Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

2
CAUSAS: Para explicar cómo se llegó a la Segunda Guerra Mundial, nos centramos en elementos entre los que destacan los erróneos tratados de paz de 1919, la crisis económica que sufrió el capitalismo, el intento de las potencias Alemania y Japón de alcanzar la hegemonía mundial, y en el triunfo de ideologías fascistas, autoritarias y racistas. La depresión económica de 1929 y las numerosas crisis que se sucedieron durante los años 30, destruyeron la débil relación de paz internacional establecida tras la primera guerra mundial y facilitaron el auge de los totalitarismos. Los primeros pasos hacia el gran conflicto se dieron en Asia a partir del año 1931, con el gobierno japonés ultranacionalista de Inukai Tsuyoshi. Cuatro años más tarde, en 1937, Japón atacó China dando lugar a la guerra chino-japonesa, que posteriormente se uniria a la segunda guerra mundial. Las crisis decisivas que llevaron a la gerra tuvieron lugar en Europa. El ascenso Hitler al poder en Alemania en 1933 fue un momento clave, desde un principio el dictador alemán mostró su deseo de acabar con el orden establecido tras el Tratado de Versalles, para lo que contó con el apoyo de Japón e Italia con quienes fue configurando un bloque militar denominado “El Eje”. En 1936 Italia y Alemania pactan el eje Roma-Berlín basandose en una visión común de la política internacional. Poco después, Alemania firma con Japón el Pacto Antikomintern, dirigido contra la URSS y el comunismo internacional. Las potencias democráticas trataron entonces de aplicar una política de conciliación con Hitler y firmaron en 1938 el Tratado de Munich, en el que cedian a algunas de las exigencias del dictador, como la anexión de Austria y la región checoslovaca de los Sudetes, a cambio de que Alemania frenara su expansión. El tratado se rompe en el año 1939, cuando Hitler invade Checoslovaquia y se alia secretamente con Stalin, para invadir Polonia, dando así lugar al inicio de la guerra. CONSECUENCIAS: Las consecuencias de la guerra fueron rápidamente evidentes. Terminó la hegemonía europea en el mundo y surgieron dos nuevos superpoderes para sustituirles, EEUU y la URRS, representes de dos modelos económicos y políticos radicalmente diferentes a pesar de haberse aliado para vencer a las potencias del eje. Nada más derrotar a Hitler, en la conferencia de Potsdam, aparecieron diferencias entre los vencedores que darían lugar a la Guerra fría. A diferencia de lo que ocurrió tras la primera guerra mundial, en 1945 no hubo un cambio generalizado de las fronteras. En Europa, la Unión Soviética amplió su frontera hacia el oeste, recuperando lo perdido en 1918. Alemania fue la gran perdedora. Además de ser dividida en cuatro zonas de ocupación (soviética, norteamericana, británica y francesa) cedió más de cien mil kilómetros cuadrados a Polonia y la URSS. En Asia, Japón vio desaparecer su imperio y tuvo que abandonar los territorios

description

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Transcript of Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Page 1: Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

CAUSAS:

Para explicar cómo se llegó a la Segunda Guerra Mundial, nos centramos en elementos entre los que destacan los erróneos tratados de paz de 1919, la crisis económica que sufrió el capitalismo, el intento de las potencias Alemania y Japón de alcanzar la hegemonía mundial, y en el triunfo de ideologías fascistas, autoritarias y racistas.

La depresión económica de 1929 y las numerosas crisis que se sucedieron durante los años 30, destruyeron la débil relación de paz internacional establecida tras la primera guerra mundial y facilitaron el auge de los totalitarismos.

Los primeros pasos hacia el gran conflicto se dieron en Asia a partir del año 1931, con el gobierno japonés ultranacionalista de Inukai Tsuyoshi. Cuatro años más tarde, en 1937, Japón atacó China dando lugar a la guerra chino-japonesa, que posteriormente se uniria a la segunda guerra mundial.

Las crisis decisivas que llevaron a la gerra tuvieron lugar en Europa. El ascenso Hitler al poder en Alemania en 1933 fue un momento clave, desde un principio el dictador alemán mostró su deseo de acabar con el orden establecido tras el Tratado de Versalles, para lo que contó con el apoyo de Japón e Italia con quienes fue configurando un bloque militar denominado “El Eje”.

En 1936 Italia y Alemania pactan el eje Roma-Berlín basandose en una visión común de la política internacional. Poco después, Alemania firma con Japón el Pacto Antikomintern, dirigido contra la URSS y el comunismo internacional.

Las potencias democráticas trataron entonces de aplicar una política de conciliación con Hitler y firmaron en 1938 el Tratado de Munich, en el que cedian a algunas de las exigencias del dictador, como la anexión de Austria y la región checoslovaca de los Sudetes, a cambio de que Alemania frenara su expansión.El tratado se rompe en el año 1939, cuando Hitler invade Checoslovaquia y se alia secretamente con Stalin, para invadir Polonia, dando así lugar al inicio de la guerra.

CONSECUENCIAS:

Las consecuencias de la guerra fueron rápidamente evidentes. Terminó la hegemonía europea en el mundo y surgieron dos nuevos superpoderes para sustituirles, EEUU y la URRS, representes de dos modelos económicos y políticos radicalmente diferentes a pesar de haberse aliado para vencer a las potencias del eje. Nada más derrotar a Hitler, en la conferencia de Potsdam, aparecieron diferencias entre los vencedores que darían lugar a la Guerra fría.A diferencia de lo que ocurrió tras la primera guerra mundial, en 1945 no hubo un cambio generalizado de las fronteras. En Europa, la Unión Soviética amplió su frontera hacia el oeste, recuperando lo perdido en 1918. Alemania fue la gran perdedora. Además de ser dividida en cuatro zonas de ocupación (soviética, norteamericana, británica y francesa) cedió más de cien mil kilómetros cuadrados a Polonia y la URSS.En Asia, Japón vio desaparecer su imperio y tuvo que abandonar los territorios que controlaba en China, Corea y la isla de Formosa (Taiwán). Esta ligera modificación de fronteras se vio acompañada de desplazamientos masivos de población en Europa y Asia. Al menos 16 millones de militares y 26 de civiles fallecieron a causa del conflicto, sin contar con el elevado número de heridos y discapacitados permanentes. Numerosas ciudades, infraestructuras y campos de cultivo fueron destruidas.

Esta guerra produjo un importante impacto moral que desembocó en un primer juicio por crímenes contra la humanidad (Juicios de Nuermberg), y la celebración de diversas conferencias de paz, entr las que destaca la Conferencia de San Francisco en 1945m en la que se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que que sustituyera a la Sociedad de Naciones.En ella se reunieron delegaciones de cincuenta países, donde aprobaron los cuatro grandes objetivos de las Naciones Unidas: mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar las relaciones amistosas entre los países, fomentar la cooperación internacional en todos los ámbitos y servir de centro impulsor que armonizase los esfuerzos de las naciones para conseguir estos propósitos.