Causas de La Desnutricion. Recursos Económicos. Analfabetismo y desconocimiento

4
2.3. Recursos Económicos Los recursos económicos son importantes para la supervivencia, para que las familias vivan con las necesidades básicas para su bienestar. Debido a esto, la deficiencia de estos es una de las mayores causas de la desnutrición pues la familias no poseen los recursos para satisfacer sus necesidades lo que trae como consecuencia que lo poco que obtienen deben repartirlo entre toda la familia que en muchos casos son numerosas por lo que cada individuo no obtiene lo necesario para vivir en plena salud y bienestar. Las familias viven en miseria, debido también a que en muchos casos no poseen una porción de tierra en la que puedan llevar a cabo actividades de agricultura, y si lo poseen estas son áridas por lo que no se pueden realizar cultivos con los que las familias puedan sobrevivir, ya sea alimentándose de estos cultivos o vendiéndolos para obtener ingresos. 1 “La pobreza humana afecta a una cuarta parte de la población del mundo en desarrollo. Los países que se encuentran en los últimos lugares de la clasificación según el IPH ocupan también los últimos lugares de la: clasificación según el Índice de Desarrollo Humano” 2 , por lo que nos damos cuenta que la deficiencia o falta de recursos económicos no solo es una de las mayores causas de la desnutrición, sino también es una consecuencia de esta, de forma que nos damos cuenta que es importante erradicar la pobreza para reducir o eliminar la desnutrición y que si disminuyen los índices de desnutrición también lo harán los índices de pobreza. Según Marianela Heil, en su artículo “La pobreza en el mundo desnutrición y analfabetismo” 2 se ha fijado una línea limite, un umbral en el que se establece que la cantidad mínima para que una persona sobreviva es de un dólar al día, que es la cantidad que se considera la necesaria para adquirir los productos básicos. Además se obtienen datos en los que se menciona que el mundo actual en desarrollo, alrededor de

description

La desnutrición es uno de los más grandes problemas y es causado por distintos y numerosos factores como los recursos económicos y el analfabetismo.

Transcript of Causas de La Desnutricion. Recursos Económicos. Analfabetismo y desconocimiento

Page 1: Causas de La Desnutricion. Recursos Económicos. Analfabetismo y desconocimiento

2.3. Recursos Económicos

Los recursos económicos son importantes para la supervivencia, para que las familias vivan con las necesidades básicas para su bienestar. Debido a esto, la deficiencia de estos es una de las mayores causas de la desnutrición pues la familias no poseen los recursos para satisfacer sus necesidades lo que trae como consecuencia que lo poco que obtienen deben repartirlo entre toda la familia que en muchos casos son numerosas por lo que cada individuo no obtiene lo necesario para vivir en plena salud y bienestar.

Las familias viven en miseria, debido también a que en muchos casos no poseen una porción de tierra en la que puedan llevar a cabo actividades de agricultura, y si lo poseen estas son áridas por lo que no se pueden realizar cultivos con los que las familias puedan sobrevivir, ya sea alimentándose de estos cultivos o vendiéndolos para obtener ingresos.1

“La pobreza humana afecta a una cuarta parte de la población del mundo en desarrollo. Los países que se encuentran en los últimos lugares de la clasificación según el IPH ocupan también los últimos lugares de la: clasificación según el Índice de Desarrollo Humano”2, por lo que nos damos cuenta que la deficiencia o falta de recursos económicos no solo es una de las mayores causas de la desnutrición, sino también es una consecuencia de esta, de forma que nos damos cuenta que es importante erradicar la pobreza para reducir o eliminar la desnutrición y que si disminuyen los índices de desnutrición también lo harán los índices de pobreza.

Según Marianela Heil, en su artículo “La pobreza en el mundo desnutrición y analfabetismo”2 se ha fijado una línea limite, un umbral en el que se establece que la cantidad mínima para que una persona sobreviva es de un dólar al día, que es la cantidad que se considera la necesaria para adquirir los productos básicos. Además se obtienen datos en los que se menciona que el mundo actual en desarrollo, alrededor de 1,300 millones de personas viven con menos de un dólar diario y que alrededor de 3,000 millones sobreviven con menos de dos dólares por día. Analizando los datos anteriores notamos que hay personas que no ganan más de sesenta quetzales a la semana y que con eso deben mantener a toda su familia.

Los recursos económicos son siempre determinantes del tipo y calidad de vida que los padres les puedan brindar a sus hijos, pues de esto dependen la educación, alimentación, el acceso a una vivienda limpia y segura que sea del tamaño adecuado que cuente, como requerimiento mínimo, el acceso a agua potable.

Page 2: Causas de La Desnutricion. Recursos Económicos. Analfabetismo y desconocimiento

2.4. Analfabetismo y desconocimiento

Según el Diario de Centroamérica el índice de analfabetismo en Guatemala es de 14.45%, lo que significa que aún hay muchos guatemaltecos que no saben leer ni escribir. Como consecuencia no obtienen empleos que sustenten sus necesidades básicas ni las de sus familias. Obtenemos que si los padres tuvieran un mayor nivel de educación es más probable que obtengan un mejor empleo uno que proporcione los recursos necesarios.

Las familias guatemaltecas desconocen cuáles son los alimentos que son de mayor beneficio y que poseen mayor valor nutrimental, de forma que no los consumen y en ocasiones no los incluyen en su dieta diaria lo que los lleva a que su estado nutricional se deteriore. Además en ocasiones también desconocen cuáles son los cuidados y recomendaciones higiénicas para preparar los alimentos lo que puede ser causa de infecciones y otros problemas digestivos que influyen directa o indirectamente en los problemas de desnutrición.

“Los niños y niñas que sufren desnutrición crónica tienen un 19% más riesgo de analfabetismo que los que tienen una dieta con los alimentos necesarios, debido a que la falta de nutrientes influye en su desarrollo cognitivo, según el último informe de Save the Children.

Asimismo, los menores desnutridos tienen un 12,5% más de posibilidades de cometer un error redactando una frase sencilla y cometen un 7% más de errores al responder preguntas numéricas como “¿cuánto es 8 menos 3?” que los que siguen una dieta adecuada.

En el informe, la ONG destaca el impacto que la falta de nutrientes tiene sobre el desarrollo cognitivo de los menores y alerta sobre sus efectos negativos a largo plazo sobre el crecimiento económico cuando los niños que ahora sufren desnutrición crónica alcancen la edad legal para trabajar.

Según la investigación realizada por Save the Children, una dieta pobre en nutrientes puede perjudicar severamente la capacidad de los niños para leer una frase o contestar correctamente preguntas básicas de matemáticas, independientemente de la calidad de la educación que hayan recibido.

“La mala nutrición está provocando una crisis de alfabetización en los países en vías de desarrollo, y es un gran obstáculo para seguir avanzando en la lucha contra la mortalidad infantil. Los líderes mundiales deben comprometerse a buscar soluciones a esta crisis”, indicó David del Campo, responsable de Programas Internacionales de Save the Children.”3

Page 3: Causas de La Desnutricion. Recursos Económicos. Analfabetismo y desconocimiento

Esto conlleva a un círculo vicioso en el que los niños desnutridos, serán padres con problemas de aprendizaje, que posiblemente no obtengan empleos que les proporcionen de los recursos necesarios para la supervivencia de la familia, lo que conlleva a que los niños tengan déficit en la alimentación llevando a desnutrición y de nuevo al comienzo del círculo. Es por eso que es de vital importancia disminuir los índices de desnutrición, ya que muchos problemas podrían resolverse.

Referencias bibliográficas:

1 Álvarez Catillo E. R. Factores sociales, económicos, culturales que inciden en niños de 0 a 5 años con problemas de desnutrición [en línea]. [tesis licenciada en trabajo social]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Trabajo Social; 2009. [citado 12 Jul 2015]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/15/15_1469.pdf

2 Historias y biografías [en línea]. Mirianela Heil; 1 dic 2014 [citado 12 Jul 2015]. La pobreza en el mundo desnutrición y analfabetismo. Disponible en: http://historiaybiografias.com/poblacion12/

3 La información.com [en línea]. Los niños desnutridos tienen más riesgo de analfabetismo que los bien alimentados; 28 May 2013 [citado 12 Jul 2015]. Disponible en: http://noticias.lainformacion.com/salud/dieta/los-ninos-desnutridos-tienen-mas-riesgo-de-analfabetismo-que-los-bien-alimentados_yxokwtjbx6PWKbNZe2nwx4/