.17 0.98%

    11 ASOC DE PROD DE MANGO DEL VALLE ALTO PIU 19,680.00 12,000.00 0.58%

    12 DJ FRUTAS PIURA EXP. S.A.C. 11,088.00 11,000.00 0.53%

    TOTAL 2,243,273.60 2,078,967.11 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    68

    Piura: Evolución de las Exportaciones Aceite Esencial de Limón 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 276,843.10 12,308,344.90

    2013 312,672.10 7,480,859.00

    2012 109,076.60 2,956,526.70

    2011 198,000.06 4,440,752.57

    2010 271,842.64 4,792,909.14

    2009 291,631.01 5,524,233.85

    Total 1,460,065.51 37,503,626.16

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Aceite Esencial de Limón en el ámbito de las exportaciones en el año 2014, ha obtenido un notable crecimiento con respeto al año 2013; y en los últimos tres años un flujo de crecimiento constante de exportación, llegando a exportar en el año 2014; 12,308,344.90 de dólares con un total de 276,843.10 de Kg.

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR

    Los destinos con mayor participación en la dinámica de las exportaciones de este producto son Reino Unido (33.44%) Alemania (17.01%) EE.UU (16.97%) México (16.02 %) Holanda (14.30%) entre otros.

    De las dos Empresas que exportan Aceite Esencial de Limón en la Región Piura son: LIMONES PIURANOS SAC exportando en el 2014 6,076,032.67 de dólares obteniendo una participación de 49.37% y ACEITES ESENCIALES DEL PERU S.A. con

    3,584,000.00 de dólares obteniendo una participación de 29.12% .

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    69

    Países de Destino - Exportaciones de Aceite Esencial de Limón 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Piura: Empresas Exportadoras de Aceite Esencial de Limón 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 LIMONES PIURANOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 133,220.85 6,076,032.67 49.37%

    2 ACEITES ESENCIALES DEL PERU S.A.C. 83,461.94 3,584,000.00 29.12%

    3 CITRICOS PERUANOS S.A. 58,967.71 2,617,728.00 21.27%

    4 FRUTOS DEL PERU S A 1,192.60 30,584.23 0.25%

    TOTAL 276,843.10 12,308,344.90 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    70

    Piura Evolución de las Exportaciones de Corteza de Limón 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 5,352,311.50 8,819,557.24

    2013 4,927,059.50 6,478,317.20

    2012 3,081,395.12 3,638,778.85

    2011 3,378,976.54 3,921,797.60

    2010 4,218,941.68 3,455,339.81

    2009 3,993,440.20 2,819,324.39

    Total 24,952,124.54 29,133,115.09

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Piura exporta Limón en 03 presentaciones: Limón Sutil, Corteza de Limón y Aceite Esencial de Limón. Las cuales suman un valor exportado de 23,

    206,869.25 de dólares en el año 2014. En esta presentación se ha exportado 8, 819,557.24 de dólares en el año 2014. Limones Piuranos es la empresa con

    mas representatividad en la dinámica de las exportaciones de la Región, abarca un 54.51% de participación seguida de AGROMAR INDUSTRIAL S.A con un

    23.13%, entre otras, los mercados de destino de Limón son Alemania, Dinamarca, Italia, España y México.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    71

    Piura: Países de Destino - Exportación de Corteza de Limón 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Piura: Empresas Exportadoras de Corteza de Limón 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 LIMONES PIURANOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 3,000,655.00 4,807,261.44 54.51%

    2 AGROMAR INDUSTRIAL S.A. 1,381,019.00 2,040,145.55 23.13%

    3 ACEITES ESENCIALES DEL PERU S.A.C. 742,927.50 1,579,043.25 17.90%

    4 CITRICOS PERUANOS S.A. 167,710.00 285,107.00 3.23%

    5 FRUTOS DEL PERU S A 60,000.00 108,000.00 1.22%

    TOTAL 5,352,311.50 8,819,557.24 100.00%

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    72

    MARACUYA

    Conocido también como fruto de la pasión o pasionaria, pocos o casi

    nadie lo conocen por su nombre científico, Passiflora Edulis. El maracuyá,

    fruto de origen amazónico, el incremento de la fama de esta deliciosa

    fruta va de la mano con los descubrimientos cada vez mayores de sus

    beneficios. La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del

    maracuyá tienen un efecto relajante. Mucho más pronunciado en el caso

    de la infusión, la cual puede utilizarse como sedante ligero o como

    calmante para dolores musculares o cefaleas.

    Partida Arancelaria: 20 09 80 12 00 JUGO DE MARACUYA (PARCHITA)

    (PASSIFLORA EDULIS) hasta el 31 de diciembre del 2011.

    2009892000 JUGO DE MARACUYA (PARCHITA) (PASSIFLORA EDULIS)

    desde el 1 de enero del 2012.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cefalea

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    73

    MARACUYA Nombre Científico:

    Passiflora edulis

    Familia: Passifloraceae

    Variedad: Flavicarpa

    Período Vegetativo: 2 - 3 años.(Flavicarpa)

    Vida útil: 6 - 8 años

    Requerimiento de Suelo: Franco arenoso. Ph: 5.5 - 8.2

    Clima: Cálido

    Épocas de Siembra: Todo el año

    Época de Cosecha: Todo el año

    Temperatura:

    Temperatura máxima: 38 ºC

    Temperatura mínima: 12 ºC

    Temperatura óptima: 20 - 32 ºC

    Jornales (No/Ha):

    Instalación: 60 - 70 Mantenimiento y Cosecha: 80 - 120.

    Rendimientos (TM/Ha):

    Rendimientos Regionales 10.56

    Rendimientos Nacionales 11.59

    Rendimientos Potenciales 12 - 15 (300 - 500 frutos / planta)

    Costo Producción (USA $/Ha) :

    Instalación: 1,500 - 1,800 Mantenimiento y Cosecha: 2,000 - 2,500.

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    74

    MARACUYA

    Mercados demandantes:

    Mercado Nacional Piura, Lambayeque, Cajamarca y Lima.

    Mercado Internacional Holanda, Alemania, Puerto Rico, Francia.

    Manejo Técnico:

    Semilla (Kg/Ha):

    Distanciamiento (Mts): Entre surcos 4 - 5 y entre plantas 2.5 – 3

    Fertilizantes:

    Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 100 (I), 250 (II), 400 (III)

    Fosforo (P). (Kg/Ha): 60 (I), 60 (II), 60 (III)

    Potasio (K). (Kg/Ha): 40 (I), 40 (II), 40 (III)

    Módulo de Riego (m3 / Ha): 10,000 - 12,000

    Frecuencia de Riego: 20 - 25 días

    Principales Plagas: Arañita roja, pulgón verde, perforador del fruto.

    Principales Enfermedades: Oidiun, Pudrición de las raíces

    Usos: Consumo humano fresco, enlatados

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    75

    Piura: Evolución de las Exportaciones Jugo de Maracuyá 2009 – 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 1,130,636.77 6,533,295.15

    2013 628,000.00 5,833,141.10

    2012 476,854.00 1,675,839.16

    2011 718,004.00 2,402,324.93

    2010 938,802.00 4,914,632.76

    2009 1,115,870.65 7,113,123.43

    Total 5,008,167.42 28,472,356.53

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2013 – Elaboración DIRCETUR La exportación de jugo de maracuyá en Piura son cíclica cada cuatro años, llegando a exportar en el año 2014; 6, 533,295.15 de dólares con un total de 1, 130,636.77 de Kg.

    Los destinos con mayor participación en la dinámica de las exportaciones de esta fruta son Países bajos (90.94 %), Kenia (6.42%) y Honduras (2.64%).

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    76

    Piura Exporta de Jugo de Maracuyá, las cifras con respecto a lo exportado en los últimos años se muestra variado, en el año 2014 se exporto 6,533,295.15 de

    dólares lo cual significó un crecimiento notable con respecto al año 2013 que se exportó 5,833,141.10 de dólares. Holanda es el principal destino con un

    90.94 % de participación, AGROMAR INDUSTRIAL S.A es la empresa exportadora con más presencia en los mercados con un 72.92% de participación.

    Piura: Mercado de Destino – Jugo de Maracuyá - Región Piura 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    77

    Piura: Empresas Exportadoras de Jugo de Maracuyá 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 AGROMAR INDUSTRIAL S.A. 609,000.00 4,764,316.47 72.92%

    2 FRUTOS DEL PERU S A 469,030.00 1,546,342.81 23.67%

    3 QUICORNAC S.A.C. 50,000.00 213,080.00 3.26%

    4 COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES NORANDINO LTDA (COOP.NORANDINO) 2,600.00 9,555.00 0.15%

    5 AGROJUGOS S.A.C. 6.77 0.87 0.00%

    TOTAL 1,130,636.77 6,533,295.15 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    De las 5 Empresas que exportan Jugo de Maracuyá en la Región Piura las más representativas son:

    AGROMAR INDUSTRIAL S.A. exportando en el 2014; 4, 764,316.47 de dólares obteniendo una participación de 72.92%, seguida de FRUTOS DEL PERU S A

    con 1, 546,342.81 de dólares obteniendo una participación de 23.67%, entre otros.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    78

    FRIJOL CASTILLA

    El frijol castilla es considerado como el de mejor calidad en el mundo y se

    exporta a más de 40 países, aspectos que aseguran su crecimiento y

    potencial exportador, tiene su origen en África, además es de fácil

    digestión.

    La ventaja comparativa que posee este producto estrella se debe a que es

    de consumo masivo y forma parte de la canasta básica familiar de los

    niveles socioeconómicos medios y bajos, por lo que presenta en los

    mercados internacionales una alta tendencia de la demanda. Trae

    beneficios resaltantes tales como: eliminación de agua y toxinas del

    cuerpo, diabetes.

    Partida Arancelaria:

    0713.39.92.00 - Castilla (frijol ojo negro) (Vigna unguiculata) Hasta el 31

    de diciembre del 2011

    0713359000 - LOS DEMÁS FRIJOLES (FRÉJOLES, POROTOS, ALUBIAS,

    JUDÍAS)* SALVAJES O CAUPÍ (VIGNA UNGUICULATA) EXCEPTO PARA

    SIEMBRA a partir del 01 de enero del 2012.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    79

    Piura: Evolución de las Exportaciones de Frijol Castilla 2009 - 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 2,858,539.36 3,557,082.29

    2013 3,902,621.92 4,100,313.02

    2012 79,356.00 112,718.50

    2011 6,508,726.23 7,879,550.91

    2010 13,046,205.59 12,745,766.29

    2009 7,778,161.46 6,447,789.84

    Total 34,173,610.56 34,843,220.85 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    La exportación de Frijol Castilla en Piura ha tenido un incremento constante hasta el año 2010, en el año 2011 y 2012 sufrió una caída considerable llegando a exportar en el año 2014; 3,557,082.29 de dólares con un total de 2,858,539.36 de Kg.

    Los destino de las exportaciones de este producto son Colombia con un 13.65%, Estados Unidos con un 13.37%, España 11.89%, Italia con un 10.78%, Reino Unido con un 9.76%, Canadá con un 9.45% entre otros.

    De las 14 Empresas que exportan Frijol Castilla en la Región Piura las más representativas son: ALISUR S.A.C. exportando en el 2014; 1, 700,238.08 de dólares obteniendo una participación de 47.80%, seguida de GLOBENATURAL AGRO COMPANY

    S.A.C con 430,134.40 de dólares obteniendo una participación de 12.09%, INTERLOOM S.A.C. con 401,868.23 de dólares con una participación de

    11.30%.entre otras.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    80

    Piura: Mercado de Destino de las Exportaciones de Frijol Castilla 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    81

    Piura: Empresas Exportadoras de Frijol Castilla 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 ALISUR S.A.C. 1,355,500.00 1,700,238.08 47.80%

    2 GLOBENATURAL INTERNACIONAL S.A. 335,810.00 430,134.40 12.09%

    3 INTERLOOM S.A.C. 325,229.36 401,868.23 11.30%

    4 BROLEM COMPANY S.A.C. 183,840.00 222,829.45 6.26%

    5 EXPORT IMPORT CANDRES S.A.C. 156,000.00 168,600.00 4.74%

    6 CONSORCIO LIDEJO S.A.C. 115,980.00 156,437.87 4.40%

    7 SAMAI EXPORT SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 119,890.00 135,399.63 3.81%

    8 GARBEL S.A.C. 95,460.00 116,530.50 3.28%

    9 PERUVIAN EXPORT BUSINESS S.A.C. 46,995.00 64,003.65 1.80%

    10 C & V EXPORT SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 28,985.00 38,023.72 1.07%

    11 INTEGRALEXPORT S.A.C. 23,850.00 33,209.76 0.93%

    12 ARGENCROPS PERU S.A.C. 23,000.00 30,908.00 0.87%

    13 COPESBA SOCIEDAD ANONIMA 24,000.00 29,895.00 0.84%

    14 D & Z EXPORT S.A.C. 24,000.00 29,004.00 0.82%

    TOTAL 2,858,539.36 3,557,082.29 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    82

    AJÍ PÁPRIKA

    Generalmente se le emplea en estado seco como condimento de alimentos, también se le emplea en la industria de embutidos para darle color a los embutidos y finalmente se le emplea en la industria para la extracción de oleorresinas, aceites de alta calidad, y obtener colorantes. Su consumo es benéfico por su bajo contenido de colesterol y sodio.

    También se puede utilizar en la industria textil y cosméticos como por ejemplo rubores, labiales entre otros.

    El cultivo de la páprika tiene la ventaja de producirse durante todo el año, lo que permite abastecer al mercado tanto nacional como internacional.

    En la actualidad a nivel nacional se viene cultivando 11 mil hectáreas de ají páprika destinadas a diferentes sectores del comercio.

    Las principales zonas de producción en el Perú son: Arequipa, Ica, Lima, Ancash, Lambayeque y Piura.

    Partida Arancelaria: 09.04.20.10.10 - Páprika entera hasta el 31 de

    diciembre del 2011.

    09.04.22.10.00 – Páprika entera desde el 1 de enero del 2012.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    83

    AJI PAPRIKA

    Nombre Científico:

    Capsicum annuum, L.

    Nombre común: Pimiento o ají dulce(Perú), Páprika (alemán), red papper(ingles)

    Origen: México, Perú y Bolivia.

    Familia: Solanáceae.

    Variedad: Papriqueen, papriking, papriace y peto color.

    Período Vegetativo:

    6 - 7 meses dependiendo de variedad, usos y zona

    Requerimiento de Suelo:

    Sueltos,franco - arenosos, profundos y buen drenaje con pH 5.5-6.8

    Tolera cierto grado de acidez con pH 6 - 7, pero no acumulación de agua,

    no soporta salinidad ni heladas.

    Zonas de producción (Nacional):

    Arequipa, Lima, Ancash, Lambayeque, y Piura.

    Zonas de producción (Exteriorl):

    España, EE.UU., Hungría, y México.

    Épocas de Siembra:

    En la Costa Abril - Mayo.

    Se cosecha: 6 meses para cosecha en fresco y 7 meses para cosecha en seco.

    Temperatura optima / promedio:

    Clima cálido y templado. Temperatura : 15º - 28º ºC

    Jornales (No/Ha):

    Rendimientos (TM/Ha): Nacional

    Tecnología baja. 10 TM en fresco y 2 TM en seco.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    84

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

    Tecnología media.

    15 TM en fresco y 3 TM en seco.

    25 TM en fresco y 5 en seco

    Costo Producción (USA $/Ha):

    1,300 (Tipo de cambio Julio 99 = 3.35)

    Tecnología baja. 1,700

    Tecnología media.

    2,300

    Tecnología punta.

    3,000

    Mercados demandantes:

    Mercado Nacional

    Mercado Internacional

    EE.UU. Y Europa

    Manejo Técnico:

    Semilla (Kg/Ha): 1kg/ Ha. La profundidad del sembrío es de 0.5 a 1 centímetro.

    Distanciamiento (m):

    0.8 mt. entre surco, 0.40 - 0.50 mt. entre plantas

    Fertilizantes:

    Principales Plagas:

    Gusano de tierra, gusano minador de la hoja,gusano perforador del fruto, gusano de fruto.

    Principales Enfermedades:

    marchitez o roya, manchas en las hojas por bactéreas, moho, chupadera.

    Usos:

    Industria alimentaria:

    especia para sopas, guisos, polvos al curry,comidas la paso, pizas, colorante, y saaborizante natural de carne, embutidos y licores

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    85

    Piura: Evolución de las Exportaciones de Ají Páprika 2009- 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB USD

    2014 18,143.00 33,370.00

    2013 2,310.00 9,813.38

    2012 1,237,896.08 2,848,755.71

    2011 3,526,499.27 9,189,188.38

    2010 3,085,026.44 6,323,953.52

    2009 2,542,750.29 4,238,392.00

    Total 10,412,625.08 22,643,472.99

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    El único país destino en este año es Estados Unidos con un 100.00 % de participación, para este producto que ha desarrollado una dinámica variante en las

    exportaciones de Piura; para el 2014 se logró exportar de 33,370.00 dólares teniendo crecimiento del 340%.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    86

    Piura: Mercado de Destino – Exportaciones de Paprika 2014

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Cifras – Mercado de Destino – Exportación de Paprika FOB 2014

    Nº EMPRESA Peso Neto Kg. Valor FOB USD Part. %

    1 DIROSE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 18,143.00 33,370.00 100.00%

    TOTAL 18,143.00 33,370.00 100.00% Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    87

    ARROZ

    La mayor producción de arroz se da en los departamentos de Lambayeque y Piura al norte del país y Arequipa al sur. Siendo la principal época de cosecha de mayo a septiembre. Para el 2001, se calcula una producción de 1 100 000 TM de arroz blanco, 10% menos que el año pasado.

    En cuanto al rendimiento y calidad, el arroz peruano tiene un amplio rango, debido principalmente a que las tierras están repartidas entre pequeños productores, cada uno con diferente nivel de tecnificación y mejoramiento. Es por eso, que aunque el rendimiento promedio es de 6.27 MT/Ha, existen tierras que producen 14 TM/Ha de arroz cascara.

    Partida Arancelaria: 1006300000 (arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado)

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    88

    ARROZ

    Nombre Científico: Oryza Sativa L.

    Origen: India.

    Familia: Poáceas, Gramínea.

    Variedades importantes: Tallán, Inti, Viflor, Amazonas, Kapirona, NIR I,

    Costa Norte, Santa Ana, Oro, Sican.

    Período Vegetativo: Según Variedad.

    Requerimiento de Suelo: Franco arcilloso, Franco arenoso,

    Textura fina, arcilla (40%), PH: 5 - 8.

    Departamentos productores:

    Piura - Lambayeque, la libertad, San Martín,

    Arequipa, Cajamarca, Amazonas.

    Epocas de Siembra: Piura (Ene - Marzo)

    Bajo Piura Febrero - Mayo

    Chira Febrero - Abril

    Alto Piura Febrero - Abril

    Epoca de Cosecha: Piura (Mayo - Agosto)

    Bajo Piura Enero, Junio - Julio

    Chira Junio - Julio

    Alto Piura Mayo - Julio

    Fuente CIPCA– Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    89

    ARROZ

    Temperatura optima / promedio:

    22 - 26 / 18 - 26 Grados Centígrados

    Joranales (No/Ha): 110 - 120 / 78

    Rendimientos arroz cáscara (TM/Ha):

    Rendimientos Nacional

    6

    Rendimientos Regionales:

    6.384

    Rendimientos Potenciales:

    08-dic

    Rendimiento arroz pilado ( % ):

    70

    Costo Producción (USA $/Ha) :

    1,000 - 1,200

    Mercados demandantes:

    Mercado Nacional Piura - Lima.

    Mercado Internacional

    Ecuador, Colombia.

    Manejo Técnico:

    Semilla (Kg/Ha): 70 - 80 / 100

    Distanciamiento (m): Entre surcos 0.25 y entre plantas 0.20

    entre golpe

    Fertilizantes:

    Nitrógeno (N). (Kg/Ha):

    220 - 240 / 276 - 299

    Fosforo (P). (Kg/Ha): 80 - 100

    Potasio (K). (Kg/Ha): 80 - 110

    Módulo de Riego (m3 / Ha):

    12000 - 18000 / 16000 - 18000

    Frecuencia de Riego (días):

    03-may

    Principales Plagas: Cañero, Cigarrita, Gusano de Hoja, Novia,

    Blanca, Gusano rojo.

    Principales Enfermedades:

    Quemado: carbón del grano, falso carbón

    del grano.

    Usos: Consumo Humano; fabricación de alcohol,

    glucosa, ácido acético, vinagre, acetona,

    aceite, productos farmacéuticos; combustible ,

    abono; consumo animal (granzas, harina, paja)

    Consumo de arroz kg/per-cápita/año

    46

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

    Fuente CIPCA – Elaboración DIRCETUR

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    90

    Piura: Evolución de las Exportaciones de Arroz 2009 - 2014

    Año Peso Neto Kg. Valor FOB

    USD

    2014 No ha exportado

    2013 5,707,820.00 4,090,534.17

    2012 7,090,496.00 3,186,768.85

    2011 0.00 0.00

    2010 326,545.00 200,855.25

    2009 6,206,454.00 3,858,101.86

    Total 19,331,315.00 11,336,260.13 Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014 – Elaboración DIRCETUR

    Fuente INFOTRADE – PROMPERU 2014– Elaboración DIRCETUR

    Las Exportaciones de Arroz, tuvieron un crecimiento en el año 2009, llegando a exportar 3,858,101.86 de dólares, no obstante sufrió una abismal caída en

    el año 2010 llegando incluso para no exportar en el año 2011. Pero en el año 2013 se vio un notable crecimiento llegando a exportar 4, 090,534.17 dólares.

    Colombia con 100% de participación fue el único país que importó arroz de la Región en el año antes mencionado y para el año 2014 no se registra la

    exportación alguna.

  • C a t á l o g o E x p o r t a d o r d e l a s R e g i ó n P i u r a

    91

    PALTA

    La planta puede alcanzar los 20 m de altu