Causas Naturales. Ensayos de Marxismo Ecológico

204
'ames o'connor causas naturales ensayos de marxismo ecológico E

description

economia

Transcript of Causas Naturales. Ensayos de Marxismo Ecológico

'ames o'connor causas naturales ensayos de marxismo ecolgico Eambiente Ydemocracia traduccin de CAUSASNATURALE S VICTORIA SCHUSSHEIM E nsayosdemarxismoecolgico par JAME SO'CONNOR 2(4 1siglo veintiuno editores siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIN COYOACAN, 04310, MXICO, D.F.ABarbaraque,paramifortuna, sabecompartirsucaudalnatural deamor,vidaytrabajo. portada de patricia reyesbacanrimera edicin en espaol,2001 sigloxxi editores,s.a.de c.v. '1bn 968-23-2301-0 limera edicion en ingls,1998 jameso'connor ublicadoporguilfordpress,nueva york ttulooriginal:naturalcauses. essays in ...19logical monina uerechosreservadosconforme a la ley opresoyhechoen mxico/printed and made in mexico PRE FACIO Causas naturalessedivideentrespartes.Laprimera,"Historiaynaturaleza",tiene elpropsitodecontribuiraunmtodomarxistamaterialistaydialcticopara pensaracercadelasinteraccionesdelaespeciehumanaconlanaturaleza.Trato demantenermeabuenadistanciadelasfalsaspretensionescientficasdel"mate-rialismodialctico"stalinista,porunlado,ydelcaosdelrelativismoposmoderno, porelotro.Tambinprocurqueelmtododesarrolladoenestosensayosfuese mscomprensivoyalmismotiempomsprcticoqueelpensamientoquesuele gobernarlasdivisionesacadmicasdeltrabajoentrelascienciasnaturalesysocia-lesylashumanidadesy(dentrodelascienciassociales)entreeconoma,sociolo-gaypoltica. E lobjetivodelasegundaparte,"Capitalismoynaturaleza",esestudiarlascon-tradiccionesentreelcapitalismomundialdehoyyla"integridad"delmundonatu-ralydelsocialatravsdelalentedelateoradelcapitaldeMarxylateoradela sociedaddePolanyi.UtilizolateoradeMarxparaanalizarlasrelacionesentre produccin,distribucin,intercambioyconsumocapitalistas;laacumulacincapi-talistapormediodelacrisis;latecnologa,eldesarrolloespacialydems,porun lado,yporotrolaexplotacindelanaturalezaporpartedelcapitalcomoungri-foyunsumidero.(Lanaturalezaesungrifoenelsentidodequelosmediosylos objetosdeproduccinyreproduccin[esdecirtodoslosproductosmateriales humanos]sonapropiadosdediversasformasdelatierra.Y esunsumideroporque, enltimainstancia,todoslosproductoshumanos,incluidoslossubproductosno deseadosdelprocesoinmediatodeproduccin,sedevuelvenalatierraendife-rentesformas,entreellaslaenerga,sujetasalaleydelaentropa.)E mpleolateo-radePolanyidelasmercancas"ficticias"tierraytrabajoparainvestigarlascon-tradiccionesentrelasrelacionesyfuerzasdeproduccincapitalistasyloqueMarx llam"condicionesdeproduccin".E ntodalasegundapartetratodeconcentrar-meenlafacetadellor.deusodelascosas,ascomoenladelvalordecambio; porejemplo,enlaexplotacintantobiolgicacomoeconmicadeltrabajadory enlasbarrerasexternasfsicasysocialesalaacumulacincapitalista,aligualqueen lasbarreraseconmicasinternasdescubiertastiempoatrsporMarxyampliadas despusporgeneracionesdemarxistas. E lpropsitodelaterceraparte,"Socialismoynaturaleza",consisteenteorizar sobrelosnuevosmovimientossociales",engeneral,ylosambientalistas/ecologis-tas,enparticular,entrminosdelascontradiccionesdelcapitalidentificadasen lasegundaparte.Meconcentroespecialmenteenaquellascontradiccionesque hancontribuidodemodossignificativosalacrisisecolgicamundialyenlosmo- [9 ] 10 JAME SO'CONNOR PRE FACIO 11 vimientossocialesquepuedentenerposibilidadespolticasradicaleso"verdes rojas". Podraresultarletilallectorunbrevecomentariosobrelapremisacentralde estaobra.Soydelaopinindequelosmovimientosverdesradicales(yradicales verdes)dehoynacendeloquepodraconsiderarselacontradiccinbsicadel capitalismomundialafinalesdelsigloxx."Lossereshumanosyelmundonatural siguencursosqueterminarnporchocar",advertan1700cientficosde69pases en1992,entreellos99delos196premiosNobelqueanvivan.Porunaparte, durantelosltimosveinteotreintaaoslosproblemasambientalesysocialesse hanmultiplicadohastarebasartodoclculorazonable;porotra,duranteelmismo periodolasformaspreviasderegulacinpoltica,econmicaysocialdelcapitaly delcapitalismohansidodesmanteladastotaloparcialmenteporgobiernos(y comunidades)neoliberales,conansiasdecompartirlosdespojosdelanuevaeco-nomaglobal(ydeevitarladesinversin,lafugadecapitalesyotrosgolpesalas economaslocales).Justoenelmomentohistricoenqueelestado(ylasociedad) tienequeregularelcapitalconmsfirmezaeinteligenciamuyespecialmente conrespectoalaviabilidaddelossistemasecolgicosylasaptitudesynormas colectivasdelascomunidadesquerepresentanlabasedelasolidaridadsocial,la capacidadrectoradelestado(ylacapacidadregulatoriadelasociedad)escadavez mscuestionadaeineficaz.Lasformasestablecidasderegulacinycontrolhan cedidoelpasoal"mercadolibre"("libertaddecapital")yala"democracia"("ideo-logaypolticaneoliberales")enunmomentoenelcualsepresentan,congran urgencia,msasuntosecolgicosysocialesdemayorimportancia.E nsntesis,la produccinylareproduccinsocialsehanvueltoeconmicaygeogrficamente mscomplejasamedidaqueacontecimientosdediferentestiposendistintos lugaresafectandemaneracadavezmsrpidaydecisivaotrostiposdeaconteci-mientosenotroslugares,mientraslaregulacinpolticaysocialsehavueltoms simple(ysimplista). -Sehacreadoas(meparece)unvacopolticoalcualsehanprecipitadotoda clasedepolticaspopulistas(deizquierda,derecha;centro,tnicas,etc.)ylocalis-tas.Hansurgidotodoslostiposimaginablesdeorganizacinyaccinlocalquese ocupandetodaclasedeasuntossocioecolgicosyecosociales,cuyosorgenesson decarcterregional,nacionaleinternacional,ascomosistmico.Peroenese vacohanaparecidotambinnuevaspolticasverdesradicalesyradicalesverdes que,segnveremos,funcionancomocrticastanto delcapitalglobal/neoliberalis-mocomodemuchasformasyestilosdelocalismo.Sonbuenasnoticias. Lacontradiccinfundamental(sienefectodeesosetrata)sealadaarribase haproducidodebidoatresgrandescambioseconmicos,socialesypolticosocu-rridosenlosltimosveinteotreintaaosdelsigloxx. E lprimercambioeselfracasodelosmodelosderegulacinpoltico-econmi-camsimportantesaparecidosenlasprimerastrescuartaspartesdelsiglo:prime-ro,eldebilitamientodelcompromisodeclase,lademocraciasocialylosestados benefactoreskeynesianosdeOccidente;segundo,laautodestruccin(conuna buenaayudadelimperialismooccidental)del"socialismoreal"delE stey,tercero, ladeclinacinodesaparicindelosmodelossemiautrquicosderegulacinydesa-rrollosocioeconmiconacionalistaquesurgieronapartirdelagrandepresiny delasegundaguerramundialenelSur(loquefuerael"tercermundo"subdesa-rrollado). E lsegundocambioimportante,inextricablementevinculadoconelprimero,es laregionalizacinyglobalizacindelcapitalyladifusindesuhermanogemelo poltico-ideolgico,elneoliberalismo.Y aseconocenbienlosprincipalesrasgos tantodelaglobalizacincomodelneoliberalismo(ydecenasdemillonesdeper-sonasvansintiendocadavezmssusefectosnegativossobrelasociedadhumana yelbienestarcomunitarioynatural).E stosrasgos(oaspectos)incluyen(entre otros)eldesplazamientoparcialdelaseconomasnacionalesporlosmercados regionalesyglobales;lacrecientedependenciadeestaseconomasdelasexpor-taciones(eimportaciones);lahegemonadelcapitalfinanciero;laprivatizaciny desregulacindelaindustria;laapropiacinfragmentariaytodavaincompleta delpoderdelosestados-nacinporpartedeentesinternacionalescontroladoso poderosamenteinfluidosporelcapitalglobal;desigualdadescrecientesdetodos tipos,ymarginacinsocial. Comosesealantes,ladeclinacindelostresmodelos"clsicos"deregula-cinyelsurgimientodelaglobalizacinyelneoliberalismo,juntoconunaumen-toexponencialdelosproblemasambientales/ecolgicosysociales/polticosdeto-dostipos,subyacealtercercambioestructural,elmsimportantedesdeelpunto devistadelfuturodelplaneta.Setratadelbienconocidodesarrollodelosnuevos movimientossocialesespecialmentelosambientalesyecolgicos,juntoconla expansindelosmovimientossindicaleshaciaesferasdelavidaantesmenospre-ciadasoignoradas(esfuerzosporcrearcinturonesverdes,diversidadecolgica, limpiezadetiraderosdedesechostxicos,etctera). E nsntesis,ladialcticadelcambiosealadomsarribahadebilitadotantolos interesescapitalistasnacionalescomoeltrabajonacional.Haaceleradoeldesa-rrollodeunaclasedirigenteinternacionalydelosrudimentosdeunalitepolti-cayunestadocapitalistainternacionales.Hamultiplicadolosproblemassocialesy ambientales/ecolgicosglobalesyestimuladoasimismounnuevointernacionalis-modeltrabajo,elambientalismoylaecologa,elfeminismo,losmovimientosurba-nosylosmovimientosdederechoshumanos(entreotros).Hadeslegitimadoydes-pojadoparcialmentedesupoderaestadosnacionalesqueenotrotiemposfueron capacesdeunaregulacinsocialyambiental/ecolgicaeficaz,enunapocaenla cuallosmecanismosderegulacinycontrolmsefectivosresultanesencialespara elbienestardelplanetaydesushabitantes.Finalmente,hanllevadoanuevasteo-rasdelasociedadyelcambiosocial,unadelascualeseselmarxismoecolgico, ascomoanuevasprcticassociomateriales,unadeellaselsocialismoecolgico. (AGRADECIMIENTOS 13 AGRADE CIMIE NTOS E stosensayosyotrostextosfueronredactadosentre1988-cuandoBarbaraLau-renceyyo,encolaboracinconungruponotabledeestudiantesdeposgradode laUniversidaddeCaliforniaenSantaCruz(ucsc),fundamosCapitalism, Nature, Socialism (avs)-y1996.Lamayorpartedelosmaterialescompiladosenestevolu-mensonversionesrevisadasdeartculosqueaparecieronantesenC. NS. Demodo quemehasidodegranayudalacrticaamistosadeloseditores,losasesoresedi-torialesyotroscompaerosdeaz,delmundodelateoraylaprcticadelaeco-logadeizquierdaylaizquierdaecolgica.Algunosdeestosensayosempezaron comoclasesdedoscursosquedienlaucscentreprincipiosdelosochentayco-mienzosdelosnoventa:unamateriadelicenciaturallamadacapitalismoynatura-lezayunseminariodeposgradodenominadosociologadelmedioambiente. Otrostrabajosfueronconcebidosinicialmentecomoconferenciasypresentados enencuentrosprofesionalesyenuniversidadestantonorteamericanascomoeuro-peasoimpartidosporinvitacindediversosgruposambientalesydejusticiasocial. E leventualintersdeestostextosparaellectorpuedeatribuirseenbuenamedi-daalacrecientereddeinvestigadores,especialistas,organizadoresyactivistasver-desdeizquierda/deizquierdaverdecuyoestmuloycrticaconstructivacontribu-yeronaconfigurarmitrabajo,ascomoalosmuchosalumnosquesenegaronaun meroregurgitardelasideasquepresentabaenlasclasesymeayudaronaexpre-sarlasenformastericamenteinteresantesyprcticamenteimportantes. Todolocualquieredecirquesibiensoyelnicoresponsabledeloserroresde hechoydeinterpretacinquepuedanaparecerenestelibro,estoyendeudacon muchagente.Laredaccindeestosensayosfue,msquenada,unprocesode aprendizajedependientedelaperspicaciacrtica,losesfuerzosintelectualesyla generosidadespiritualdelossiguientescolegasyamigos,todosloscualesleyeron versionespreviasdeunoomscaptulosdeestelibroysehicieronacreedoresami mssinceragratitud: JohnE ly,DanielFaber,MichaelGoldman,DavidPeerla,AlanRudyy,msque nadie,BarbaraLaurence,cofundadoresdeCNS. . .JuanMartnez-AlieryGiovannaRicoveri,fundadoresdeEcologa Poltica(Barce-lona)ydeCapitalism, Natura, Socialismo(Roma),revistashermanasdeas_ LoseditoresdeCNS JohnBellamyFoster,Y aakovGarb,JomoKS.,RogerKeil, SaulLandau,MargitMayer,MartinO'Connor,LeoPanitch,DevonPea,Mara Pilar-GarcayAndrewSzasz... Losestudiantes(yexestudiantes)de posgradoPatriciaAllen,ohnGuilla,Will Hull,ValerieKuletz,DavidSonnenfeldyWillieY aryan... LoshistoriadoresPaulBuhle,J.DonaldHughes,JosephPriceMooreIII,Dale TomichyDonaldWorster...lossocilogosWallyGoldfrankyGeorgeKatsiaficas... eleconomistaE ugeneCoyle,elpsiclogoBillLivant,elfilsofoAndrewFeenberg, elplanificadorcomunitarioTimStroshane,lagerenteMelessaHemler,eleditor PeterWissoker(alqueseleocurrielmaravillosottulodeestelibro),losescrito-resMikeDavisyGeoffreyDunnyladoctoraenmedicinaM.E dithRassell... Adems,claro,delosmiembrosdelgrupoeditorialdelavs deBoston. Graciasatodos. Lossiguientescaptulosse reprodujeron,con correccionesmnimas,de Capitalism, Nature, Socialism, ID1988,1989,1990,1991,19941995,1997,GuilfordPublications:captulo2,delvol.8,nm.2,junio de 1997;captulo3,delvol.6,nm.2,juniode 1995;captulo8delnmero 1,octubre de 1988;elane-xo delcaptulo 8delvol.2,nm.3,octubre de 1991;elcaptulo11delnmero5,octubre de 1990;el captulo12delvol.2,nm.2,juniode 1991;la introduccin de la tercera parte delnm.3,noviembrede 1989;elcaptulo15delvol.2,nm.3,octubre de 1991;elcaptulo 16delvol.5,nm.1,marzo de1994;elcaptulo18delvol.,3,nm.4,diciembre de 1992. Adems,fragmentosde lossiguientescaptulosaparecieron tambin en Capitalista, Nature Socialism la introduccin de la primera parte en elnm.4,juniode 1990,yelnm.3,noviembre de 1989;delaIntroduccin,en elnm.1,otoode 1988;delcaptulo5,en elvol.5,nm.3,septiembre de 1994,y vol.2,nm.3,octubre de 1991. La tercera seccin delcaptulo9aparecioriginalmente como"E conomicandecologicalcrisis" (ConferencePapen, cPE /cNsPamphlet 2,1991). Se agradece la autorizacin para reproducirelcaptulo10,de Race and Classvol.30,nm.3,1989. E lcaptulo 13aparecioriginalmente en M onth lyRettiew ,vol.30,nm.11,abrilde 1979. E lcaptulo14aparecien Martin O'Connor(ed.),Is capitalista sustainable? Political dono," and th e politics of ecology ,Nueva Y ork,Guilford,1994,yesuna versin revisada de "Issustainable capitalism pos-sible",en Patricia Allen (ed.),Food for th e futura: Conditions and contradidions of sustainability ,Nueva Y ork, Wiley,1993. E lcaptulo17eseldiscursode aceptacin delpremioFlatlandMulticulturalLeadership,pronun-ciado ante Urban Habitat,un grupoambientalmulticulturalurbano,en elPresidio,San Francisco,27 de septiembre de 1996. E lcaptulo19esuna ponencia presentada originalmente en la Conference on ContemporarySocial MovementsandCulturalPolitics,CenterforCulturalStudies,UniversityofCalifornia at Santa Cruz,22-24de marzo de 1991. [12] INTRODUCCIN Quesmarxismoecolgico?Porqumarxismoecolgico?Paraqusirvecual-quierclasedemarxismoenestosdas,seaecolgicoono?Mirespuestaesuntro-podeunadelaslneasmsfamosasdeHegel."E lbhodeMinervadigoplie-gasusalasalamanecer."E stoquieredecirqueprecisamenteenelmomentoen quelaeconomamundialsimulaelmodelo(peronosloestemodelo)queMarx desarrollenEl capita4elmarxismosedescartacomoalgofatalmenteerrado, comounaempresafallida,comoelsocialismorealqueexistienlaexUnin Sovitica.E slaviejahistoriadetiraralniojuntoconelaguasucia,comorecha-zarelcristianismoporquealgunospapasordenaronunaInquisicincruelymalig-nacontralosqueconsiderabanenemigosdelaIglesiacatlica(hayotrasrazones pararechazarlareliginorganizada).Antesdequelosescpticosquetodavase mantienenabiertosaotrasideaspuedantomarenconsideracinlaopinindeque hay(opuedehaber)algollamadomarxismoecolgico,seramuytilestablecerla credibilidaddelmarxismoper se.Resultamuchomsfcilllevaracaboestatareapreliminarafinalesdelos noventaqueencualquierotrapocadesdelasegundaguerramundial.Sibienla globalizacindeloscircuitosdelcapital(sobretododelcircuitoproductivoyel financiero)ylarevolucindelascomunicacioneshancreadoposibilidadeshuma-nasycomercialesqueeraninimaginablesenelsigloxrx(ylamayorpartedelxx), larealidadesquelosprincipalestrazosdelaeconomamundialcontempornea puedenleerseprcticamentedeacuerdoconlaslneastericasqueseencuentran eneltextoclsicodeMarx(nosepuededecirlomismodeLa riqueza de las nacio-nes,deAdamSmith,quetienegranvalorsimblicoperopocovalorprcticopara elneoliberalismo). E nelmarxismoocupaunlugardeexcepcinlanocin(yelhecho)delalucha declase,quesignifica,antesquenada,laluchadelcapitalporimponerletrabajo, ensuspropiostrminos,alaclaseobrera.Todaslasidentidadespolticasylaspol-ticaslocalesdelmundosonincapacesdeocultarelhechodequeeltrabajoglobal estsufriendolosembatesdeunataquesinprecedentescontralosnivelesdevida duramenteganadosalolargodeunoodossiglosdeluchassindicalesynaciona-les.Tampocoesungransecretoelataquecontralosdiversosestadosbenefactores. Laeconomamundialhipercapitalistadelaactualidadyelprocesodeloque Marxllamlaacumulacinglobalatravsdelacrisishaconvertidoestaguerra delcapitalcontraeltrabajoenunanecesidaddevidaomuerteparalasclasesdiri-gentesdelplaneta.E lhechodequeeltrabajonohayaencontradoanunamane-raexitosadelibrarlabatallaslodemuestraquenosehandescubiertoypuestoen [15] 16 JAMES O'CONNOR INTRODUCCIN 17 prctica todava los modos y las formas de organizacin, estrategia y tctica reque-ridos para resistirse al poder del capital global (y la forma en la que ste est orga-nizado: bancos y corporaciones transnacionales). Si viviese, Marx predecira que el trabajo mundial y la composicin de las clases sociales se constituiran, algn da, para remediar esta situacin. Entre los primeros ejemplos se cuentan las crecien-tes luchas internacionales contra el Banco Mundial, el Fondo Monetario Interna-cional (Fmt), el Acuerdo General sobre Aranceles y Tarifas(Gxrr),el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (n.c.AN) y otras manifestaciones del estado capitalista global emergente dominado por Estados Unidos (estado mundial que, por supuesto, no ha creado ministerios del ambiente, la mujer, la educacin, el bie-nestar, la vivienda y el urbanismo). Con esto no se pretende minimizar las barreras a las que se enfrentan el traba-jo y, en general, las clases populares, barreras muy grandes y algunas veces obvias, otras sutiles y apenas insinuadas. Lo que vale la pena destacar es que la mayora de aqullas, si no todas, podran haberse previsto estudiando la teora del capital de Marx (y los marxistas). Los polos extremos de riqueza y pobreza son una barrera; la especializacin y las especializaciones internacionales del trabajo, ms comple-jas, son otra. La proletarizacin de los campesinados y la explosin del ejrcito glo-bal de reserva son obstculos adicionales a la unidad organizacional e ideolgica, al igual que la aceleracin de la concentracin y la centralizacin del capital, la resurreccin de las rivalidades interimperialistas (neomercantilistas) y la creciente hegemona del capital financiero, as como la generalizacin de la especulacin financiera. Tal comolopredijeron los marxistas, hay mltiples tendencias super-puestas hacia crisis fiscales y financieras, polticas y culturales, entre otras expre-siones de las profundas contradicciones del capital y la poltica, la cultura y la sociedad capitalistas. Tambin funciona hoy un poderoso mecanismo econmico que reduce sistemticamente el costo de reproduccin de la fuerza de trabajo en escala global, como Marx dijo que ocurrira. Los que se ocupan de estos asuntos se muestran an ms escpticos acerca de cualquier matrimonio (o hasta noviazgo) entre la ecologa y el marxismo. Hasta hace poco marxismo y ecologa no haban sido asociados entre s excepto como trminos opuestos y que se cancelaban recprocamente. "Los ecologistas no son an tropocntricos; Marx lo es E...] a Marxno le gustala naturaleza", declara un cr-tico del marxismo.' Otros han denostado las visiones antropocntricas de Marx (y de Engels), as como su falta de toda visin especficamente ecolgica. Esta impu-tacin es justa slo a medias. Marx s tena una visin de la sociedad en la cual la humanidad deja de estar enajenada de la naturaleza, en la cual la apropiacin de la naturaleza no se basa en la lgica de la acumulacin capitalista sino ms bien en la necesidad individual y social directa, por un lado, y lo que hoy llamaramos pro-du.ccin "ecolgicamente racional", por otro. No obstante, esta visinnoinclua 1Anna Bramwell,Ecologyin th e 20thcentury : A h istory ,New Haven, Yale University Press, 1989, p. SS. una sociedad ecologista en la cual la naturaleza no es una mera fuerza productiva sino algo valorado como un fin en y por s mismo. Tambin la imputacin de que Marx careca de sensibilidad frente a la vinculacin, la diversidad y la interdepen-dencia mutua en la naturaleza es correcta slo a medias. Por una parte, era muy consciente de los procesos que hoy denominamos "regulatorios ecolgicos" ("eco-rregulatorios"), que se combinan con los procesos del trabajo humano en la pro-duccin en general y en la de mercancas en particular; por otra, se interesaba tam-bin por el que podra considerarse el principal problema ecolgico de su poca, el de la calidad y la cantidad del suelo en la agricultura (tal como lo demostraba la famosa investigacin de Justus von Liebig). Pero tambin en este caso a Marx le interesaban sobre todo las condiciones de una agricultura ecolgicamente racio-nal, por ejemplo los intentos por acumular nutrientes en el terreno, tanto para res-tablecer como para aumentar la productividad agrcola, en vista de la rpida urba-nizacin y, como consecuencia, de los drsticos incrementos de la demanda de alimentos y de materias primas industriales. Algunos crticos verdes del marxismo sostienen que el antropocentrismo de Marx era tan extremo que negaba el hecho obvio de que la naturaleza (combina-da con el trabajo humano) es la fuente de la riqueza material, a lo que aqul res-pondera que la naturaleza (con el trabajo) es la fuente de la riqueza definida como valor de uso. En las sociedadescapitalistas,sin embargo, no es fuente de la riqueza definida en trminos de valor de cambio. El simple hecho de que los capitalistas no le pongan precio al tesoro de la naturaleza (sino de que lo consideren un "bien gratuito") demuestra que en la prctica capitalista la naturaleza no se ve como pro-ductora de riqueza (valor de cambio). Nuestro crtico podra aadir: acaso Marx no atac a Malthus y la doctrina de la escasez natural e ignor a Podolinski, quien instaba a Engels a reconstruir la teo-ra del valor en trminos de flujos y transformaciones de energa? 2Y no es verdad que la mayora de los marxistas han concedido la mayor importancia en su teora Juan Martnez-Alier, Ecologkal econontics: Enero, environment, and society ,Oxford, Basil Blackwell,1987, p. 62. "Marx no formul esta cuestin [estudiar el flujo de energa y materiales] en trminos deecologa humana, y en todo caso su inters especfico consista en mostrar de qu maneravariabanlas condiciones de existencia, es decir, cmo adoptaban diferentes formas sociales en el curso de la histo-ria. Por ejemplo, la apropiacin directa de la naturaleza en la sociedad primitiva [...] o el consumo demercancas adquiridas con salarios obtenidos mediante la venta del trabajo en el capitalismo. La visinecolgica de las condiciones de la existencia humanapodriahaberse conectado fcilmente con el mar-xismo por medio de una definicin adecuada de las fuerzas productivas o los poderes productivos. Esono fue hecho por Marx. Pese a la similitud superficial entre un enfoque ecolgico y un enfoque en tr-minos de `reproduccin' de los sistemas sociales, desde hace mucho tiempo ha habido un divorcioentre elmarxismo y la ecologa. De todos los conceptos marxistas, el que mejor se adapta al tema cen-tral de estelibro es el fetichismo de las mercancas o [...] la ficcin de la conmensurabilidad; segn elejemplo de Nuerath, es el hecho de que 'no podamos' comparar kilogramos de carbn y horas de tra-bajo humano enlas mismas unidades" (p. 5). Vanse las cartas 182y 188 de Engels a Marx, sobre el"asunto Podolinski", en Karl Marx y Frederick Engels, Selected connspondence, 1846-1895,Nueva York,International Publishers, 1942, vol. 29, pp. 409-411. Vase tambin Bramwell,op.cit. ,p. 86. 18 JAME SO'CONNOR INTRODUCCIN 19 delcambiohistricoaldesarrollodelas"fuerzasproductivas",lasmismasfuerzas queamenazancondestruirel-planeta?Seargumentaquelaconcentracinextre-madeMarxenelpodervitalizadordelacienciaylatecnologareflejabalaobse-sindelcapitalporlaexpansinconstantedelaproductividadylaproduccin.Sin embargoesincuestionablequenoproblematizsistemticamente(esdecir,no evaluentrminosdesuutilidadrealparalosindividuosylasociedad)lasfuerzas productivascapitalistas(ylosvaloresdeusoengeneral)enEl capital nienningn otrotrabajo.Vealasfuerzascapitalistasdeproduccincomocapaces,potencial-mente,deliberaralahumanidaddelaservidumbredelanaturalezaque,segn crea,permiteyalmismotiemporestringelaproduccinmaterialhumana.Y ,ade-ms,nogiraacasolateoramarxistadelacrisisentornoalacontradiccininter-nadelcapitalismo(quealgunosmarxistasecologistasdenominanla"primeracon-tradiccin"),msqueabarrerasexternasalaacumulacincapitalista,comosalud ybienestardetrabajadoresycomunidades,recursoslimitadosyrestriccionesespa-ciales,seanlasmismasautoimpuestasonoporeldespreciocapitalistadesus"con-dicionesdeproduccin"?SegnMichaelRedclift,paraMarxlas"barrerasalaple-narealizacindelpotencialdelosrecursoseranimpuestasporrelacionesde propiedadyobligacioneslegales,msque[por]elcaudaldelosrecursos"(aseve-racinquetendremosoportunidaddedesmenuzarenelcaptulo8deestelibro). 3 Y elataquecontina:sibienpodemosconcederqueMarxentendalanatura-lezacomoalgoenteramentetransformadoporlaaccinhumana,previqueesta "segundanaturaleza"llegaraadominartantolasinquietudesdelahumanidada finalesdelsigloxx?No.E lmarxismo-leninismoenlaURSS,nopusoenprimer lugarlaindustrializacinyenunsegundoplano,muyremoto,laproteccin ambiental?AunquelaideologadirigentedelaURSS,durantedosdecenios,afir-mquelaecologaerala"basedelaplanificacineconmica", 4estoeramsde labocaparaafueraqueunarealidad.E larraigoenlatierra,laticacentradaenla mismaylasubsistenciadepueblosindgenasydelcampesinadoenlospasesdel Sur,preocupacionescentralesdelaecologapoltica,noestnausentesenlateo-raylaprcticamarxistas?Lasrespuestassons,sys.Pero,comoveremos,pese aesosyotrossilencios,MarxyE ngels,yunacantidaddetericosmarxistas,vieron (yvenhoy)dialcticamenteinterconectadaslahistoriahumanaylahistorianatu-ral;entendieron(yentienden)lanaturalezaantiecolgicadelcapitalismoyla necesidaddeunateoraqueexpreselarelacincontradictoriaentrevalordecam-bioyvalordeuso,ytuvieron(ytienen)unavisinecolgicasocialista,aunquesea latente. 3MichaelRedclift,Development and the environmental crisis: Red and green alternativas, LondresyNuevaY ork,Methuen,1984,pp.7.8.La excepcin son lasdisquisicionestericasde Marxacerca delefectodela escasezde materiasprimassobre la tasa de utilidadyla estabilidadeconmica,respectoa locual hablaremosmsadelante. 4PorejemploGrigorii Rhozon,The biasphere and politits, Mosc,Progresa,1979,cap.2. "Historiaynaturaleza",laprimerapartedeestelibro,seocupadeestarelacindia-lcticaentrelahistoriahumanaylahistorianatural,oentrelaeconomahumana ylaeconomadelanaturaleza.Presentounainterpretacindelmtodomarxista llamadaconcepcinmaterialistadelahistoria,ysugieroalgunasformasenlascua-lespuedereforzarseestavisintradicionalalincorporarfactores"ambientales" tantonaturalescomoculturales.E lrestodelaprimeraparteseconcentraenlahis-toriaambiental.Tratodeaplicarunacercamientomaterialistahistricoaladisci-plinamismadelahistoriaambiental,ytambinalahistoriaecolgico-ambiental delareginenlaquevivoytrabajo,ascomo(enformabreveyderivada)delas ciudadesdeChicagoyLosngeles.Lafuerzaquesubyaceaestoscaptulosesmi propiodeseoonecesidaddeunmtododeestudioqueseaalmismo-tiempote-ricamenteslido(msomenos)ascomoprcticamentetilparalapoltica ambientalradical. Comoveremosenelcaptulo1,lafaltadeunasensibilidadecolgicaplenaen elpensamientomarxistasevebienejemplificadaenladescripcinusualdelmate-rialismohistrico.Aunquelaconcepcinmaterialistadelahistoriaesunaenorme mejoraconrespectoalasvisionesidealistaspremarxistas,debidoasusdosfacetas, oasuinsistenciaenquela"realidademprica"siempreesambigua,puesexpresa latensinentrelasrelacionessocialesylasrelacionesmateriales-tcnicas,el"mat-hist"(materialismohistrico)dejamuypocolugarparalaeconomadelanatura-lezaydemasiadoparalaeconomahumana.E nlasversionesclsicaslarelacin entrelaproduccinmaterialylanaturalezadependedemasiadodelmododepro-duccinomododeexplotacindeltrabajoydemasiadopocodelascondi-cionesambientalesydelosprocesosecolgicos.Sibienelmarxismohalogrado demostrardequmanerase"construyesocialmente"elconceptodenaturalezaen diferentesmodosdeproduccin,lairreductibleautonomadeaqulla,quehace posiblesyrestringelosproyectoshumanos,sueleserdesdeadaomarginada(aun-quenoporelmismoMarx,quienafirmclaramentequelaproduccinest mediadapor"procesosnaturalesindependientesdelhombre"). Lamayoradelosmarxistaspiensanqueenelmododeexplotacincapitalista lavidamaterialsocialmenteorganizadatienedosefectos.E lprimeroconsisteen cambiarlasformasdelanaturalezademodosquela"humanicen"ocreenuna "segundanaturaleza"."E lhombre[...]slopuedeprocedercomolanaturaleza misma,valedecir,cambiando,simplemente,laforma de los materiales."5 Laurbani-zacin,laagriculturacomercial,laexplotacinforestalyelefectoinvernaderoson El capital, vol.1,Mxico,Siglo XXI,1975,p.53.Vanse tambin NeilSmith,"The production of nature",en Uneven development: Natura capital, and the production of space, OxfordyCambridge,Blackwell, 1984;MichaelDunford yDiane Perrons,"The concept ofnature",en Thearena of capital,NuevaY ork, St.Martin's,1983;Margaret FitzSimmons,"The matterofnature",Antipode21,2,1989.E nThe Gennan ideology, Collectedwork,Londres,InternationalPublishers,1976,vol.5,pp.39-40 [La ideologa alemana, variasediciones],MarxyE ngelsafirman claramente que elmundonaturalesun productohistrico cuyasformasson creadasporeltrabajohumano. 20 JAMES O'CONNOR 21JAMES O'CONNOR ejemplos evidentes. El imperialismo ecolgico y la distribucin mundial de espe-cies vegetales europeas son casos menos obvios. 6El segundo efecto de la vida mate-rial es cambiar las formas de la conciencia humana de maneras que "naturalizan a los seres humanos", es decir, dominan las "leyes" de la naturaleza de modos que permiten el descubrimiento y desarrollo de nuevas formas de riqueza material. El "desencantamiento de la naturaleza" el desarrollo casi universal de una con-ciencia cientficaes su efecto principal! En otros trminos,el trabajo social mediaentre la historia humana y la natural; el trabajo es la interfaz material entre la sociedad y la naturaleza. El trabajo est organizado como una divisin de funciones o tareas especializadas, incluyendo una divisin entre la actividad mental y la manual, as como entre los trabajadores men-tales y los manuales. El trabajo social tiene momentos objetivos y subjetivos: el tra-bajo socialmente organizado (y simblicamente mediado) crea el mundo objetivo en el cual vivimos y trabajamos; tambin contribuye a producir el mundo subjetivo de la conciencia, que limita y al mismo tiempo brinda oportunidades de nuevas y dife-rentes clases de actividad material. Visto as, el "impacto humano" sobre la natura-leza gira en torno a las formas en que se organiza el trabajo social, sus fines o sus metas, la distribucin y uso del producto social y el conocimiento de la naturaleza, as como las actitudes hacia la misma. Este punto de partida terico y prctico del "marxismo convencional" ha sido ms o menos ignorado por los ecologistas. Los marxistas, por su parte, no le han prestado mucha atencin a la ciencia de la ecologa ni a lo que parece ser una nue-va sensibilidad ecolgica global. El materialismo histrico habitual ha hecho nfa-sis en la transformacin humana de la naturaleza, ms que en las autotransforma-ciones de sta, y tambin ms que en las formas en que la misma transforma la historia humana. El ciclo capitalista y la explotacin del trabajo se consideran ms importantes que el ciclo de vida de los organismos o los ciclos de uso de la energa y la "explotacin" de la naturaleza. Sera posible, entonces, salvar el materialismo histrico con la simple sustitucin de "ciencia ecolgica" por "ciencia" en la for-mulacin clsica de que los seres humanos se naturalizan a travs del trabajo social? Esto es indispensable para la reformacin y extensin de la "mathist" a la luz de los hallazgos de la ciencia de la ecologa, as como de las luchas ecolgicas de todos tipos. No obstante, perdura el problema clave: hasta qu punto se le hace justicia a la naturaleza? Cun cerca del centro tanto de la historia natural como del materialismo histricoponemos lo que Richard Lewontin y Richard Levins llaman las "fuerzas determinantes dbiles" de la economadela naturaleza? Basta con afirmar que "mientras exista el hombre la historia de la naturaleza y la histo- 6Alfred Cmsby, Ecalogical imperialissa: Th e ~ni mcpansion of Rurnp ,,9 1909, Cambridge y Nue. va York, Carnbridge University Press, 1986. 7John Desmond Bernal,Science in h istory ,Cambridge,mrrPress, 1977.ria de los seres humanos se determinan mutuamente?"8O deberamos agregar que un vnculo entre la historia de la explotacin de la naturaleza y las luchas de claseesla historia natural, y viceversa? La respuesta parecera ser afirmativa, en vis-ta de la bibliografa sobre la importancia de los factores ecolgicos en el cambio social e histrico, algo que es "muy diferente del determinismo tecnolgico de Engels, pero no incompatible con un punto de vista marxistas 9 Anna Bramwell, entre otros, ha descartado los intentos de identificar la dialc-tica del hombre y la naturaleza de Marx con el sentido de la relacin humano-natu-raleza de los ecologistas, aduciendo que Marx y Engels concedieron a los seres humanos un papel demasiado activo (y a la naturaleza uno excesivamente pasi-vo). 10Las leyes de la naturaleza no son de ninguna manera tan "regulares" como parecan pensar los fundadores del marxismo (y en general todos los dems duran-te el siglo xix). No slo en la naturaleza"parecereinar el azar"; en toda una vasta gama de problemasen realidad"reina" el azar La historia de la ciencia del siglo xx y sus principios de indeterminacin y de incertidumbre confirman esta visin. La naturaleza se transforma de maneras impredecibles al mismo tiempo que est siendo transformada por la actividad material humana. 12La naturaleza es un socio activo de la vida material de la especie humana y, por consiguiente, de su historia y de la evolucin de la conciencia humana. La apari-cin y el desarrollo de la ciencia de la ecologa y sus sensibilidades son, en s mis-mos, una firme evidencia al respecto. Los cambios naturales introducidos por los seres humanos, a su vez, contribuyen a determinar las posibilidades y los lmites de la historia humana. Las sucesiones forestales, los ciclos de formacin de suelos, los patrones de crecimiento de la poblacin de determinadas especies y los cambios del clima son ejemplos obvios de la autonoma de la naturaleza, a veces de acuer-do con una "ley dbil", a veces sin ley alguna, relativa ni absoluta. Por lo tanto, el materialismo histrico tiene que extenderse hacia afuera, a la 8Marcel Prenant, Biologyand M arxism,Londres, Lawrence & Wishart, 1938, p. 44, citando Laideolo-ga alemana.9K. P. Mosley, correspondencia personal, 22de junio de 1989. Mosley menciona tambin el mate-rialismo cultural de Marvin Harris y la escuela antropolgica marxista, que procura adoptar un enfo-que ecolgico delcambio social. En estesentido hay que mencionar especialmente la obra de LeslieWhite. Una verdadera descripcin de la ecologa y el materialismo histrico tendra que escudriar concuidado y respeto esabibliografa y otras obras relacionadas, labor que est fuera del alcance de esta Introduccin. Entre las ms importantes se cuentan obras como la de Vernon Gill Carter y Tom Dale,Topsoil and civilization, Norman, University of Oklahoma Press, 1974, que se ocupa de los problemas eco-lgicos de las civilizaciones en decadencia, y lade Richard Wilkinson, Povertyand progre:5s:An ecological model of economic development,Londres, Methuen, 1973, que llevaalsiglo xx un anlisis ecolgico de la historia.1 Bramwell, op. cit. ,criticando a Howard L. Parsons (ed.), Marx and Engels on ecology ,Westport,Greenwood, 1977.11'bid,p. 33, citando a Engels (cursivasmas).1 2 Martin O'Connor, "Codependency and indeterminacy: A critique of the theory of production",Capitatism, Nature, Socialism,3, 1989.22 JAME SO'CONNOR naturalezafsica,enelsentidodequelahistorianaturaltantodela"primera" comodela"segunda"naturalezapuedeinfluirenlahistoriahumanayviceversa, deacuerdoconelmarcotemporalylascircunstancias.E stopuedehacersesincaer enlatrampadeldeterminismoclimticoogeogrficoydelasinterpretaciones racistasdelcambiosocialypolticoquesehanasociadoconestaclasedepensa-miento.Comoinsistenmuchoseclogosehistoriadores,hayqueverlosprocesos abiertoscomosi"dirigiesen",demanerasproblemticas,lahistorianatural,as comolahumana. E lmaterialismohistricotambintienequeextendersehaciaadentro,enel sentidodequeloscambiosbiolgicoshumanosylosprocesossocialmenteorgani-zadosdereproduccindelaespecie,pormuysocialmentemediadosoconstruidos queestn, 13puedeninfluirenlahistoriahumanaylahistorianaturaltantocomo stasenaqullos,tambinenestecasodeacuerdoconelmarcotemporalylascir-cunstancias.E stoesposiblesincaerenlatrampadeldeterminismobiolgicoyde lasinterpretacionessexistasdelcambiosocialquesehanasociadoconestaclasede determinismo.Porunlado,loscambiosclimticos(causadosonoporinfluencias humanas),porejemplo,configuranlahistoriahumanaylanatural,comolo demuestrasobradamentelahistoriadelacuencadelMediterrneo.Porotro,la gramticadellenguaje(yporendedelpensamiento)esinnata; 14ellargoperiodo demaduracindelossereshumanosinfluyeenelalcanceyellmitedelaorgani-zacindelasociedad,yassucesivamente.Laspoblacionesquevanenvejeciendo noconformanlahistorianaturalyhumanaigualquelasmsjvenes.Parte dela diferenciaentreelpaisajeculturalynaturaldeDadeCounty,enFlorida,ylaciu-daddeMxico,puedeexplicarseporladistintacomposicinporedadesdela poblacindeambasmetrpolis. Nobastaconqueelmarxismoylaecologaselimitenasaludarsecortsmente conlacabeza. 15Losecosistemasemergentesdeloshuertosdemanzanasenla cuencadelroPjaro(enelcondadodeSantaCruz,California)sonbuenosejem-plosdelanaturalezaquevuelveporsusfueros;lasespeciesnativasexpulsanacasi todaslasintroducidas,recreandoasuna"naturalezaoriginal"quelosagentesde bienesracesdehoytienenqueusarodominar.I 6E stehechodeberaserdeinte-rsparalosmarxistas.E nFallCreek(Felton,California)secuoias,abetosDouglas, 13PorejemploPhfilipe Aries,Centurias of childhood, Nueva Y ork,Knopf,1962.Vase una historia eco-lgica que procura conjugarteorasde produccin yde reproduccin en Carolyn Merchant,Ecological revolutions: Natura, gender, andsciencein New England, ChapelHill,UniversityofNorthCarolina Press, 1989.Una descripcin delcarctersocial,autoconstituido,de la naturaleza humana,se puede encon-traren RichardLichtman,"The production ofhuman nature bymeansofhuman natura",cros, 4,1990. 14Noam Chomsy,Language and mind, Nueva Y ork,Harcourt,Braca,Jovanovich,1972. 13Bramwellacusa a algunosde losensayistasincluidosen Joe Weston (ed.),Red and green: A newpoli-tics of the mvironment, Londres,Pluto,1986,de tratarde apropiarse de la ecologa para elmarxismo. Creoque esuna imputacin injusta. 16 Burton Gordon,Monterey Bay anea: Natural histoty and cultural imphnts, Pacific Grove,Boxwood, 1979,pp.100-114. INTRODUCCIN 23 laureles,acebosyotrosrbolesyespeciesvegetalesvivenjuntosdemodosque resultanindescifrablessinunadescripcindelasformasdetrabajoasalariadoyde tecnologaintroducidasenelreaenelsigloxfxparaexplotarlamaderaylos depsitosdecaldelacuencadeFallCreek. 17E stehechodeberaserdeinters paralosecologistas.Laimportanciaquetienenlosdatosdeestetipo,yelgradoen queelmaterialismohistricodebeextendersealdominiodelanaturalezabiol-gicayfsica,parecerancuestionesempricas.Serequierenanlisishistricosy naturalesconcretosdesituacionesconcretasparasuperarytrascender(negar)el dualismoentrelasteorasehiptesishistricasygeogrficas/biolgicas.E lhecho dequeesteproyectosigaestandoensuinfanciasugierequelamayoradelosmar-xistaslehanprestadopocaatencinalanaturaleza,yquelageneralidaddelos eclogosygegrafoslehanprestadomenosatencinanalmarxismo." Hastalasmejoresdescripcionesdeladialcticaentrehistoriaynaturaleza(que ensumayoraannohansidoescritas)sonincapacesderesponderunapregunta normativa:qucreenlosmarxistassiacasoquedebera serla naturaleza? 19E sto serelacionamuydecercaconlapregunta:qudeberaserel trabajo socias? Dicho deotraforma,quleesposibleseralanaturaleza?Ques?E nquseestcon-virtiendo?Qupareceprobablequepuedanhacerdeellalossereshumanos?E n losecosistemasenloscualesenelpasadoseasentaronsereshumanos,queluego losabandonaron,habraquearrancarderazlahiedraylavincaintroducidaspor algnalmasolitariaparacivilizarunrincndesoladodelatierra,yquesuelencre-cerlocamente,aexpensasdelasespeciesindgenas?Cortarlasycontrolarlas?O dejarlasenpaz?E suncasotrivial,perosumismasimplicidadejemplificalacues-tinnormativamejorquemuchosejemploscomplejos.E nlosprocesosdetrabajo quehanestablecidolossereshumanosenelpasadoparaampliarlaproductividad social,ciertastcnicasdeproduccinyformasdeespecializacindeltrabajoque handaadotantoalambientenaturalcomoalostrabajadoresysuscomunidades, deberanser"arrancadasderaz",reducidasycontroladas,odejadasintactas? E sta,sinduda,noescosatrivial,ysucomplejidaddestacalaimportanciadelacues-tinnormativacomonuncapodrahacerlounmeroejemplo. Porltimo,ladiferenciamsprofundaentreelmarxismoylaecologanoes queelprimeroadoralacienciaylasegundano,comoafirmanalgunos.Nitam-pocoquelaecologaledaalanaturalezamsdelodebido,niqueproporciona visionesdeloquedeberaserlamismadiferentesdelasdeaqul.Ladiferencia bsicaparecerarelacionarseconlapregunta:qudeberaser la sociedad humana? Muchosecologistascreenqueelusoylaconservacindelosrecursosesunaacti- 17Barbara Laurence,"The construction ofnature andnature ofconstruction:Astudyof thehisto-ricalecologyofFallCreek,Felton,California,1960-1988",ponencia presentada a la AnnualConferen- ce ofthe E nvironmentalHistoryAssociation,Olympia,abrilde 1989. 18 Una importante excepcin eselinnovadorgrupode gegrafosradicalesasociadocon la revistaAntipode. 19John E ly,"Lukcs'construction ofnatura",cros,1,otoo de 1988,p.116. 24 JAME SO'CONNOR INTRODUCCIN 25 viciad moral, ntimamente relacionada con la supervivencia del grupo. Algunos ecologistas polticos basan un modelo de la sociedad humana en las que conside-ran formas igualitarias de cooperacin que "se encuentran" en la economa de la naturaleza, lo que en parte puede ser una especie de expresin de deseos o una proyeccin, sobre la naturaleza, de categoras histricas deseables, en un esfuerzo por controlar las proyecciones del darwinismo social sobre la naturaleza de cate-goras indeseables, como la "competencia". Por su parte, la mayora de los marxis-tas parecen contentarse con el proyecto cientfico de descubrir las "leyes" de la naturaleza a fin de usarlas para propiciar an ms el desarrollo de los seres huma-nos en cuanto especie. No obstante, puesto que la evolucin de la especie humana incluye no slo la dependencia de la diversidad y fecundidad de la vida, sino tam-bin el aprecio por aqullas, es probable que, para ser coherente consigo mismo, el marxismo deba volverse "ecolgico". La segunda parte de este libro ("Capitalismo y naturaleza") se ocupa de algunos asuntos clave relativos a la economa poltica de la ecologa (con algunas referen-cias a la sociologa poltica y la sociologa econmica) en el modo de produccin capitalista. Me concentro en las maneras en que las relaciones de produccin del ca-pitalismo (relaciones de produccin, competencia, mercado mundial, etc.) degra-dan o destruyen lascondicionesde produccin, incluido y especialmenteel ambiente. Entre las relaciones de produccin capitalistas y la naturaleza hay una cantidad de mediaciones: la tecnologa, desde luego, y la energa de combustibles fsiles, las relaciones de trabajo, los mecanismos del capital en expansin y el esta-do. Estas mediaciones se analizan con cierto detalle, sobre todo desde el punto de vista de la teora de la crisis. Analizo tambin algunas manifestaciones espaciales del capital, usando el tema del desarrollo desigual y combinado, con especial aten-cin a las polticas (incluyendo las polticas guerreras) del petrleo, la mercanca que ha nutrido al capitalismo durante bastante ms de un siglo. Finalmente, en el ltimo captulo de la segunda parte, "Es posible un capitalismo sustentable?", se renen algunos hilos del argumento general. No muchos cuestionarn la afirmacin de que el Norte (el antiguo "primer mundo") ha gozado de un crecimiento del bienestar material sin precedentes en los ltimos doscientos aos. Por otro lado, la mayora coincidir en que este creci-miento ha dado por resultado una degradacin indiscriminada de los recursos naturales durante esos mismos dos siglos, 2 y tambin en que el Sur (el antiguo "tercer mundo") es la peor vctima de lo que Mustaf Tolba, director ejecutivo del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, ha llamado "genocidio glo- 2 Muchas enfermedades humanas no transmisibles se asocian tambin con el paso a condiciones de vida a las cuales los genes humanos no estn adaptados, y que a su vez son resultado del desarrollo econmico industrial (vase Thomas McKeown,Th e origins of human distase,Oxford y Nueva York, BasilBlackwell, 1988).bar: el resultado de centenares de aos de despojo ecolgico por parte del Norte imperialista y de sus asociados ms recientes en el Sur. 21Por eso el crecimiento econmico y la abundancia material en el Norte son contradictorios, en el sentido de que el capital ha superado la escasez degradando el ambiente en el Norte y en el Sur. El Norte le debe una parte fundamental aunque desconocidade sus niveles de vida al agotamiento de recursos no renovables, la degradacin de los renovables y el despojo de los bienes comunes globales. La riqueza del Norte en materia de mercancas ha dado como resultado la pobreza de la naturaleza y la pobreza del Sur (y de las "colonias internas" del Nor-te) desde el comienzo de la Revolucin industrial, en el siglo xvm. En Inglaterra, patria del capitalismo industrial, las manufacturas ms importantes eran los texti-les de algodn. Su centro de produccin era el condado de Lancashire, asimismo distrito de minas de carbn. La produccin de ste en Lancashire aument de 35 mil toneladas en 1750 a 400 mil en 1830 (de ms o menos el 7 al 13% de la pro-duccin total de carbn en Inglaterra), expandindose para satisfacer la creciente demanda de energa de los nuevos talleres textiles mecnicos, la construccin de canales y el funcionamientos de barcas y, en la misma industria del carbn, para hacer funcionar las bombas de desage. Hasta 1796, cuando James Watt patent su famosa mquina de vapor, la ms usa-da era la de Newcomen. Este motor slo quemaba antracita y tena una combus-tin casi completa, por lo cual era bastante limpio, pero resultaba tcnicamente ineficiente porque la combustin tapaba el mecanismo del motor. Watt experi-ment con la mquina de Newcomen y se le ocurri condensar vapor en una cma-ra separada, y aadir una bomba de aire para llevar el vapor hacia la misma. Su mquina poda funcionar con carbn bituminoso, ms barato y con ms azufre, que no se quemaba por completo. El resultado fue un motor que no se tapaba y, por esta razn, una mquina extremadamente contaminante. Watt y su socio Mathew Boulton establecieron una de las empresas ms impor-tantes de la historia inicial del capitalismo. El motor de Watt y sus imitaciones se ven-dan por todo el mundo. Lancashire, donde se usaban por centenares para mover una variedad de mquinas en las despepitadoras de algodn y tambin las bombas de las minas, no tard en estar cubierto por un repulsivo sudario de humo. El di-xido de azufre que se produce al quemar carbn se transforma en cido sulfrico cuando se oxida, proceso que se facilitaba en el hmedo clima britnico. Luego el humo de carbn redujo la productividad agrcola y elimin muchas variedades de vida vegetal. Lo que Robert Smith habra de llamar lluvia cida (en su Airand raro, publicado en 1872) redujo la productividad del suelo en general. Tambin dismi-nua el paso de la luz, lo que cre una epidemia de raquitismo crecimiento anor-mal de los huesos, enfermedad infantil causada por falta de vitamina D. 21Citado en Jon Stewart, UN'Sdire environmental diagnosis", San Francisco Ch ronicle,6 de junio de1990.26 JAME SO'CONNOR INTRODUCCIN 27 Apartedelamezclaletaldegasesypartculasproducidaporlamquinade vapordeWatt,eldrenajedelasminascreabaunaterriblecontaminacindelagua. E lfamoso"sistemaLancashire"paralaextraccindecarbnsediseparasacar delatierralamayorcantidaddecarbnlomsrpidamente(esdecir,rentable-mente)quesepudiese.Lasvetassetrabajabancercadelasuperficie;centenares deexcavacionespocoprofundassehundieron;luegoserellenaronyselasaban-don.Losdesagesdelasminascontaminaronrosyarroyosconcidos,partcu-las,hierroycompuestosferrosos,yconcentracionesdemetalespesados,combina-cinsumamentetxicaparaplantasyanimales.Lapoblacindepecesfue diezmada,locualincrementlabiomasavegetal,reduciendoeloxgenoparaotras formasdevida.LamquinadeWattfueundesastreecolgicotantocomountriun-foeconmico. 22 MientraselcarbnyelvaporimpulsabaneldesarrolloeconmicoenInglaterra (ymstardeenE uropaOccidentalyE stadosUnidos),laindustriadelNortetena resultadosdesastrososparalascondicionesdevidaambientales,materialesysocia-les.E lcomercioexterior,especialmenteapartirde1760,seconvirtienelmotor delcrecimientoindustrialbritnico.Hastaqueseabolielcomerciodeesclavos lostextilesdealgodnsetrocabanporesclavosafricanosque,"exportados"alNue-voMundo,producanazcar,caf,tabacoyotrosproductos(odrogas)deconsu-moparaInglaterrayE uropa,ascomoalgodnenbrutoparalasdespepitadoras deLancashire.E lresultadofueunatragediaecolgicayhumanasinprecedentes, tantoenfricacomoenlasregionesproveedorasdemateriasprimasdelNuevo Mundo. E nE stadosUnidos,enlaltimapartedeesemismoperiodohistrico,losculti-vadoresdecerealesdeNuevaInglaterraylacostaeste,quealimentabanaloshabi-tantesurbanos,erosionabanelsueloenbuscademayoresingresos.Hacia1850la calidaddelsueloeratanmalaquelosgranjerosnopodanalimentarnisiquieraa suspropiosvecinos,losnuevosresidentesdelas"tierraslimtrofes",loquehoylla-maramos"suburbios".Demodoquelosprimeroshabitantessuburbanoscompra-banlacomidaenlasciudadesenlasquetrabajaban.E lefectofuelaexpansindel papeldelasmismascomocentrosmercantilesagrcolas.Mientrastanto,lasciuda-desseconstruandepiedrayladrillo;NuevaY ork,porejemplo,seabastecadecan-terasyladrillerasdelcondadodeWestchester.Coneltiempoloselementostxi-coscontenidosenelroco,lalluviaylaniebla,sobretodoelvalledelroHudson, hicieronquelashojassemarchitasen,lafrutasecayeseanverdeylosrbolesse secaran.Tambinsufrieronloscereales,lasverdurasylosrboles. 23Lapoblacin urbana,enpartecreadaporladegradaciondelanaturaleza,vivaasaexpensas "MathewOsborn,"Origina ofan industrialwasteland:Coalmininganduse in late 18thcenturyand early19thcenturyLancaster",manuscritoindito,11de juniode 1990. "John R.Stilgoe,Borderland: Origins of the American suburb, 1820-1939,NewHaven,Y ale University Press,1988,pp.73-74. desta.Y lomismohacan,irnicamente,losresidentessuburbanosquequeran escapardelaciudadyvolveraunentornomsnatural. E stashistoriassepodranmultiplicarporcien.Sonejemplosdelacontradiccin generalentreelcapitalismoylanaturaleza,olacontradiccinentreelcapitalque seexpandeylanaturalezaqueseautolimita. Porunaparteelcapitalismoesunsistemaautoexpansivodecrecimientoeco-nmico.Sumetaeselcrecimientosinlmites,eldineroenbuscademsdinero. E lmediodelaexpansin,yalmismotiemposumeta,eslautilidad.Todainstitu-cinyprcticaculturalcapitalistaseorganizaparaobtenerutilidadyacumular capital.E lcrecimientoeconmicosevetambincomoelgransolventesocial, comola"solucin"alapobreza,eldesempleo,ladistribucindesigualdelarique-zaydelingreso.Losnuevosimpuestosrecaudadosvienendelaacumulacinde capital,asquepocospolticosseatrevenaoponersealaautoexpansindelmis-mo.Lascompaasquenoseorientanalcrecimientosonseveramentecastigadas porlosbanqueros,elmercadoaccionarioyloscompetidores.Lostrabajadoresque noquierenonopuedencambiardehabilidadesylugarderesidenciadeacuerdo conlalgicadelaacumulacinsequedanatrs,desempleadosenelmejordelos casos,sinhogaroencarcelados,enelpeor. Porotraparte,lanaturalezanoesautoexpansiva:losbosqueslleganaetapas mximas;elaguafrescaestlimitadaporlageografayelclima;loscombustibles fsilesylosmineralesestnfijosentrminosfisicos.Lanaturalezanoesnada"mez-quina"ypermitelaproduccinhumana,almismotiempoquelarestringe,pero susciclosyritmosnoestnregidosporlamismalgicaquelosritmosyciclosdel capital. Lamoralejadeestashistoriasylalneatericageneralqueilustranesqueno habracapitalismotalcomoloconocemoshoysidurantelosdosltimossiglosse hubiesedadounaplaneacinecolgicayeconmicaracionalydemocrtica.E sa planeacin,polticamenteimposibledeimaginaren1750,1850y1950,ypoltica-menteimplausibleinclusoafinesdelosaos1990,hubierareencauzadoeldesa-rrolloeconmicoendireccionesecolgicamenteracionales. Otramoralejaesquenuestrosantepasadosnosdejaronunlegadodudoso.Por unladoalgunosvivimosenpasesquehandesarrolladounaenormecapacidad industrialyunaabundanciadebienesmateriales.Porelotro,nosenfrentamosa unanaturalezadegradada,aciudadescongestionadasyaunapoblacinquese sienteaislada,enajenadayexplotada.Hemossufridolosresultadosdeunpactoque nuestrosantecesoreshicieronconeldemonio,ysilascosasnocambiannuestros hijoscorrernunasuerteanpeor.Siobservamoselproblemaenestostrminosla preguntaclavees:"quclasederelacinqueremostenerconmilesdemillonesde personas,quetodavanohannacido,quenopuedenopinarenel'mercado'yen losconsejosgubernamentalesdehoy?"Unarespuestaneomalthusianaes:"evita quenazcan".Unelementoclavedeunarespuestasocialistaecolgicaesgaranti-zarquelosquenazcannoestnmaterialyambientalmenteempobrecidos. 28 JAMES O'CONNOR INTRODUCCIN 29 Hay otra manera de ver el problema y otra pregunta que podemos formular. No slo sufrimos las consecuencias de las acciones de los muertos, sino tambin de los vivos... al menos de algunos. Se trata de los que deciden las prioridades de inver-sin y tecnologa, los flujos de capital, los prstamos internacionales y la poltica presupuestal de los gobiernos. La pregunta, entonces, es qu clase de relacin que-remos tener con los industriales, los comerciantes, los directores de las corpora-ciones y los bancos transnacionales, el Banco Mundial y elFMI, as como con los altos funcionarios del estado. Si la primera parte de este libro es una especie de "bsqueda de un mtodo", y la segunda una ampliacin y aplicacin de este mtodo al problema del capitalismo y la naturaleza, la tercera es otra clase de bsqueda y aplicacin: la bsqueda (y eva-luacin) de tendencias radicales dentro de la ecologa y los movimientos relacio-nados con ella, y una aplicacin de algunos principios de sociologa poltica y teo-ra poltica a problemas estratgicos a los que se enfrentan estos movimientos. Empiezo por examinar las formas en que los verdes y otros han discutido el socia-lismo y la ecologa. Me concentro despus en las que considero tendencias o temas radicales dentro del movimiento ambientalista (definido en trminos muy amplios) en Estados Unidos. Luego demuestro una manera prctica de combinar identidad y poltica local, o multiculturalismo y biorregionalismo, en el rea de la baha de San Francisco, y despus un modo de analizar crticamente el famoso lema verde: "Pensar globalmente, actuar localmente". Tras una breve incursin a los vnculos entre los nuevos movimientos sociales y el estado, completan este tra-bajo dos captulos acerca de las diferencias y semejanzas entre el socialismo tradi-cional y lo que podra denominarse el socialismo ecolgico. Me concentro siempre en las tendencias verdes radicales (y otras relacionadas) en Estados Unidos, con ocasionales miradas a otros pases del mundo sobredesarrollado y tambin del Sur. En estos captulos empiezo con la observacin de que hay hoy centenares de millones de personas, en todo el mundo, que carecen de empleo o que trabajan, por una pobre paga, en lugares insalubres e inseguros; que viven en ciudades con-taminadas y congestionadas o en aldeas empobrecidas, con poca tierra, agua pota-ble, combustible o forraje, y que son oprimidas y explotadas de acuerdo con cual-quier definicin de estos trminos. Las mujeres y los nios, en particular, soportan los peores efectos de las catstrofes econmicas y ecolgicas que caracterizan a una parte tan grande del Sur, donde los "recursos" son cada vez ms escasos, antes que nada debido a las estructuras de propiedad y poder, la mala distribucin de la tie-rra y de otras necesidades productivas y, en general, a la pobreza. El resultado es que en las dos o tres ltimas dcadas decenas de millones de personas han empe-zado a escudriar crticamente el papel de los caciques y las burocracias locales, de los terratenientes y ganaderos, banqueros, corporaciones transnacionales y otros focos de poder, y que muchos cuestionan las polticas monetarias, impositivas, de gasto, inversin, tecnologa y exportacin de los gobiernos. Hay decenas de milesdeorganizaciones no gubernamentales (oNG) e incontables agrupaciones infor-males abocadas a la justicia ambiental y social. En el Sur ha aparecido lo que el economista ecolgico Juan Martnez-Alier ha llamado "el ambientalismo de los pobres" (o "socialismonarodnik"),mientras que en Norte, hasta la aparicin relativamente reciente de la justicia ambiental y los movimientos contra las sustancias txicas, las cuestiones principales han tenido que ver menos con la supervivencia econmica que con los encantos ambientales. Algunos autores han desarrollado un modelo de los movimientos ambientales en el Sur y en el Norte, en correspondencia con el uso que el capital hace de la natu-raleza como grifo y tambin como sumidero; en el primero predominan los pro-blemas de agotamiento y carencia de recursos (aunque la contaminacin urbana en las ciudades del Sur, por ejemplo, rebasa con mucho la de la mayora de las urbes del Norte); en el segundo son ms importantes los problemas de contami-nacin (aunque las prcticas agrcolas, forestales, pesqueras y otras afines del Nor-te dejan mucho que desear desde el punto de vista ecolgico). Una cuestin clave de hoy es cmo lograr que las batallas ecolgicas produzcan un cambio socioeconmico radical, sobre todo en un momento en el que los tres modelos bsicos de desarrollo (el socialismo estatal en el Este, la democracia social en el Oeste y el desarrollo nacionalista en el Sur) han sido destruidos o estn sufriendo un feroz ataque del capital global y de sus agentes. Tal vez alguna refe-rencia al pensamiento posmarxista y a sus objetos de estudio, la "sociedad postin-dustrial", los "movimientos alternativos" o los "nuevos movimientos sociales" y la "democracia radical" sea un buen punto de partida para empezar a ocuparse de esta cuestin." Los posmarxistas ya no ven a la clase obrera tradicional como el agente privilegiado de la transformacin histrica. Ya no existe una batallaporel socialismo (se piensa) sino ms biencontratodos los "ismos". Hoy hay una lucha (en el Norte) en pro de la "democracia radical" por parte de los "nuevos movi-mientos sociales" en la "sociedad postindustrial". Estos postulados posmarxistas merecen un anlisis minucioso, sobre todo en vis-ta de las lecturas posmodernasdeMarx y del marxismo y de la implicaciones pol-ticas que tienen." Aqu slo quiero sealar que en la teora ecolgica marxista la 24El texto posmarxista ms elaborado es de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegernonyand socialist strategy : Tow ards a radical democratic isolitics,Londres, Verso, 1985[Hegemona yestrategia socialista.Hacia unaradicalizacin delademocracia,Madrid, Siglo XXI de Espaa, 1987]. Un ejemplo estadunidense es Michael Albertet al. , Liberating th eory ,Boston, South End, 1986. Probablemente el ms conocido "mar-xista convertido en posmarxista" sea Rudolf Bahro, quien escribi: "Del socialismo cientfico he regre-sado al socialismo utpico, y polticamente he pasado de una orientacin de clase dimensional a una populista [...] La lucha de clase tiene poco o nada que ver con huir del desastre ecolgico porque setrata esencialmente de una batalla dentro del proyecto social industrial", Michael Clow, "Bahro oneco-logy", Studiesin Political Economy ,20, verano de 1986, p. 172. Clow comenta: "Bahro no E...] es el nicocon estas ideas. De hecho reflejan al grueso del movimiento ambientalista" (p. 179). 25Por ejemplo, el anlisis de Laclau y Mouffe de lo que llaman "esencialismo" marxistaviola tantoel espritu como la sustancia de la teora del capital y el cambio histrico de Marx. 30JAME SO'CONNOR INTRODUCCIN31 batallaporloqueMarxllam"condicionesdeproduccin"(entrminosgenera-lesfuerzadetrabajo,infraestructuraynaturaleza,esdecirtodoaquelloquesetra-tacomosifueseunamercanca,aunquenoseloproducecomotal)haredefinido yampliadolaluchadeclasehastaelpuntoenqueyanosereconoceasmisma comotal...almenosporahora.E stosignificaquelasamenazascapitalistasala reproduccindelascondicionesdeproduccinnoslosonamenazasalautilidad ylaacumulacin,sinotambinalaviabilidaddelmediosocialynaturalcomo medios de vida y vida misma.Laguerraentreelcapitalylosnuevosmovimientos sociales,enlacualsedisputanlosconceptosbsicosde"costo"y"eficiencia",tiene dos"momentos"bsicos.E lprimeroeslaluchapopularycasiuniversalporprote-gerlascondicionesdeproduccin(o,mejoran,losmediosdevida)denuevasdes-truccionesdebidasalaindiferenciaylosexcesosinherentesalcapitalmismo.E sto incluyelanecesidadylademandadereducirelriesgoentodassusformas.E sta luchatienequeverconlamaneraenquesellevaacabolaapropiacindela"natu-raleza",comomediodereproduccindelcapitalenoposicinamedioderepro-duccindelasociedadcivilydelavidadelasespecies,humanasono.E lsegundo eselcombateacercadelosprogramasypolticasdelcapitalydelestadoparares-tructurarlascondicionesdeproduccin,esdecir,unabatallarespectoalaformay loscontenidosdeloscambiosdeesascondiciones.Las"nuevasluchassociales"se enfrentan,almismotiempo,aldeteriorodelascondicionesdeproduccinyalas restriccionesdelasmismasinducidasporlacrisis.Ambos"momentos"delalucha tienenlugarfueradelestado,perotambindentrodelyensucontra.Vistaas, lademandadedemocraciaradicalesladedemocratizarlaprovisinyreconstruc-cindelascondicionesdeproduccin,quees,enultimainstancia,lademandade democratizarelestadoolaadministracindeladivisindeltrabajosocial.26 E nelpensamientoposmarxistasehacegrannfasisenla"especificidadlocal"y la"integridad"delcuerpodeunindividuo,deunpradodeterminado,deunaespe-cieenparticularodeunsitiourbanoespecfico.SegnCarloCarboni, eldesafiodelaespecificidadesimpulsadoportodoslosnuevosactoressocialesenlassocie-dadescapitalistasavanzadas.E sresultadodeunacomplejareddemedidaspolticas,planea-cinydems,queponenenprcticatantoelcapitalcomoelestadoafindeintegraralagen-temientrascambianlascondicionesdeproduccin.Porunaparteestaespecificidad (diferencia)representalarupturadelasolidaridadcolectivaydeclase.Porlaotra,revela nuevasmicrorredesdesolidaridadsocial,ascomolareddesolidaridaduniversalistabasada enlaciudadanasocial." "JamesO'Connor,"ThedemocraticmovementintheUnitedStates",Kapitalistato, 7,1978.Cabeadvertirque en toda la bibliografia posmarxista me resulta imposible encontraruna sola referencia a ladivisin deltrabajosocial, tan obsesionadosestn los"tericos"con la divisin deltrabajoindustrialyladivisin deltrabajodentrode la familia.E sta ausencia osilenciosugiere que elposmarxismoes,porlo menosen parte,anarquismo,anarquismopopulista,comunitarismoolibertarianismoreciclados. 27Comunicacion con elautor,octubre de 1987. Lapalabra"diferencia"sehavueltoelmantraposmarxistaque(secree)expul-saeltrmino"unidad",queparaelpensamientoposmarxistamuchasvecesnoes msqueotramaneradeescribir"totalitario".E nversionesbienmeditadasdeese pensamientoseconsideraquela"especificidadlocal"sobrelaquesebasanlos nuevosmovimientossocialesvuelveimposibletodademandauniversa42 8 almenos todademandapolticauniversalquevayamsalldelademandadereconoci-mientouniversaldelaespecificidadlocal.E stosecontrastaconlarevolucinbur-guesaqueuniversalizlademandadederechosantelosprivilegios,yconlavieja luchadelaclasetrabajadoraqueuniversalizlademandadelapropiedadpbli-cadelosmediosdeproduccinfrentealapropiedadcapitalista.Noobstante,alo largodeestelibronuestroanlisisdelascondicionesdeproduccionylascontra-diccionesdelasmismasdemostrarquehayunademandapolticauniversalimpl-citaolatenteenlasnuevasluchassociales,yquesetratadelademandadedemo-cratizarelestado,ascomolafamiliaylacomunidad.Dehechonoexisteforma dequeseuniversalicenlasdiversasluchassocialesquedefiendenlaintegridadde sitiosespecficos,comonoseaatravsdelasluchasporunestadodemocrtico,o "burocraciapopular",entrminosdealgunos,unindoseentretantoconel movimientoobrerosobrelabasedelreconocimientodeloquetenemosen comneltrabajocooperativo,loquenospermiteteorizaracercadelaunidad deltrabajosocial." Adems,elposmarxismo,influidoporel"problemadelgorrn"yporlospro-blemasdela"eleccinracional"yla"eleccinsocial"(todosloscualespresuponen unindividualismometodolgico),afirmaoimplicaquelasluchasporlascondi-cionesdeproduccinsondiferentesdelasluchastradicionalesporsalarios,hora- 28E ste puntoyelsiguiente losprecisClausOffe en una conversacin con elautor. 28"E lpuntoendisputaeslaaseveracinposmarxistadequetenemosmltiplesidentidadessocia-les,en oposicin a la afirmacin actualde que existe una unidadterica en estasidentidades,en la uni-dadde lascondicionesde produccin yde produccin yrealizacin delcapital.E n elnivelde lasapa-rienciasesverdadquetenemosmltiplesidentidades,peroenesencialaunidaddenuestraidentidad emana delcapitalismocomomodode produccin.De loque se trata esde convertiren realidadla uni-dadterica.Unaluchaambientalpuedeserunabarreranointencionalalcapitaleneldominiodela acumulacin,sinserideolgicamenteanticapitalista.Lacuestinescmohacerconscientesalos ambientalistasdelhechodequeestnhaciendomssociallareproduccindelascondicionesdepro-duccin.Losposmarxistasnoquierenencontrarunaunidadenlasidentidadessocialesfragmentadas que tenemos.Perohasta para construiralianzasentre movimientossocialesesnecesarioconstruiralgu-naunidad.Sifaltaunidosdeluchasobreelquehayaacuerdo,otodadefinicincomn,nopuede tenerlugarundilogo.Sinosomoscapacesdecoincidirsobreningntrminouobjetodelucha,en qusentidopodemosdecirquelosnuevosmovimientossocialesestnporencimadeloquesignifica elsocialismo?Peroen algn sentidose requiere que nosdebatamosporun lenguaje comn que oscu-recer,necesariamente,diferenciasespecficas.Amedida que elcapitalismoabstrae la naturaleza social deltrabajoenelintercambiodemercancas,oscureceloquetenemosencomn:eltrabajocooperati-vo,yporconsiguiente fragmentanuestraidentidad.Loinquietanteeslaausenciadetodointento,por parte de losposmarxistas,de teorizarla unidaddeltrabajosocial",DavidPeerla,comunicacin con el autor,noviembre de 1989. 32 JAME SO'CONNOR INTRODUCCIN 33 nosycondicionesdetrabajo,porquelascondicionesdeproduccinsonengran medida"bienescomunes",delocualunejemploobvioeselairelimpio,mientras queelespaciourbanoolasinstalacioneseducativaslosonenmenormedida.E l argumentoafirmaquelasbatallascontralacontaminacindelaire(olarenova-cinurbanacapitalistaolasegregacinracistaendistintasaulas,segn"nivelesde aprovechamiento",enlasescuelas)notienenuna"rentabilidad"inmediatapara losindividuosinvolucrados,yqueaesosedebe(enlainterpretacindeClaus Offe)elfenmenodelosciclosdepasividadsocialydeviolencia,debidoalaimpo-sibilidaddecombinarlaaccinindividualylacolectivaentornoaobjetivosque beneficientantoalindividuocomoalgrupo.Unavezmssepuedeiniciarunacr-ticadeestavisindescribiendodequmaneraelprocesomismodeluchasocial cambialasautodefinicionesde"individualidad".Perohayquedecirquelossindi-catos,siacasosonalgo,sonmecanismosdisciplinarioscontralos"gorrones"(es decir,losindividuosquetratandeofrecersufuerzadetrabajopordebajodelsala-riosindicalsondisciplinadosycastigadosporelsindicato);adems,elproblema del"gorrn"existeenlasluchasporprotegerlos"bienescomunes"sloenla medidaenquestassonfinesymediosensmismas,ynomedios,asimismo,para elfinespecficamentepoltico(yuniversal)deestablecerunestadodemocrtico. Tambinenrelacinconelproblemadelos"bienescomunes",ymsalldel temadelarelacinentre elindividuoyelgrupo,estelproblemadelarelacin entregruposyclases.E specficamente,lasluchasdelosnuevosmovimientossocia-lesporlascondicionesdeproduccinsevenengeneral,eneluniversoautodefi-nidocomoposmarxista,comoasuntosquenosondeclaseoquesonmulticlases. "Losprocesostransformativosquesindudatienenlugarennuestrassociedades muyprobablementenosonconflictosdeclase[...]sinoasuntosquenosondecla-se."30Sobretodoenlosconflictossobrelascondicionesdeproduccin(encom-paracinconlaproduccinmisma),resultacomprensiblequeaparezcancomo asuntosquenosondeclase,yquelosagentessedefinancomoactoresnodecla-se.E stonoslosedebeaquelosproblemas(porejemploairelimpio,congestio-namiento)atraviesanlaslneasdeclase,sinotambinalaespecificidadlocalyla especificidad"delaspersonas"deesasluchas,esdecir,aqueelcombateselibra paradeterminarqu clase de valor de uso sern de hecho las condiciones de produccin. Peroentodasesasformasdeluchashayunadimensindeclase;porejemplola divisinpornivelesenlasescuelas,larenovacinurbanacomo"eliminacindelos pobres",lostiraderosdedesechostxicosendistritosycomunidadespobresyde minorasoprimidas,laincapacidaddelosdesempleadosylospobresdellegarfcil-mentealas"reassilvestres",ydems.Lamayoradelosproblemasdelentorno naturalydelsocialsonmsgrandesdesdeelpuntodevistadelpobre,sobretodo siperteneceaminorasoprimidas,quedesdelaperspectivadelosquerecibenun salarioylosacaudalados. 3 aausOffe,"Paneldiscussion",Scandinavian Political Studies, 10,3,1987,p.234. E nsntesis,losasuntosrelativosalascondicionesdeproduccinsonasuntosde clase(ytambinalgomsqueasuntosdeclase).E storesultaobviodeinmediato cuandopreguntamosquinseoponealasluchaspopularesacerca - delcontenido deesascondiciones.Casisiemprelarespuestaeselcapital,quecombatecontralos programasgeneralizadosdesaludpblica,laeducacinemancipatoria,elcontrol sobrelasinversionesafindeprotegerlanaturaleza,losgastossocialesadecuados enatencinalaniezylasdemandasdeautonomaodeunaparticipacinsus-tantivaenlaplaneacinyorganizacindelavidasocioeconmica.Cuntosnue-vosmovimientossocialesysusdemandasfinanciaelcapital?Muypocos,siacaso alguno.Aqunuevosmovimientossocialesseoponeeltrabajo?Sinduda,en muchoscasos,alosqueponenenpeligrolasideologasdelasuperioridadmascu-linaodelasupremacadelarazablanca,ascomoalosquerepresentanunaame-nazaparalossalariosylosempleos.Poresolaluchaporlascondicionesnoesslo unaluchadeclasesinotambinunabatallacontraesasideologasysusprcticas. Podradecirse,asimismo,quelasluchasporlascondicionesdeproduccin(con-dicionesdevidaylavidamisma)nosonmenosqueasuntosdeclasesinoms.Yenlamedidaenqueestoesas,laluchaporla"democraciaradical"esmuchoms unaluchapordemocratizarelestado,porimponerdemocraciadentrodelosorga-nismosoficialesresponsablesderegularlaprovisindelascondicionesdepro-duccin.Sinoexisteestaclasedeperspectivaesprobablequelosnuevosmovi-mientossocialessequedenenelniveldebatallaslocalesoproblemasaislados,que tendernadestruirseasmismosenelcursodesusintentosde"desconstruir"el marxismo. E nconclusin,estelibrodeensayospretendecontribuirtericamenteconquienes noslopiensanqueunaasociacinentreeltrabajoylosnuevosmovimientossocia-lespuedefuncionarsinoquehayquehacerlafuncionar,oaquellosquecreenque nieleconomismodelmovimientosindicalistatradicionalnilasluchas"desuma cero"delosnuevosmovimientossociales,por s mismos,puedenproduciruncam-bioradical.Afaltadeesaasociacin,los"FMIdelaecologa"impondrnsoluciones autoritariasalosmltiplesproblemasdelambienteglobal,lo"urbano"globalyla fuerzadetrabajoglobal. Nocreoqueunproyecto"verderojo"seatotalmenteidealista,aunquemedoy cuentadequeserequieremuchoidealismoparahacerlofuncionar.Cientosde milesdepersonas,millonesquiz,sehanembarcadoeneserecorridoenmuchos lugaresdelmundo.E nlosochenta.Alemaniatena(yseguramentetendrotravez) unaemocionantemezcladeposibilidadesverdesyrojas.E nGranBretaaellabo-rismodefiende,hastaeldadehoy,frmulasgastadasporelpasodeltiempoque tienenpocoonadaqueverconlaecologa(seastanatural,urbanaodeotro tipo),ylosverdesingleseshacenbienensospechardelPartidoLaborista.Sin embargolateoraylaprcticaverderojaestevolucionandoenlapatriadelcapi-talismoindustrial.E nItalialosvotantesverdeshanestadoabandonandotantola 34 JAME SO'CONNOR centro-derechapolticacomoelcomunismotradicional,dividindoseenunanue-vaconfiguracinizquierda-derecha.VerdesyrojosenFrancia,losPasesBajos, E spaa,PortugalyE scandinaviasevenatrapadosenundesplieguedesconcertan-te(paralosdeafuera)degrupospolticosverdesrojosyrojosverdes.E nalgunos pasesdelSur,dondelosasuntosecolgicosserelacionanmsqueenelNortecon lasupervivenciaeconmica,lasperspectivasdelaecologadeizquierda,o "ambientalismodelospobres",parecensermsfavorables.Milesdegrupos(for-maleseinformales)ydocenasdepartidospolticosenfrica,AsiayAmricaLati-naestndesarrollandoprogramasqueincluyenelementostomadosdelavieja izquierdapolticaydelaecologa.E sevidentequelaecologaradicalseestcon-virtiendoenunafuerzaquehayquetomarencuenta,conlaquehayquetrabajar, alaquehayquedefenderyhacerprogresar. PRIME RAPARTEHISTORIAY NATURALE ZA Adecirverdad,lacuestinambientaldefineydramatizade maneratotallanecesidaddeunaconcienciasocialradical. WILLIAM APPLEMAN WILLIAMS Losqueinsistenenque[ladestruccinambiental]notiene nadaqueverconelmarxismonohacenmsqueasegurarsede queloquedecidieronllamarmarxismonotenganadaquever conloqueocurraenelmundo. AIDEN FOSTER-CARTER Loslibrosparaelpblicogeneralencuyottuloaparecelapalabra"naturaleza" suelenestarrepletosdefotosdeobjetosnaturalesdeterminados,lagos,especiesde pecesyhbitat.Lasfotosodibujossueleniracompaadosporimgenesverbales odescripcionesdestinadasaevocarlaimagendeobjetosespecficos.Comolas fotos,porsmismas,carecendetodasintaxis,nohacenafirmacionesniconstruyen argumentosacercadelosobjetosquerepresentan.Laimagendeunaveacutica cubiertadealquitrnpuedeseronounargumentoencontradelaexplotacin petroleraenlascostas.Deacuerdoconlacomprensinmoralyestticadellector, esafotopuederepresentarlotrgicoolosimplementelamentable,evocarirao desdn,constituirun"argumento"contratodaperforacincosteraoenprode mayoresmedidasdeseguridadalperforar,oservistacontotalindiferencia.Por usarotroejemplo,siveounafotodeunpezmoribundo,nossisentirmebieno malhastaqueleoalgocomo:"E stepezseestmuriendoporelderramededese-chostxicosdelacompaaqumicaXY Z."Sienlugardeesoleo:"E stepezseest muriendoporqueesviejo",voyasentirotracosa.Porellasmismas,entonces,las fotosnodiscutenconelmundoniconningunodenosotros. Y aseaquelasfotos"verdaderas"ilustrenuntextooquestenohagamsque aclararlasfotos,tantolasimgenesrealescomolasverbaleshacen,silenciosae intensamente,unamismademanda:exigenreconocimiento.Lafotodice:"He aquunrboldeterminado;tienesquereconocerlo.O,sinolohaces,lafototeayu-darareconocerunrbolcomosesialgunavezteencuentrasconuno."Laima-genpuedevalerpormilpalabrascuandosedescribeunrbolounaespeciede rbolesespecfica,perovalepocoentrminosdecomprenderqueenlanaturale-zahayunacategoradecosasllamadas"rboles",categoraqueexisteennuestra [37] 38 JAME SO'CONNOR HISTORIAY NATURALE ZA 39 menteindependientementedecualquierverdaderorboloespecie determinada de rboles. Lapremisadeestacomprensinentrminosdecategorasebasaennuestra capacidaddeabstraccin,ystapresuponeunlenguaje,quenoesunmerosusti-tutobuenoomalodeunafotografa,sinoquemsbienexigeserentendido,dis-cutirconl;esdecir,quenorepresentaalmundocomounobjetosinocomouna idea.E llenguajedependedelasintaxis,poresoselonecesitapararazonarydis-cutir,lasimgenes,encambio,suelencontribuirmuchomejoralreconocimiento. Lasegundapartedeestelibroesacercadeunaidea delanaturaleza;nosecon-centraencmo"esrealmente".Tratadelos"rboles"comocategoradecosas,no derepresentacionesdeunrbolenparticularnideunaespeciederbolesque existenenalgnlugardelmundo.Tienequeverconel"capital"yel"trabajo".E n ellalossereshumanossevensobretodocomopersonificacionesdelcapitalindus-trial,elcapitalterrateniente,eltrabajoydems.Tienequeverconlossmbolosque usamosparahablarconnosotrosmismossobrelanaturaleza(yelcapital,eltraba-jo,lasrelacionessocialesdeproduccin).Noshemos"envueltotantoenformaslin-gsticas,enimgenesartsticas,ensmbolosmticosoritosreligiosos,que[no] podemosverosabernadasinoesporlainterposicinde[un]medioartificial".1 E lmedioartificialque se emplea aquesellenguaje yla metfora delmtodo ydelateoramarxistas.Laspalabrasymetforasquecomponenlateoramarxistacomo categoradelpensamientoson"portadorasdesignificado",afirmaciones,argu-mentosyautorrefutaciones. Laformaenquenosotros(alamayoradelosestadunidenses?)pensamosoima-ginamoslanaturalezatienesusracesenelorigenmismodelcapitalismo.Para comprendernuestrasconcepcionesdelanaturalezatenemosqueentendercmo llegasurgiraqul. E lWebster's New World Dietionaly da variasdefinicionesde"naturaleza",organiza-dassegnelmomentoenquehanidoapareciendoalolargodelahistoria."Natu-raleza"vienedellatnnasci, "nacer". Laprimeradefinicines"lacualidadesencial deunacosa"osu"esencia".Losejemplosincluyenla"esenciadeunargumento" ola"esenciadeunapersona".E stadefinicinprearistotlicadenaturalezatiene, sinembargo,unafallalgica.Sipreguntamosculeslaesenciadelanaturaleza misma,larespuestaes"lanaturaleza",locualestautolgico.Aristtelessepercat deestatautologayredefininaturalezacomo"lastendenciasinherentesdeuna. personaounproceso".Ladefinicinaristotlicaconcibelanaturalezacomo"algo queestdentrodeunacosayqueeselorigendesucomportamiento".La"natu-raleza"deunacosaessulelos,sudestinooinminencia.Lanaturalezanosetratade loqueunacosaessinodeloqueestsiendo,desusposibilidades. Laterceraylacuartadefinicionessonla"clase"o"tipo"y"todoeluniversofisi- E mst Cassirer,An essay on man:An introduction to the philosophy of human culture,Carden City,Dou-bleday,1953,p.43. co"(oelpoderofuerzaquepareceregulareluniverso).stossonlossentidosbur-guesesmodernos,cientficosoiluministasdenaturaleza.Tienenmuchasexpresio-nes,como"loqueexiste","todaslascosasqueexisten","lasumatotaldetodaslasco-sasmateriales"y"elmundomaterialensmismo".E nesteconceptogeneralla naturalezaesunacoleccindehechos,oalgoquepuededescomponerseyrecom-ponerseenformasnuevas,porejemploenformadeunamercanca.E nE uropa, durantelalargatransicinalcapitalismoindustrialquefuedelsigloxvalxviti,esta definicindelanaturalezasefuevolviendocadavezmsdominante.Selaveams y mscomopasiva,inerte,"elagregadodecosas",esdecirtalcomoseladefinaem-pricamente.E nsudefinicinextremalanaturalezaseconsiderabauna"cosa"ouna "mquina".LeonardodaVincipensabaquepodacrearunamquinavoladoracon slohacerunaversinmecnicadelaladeunave.E luniversocopernicanosola compararseconunreloj;Harvey,elmdicoquedescubrilasleyesdelacirculacin delasangre,asemejabaelcoraznhumanoconunabombamecnica;Galileoescri-bique"ellibrodeluniversoestescritoenellenguajedelasmatemticas". E starevolucindelconceptodel"librodeluniverso"eracongruenteconun sentidoinstrumentaldelanaturalezaenelcualstaseveacomoalgoqueexiste parabeneficiodelossereshumanos.E ravaliosaenlamedidaenquepodahacr-selatilPhilipGagliardi,exmiembrodelgabinetedelgobiernocanadiense,dijo en1987:"Diosnopusoahesosrbolesparaquelosensalzasen;lospusoparaque loscortasen."2 LasltimasdefinicionesdenaturalezaquefiguranenelWebster's New World Dic-tionaryson"elestadoprimitivodelhombre"y"escenarionatural",nocionesque aparecieronenelsigloxvmyflorecieronenelxrx.Surgieroncomoconceptosclave delmovimientoromntico,quesedefiniparcialmenteenoposicinalasconcep-cionesinstrumentalesdelossereshumanosydelanaturalezapropiasdelaIlustra-cin.Sehacanfasisenlaexperienciadelanaturaleza,noenelconocimientode lamisma;enlossentimientos,nolospensamientos;enelcuerpo,nolamente.E l iluminismoprivilegilamenteporencimadelcuerpo("pienso,luegoexisto");elro-manticismolasemocionesporsobreelpensamiento("siento,luegoexisto").E l romanticismoeraunmovimientoliterarioyartstico;duranteelsigloxixfuecon-figurandocadavezmslasensibilidadsocialypermealaconcienciapopularenla actualidad...porlomenoslosfinesdesemanayenlasvacaciones. Lo"natural"llegaserdefinidocomo"silvestre","salvaje","campesino"y"ni-o".E lelementocomndeestasasociacionesesquelanaturalezasevecomoalgo inclume,intocadoporlasmanoshumanas,distantedelourbano.E stesentidode lanaturalezaseasociaconelcrecimientodelasciudades,conunadenunciadela vidaurbanayconelanhelodevolveralavidapresuntamenteprstinadelcampo. LasobrasdeHenryDavidThoreau,deJohnMuiryWendellBerry,ylaideadelo silvestreexpresan,todas,sensibilidadesromnticas. 2Citadoen Globe and Mail, Toronto,21de juliode 1987. 40 JAME SO'CONNOR HISTORIAY NATURALE ZA41Algunos autores trataron de combinar conceptos de la naturaleza ilustrados y romnticos. Ralph Waldo Emerson escribi que "nuestro globo copernicano es una gran fbrica o generador de energa, con sus constelaciones, tiempos y mareas en rotacin". El elemento central aqu es "generador de energa". Existi lo que en el lenguaje del romanticismo se llamaba el "romance de la energa", y sta era vis-ta tanto en el sentido mecnico/cientfico como en el aristotlico. Por ltimo, en la concepcin romntica hay un profundo sentido de la unidad entre la gente y la naturaleza; por ejemplo, los filsofos de la ecologa profunda ven a los seres huma-nos corno parte de un campo total, no separados del resto de la naturaleza. No obs-tante, es importante sealar que este sentido de lo universal o de la unidad es idea-lista (originalmente concepcin de poetas, artistas y filsofos), no prctico ni materialista. 3 Estos dos conceptos de la naturaleza tienen que analizarse, en trminos no slo delWebster's NewWorld Dictionary ,sino tambin del diccionario de la historia del capitalismo en Europa Occidental. Primero, con el desarrollo temprano del capitalismo (hacia 1500-1800), la idea dominante de naturaleza cambi de manera drstica. Los conceptos de la misma como un todo orgnico fueron remplazados por el concepto de la naturaleza como el "agregado de cosas". Era vista, cada vez ms, como una estructura mecanicista que (igual que cualquier mecanismo) poda disgregarse o separarse, y despus reconstruirse de diversas maneras. Se la defina en trminos de los distintos ele-mentos de los que estaba hecha. Este nuevo concepto cientfico marc lo que podemos llamar la separacin terica de los elementos de la naturaleza no huma-na (o externa). Segundo, la naturaleza y la naturaleza humana fueron separadas rigurosamente en el pensamiento dominante de la poca. Hoy vemos esta separacin como natu-raleza contra cultura, naturaleza contra historia, rural contra urbano y materia no humana contra mente humana, pares de opuestos que reflejan, en general, una brecha entre la existencia material y la cultura. El crecimiento de las ciudades y la cultura burguesa urbana desempearon el papel decisivo en la evolucin de este dualismo. En el pensamiento occidental haba un tercer dualismo. La naturaleza humana del individuo mismo se separaba en mente y cuerpo, mente y sentimientos, pensa-miento y emocin. Hoy este dualismo se expresa de muchas maneras: biologa y psicologa, arte y ciencia, filosofia y psicoanlisis son tres de las ms importantes. Un ltimo dualismo tiene que ver con la naturaleza social de los seres humanos, que tambin fue dividida o separada. La sociedad lleg a ser definida como los individuos que la componen, lo que en ciencias sociales se denomina "individua- 3E stesentidoes materialista enelsentidoobviode que lossereshumanosrespiran oxgenoprodu-cidoporlosrboles,bebenaguaqueesrecicladaportinaturaleza yassucesivamente,incluyendolavidabajolaleydelagravedad. lismo metodolgico". En contraste, en la Europa feudal "individual" significaba "indivisible", es decir, se defina en trminos de relaciones grupales o sociales. Con el capitalismo el significado dominante de "individual" se volvi "entidad inde-pendiente"; la persona individual fue abstrada de su ser social (haciendo surgir la cuestin sociolgica de la "constitucin del sujeto"). Estas separaciones tericas (o dualismos ideolgicos) se produjeron en ciencia, teora poltica, psicologa y otros campos del pensamiento. Siguen siendo domi-nantes hasta hoy y configuran la forma en que pensamos y experimentamos la naturaleza: naturaleza no humana en trminos de las partes que la integran y como algo separado de los seres humanos; naturaleza humana en trminos de la escisin entre mente y cuerpo y asimismo entre los individuos que "componen" la sociedad (pero tambin, desde luego, que estn constituidos por sta), separada tanto de la naturaleza no humana como del resto de la sociedad. Ideolgicamente estas conceptualizaciones fueron asociadas con el desarrollo delos mercados de mercancas, la mercantilizacin de la tierra y el trabajo, el ais-lamiento de los objetos fsicos/biolgicos de su entorno y del individuo en el mer-cado de trabajo, y con la idea de los trabajadores individuales como "factores de produccin". En contraste, la nocin romntica de naturaleza la principal idea que se les opusosigui estando viva sobre todo en el nivel terico, el de los con-ceptos, no el de la prctica material, excepcin hecha de ciertos aspectos de la recreacin o del tiempo libre. Ahora es posible conectar la revolucin de la idea de naturaleza con la revolu-cin de las prcticas sociomateriales de la vida cotidiana capitalista. Estas nociones, fragmentaciones o separaciones dualistas fueron causadas por cambios materiales y sociales reales (y contribuyeron a causarlos). Junto con los cambios de la con-cepcin de la naturaleza se dieron cambios prcticos, que Marx denomin acu-mulacin "primitiva" u originaria. La acumulacin primitiva era la separacin de la naturaleza humana y no humana y la separacin de los elementos de ambas,de h ech o:la fragmentacin o cercado de tierras comunes y propiedad comn, la apro-piacin de los bienes comunes por parte de los acaudalados, y la esclavitud en el Nuevo Mundo; de ah la separacinreal de la naturaleza o la tierra y los seres huma-nos. Este cambio impuesto dividi violentamente la naturaleza humana de la no humana, contribuyendo a transformar la tierra en una mercanca. Al dejar sin pro-piedad a muchos de los productores directos, la acumulacin originaria ayud a desintegrar sus comunidades y los oblig (junto con sus descendientes, algo hist-ricamente ms importante) a vender su fuerza de trabajo a fin de sobrevivir. La creacin de un mercado de trabajo separ a los seres humanos entre s, atomizan-do la sociedad. Luego, en las fbricas capitalistas, se produjo la separacin del tra-bajo mental y el trabajo manual, as como de los trabajadores mentales y los manua-les, y de ambos con respecto a la emocin o el afecto, que ahora se esperaba estuviese a cargo de las mujeres en la esfera domstica. Adems, en las fbricas se separaron entre s los elementos de la naturaleza no humana (as como las capaci- HISTORIAY NATURALE ZA43 42 JAME SO'CONNOR dadesdelostrabajadoresindividuales),desagregndolosyrecombinndolosde formasnuevasycambiantesafindeproducirmercancasparaunmercadoimper-sonal. Lamercantilizacinycapitalizacindelanaturalezadebidaala"acumulacin primitiva"y,mstarde,alaacumulacincompetitiva,eliminlasrestricciones socioeconmicasyculturalestradicionalesalusodelatierra,conloquecreel potencialparamtodosdeproduccinecolgicamentedestructivos.E stosedebi aqueelmismoprocesodeacumulacinoriginarialiberalossereshumanos,no slodesutierraydeotrosmediosdeproduccin,sinotambindelaslimitaciones socialesdesarrolladasenlapocamedieval.Ascomolaeliminacindelasrestric-cionessocialesalusodelanaturalezallevalpotencialdedestruccinambiental, lasupresindelaslimitacionesalusodelafuerzadetrabajohumanocondujoal potencialdedestruccindelasaludyelbienestarhumanos.Y ,porltimo,laacu-mulacinoriginariacretambinlascondicionesobjetivasparalaaparicinde movimientossindicalesyambientalesqueluchabanporimpedirlaexplotacinyla degradacindelafuerzadetrabajoydelanaturaleza. E nsntesis,elcambiorevolucionariodelaideadenaturalezaproducidopor Descartes,Bacony,engeneral,laciencia,ascomoporHobbes,Lockey,engene-ral,lafilosofapoltica,yporAdamSmithyloseconomistas(las"grandesmentes" de1500a1800),fuedelamanoconloscambiosrevolucionariosdelasprcticas materialesysocialesdelcapitalismo,esdecirlamercantilizacinycapitalizacinde lanaturaleza,incluidalanaturalezahumana.Latierrayeltrabajosevolvieron, cadavezms,"mercancasficticias"con"preciosficticios"rentaysalarioy,por ltimo,seconvirtieronenformasparticularesdecapital.Mientrastanto,elexpre-sivosentidoromnticodelanaturalezasedesarrollenoposicinalconceptoins-trumentaloilustradodelamisma.Larpidaindustrializacin,urbanizacinymer-cantilizacindelatierrayeltrabajodieronporresultadounaseparacinhumana delanaturalezaascomo(enunaaparenteparadoja)unintersmayoromsuni-versalporpreservarla;esdecir,lasentimentalizacinromnticadelanaturaleza presuponalaenajenacinrealomaterialdelmundonatural. E lconceptode"ambiente"tieneunsignificadomsespecficoqueelde"natura-leza".E lOxford English Dictionary define"ambiente"como"elconjuntodecircuns-tanciasocondiciones,especialmentecondicionesfsicas,enquevive,trabaja,se desarrolla,etc.,unapersonaounacomunidad;lascondicionesexternasqueafec-tanlavidadeunaplantaounanimal.Asimismolascondicionesfsicasvistasen relacinconlaposibilidaddevida."Lapalabraclavedeestadefinicines."condi-ciones",quesignifica"unacosanecesariaorequeridacomoprerrequisitoparala concesinoeldesempeodealgunaotra".Sidefinimos"eldesempeodealguna otra"cosacomolaproduccin,elambienteesobviamente"requeridocomopre-rrequisito".Lavidahumanadependedelas"condicionesexternasqueafectanla vida",esdecir,delambienteola"naturaleza".Sededucequealgunascondiciones sonmsadecuadasparaciertostiposdetrabajo(ydevida)queotras.Unprerre-quisitoparalaagriculturaylaindustriatursticadelabahadeMontereyeselcli-madelaregin.Nohayunverdaderopuertoporquenohayunaensenadade aguasprofundas,queesunprerrequisitoparalospuertos. E stadefinicindeambienteesmuyesttica;dehecho,elambientecambiasin cesar.Lasfuerzasnaturalescomoelvientoylalluvia,laerosin,laaccindelos microorganismosenelsueloyloscambiosdedistribucindelasespeciesvegeta-lessonejemplosdecambiosenlascondicionesdelavidahumana.Unresultado delagraninundacindelroSanLorenzo(enSantaCruz,California)en1955fue elactualterrapln,queprotegelallanurafluvialdelroyquetambinamplila cantidaddeterrenosparadesarrollosresidenciales. stenoesmsqueunladodelahistoria:cuandolossereshumanosnosapro-piamosde"recursos"delambienteparalaproduccinmaterialcambiamosese ambiente;ningunaespecie,incluidalanuestra,puedeusarsuambientesinmodi-ficarlo. Unainmensaysoleadaextensindepastosyfloresexistialgunavezentreelbosqueorien-talylallanuraoccidentaldeE stadosUnidos...laplaniciedepastosaltosdelMedioOeste. Y acasihadesaparecido.Consuprofundatierranegradeunariquezaincrebleeradema-siadobuenaparadurar.E napenasunosdeceniosloscolonosvidosdetierratransforma-ronlaplanicienativaenelcinturncerealero,yhoy[aqulla]eselmsrarodelosgrandes ecosistemasdeE stadosUnidos.Delosmsdecincoymediomillonesdehectreasque cubrieranenotrostiemposelcorazndenuestropas,casitodoestarado.Illinois,el"esta-dodelaplanicie",slotieneunacentsimapartedel1%desupraderaoriginal;lomismo puedeocurrircontodoelMedioOeste. 4 E lOxford English Dictionarydefine"ecologa"como"laramadelabiologaque seocupadelasrelacionesdelosorganismosentresyconelambientefsicoenel cualviven[y]elestudiodeesasrelacionesenloqueserefiereaunhbitatouna especieenparticular".La"ecologahumana"esla"ramadelconocimientoquese ocupadelainteraccindelossereshumanosconsuambiente".Ladistincinque haceeldiccionarioentreecologayecologahumanaparecearbitraria.Porun lado,puestoquemodificamoselambientecuandolousamos,cambiamosla"rela-cindelosorganismosentresyconelambientefsicoenelcualviven".Vistaas, laecologapuedeconsiderarsecomounapartedelaecologahumana.Porelotro lado,cuandohayuncambiode"larelacindelosorganismosentres"puede haberuncambioen"lainteraccindelossereshumanosconsuambiente".Des-deestepunt