Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

download Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

of 7

Transcript of Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    1/7

    El trauma en la piel. Tatuajes: de las cicatrices mortíferas a las marcassimbolizantesHilda Clelia Catz

    “Así que las personas quieren tener tatuada la muerte

    … para que la muerte no las asuste..... pero hay algo realmente importante detrás delo que alguien elige para tener dibujado en forma permanente en su cuerpo.

    !. Corn"ell

    Resumen#ste trabajo es el resultado de in$estigar en la clínica los procedimientos que serealizan en el cuerpo los adolescentes y adultos j%$enes& que tomar' como cicatricesre$eladoras que tienen que $er& a mi entender& con las problemáticas planteadas entorno a las particularidades de las inscripciones parentales en nuestra cultura. #stasinscripciones& resultantes de la trasmisi%n transgeneracional& pueden estar signadaspor una ausencia que inunda con la presencia amenazante y de$astadora de lo quenunca fue inscripto& por lo que nos encontramos con j%$enes que tienen importantesd'ficits de identificaciones primarias. !resentan un aspecto de identidad semi($acía&

    que se e)presa a tra$'s de distintas b*squedas y $ariables psicopatol%gicas como laadicci%n a las drogas& el alcoholismo& la promiscuidad y la superficialidad de los$ínculos que establecen& acompa+ados por una cierta robotizaci%n de sus conductas.,e presentan con una apatía insensible& que recicla al mismo tiempo imágenesideales& donde hay como cierta p'rdida de la dimensi%n del cuerpo tangible frente a lae)plosi%n de las imágenes digitalizadas y el arte corporal -body art.

    /ediante 0 $i+etas clínicas& la autora se refiere a esos procedimientos comogarabatos congelados en busca de un espacio potencial que los pueda transicionar.!asaje azaroso de la repetici%n a la creaci%n1 más como $ocaci%n $i$a& producti$a&que como cicatrices mortíferas& teniendo en cuenta que detrás de la fijeza fotográficadel tatuaje& puede haber una grafía escrita en tinta indeleble que no s%lo nos reclamadescubrirla& re(crearla& sino en algunos casos& inscribirla por primera $ez& y es en esesentido que oriento esta b*squeda& que e$idencia una catástrofe que sigue siempreacti$a.

    INTRODUCCINComo psicoanalistas en la actualidad& nos enfrentamos con problemáticas di$ersasque nos demandan posicionamientos diferentes y nos suscitan nue$os interrogantesentre la creati$idad y la destructi$idad de las diferentes manifestaciones humanas.Capturados por el bombardeo mediático de imágenes& nos encontramos con lacon$ergencia de conductas efímeras e inestables& sobre todo en los adolescentes&que nos enfrentan a un $acío de sentido y nos lle$an a reno$ar las miradas de nuestra

    práctica misma en esa lucha por la significaci%n. ,e trata& entonces& de inaugurarotras formas de abordaje y legitimar así& desde su propio lenguaje& la dimensi%ne)presi$a de identidad& de estas manifestaciones culturales y sociales e indi$iduales.

     Al mismo tiempo& algunos sectores sociales que sufren una marcada e)clusi%n eligenformas $iolentas para e)presar su identidad2 es el caso de los 3pibes chorros4 queadquirieron formas de trasgresi%n que los ubica pr%)imos a manifestar conductassuicidas.

     A su $ez& debido a procesos de fragmentaci%n en el plano de la estructura social& delas instituciones y de la construcci%n de subjeti$idad& los j%$enes se fueronconformando en algunos sectores de todas las clases sociales como un grupo de

    riesgo a tra$'s de sus manifestaciones& que podemos considerar intentos de anclarlas pulsiones& los rasgos culturales y los ideales del yo& en actos sobre el cuerpo.

    #sto es obser$able tambi'n en la construcci%n simb%lica de sí mismos& en los estilosde consumo de drogas& en la producci%n de m*sica y en los emblemas que utilizan&

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    2/7

    que se manifiesta tambi'n mediante tatuajes con que adornan y transforman sucuerpo en una gráfica significati$a& donde el dolor es un componente esencial que secorporiza en tanto rasgo er%geno y cultural a la $ez. 5os tatuajes ejercen una fuerteatracci%n de la mirada en su ofrecimiento de imagen y b*squeda de ser $isto& desdela curiosidad& la seducci%n& la $iolencia y6o la angustia que despiertan& en tantomuchas $eces son $i$enciados como pieles protectoras& redes que sostienen y cubrende intensas ansiedades& la mayoría de las $eces padecidas pero no sentidas.

    !I"TE#I#7,erían los piercing& los tatuajes y la automutilaci%n& como la pornografía y la$iolencia de las series de acci%n& propuestas $inculares dentro de una estrategiasocial8 7/oda& rito corporal& fetiche o tambi'n pura cantidad no cualificada& que nosremitiría al terreno del trauma& de lo irrepresentado& de la energía no ligada87Cantidades no cualificadas8 y desde el modelo propuesto por 9ion -:;

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    3/7

    sus significados más profundos es el de se+alar así el paso de la madre al padre. -p..B?(B:

    !ara ello& uno de los procedimientos que empleaban los grupos primiti$os queadoraban a un animal y que por lo tanto pertenecían al totemismo& originado enformas de proceder aprendidas de la madre& era cubrirse el cuerpo con la piel delanimal tot'mico o reproducir sobre su propia piel& con dibujos& cicatrices o $estiduras&

    el aspecto de aquella. Actualmente& obser$amos en el comienzo del nue$o milenio adolescentes con unallamati$a falta de fle)ibilidad e)presi$a de las emociones& que frecuentementeostentan en sus cuerpos tatuajes di$ersos y respecto de los cuales suelen mostrarseincapaces de refle)ionar sobre los moti$os que los lle$aron a hacerlos. ienenpredominio de conductas impulsi$as& potencialmente autodestructi$as& sentimientoscr%nicos de $acío y soledad& alcoholismo& drogadicci%n& síntomas de anore)ia ybulimia. #stas inscripciones resultantes de la trasmisi%n transgeneracional parecenestar signadas algunas $eces por la ausencia& que inunda con la presenciaamenazante y de$astadora de lo que mu( chas $eces nunca e)isti%& y6o de lo que nodej% marca fundante.

    Como resultado de la obser$aci%n& a mi entender el tatuaje podría e$aluarse enalgunos casos como una cicatriz de un duelo $ital y6o accidental1 una p'rdida adescifrar y6o tambi'n como una b*squeda de una inscripci%n primordial& a la que nadahaga desaparecer& que no está sujeta a ning*n tipo de separaci%n a tra$'s del tiempo1y seg*n los aspectos de la personalidad puestos en juego& nos re$elan y6o encubrenlos escollos que hoy cimentan el camino accidentado hacia la adultez& sin ol$idartambi'n la creati$idad puesta en juego para sortearlos& como los rituales de lospueblos primiti$os.

    #)isten diferentes tipos de tatuajes que& desde mi punto de $ista& e$idencian unae)istencia muda que se trasmuta en la piel& comunicaci%n de in( consciente a

    inconsciente que en un conte)to de descubrimiento posee una $erdadera elocuenciaontol%gica entre el determinismo socio(cultural y la historia singular que implica por lomenos a tres generaciones.

    &I'ET$# C%(NIC$#Dna adolescente de :> a+os a la que llamar' Eaniela llega al consultorio con unaactitud desafiante y agresi$a1 ha sufrido un coma alcoh%lico& intentos de suicidio& ymanifiesta conductas de riesgo permanente. enemos en( tendido por su madre&quien solicita la consulta& que no puede lograr que empiece un tratamiento pese areiteradas tentati$as con di$ersos profesionales& a quienes seg*n ella misma dice2“...los $a matando.

    #n la primera entre$ista me muestra el tatuaje que lle$a en la espalda y que toda$íanadie sabe que se hizo y que representa a un hada maligna. Eándole mo$imiento aesta figura en el proceso analítico se pudo obser$ar que su ángel de la guarda&representado por el hada maligna en su espalda& interactuaba fantasmáticamente conuna larga historia de $iolencia& incluso a ni$el transgeneracional. ,u abuelo paternoera un hombre muy desequilibrado& paranoide& que amenazaba con matar a sus hijosmientras dormían& hasta que termin% suicidándose. #s este un secreto e)plosi$o&objeto de un no dicho& que sin duda está presente en sus conductas de riesgosuicidas. Al mismo tiempo& su padre mantenía una forma transgresora que podríacalificarse de incestuosa en el trato con ella& dejándola simb%licamente hu'rfana. ,umadre se quedaba paralizada ya que solía decirle en tono sarcástico2 “guardá tus

    lágrimas para cuando me muera1 pero al mismo tiempo la abandonaba a su suerte&creyendo sus poses pseudo autosuficientes y arrogantes& e incluso tratándola comouna “compinche de sus problemas amorosos. #l proceso consisti% en que se puedacrear un pasaje de la catástrofe& de la tragedia como fatalidad heredada al modo de la

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    4/7

    tragedia griega y su colisi%n trágica en el suicidio y la autodestrucci%n en sus di$ersasmanifestaciones& a la aprehensi%n refle)i$a& narrati$a de ese destino trágico& de esaruptura catastr%fica en el trabajo psicoanalítico.

    5iliana de :F a+os se present% a la consulta por dificultades en el aprendizaje y nohizo ninguna menci%n específica acerca de la muerte trágica del padre. 5o que sípudo ponerse en e$idencia luego& a tra$'s de una serie de tatuajes de e)tra+os

    personajes de historieta llamati$amente crueles y sádicos que se había hecho en la'poca de la muerte del padre& fue que la relaci%n que tenía 5iliana con 'l secaracterizaba por continuas fluctuaciones entre la ausencia y la presencia $iolenta eintrusi$a de su padre en su $ida. Así& como diría !izarnicG en su poema -:;>&pp.:?>(:? a+os& que es traído a la consulta por su adicci%n a las dro( gas y susreiterados accidentes de moto& se presenta como quien fue más allá de la barrera deldolor al tener :0 tatuajes en su cuerpo. Eijo que el *ltimo tatuaje fue en su cabeza& yque podría tener más si quisiera. Algunos son realmente grandes y cubren su pierna yel gl*teo. ,e $anagloria de soportar los tatuajes e)tremadamente bien& y es

    importante recalcar que los dise+os incluyen retratos de amigos fallecidos y demascotas& lo cual de alguna forma e)presaba una acumulaci%n de $i$enciastraumáticas y de orfandad muy difíciles de tramitar psíquicamente.

    Iicolás de BF a+os& accede a la consulta por un estado depresi$o que le impidedesarrollar sus acti$idades laborales habituales. /anifiesta que siempre fuehiperacti$o& deportista apasionado e incansable. Io relaciona su estado actual con lamuerte de su padre acaecida unos meses antes. 5uego de algunas sesiones& y a raízde un hecho fortuito& relata que se había hecho tatuar toda su espalda hacía pocomás de un mes. #l tatuaje consistía en diferentes inscripciones que tenían que $ercon el nombre del padre y sus diferentes acti$idades recreadas en toda su espalda&que empezaron a contar su historia poni'ndola en mo$imiento.

    Jer%nica& una mujer de K a+os que ostentaba en su brazo un tatuaje& realizadorecientemente& que representa una ardilla -aunque en realidad que( ría hacerse una$íbora& consulta por un estado depresi$o sin relacionarlo con que fue subsiguiente ala muerte de una hermana& adicta a las drogas y que luego de $arios intentos sesuicida. ,u infancia fue signada por la presencia ausente de una madre seductora& yla figura des$aída de un padre d'bil y sumiso. Jer%nica desarroll% una personalidadcaracterizada por el falso self y la sobreadaptaci%n. Lue criada prácticamente por suabuela materna& y es significati$o destacar que durante el tratamiento trae una cartaque le había escrito a su madre& que nunca le entreg%& donde pueden apreciarseespacios en blanco donde la grafía se diluye& y que corresponden a sus lágrimas& que

    iban cayendo y borrando lo que escribía.CONC%U#IONE##n las $i+etas presentadas tal $ez los tatuajes funcionen como testigos de lo notestimoniado& y el objeti$o sería tratar de que se transformen en garabatos en elsentido que les da Minnicott -:;

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    5/7

    de dos j%$enes a$erigN' que ambos no se habían dado por enterados& en susegundo y su d'cimo a+o de $ida& respecti$amente& de la muerte de su padre1 lahabían “escotomizado.... “a pesar de lo cual ninguno había desarrollado una psicosis-:;B

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    6/7

    llamo marcas simbolizantes& que pueden abrir el camino de las representacionesmentales& y de sus posibles transformaciones& instituyendo un juego entre procesosprimarios y secundarios por medio de los procesos que @reen -:;;?& p. K llamaterciarios& que no tienen mas e)istencia que la de ser procesos de relaci%n& resultadoespecífico del análisis.

    5a propuesta sería in$estigar ese límite donde no es agua ni arena la orilla del mar&

    que no s%lo di$ide la neurosis de la psicosis& sino tambi'n nuestro conocimiento denuestro desconocimiento de un fen%meno que seguramente está sujeto ainnumerables $ariables indi$iduales. ,i bien los tatuajes e)isten desde siempre& su$alor y funci%n dependen además de lo indi$idual& del conte)to cultural y como decíauna de mis pacientes& “en mi generaci%n todos estaremos tatuados como una formade e)presi%n de grupo de per( tenencia. O al mismo tiempo& cabría preguntarserespecto al grupo de referencia y su ausencia& que lle$a a que en la actualidad losadolescentes se tengan que in$entar y necesiten sus propios emblemasidentificatorios& sus propios ritos reguladores de la economía pulsional& frente a losd'ficits de las inscripciones parentales& al quedarse sin la generaci%n a qui'nconfrontar& algo que en los ejemplos clínicos presentados sucede predominantemente

    en torno a los duelos y a la p'rdida real y6o simb%lica del padre o de las funcionesparentales.

    !or todo lo e)puesto considerar' los tatuajes como cicatrices re$elado( ras& en tantodesciframiento y6o inscripci%n& garabatos congelados en busca de un espaciopotencial que los pueda transicionar& de la repetici%n a la creaci%n. ,e trataría&entonces& de hacer trabajar su memoria y su historia o quizás& originar en el $ínculoesas huellas sin origen& originarlas y transformarlas en el proceso analítico& más como$ocaci%n $i$a& producti$a& que como cicatrices mortíferas. Eetrás de la fijezafotográfica del tatuaje puede haber una grafía escrita en tinta indeleble que quedaaprisionada& pero no s%lo nos reclama descubrirla& re(crearla& sino en algunos casos&inscribirla por pri( mera $ez. ,e podría decir que en ese espacio de subjeti$idad

    compartido por el psicoanálisis y el arte& espacio habitado por el amor y la crueldad&las $icisitudes de la se)ualidad y de la muerte& entran a jugar los colores& sonidos&palabras& te)turas y formas que permiten construir sin terminar el mutable rostro delinconsciente.

    )iblio*rafía

     Anzieu& E. -:;F

  • 8/16/2019 Catz.- El Trauma en La Piel. Tatuajes

    7/7

    VV -:;B>. nhibici%n& síntoma y angustia& . TT& 9uenos Aires& Amorrortu. @arcía& R.-B??. Cuerpos escritos2 erogeneidad& cultura y trauma. rabajo presentado en el0FW Congreso nternacional de .!.A.& Sío de Raneiro B??. @arma& A. -:;>:.!sicoanálisis del arte ornamental& 9uenos Aires& !aid%s. @reen& A. -:;;?. Ee locuraspri$adas& 9uenos Aires& Amorrortu.

    !elento& /. 5. -:;;;. 5os tatuajes como marcas. Suptura de los lazos sociales y su

    incidencia en la construcci%n de la subjeti$idad indi$idual y social. Se$. de!sicoanálisis& IW B.

    !irandello& 5. ,eis personajes en busca de autor. erramar& B??0.

    !izarniG& A. -:;;F.Liesta& en =bras Completas. 9uenos Aires& Corregidor& 9uenos

     Aires.

    !ontalis& R. 9. -:;;K. 5a fuerza de atracci%n. /e)ico& ,iglo $eintiuno editores.Minnicott& E. M. -:;F? Clínica !sicoanalítica nfantil. 9uenos Aires& Horme.