Catón El Joven- Catón de Utica

12
Catón el Joven Marco Porcio Catón (en latín Marcus Porcius M. f. M. n. Cato Uticensis; Roma, 95 a. C. Útica, 12 de abril de 46 a. C.) fue un político romano. También se le llama Catón el Joven o Catón de Útica para distinguirlo de su bisabuelo Catón el Viejo o Catón el Censor (234-149 a. C.). Estatua de Catón de Útica. Museo del Louvre. La estatua lo representa justo antes de darse muerte, leyendo el Fedón, el libro de Platón que relata la muerte deSócrates. La obra es del escultorJean-Baptiste Roman (París, 1792-1835), en mármol de Carrarablanco, y fue acabada por François Rude (Dijón, 1784 – París, 1855). Se encuentra en el Museo del Louvre. Índice [ocultar] 1 Su juventud 2 El inicio de su vida política 3 Catón y los optimates 4 La lucha política contra el triunvirato 5 Gobernador en Chipre 6 La guerra civil 7 Las reacciones tras su muerte 8 Descendientes y matrimonios de Catón 9 Cronología 10 Representaciones de Catón en la ficción 11 Notas 12 Véase también 13 Enlaces externos

description

historia

Transcript of Catón El Joven- Catón de Utica

Catn el JovenMarco Porcio Catn(enlatnMarcus Porcius M. f. M. n. Cato Uticensis;Roma,95a.C.tica,12 de abrilde46a.C.) fue unpolticoromano.Tambin se le llamaCatn el JovenoCatn de ticapara distinguirlo de su bisabueloCatn el Viejoo Catn el Censor (234-149a.C.).

Estatua de Catn de tica. Museo del Louvre. La estatua lo representa justo antes de darse muerte, leyendo elFedn, el libro dePlatnque relata la muerte deScrates. La obra es del escultorJean-Baptiste Roman(Pars, 1792-1835), enmrmol de Carrarablanco, y fue acabada porFranois Rude(Dijn,1784 Pars,1855). Se encuentra en elMuseo del Louvre.ndice[ocultar] 1Su juventud 2El inicio de su vida poltica 3Catn y los optimates 4La lucha poltica contra el triunvirato 5Gobernador en Chipre 6La guerra civil 7Las reacciones tras su muerte 8Descendientes y matrimonios de Catn 9Cronologa 10Representaciones de Catn en la ficcin 11Notas 12Vase tambin 13Enlaces externosSu juventudCatn naci en95a.C.enRoma, hijo deMarco Porcio Catn Saloniano el Joveny su esposa Livia Drusa. Qued hurfano muy pronto, y fue llevado a vivir a la casa de su to maternoMarco Livio Druso el Tribuno, quien tambin estaba a cargo de Quinto Servilio Cepin yServilia Cepionis, hijos del primermatrimoniode Livia conQuinto Servilio Cepin el Menor, as como dePorcia Catonis(hermana de Catn) yMarco Livio Druso Claudiano(hijo adoptivo de Livio, padre de la emperatrizLivia Drusila). Druso fue asesinado cuando Catn contaba cuatro aos.La leyenda de la terquedad de Catn comenz siendo ste muy joven. Sarpedn, su tutor, deca de l que era un nio obediente e inquisitivo, aunque lento a la hora de dejarse persuadir de las cosas, y en ocasiones, un nio difcil. En una historia contada porPlutarcose dice queQuinto Popedio Silo, jefe de losmarsosy defensor de la concesin de la ciudadana romana a los pueblos de Italia, hizo una visita a su amigo Marco Livio, donde conoci a los nios de la casa, y en broma, pidi a stos el apoyo para su causa. Todos ellos comenzaron a bromear y sonrer excepto Catn, que mir fijamente al husped de una forma sospechosa. Silo le pidi una contestacin, y viendo que el muchacho no le contestaba, tom a Catn y le colg sujeto de los pies por la ventana. A pesar de ello, Catn no le dijo nada.Como amigo de su familia, aLucio Cornelio Sila, el dictador romano, le gustaba hablar con Catn y con su inseparable hermanastro Cepin, y apreciaba su compaa a pesar de que el joven adolescente desafiara sus opiniones en pblico.El inicio de su vida polticaA su regreso aRomaen65a.C., Catn fue elegido comocuestor. Como con todo lo dems en su vida, tuvo gran cuidado en estudiar lo necesario para este puesto, en especial las leyes relativas a losimpuestos. Una de sus primeras actividades fue la persecucin de anteriores cuestores por apropiacin ilegal de fondos y conducta deshonesta. Catn persigui tambin a los informadores de Sila, los cuales haban actuado como cazadores de cabezas durante la tirana de ste, a pesar de las conexiones polticas con el propio partido de Catn, y a pesar del poder dePompeyo, conocido como el joven carnicero por sus servicios bajo el gobierno de Sila.Los informadores de Sila fueron acusados de apropiacin ilegtima de dinero del Tesoro, y posteriormente de homicidio. Hacia el final del ao, Catn ces en su puesto de cuestor, aunque nunca dej de tener un ojo puesto sobre el Tesoro, buscando siempre cualquier irregularidad.Catn y los optimatesComosenador, Catn fue escrupuloso y determinado. Nunca dej de asistir a una sesin del senado, y critic pblicamente a aquellos que no lo hacan. Desde el primer da se aline con losoptimates, la faccin conservadora del Senado. Muchos de los optimates de aquel momento haban sido amigos personales de Sila, a quien Catn haba desdeado desde su juventud, y Catn trat de hacerse un nombre devolviendo a su faccin a sus puras races republicanas.

Recipientes propagandsticos de la campaa de Catn paratribuno de la plebe. Estos recipientes eran repartidos con comida o bebida para aumentar la popularidad del candidato.En63a.C.fue elegidotribuno de la plebe, y ayud en su trabajo aMarco Tulio Cicern, el cnsul menor de aquel ao, especialmente en la lucha contra la conspiracin de Catilina.Lucio Sergio Catilina, un noble patricio, estaba liderando una rebelin dentro de Roma. Cicern y Catn aniquilaron el peligro y persiguieron a todos los hombres involucrados, sentencindoles a muerte sin juicio previo (acto en teora ilegal, pues los ciudadanos romanos deban ser juzgados antes de ser ejecutados). En el debate pblico al respecto,Julio Csarconvino en que los conspiradores eran culpables, oponindose a un juicio pblico para ellos; a pesar de esto, Csar abog por una sentencia al exilio de por vida para los conspiradores, propuesta que no prosper.De esta polmica datan las diferencias polticas y personales entre Catn y Csar. En un encuentro en el Senado dedicado al asunto Catilina, Catn reproch speramente a Csar por leer sus mensajes personales mientras el Senadoestaba en una sesin discutiendo este asunto tan crucial. Catn acus a Csar de estar involucrado en la conspiracin, sugiriendo que trabajaba en favor de Catilina, lo que explicara los motivos de Csar para pedir que no se hiciera juicio pblico a los conspiradores y que se les mostrara clemencia. Csar replic que nicamente lea una carta de amor. Sin creerse una excusa tan pueril, Catn tom el papel de sus manos y lo ley. Desafortunadamente para l, Csar tena razn; era ciertamente una carta de amor de su amanteServilia Cepionis, la hermanastra de Catn. Esto se convirti rpidamente en un pequeo escndalo personal. Servilia hubo de divorciarse de su marido y los senadores romanos empezaron a preocuparse por la imagen pblica de sus casas. Mientras, Csar se haca famoso por parecer que se acostaba con las esposas de sus enemigos polticos. Algunos pensaban que la misma esposa de Catn, Atilia, fue una de las conquistas de Csar, aunque esto no pas de ser una especulacin.Tras divorciarse de Atilia, Catn se cas con Marcia Filipa, hija deLucio Marcio Filipo. Unos aos ms tarde, sin embargo, su amigo Quinto Hortensio, un anciano conocido por sus aptitudes retricas, pidi la mano de la hija del anterior matrimonio de Catn. En aquel momento, Porcia Catonis estaba casada con Calpurnio Bibulo quien se mostraba reticente a dejarla. Debido a esto, Catn dio el sorprendente paso de divorciarse de su esposa Marcia y entregarla en matrimonio a Quinto Hortensio. Tras la muerte de ste, Catn volvi a casarse con Marcia por segunda vez, heredando de paso parte de la fortuna de Hortensio. AJA !!!La lucha poltica contra eltriunviratoTras la conspiracin de Catilina, Catn emple todas sus habilidades polticas para oponerse a los designios de Csar y sus aliados en el llamadoTriunvirato(Pompeyo yCraso), los cuales ostentaban un cuasi-monopoliodel poder sobre los dominios del estado romano. Con Csar, Pompeyo y Craso tenan acceso a la asamblea popular. Con Pompeyo, Craso y Csar tenan acceso a laslegionesde Roma. ConCraso, Csar y Pompeyo obtenan el apoyo de los recaudadores de impuestos y a la fortuna obtenida a expensas de las provincias.La oposicin de Catn se dio en dos vas diferentes: En primer lugar, en61a.C., Pompeyo volvi de su campaa Mithridatica con dos ambiciones: celebrar el triunfo y convertirse en cnsul por segunda vez. Para conseguir ambos objetivos, pidi al Senado posponer las elecciones consulares hasta despus de su regreso triunfal. Al principio, y debido a su enorme popularidad, el Senado estuvo dispuesto a aceptarlo. Entonces intervino Catn, convenciendo al senado para forzar a Pompeyo a elegir. El resultado fue un tercer triunfo de Pompeyo, uno de los ms magnficos nunca vistos en Roma. A continuacin, Catn aplic la misma ley al ao siguiente con Csar, quien volva de su campaa en laHispania Ulterior; pero Csar eligi perder el derecho a un triunfo y opt por el consulado para obtener con ste la inmunidad sobre la persecucin por su brutal conducta contra una ciudad aliada de Roma. Cuando Csar se convirti en cnsul, Catn se opuso a cada una de las leyes que ste sugera, especialmente a las leyes agrarias que otorgaban tierras de cultivo a los veteranos de Pompeyo sobre terrenos pblicos. Csar respondi arrestando a Catn cuando ste pronunci un discurso contra l en larostra. Muchos senadores protestaron entonces por este uso extraordinario y sin precedentes de la fuerza, amenazando con acompaar a Catn a la prisin, y Csar tuvo que aplacarles. A pesar de su liberacin, Catn no redujo su oposicin a los triunviros, tratando sin xito de impedir el nombramiento de Csar como gobernador deIliriay laGalia Cisalpinadurante cinco aos, donde Csar podra escapar de nuevo a la persecucin por su conducta enHispania.Gobernador en Chipre[editar]La oposicin de Catn a Csar y a sus aliados en el triunvirato llev finalmente a aqul fuera del pas. El incentivo era, sin embargo, demasiado bueno para ser rechazado: el gobierno de la nueva provincia deChipre. Catn les acus de intentar deshacerse de l, pero acept el honor de ser gobernador sobre el simple cargo de pretor.Su labor sera mostrar al mundo cunto tena de filsofo estoico, as como poner en valor su concepto de la poltica exterior. La provincia era rica tanto enorocomo en oportunidades para el desfalco. Contra esta prctica muy comn, Catn prepar unas cuentas inmaculadas para enviarlas al Senado de Roma. De acuerdo con la crnica dePlutarco, Catn reuni la enorme suma de 7000talentosde plata para el Tesoro romano. Catn haba previsto cada mnimo detalle para el envo, incluyendo atar cuerdas a las cajas con grandes trozos de corcho en el otro extremo, de manera que pudieran ser localizadas en caso de naufragio. Por desgracia, la suerte le jug una mala pasada. Ninguno de sus perfectos libros de cuentas sobrevivi: el que estaba en su poder se quem, y el otro se perdi en el mar junto allibertoque lo transportaba. Slo la intocable reputacin de Catn le salv de la acusacin de desfalco.El senado de Roma reconoci el esfuerzo realizado en Chipre y le ofreci un recibimiento en la ciudad (honor de menor rango que un triunfo), unpretoriadoextraordinario y otros privilegios, todos los cuales fueron obstinadamente rechazados por Catn como honores ilegales.La guerra civil[editar]El triunvirato de Csar, Pompeyo y Craso se rompi en54a.C., al mismo tiempo que Catn era elegido pretor. Creyendo a sus enemigos en problemas, Catn y la faccin de losoptimatesdel Senado intentaron durante los aos siguientes forzar el regreso de Csar desde laGalia, acusndole de guerra ilegal y llegando a exigir que Csar fuera entregado a los germanos en respuesta a la invasin de Csar sobreGermania. Fueron tiempos de disturbios polticos, cuando demagogos patricios comoPublio Clodio PulcrooTito Anio Papiano Milnintentaron hacer carrera poltica a travs del apoyo de la muchedumbre y recurriendo a la violencia. Catn luch contra todos ellos, y termin como aliado y asesor poltico de Pompeyo cuando ste decidi unirse a losoptimates. En los meses posteriores la situacin empeor, Csar exigi ser nombrado procnsul para evitar las persecuciones de losoptimates, pero el Senado lo rechaz. Despus, el Senado propuso una mocin para que Csar licenciara sus tropas en un plazo o ser declarado enemigo de la repblica; Marco Antonio, tribuno de la plebe, intent vetar la mocin, pero fue atacado en las calles de Roma por hombres de Pompeyo (acto ilegal pues los tribunos eran inviolables).

Pompeyo el Grande,cnsulde Romay lder de la faccin contraria a Csardurante la guerra civil.

En el ao49a.C., Csar cruz elRubicnacompaado de su decimotercera legin para obtener un segundo consulado mientras conservaba una fuerza militar que le permitiera protegerse de las acusaciones contra l. Csar fue declarado formalmente enemigo del Estado y la guerra estallaba de forma oficial, con el partido senatorial ahora liderado por Pompeyo. Este abandon la ciudad para hacerse fuerte enGrecia, y Catn viaj junto a l.Tras haber reducido inicialmente a Csar en labatalla de Dirraquium, el ejrcito liderado por Pompeyo fue finalmente derrotado por Csar en labatalla de Farsalia(48a.C.) , ya que aunque Pompeyo insista en continuar con su guerra de desgaste, Catn y otros senadores optaron por plantar batalla a Csar. A pesar de ello, Catn y Metelo Escipin no se rindieron y escaparon a la provincia de frica para continuar con la resistencia desdetica. Debido a su estancia en esta ciudad y al mando del puerto, Catn es conocido algunas veces como Cato Uticensis (Catn de tica). Csar continu la persecucin de Catn y Metelo Escipin tras instaurar aCleopatraenEgipto, y en febrero del ao46a.C.derrot al ejrcito de Catn y Escipin en labatalla de Tapso.Estando en tica, Catn no particip en la batalla y, negndose a vivir en un mundo gobernado por Csar y rehusando concederle a ste el poder del perdn, se suicid. De acuerdo a la crnica dePlutarco, Catn trat de suicidarse arrojndose sobre su propia espada, pero fall en su intento al tener la mano herida. Uno de los esclavos de Catn le encontr en el suelo y llam a un mdico para que atendiera sus heridas. Catn esper hasta que terminaron de atenderle y le dejaron, para posteriormente quitarse los vendajes y, con sus propias manos, extraerse los intestinos, completando de esta horrible forma su suicidio.Csar, que tras su victoria enTapsohaba forzado la marcha hacia tica, al conocer la noticia del suicido de Catn exclam: Catn, a regaadientes acepto tu muerte, como a regaadientes hubieras aceptado que te concediera la vida.1Las reacciones tras su muerte]

Plutarco, historiadorgriegoy bigrafo de Catn el Joven.Catn es recordado como un filsofo estoico, y uno de los ms activos defensores de larepblica. Sus aparentes altos valores morales y su virtud incorruptible le hicieron ganarse el respeto incluso de sus enemigos polticos comoSalustio (que es la fuente sobre la ancdota de Csar y la hermanastra de Catn). Tras su muerte, Cicern escribi un manifiesto elogiando las cualidades de Catn, al cual Csar (que nunca le perdon tantos aos de obstrucciones al incremento de su poder) contest con un discurso en contra de Catn. El panfleto de Cicern no ha sobrevivido, pero sus contenidos pueden ser deducidos a partir del relato de Plutarco sobre la vida de Catn, que tambin repite muchas de las historias que Csar hizo circular en su campaa en contra de Catn.Los republicanos bajo el rgimen imperial le recordaron con cario.Lucano, que escribi durante el gobierno deNern, hizo de Catn un hroe en el libro IX de suepopeyainacabada, laFarsalia. En laDivina ComediadeDante, Catn es presentado como el guardin de lasaguascercanas a la isla delPurgatorio (La Divina Comedia).El verso de Lucano Victrix causa diis placuit sed victa Catoni (la causa de los vencedores plugo a los dioses, pero la de los vencidos a Catn) se encuentra en la base del monumento memorial a los soldados confederados, en las afueras delcementerio de Arlington, enWashington D. C.(Estados Unidos).Descendientes y matrimonios de Catn Primera esposa, Atilia (de la que se divorci por adulterio) Porcia Catonis, casada en primer lugar con Calpurnio Bibulo y posteriormente conMarco Junio Bruto Marco Porcio Catn, muerto en laSegunda batalla de Filipo Segunda y tercera esposa: Marcia Filipa.Cronologa] 95a.C.: Catn nace en Roma 67a.C.: tribuno militar enMacedonia 65a.C.:cuestoren Roma 63a.C.: tribuno de la plebe, conspiracin de Catilina 60a.C.: Catn fuerza a Csar a elegir entre el consulado y el triunfo 59a.C.: Catn se opone a lasleyesde Csar 58a.C.:gobernadordeChipre 54a.C.:pretor 49a.C.: Csar cruza el Rubicn e invade Italia. Catn huye a Grecia con Pompeyo 48a.C.: batalla de Farsalia; Pompeyo es derrotado y Catn viaja a frica 46a.C.: derrota final en la batalla de Tapso. Catn se suicida.

Representaciones de Catn en la ficcin En elsiglo XVIIIel poeta italianoPietro Metastasioescribi unaperatituladaCatone in Uticaque fue musicada por varias decenas de compositores (Anexo: peras tituladas "Catn en tica") En la serie televisivaRoma, el personaje de Catn est basado en una interpretacin libre del Catn histrico por el actorKarl Johnson. Al contrario de lo mostrado en la serie televisiva, Catn era en realidad ms joven que Csar o que Cicern. En la miniserie de 2002Julio Csar,Christopher Walkeninterpreta el papel de Catn, hacindolo pasar de nuevo de manera errnea como mayor que Csar. En el docudrama de la BBC de 2006Ancient Rome: The Rise and Fall of an Empirees interpretado por Crispin Redman, mostrndolo casi de la misma edad que Csar.Notas1. Volver arribaSegnLivius.org.Vase tambin[editar] PlutarcoEnlaces externos[editar] Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreCatn el Joven. Wikiquotealberga frases clebres de o sobreCatn el Joven. Plutarco:Vidas paralelas. Focin. Texto espaolenWikisource. Texto ingls, con ndice electrnico, en elProyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rtulos activos "focus" (para cambiar al textogriego) y "load" (para el texto bilinge). Texto griegoen Wikisource. Catn el Joven. Texto espaolen Wikisource. Texto inglsen el Proyecto Perseus, con las caractersticas indicadas antes. Texto griegoen Wikisource. UNRV.com(United Nations of Roma Victor: Sulla Marches on Rome, una visin del contexto histrico en la infancia de Catn y la problemtica de los marsii; en ingls) UV.es(Universitat de Valncia: La conjuracin de Catilina). UV.es(Universitat de Valncia: Julio Csar, un relato sobre la guerra civil).Categoras: Nacidos en 95 a. C. Fallecidos en 46 a. C. Pompeyanos Nobles romanos Optimates Cuestores Tribunos de la plebe Senadores de la Antigua Roma Romanos del siglo I a. C. Polticos del siglo I a. C. Suicidas de la Antigua Roma Gens Porcia Pretores Militares del siglo I a. C.