Caudal

download Caudal

of 41

description

data

Transcript of Caudal

  • CAUDAL DE AGUA RESIDUALCAUDAL DE AGUA RESIDUAL

  • Caudal: cantidad de vertido por unidad de tiempo que va a llegar a la instalacin.

    Depende: Poblacin Costumbres

  • - agua residual domstica- agua residual industrial- infiltracin y aportaciones incontroladas.

    En los casos en los que se emplea una nica red de alcantarillado (red unitaria), debemos aadir las aguas pluviales a estos tres componentes.

    Composicin de los caudales de aguas residuales:

  • CAUDAL DE AGUA RESIDUAL DOMSTICA

    Comprende el caudal del agua de zonas residenciales, comercios,

    instituciones y espacios recreacionales.

  • CAUDAL DE INFILTRACIN Y APORTACIONES

    INCONTROLADAS (I/I)

    Los niveles freticos altos pueden provocar infiltraciones en las

    alcantarillas, lo que puede provocar el aumento de la agua residual a tratar.

  • TIPOS DE REDES DE ALCANTARILLADO

    Redes sanitarias.Redes pluviales.Redes unitarias.

  • El estado de la red

    El uso del agua por la poblacin.

    Variacin del agua que llega a la planta de tratamiento vara de pueblo a pueblo en funcin de:

  • Datos sobre consumo de agua

    ESTIMACIESTIMACIN DE CAUDALES:N DE CAUDALES:

    Datos de poblaciones similares

  • En las zonas dotadas de red de alcantarillado, la determinacin de

    los caudales se lleva a cabo, apartir de series histricas o de datos obtenidos en aforos por medicin directa.

  • Para las redes de nueva construccin, los caudales se obtienen del anlisis de los datos de poblacin y las dotaciones de agua previstas, ascomo a partir de estimaciones de los caudales de agua residual percpita en poblaciones de caractersticas similares.

  • Variacin horaria de los caudales de agua residual domstica

  • Variacin estacional de los caudales de agua residual domstica

  • Existen representaciones parecidas que informan sobre las variaciones de caudal diario durante un ao. Ambos diagramas soy tiles para el operario, porque permiten conocer mejor la cantidad de agua residual a tratar en cualquier momento y planificar el mantenimiento de acuerdo con esta informacin. La curva de variacin diaria tiene gran inters para seleccionar las horas a las que se debe muestrear el agua residual.

  • Prediccin de caudales medio y mximo

    Para determinar el caudal de proyecto, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

    1) caudales base actuales2) estimacin de los caudales futuros de origen residencial, comercial, institucional e industrial3) asegurar que la infiltracin y las aportaciones incontroladas no sean excesivas.

  • Pasos a seguir para el dimensionamiento de la planta

    - Estimar la poblacin futura para un periodo de 15 y 25 aos

    - Estimar las dotaciones de abastecimiento apoyndonos en las tablas o utilizar datos reales.

  • El caudal medio se calcula como:

    Qm = P x D (m3/h)24000

  • El caudal mximo se puede calcular a partir de la siguiente frmula:

    Qmax = Qm ( 1.15+2.575 ) (m3/h)Qm1/4

  • Segn las instrucciones para la redaccin de proyectos de abaste-cimiento y saneamiento de agua (MOPTMA) las dotaciones de abastecimiento sern, salvo justifi-cacin en contra, las establecidas en la siguiente tabla.

  • Dotaciones de abastecimiento de agua.

  • En redes de saneamiento sin infiltra-ciones de consideracin, los vol-menes recogidos de aguas negras son del orden del 75% al 85% de los volmenes de agua distribuidos en el abastecimiento, lo que nos da un margen de seguridad.

  • No debe tenerse en cuenta todo el caudal adicional aportado por la lluvia, ya que se tendra una instalacin infrautilizada gran parte del ao.

    Los problemas de explotacin, ocasionados por los cambios bruscos de caudales y cargas contaminantes, pueden deteriorar seriamente el proceso normal

  • Cuando no se dispone de datos de abastecimiento, se pueden asumir valores tpicos de dotaciones segn:

    - el tipo de usuario- aparatos domsticos e industriales- considerar la fraccin del agua de abastecimiento que se convierte en agua residual.

  • Muchos organismos estatales tienen sus propios caudales establecidos, para el caso en que no dispongan de caudales reales.

  • La EPA establece en los casos en que la infiltracin no sea excesiva, un caudal medio base de aguas residuales de 460 l/(hab.d) para tiempo seco, desglosado en 270 l/(hab.d) de caudales domsticos, 40 l/(hab.d) de caudales comerciales y de pequeas industrias, y 150 l/(hab.d) por infiltracin.

  • La Junta de Sanejament, del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, para el dimensionamiento inicial de las infraestructura y la valoracin de las inversiones, ha adoptado un caudal medio de aguas residuales domsticas de 250 l/(hab . da).

  • Ha adoptado tambin el criterio de predi-mensionar las unidades de pretratamiento y tratamiento primario con capacidad suficiente para admitir 5 veces el caudal medio diario; y las unidades de tratamiento biolgico para caudales entre doble y el tripledel caudal medio diario. Para el diseo definitivo, en cada caso particular, se debe disear con caudales debidamente justificados

  • Determinacin de las cargas contaminantes de proyecto.

    El anlisis de registros existentes es el mejor mtodo para estimar las cargas punta y sos-tenidas apropiadas.

    El anlisis estadstico de los datos se lleva a cabo de manera anloga al tratamiento que reciben los datos sobre caudales.

  • Principales factores responsables de las variaciones de las cargas:

    1) las costumbres de los residentes de la poblacin, que producen variaciones a corto plazo (horarias, diarias y semanales); 2) condiciones de carcter estacional, que producen

    variaciones a mayor plazo3) actividades industriales, que causan variaciones tanto a corto como a largo plazo.

  • Deber conocerse si la poblacin es estable o variable (zonas tursticas). En este caso, se considerarn la duracin de la temporada alta y los datos de las dos

    poblaciones (estable y estacional).

  • Para aguas residuales urbanas norma-les se pueden utilizar las siguientes estimaciones, en cualquier otro caso ser necesario la realizacin de un estudio de contaminacin, siempre aconsejable.

  • Carga de DBO5 = Contaminacin media

    (g/hab/da) de DBO5 (mg/l) * Dotacin1000

    Valores estimados:Zonas residenciales, red separativa: 50 g/hab/daNcleos de poblacin, red separativa: 60 g/hab/daNcleos de poblacin, red unitaria: 75 g/hab/da

  • Carga de S.S = Contaminacin media (g /hab/da) de S.S (mg/l) * Dotacin

    1000

    Valores estimados:Zonas residenciales, red separativa: 50 g/hab/daNcleos de poblacin, red separativa: 75 g/hab/daNcleos de poblacin, red unitaria: 90 g/hab/da

  • MEDIDORES DE CAUDALMEDIDORES DE CAUDAL

  • MEDIDORES MEDIDORES ELECTROMAGNETICOSELECTROMAGNETICOS

  • MEDIDORES TIPOMEDIDORES TIPO CANAL CANAL PARSHALLPARSHALL

  • CANAL PARSHALLCANAL PARSHALL

  • CONTROL DEL CUADALCONTROL DEL CUADAL

  • ENTRADA DE AGUA A LA ENTRADA DE AGUA A LA GOLONDRINAGOLONDRINA

    Caudal: cantidad de vertido por unidad de tiempo que va a llegar a la instalacin. - agua residual domstica- agua residual industrial- infiltracin y aportaciones incontroladas.En los casos en los que se CAUDAL DE AGUA RESIDUAL DOMSTICA Comprende el caudal del agua de zonas residenciales, comercios, instituciones y espacios rCAUDAL DE INFILTRACIN Y APORTACIONES INCONTROLADAS (I/I)Los niveles freticos altos pueden provocar infiltraciones en las aTIPOS DE REDES DE ALCANTARILLADORedes sanitarias.Redes pluviales.Redes unitarias.El estado de la redEl uso del agua por la poblacin. Datos sobre consumo de aguaEn las zonas dotadas de red de alcantarillado, la determinacin de los caudales se lleva a cabo, a partir de series histricasPara las redes de nueva construccin, los caudales se obtienen del anlisis de los datos de poblacin y las dotaciones de aguaVariacin horaria de los caudales de agua residual domsticaVariacin estacional de los caudales de agua residual domsticaExisten representaciones parecidas que informan sobre las variaciones de caudal diario durante un ao. Ambos diagramas soy Prediccin de caudales medio y mximoPara determinar el caudal de proyecto, es necesario tener en cuenta los siguientes factPasos a seguir para el dimensionamiento de la planta- Estimar la poblacin futura para un periodo de 15 y 25 aos- EstiEl caudal medio se calcula como:Qm = P x D (m3/h) 24000El caudal mximo se puede calcular a partir de la siguiente frmula:Qmax = Qm ( 1.15+2.575 ) (m3/h) Qm1/4 Segn las instrucciones para la redaccin de proyectos de abaste-cimiento y saneamiento de agua (MOPTMA) las dotaciones de abaDotaciones de abastecimiento de agua.En redes de saneamiento sin infiltra-ciones de consideracin, los vol-menes recogidos de aguas negras son del orden del 75% aNo debe tenerse en cuenta todo el caudal adicional aportado por la lluvia, ya que se tendra una instalacin infrautilizada grCuando no se dispone de datos de abastecimiento, se pueden asumir valores tpicos de dotaciones segn:- el tipo de usuarioMuchos organismos estatales tienen sus propios caudales establecidos, para el caso en que no dispongan de caudales reales. La EPA establece en los casos en que la infiltracin no sea excesiva, un caudal medio base de aguas residuales de 460 l/(hab.dLa Junta de Sanejament, del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, para el dimensionamiento inicial de laHa adoptado tambin el criterio de predi-mensionar las unidades de pretratamiento y tratamiento primario con capacidad suficieDeterminacin de las cargas contaminantes de proyecto. Principales factores responsables de las variaciones de las cargas:1)las costumbres de los residentes de la poblacin, queDeber conocerse si la poblacin es estable o variable (zonas tursticas). En este caso, se considerarn la duracin de la temPara aguas residuales urbanas norma-les se pueden utilizar las siguientes estimaciones, en cualquier otro caso ser necesario Carga de DBO5 = Contaminacin media (g/hab/da) de DBO5 (mg/l) * Dotacin Carga de S.S = Contaminacin media (g /hab/da) de S.S (mg/l) * Dotacin MEDIDORES DE CAUDALMEDIDORES ELECTROMAGNETICOSMEDIDORES TIPO CANAL PARSHALL CANAL PARSHALLCONTROL DEL CUADALENTRADA DE AGUA A LA GOLONDRINA