Causas y Efectos de Los Cambios Climáticos

download Causas y Efectos de Los Cambios Climáticos

of 10

Transcript of Causas y Efectos de Los Cambios Climáticos

  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    1/10

    Causas y efectos de los cambios climticos

    Actualmente se sabe, por un gran consenso cientfico, que elclimaglobal se ver afectado significativamenteen el prximo siglo, a consecuencia de la concentracin degasesinvernadero. Lo cual da como respuestauna alteracin en las precipitaciones globales. Tambin sufrirn cambios los ecosistemasglobales.Es por ello que existe una gran incertidumbre referida alcambioclimtico global las respuestas de losecosistemas, lo cual se traduce en desequilibrios econmicos, de vital importancia en pases que dependenfuertemente de losrecursosmateriales.En relacin al impacto sobre los !umanos tambin trae consecuencias" expansindeenfermedadesinfecciosas, inundaciones de terrenos costeros ciudades, tormentas ms intensas extincin incontable deplantas animales, fracasos de cultivos en reas vulnerables aumento de sequas,entre otras.En este traba#oanali$aremos las principales causas consecuencias del cambio climtico mundial, susposibles efectos futuros de alguna manera concienti$ar a la especie !umana, que es una gran causante , asu ve$, efecto de los cambios en el clima.

    EL EFECTO INVERNADEROLa progresiva acumulacin en laatmsfera de los gases que provocan el llamado Efecto %nvernadero &gasesde invernadero' !an provocado un aumento en la temperaturade la superficie terrestre &calentamiento global'.

    Lo cual tiene consecuencias en el clima dems procesosque dependen de l.El Efecto Invernaderoen un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener la temperatura del planeta,al retener parte de la energa proveniente del sol. El aumento de la concentracin de dixidodecarbonoproveniente del uso de combustibles fsiles !a provocado la intensificacin del fenmeno consecuente aumento de la temperatura global, derritiendo los !ielos polares aumentando el nivel de losocanos.(tro trmino a tener en cuenta sera )albedo), que es el refle#o de laradiacinsolar por la atmsfera por lassuperficies del globo terrqueo. *e produce principalmente por las nubes, polvo volcnico, nieve, !ielo,superficies ocenicas terrestres. Es com+n en $onas desrticas.El - de la radiacin solar que llega al planeta es absorbida por la superficie terrestre &/0 porcomponentes de la atmsfera" aire, polvo o nubes, el resto refle#ado por las nubes la superficie terrestre odispersada !acia el espacio por molculas de aire'.La atmsfera los ocanos redistribuen la energa recibida desdeel solen distintas latitudes. Las superficies

    de los ocanos los continentes pierden energa irradiando !acia el espacio exterior en longitudes de ondaque dependen de sus temperaturas.1arte de la radiacin emitida por la superficie terrestre es absorbida vuelta a emitir en todas las direcciones,incluso nuevamente !acia la tierrapor algunos gases que componen la atmsfera. Estos gases reducen laprdida efectiva del calorpor la superficie terrestre aumentan la temperatura. Los gases intervinientes enesteprocesose denominan "gases invernadero"&atrapan parte de la energa infrarro#a reducen elenfriamiento de laTierra'. El aumento de estos gases provocan grandes consecuencias en el clima, como ser"alteracin de temperaturas, alteracin en lluvias, aumento de la desertificacin, alteracin en la agriculturadescongelacin de casquetes polares, entre las principales.La magnitud del efecto invernadero depender de la concentracin de cada uno de los gases de la forma enque esa concentracin vare con la altura.El dixido de carbono es producido por todos los organismos que obtienen su energadelconsumode oxgeno por los procesos de combustinnatural o de origen !umano. Entre

    las fuentesdeproduccindel metanose encuentran los procesos bacterianos que se generan en los cultivosde arro$, las industriasdel carbn,petrleogas natural. Los clorofluorocarbonosson productode sntesis!umana que fueron usados como disolventes como gases refrigerantes.La causa principal del aumento de los gases invernadero, es la actividad !umana" calefaccin, industria,agricultura, transporte2 otra causa efecto es el aumento de lapoblacin.Elefecto invernaderoes indispensable para eldesarrollode las formas de vida propias del estadoactual delplaneta. *in gases invernadero la temperatura media sera de 3456 ba#o cero, comparando esto conelvaloractual de la superficie terrestre que es de 3756.

    http://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtml
  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    2/10

    La concentracin atmosfrica de gases invernadero aument desde el inicio de la era industrial por elaumento de combustibles fsiles destruccin de las selvas, provocando el aumento de la temperatura mediade la atmsfera prxima a la superficie de la tierra &calentamiento global'.La tasa de emisin de gases invernadero en el futuro est determinada por el comportamiento!umano, quedefinirn las elecciones que lasociedad!aga en el futuro sobre el uso de combustibles fsiles.La emisin de dixido de carbono gases invernadero se relacionan con factores como" aumento de

    poblacin, crecimiento econmico, costo disponibilidad de fuentes de energa, produccin consumo, nivelocenico.Los cambios climticos regionales pueden afectar labiodiversidad,las caractersticas del!bitatcostero, elrgimen deincendiosforestales las actividades productivas como agricultura,ganadera, generacin!idroelctrica elturismo.

    PROCESO DEL EFECTO INVERNADERO

    El vapor de agua, el dixido de carbono &6(/' el gasmetano forman una capa natural en la atmsferaterrestre que retiene parte de la energa proveniente del *ol. El uso de combustibles fsiles ladeforestacin!a provocado el aumento de las concentraciones de 6(/ metano, adems de otros gases,como el xido nitroso, que aumentan el efecto invernadero.

    La superficie de la Tierra es calentada por el *ol. 1ero sta no absorbe toda la energa sino que refle#a partede ella de vuelta !acia la atmsfera.

    Alrededor del 89 de la energa solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. 1ero partede la radiacin infrarro#a es retenida por los gases que producen el efecto invernadero vuelve a la superficieterrestre.

    6omo resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para !acerposible la vida sobre el planeta. :e no existir el fenmeno, las fluctuaciones climticas seran intolerables. *inembargo, una peque;a variacin en el delicado balance de la temperatura global puede causar gravesestragos. En los +ltimos 399 a;os la Tierra !a registrado un aumento de entre 9, 9,456 en su temperaturapromedio.

    GASES QUE RODUCEN EL EFECTO INVERNADERO

    GAS

    :ixido de carbono &6(/'

    o malgastar energa elctrica.

    http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    3/10

    @so de materiales ecolgicos.

    Eliminacin de productos que contribuen al efecto invernadero.

    CALENTA)IENTO GLO*AL

    ALERTA+ CALENTA)IENTO GLO*ALCONSECUENCIAS DEL E,CESO DE DI-,IDO DE CAR*ONO EN LA AT)-SFERA

    :e dnde proviene el 6(/B Las plantas terrestres marinas extraen de la atmsfera grandescantidades de dixido de carbono. Este es producido por variasfuentes" larespiracinde los seres vivos, la destruccinfermentacinde sustancias orgnicas, la combustin del petrleo,carbn, le;a u otros combustibles que contengan carbono en sucomposicin.

    La atmsfera pasa a ser un grandepsito de CO.. *e calcula que

    por !ectrea de superficie de tierra,el aire que lo cubre contiene 37toneladas de CO.. La proporcinde CO.en el aire debe serconstante, aunque los +ltimos 37a;os se !a comprobado que laactividad !umana !a !ec!oaumentar la proporcin. *i latendencia continua se estima quepar el a;o /9/9 la cantidadde CO.se !abr duplicado.

    E/e%$0o si%$0ificado de reacci1n de co%2sti1n co%$0eta 3 ss$rodctos

    El gas resultante esincoloro e inodoro, esdecir que supresencia no espercibida pornuestros sentidos.

    rodctosinicia0es

    gas metano 6=

    oxgeno (/

    rodctosfina0es

    di14ido decar2ono

    CO.

    agua =/(

    energa calrica C

    C56 7 . O. CO. 7 . 5.O 7 Q

    El CO.que !a en el aire, absorbe calor de la radiacin solar que llega a la Tierra. 6uando ms CO.!a en

    el aire, maor es la absorcin de energa calorfica, fenmeno que produce aumento de la temperatura mediadel globo terrestre.

    !En 8# nos afecta'

    Este calentamiento produce aride9en la tierra afectando a las actividades agropecuarias seg+n losinvestigadores en un futuro no mu le#ano se fndir:n 0as enor%es %asas de &ie0o de 0os $o0os,provocando una elevacin de los niveles del mar, peligrando seriamente la posibilidad de vida en las costas.

    Actualmente se afirma que 0os vegeta0es son 0os %a3ores cons%idores deCO., el cual toman del airepara reali$ar la fotosntesisreduciendo as la cantidad de CO.en la atmsfera. Antiguamente se pensaba queeran los oc#anos los maores consumidores, pero con el efecto evidenciado luego de 0a indiscri%inada ta0ade 2os8esse pone en duda sta teora, a que e0 ca0enta%iento g0o2a0 ocrre r:$ida%ente 3 e0 nive0 de0%ar va en constante a%ento.Debido a la contaminacinde la atmsfera por los incendios forestales, que a veces tardan semanas aunmeses en ser controlados, la desaparicin de vastas extensiones de bosques, el avance de laerosin de losdesiertos, la quema de combustibles en las industrias, transportes !ogares de todo el mundo, entre otrascausas atribuidas en gran parte a la actividad !umana, nestro $0aneta a2sor2e cada ve9 %:s radiaci1nso0ar 3 se est: ca0entando en for%a a0ar%ante. Lo que ocurre es que algunos gases Del bixido de carbono&6(/', el metano &6=', principalmenteD impiden que se disipe el calor que la Tierra recibe del *ol, igual quesucede en un invernadero al quedar atrapado el aire caliente.

    http://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtml
  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    4/10

    El resultado es que nuestro planeta, seg+n explican los investigadores, est sufriendo un "ca0enta%ientog0o2a0", por ende, un "ca%2io c0i%:tico", que se !a relacionado con las catstrofes que !an venidoocurriendo en varios pases, como el nuestro, por las tormentas, ciclones o !uracanes, que traen consigograves inundaciones da;os a la agricultura, ganadera a los propios asentamientos !umanos, afectadospor estos fenmenos. En el extremo opuesto, !a vastas regiones del globo en donde se !an acentuado lassequas las temperaturas extremosas, la falta de produccin en el campo,la muertedel ganado por

    laescase$de agua forra#es, las !ambrunas, enfermedades desnutricin, entre otras serias consecuencias.%nvestigadores del 1anel %ntergubernamental para el 6ambio 6limtico &%166'Dgrupode investigacinestablecido en 344 por el 1rogramade las >aciones para el@ueva ForG ToGio, entre otras. &

  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    5/10

    Hecuerde que si su refrigerador tiene ms de oc!o a;os de uso, le conviene cambiarlo por uno nuevo, quepor ser ms eficiente consumir !asta -9 menos energa. *i en su casa !a focos incandescentes &los)normales) que venden en cualquier tienda', que permanecen encendidos muc!o tiempo, sera me#orcambiarlos por tubos lmparas fluorescentes &a!orradoras'. A!ora, si su sistemade aire acondicionado, esdemodeloatrasado, no !a tenidomantenimiento traba#a da noc!e, es fundamental que usted sepa quelailuminacin,el refrigerador el aire acondicionado son los que ms consumen energa en su casa.

    Adems, tome en cuenta que la energa que usted consume su dineropueden tambin estarse escapandopor las puertas ventanas mal aisladas o por el tiro de la c!imenea que no est cerrado o bien por muc!asrendi#as que no !an sido selladas. *i su casa no tiene la !ermeticidad necesaria para el uso correcto de lacalefaccin Ko el aire acondicionado, es necesario que usted utilice aislantes trmicos.1odemos afirmar que la so0ci1nde este problema est resumida en dos directivas principales" aumentar laforestacin quemar menos combustible. 1ara !acer efectivas estas accioneses necesario orientar a losusuarios !acia una real toma de concienciasobre el problema !acerlos partcipesactivosen las actividadesde la conservacin de nuestro medio ambiente.La c0ave est: en actar 3a(

    FOR)AS DE ENFRENTAR EL CA)*IO CLI)ATICO GLO*ALAqu plantearemos algunas for%asen que distintosgrupos&pases' !an enfrentado el problema, oproponen enfrentar e0 $ro20e%a, del cambio climtico global. Todos colocan un fuerte nfasis en la reduccinde la emisin de gases invernadero.

    En la generacin de energa elctrica se !a invertido en plantas combinadas de calor poder,en las que seutili$a la energa calrica que antes se perda.En la industria, las medidas de a!orro son especficas para cada proceso.En el sector domstico, se lograr a travs de me#oras en el aislamiento trmico de las viviendas la me#orade la eficienciade los aparatos domsticos a travs de me#ores dise;os me#or uso, como es el caso de lailuminacin.En el sector comercial losmtodosde me#ora de eficiencia se lograrn a travs de mtodos mu similares alos domsticos.El transporte p+blico, a travs de me#oras en la tecnologade losmotores, me#or mantencin de los motores,cumplir loslmitesdevelocidad uso ms discreto de la aceleracin frenado.1ara que esto se llegue a implementar, es necesario invertiren campa;as deeducacine informacin,establecer regulaciones estndares, #unto con fiscali$acin, impuestos regulacin de precios, incentivosdesincentivos econmicos.

    Reco%endaciones de0 Sierra C02

  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    6/10

    *e deben considerar varios gases con efecto invernadero aerosoles.

    Tecno0og;as eficaces*e poseen las tecnologas se conocen las polticas de actuacin que seran eficaces para reducirsignificativamente las emisiones de gases con efecto invernadero. As, por e#emplo, en los diferentes sectoresimplicados se podran tomar medidas como las siguientes"

    En la produccin uso de energa Aumentar la eficiencia en el reciclado de materiales sustituirmateriales procesos derroc!adores por los que provocan menores emisiones de gases invernadero.

    @sar ve!culos de transporte eficientes, ligeros dedise;ocon pocaresistenciaal aire.

    6ambios en el estilo de vida en los !bitos de transporte.

    @so de combustibles energas alternativasque no incrementen las emisiones.

    6onstruir viviendas edificios que usen la energa con maor eficiencia.

    @so ms eficiente de los combustibles fsiles para producir electricidad.

    *ustituir el carbn por petrleo estos dos por gas natural, en la medida de lo posible

    Heducir los escapes, especialmente de metano, en la extraccin distribucinde los combustibles

    @sar ms energa nuclear &si se logran solucionar losproblemasque supone'

    @sar ms energas renovables.

    En la industria*e podra reducir mu notablemente la liberacin de gases con efecto invernadero &6(/, 6=, >/(,clorofluorcarburos *?-' en algunos procesos industriales que los usan" produccin

    de!ierro,acero,aluminio, cemento,etc. As, por e#emplo, medidas como la modificacin de los procesos defabricacin, la eliminacin de algunos disolventes, sustitucin de determinadas materias primas.En agricultura explotacin forestal@so de biomasa en sustitucin de los combustibles fsiles.

    Adecuadas polticas de explotacin forestal que detengan la deforestacin que regeneren los bosques alldonde !an sido destruidos pueden )secuestrar) grandes cantidades de carbn en los bosques.)edidas $o0;ticas< econ1%icas 3 socia0es

  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    7/10

    %ncentivar las energas renovables.

    Educacin, entrenamiento, informacin de los ciudadanos traba#adores.

    La cat:strofe eco01gica>uevamente el !ombremoderno, con susproectosde reali$ar todo lo que sea posible fsicamente en busca

    de parasos cada ve$ ms perfectos, sin calcular ni prever el precio de sus acciones, despe#a el caminoalsegurodesastre de la !umanidad.Los pretextos para las actividades irresponsables que el ser !umano reali$a, se enmarcan en la adquisicinde experiencia, precisamente para mitigar los errores cometidos. 1ero, solapado tras sus actos, seencuentran los temores a la catstrofe ecolgica, que acec!a para !acerse presente cuando su efectos seanirreversibles.La catstrofe ecolgica es un fenmeno cuas circunstancias resultan tan perturbadoras, que la restitucin alestado original produce una crisiso ruina de difcilinversin2en su definicin ms reciente se entiende comoel derrumbamiento del !ogar. En este proceso se con#ugan parmetros que se encuentran firmementeligados, que difcilmente pueden ser separados" individuo especie, ecosistema, en un aspecto msglobal la ecsfera.Una cat:strofe de desarro00o $ro0ongado favorece e0 &:2ito 3 $osi2i0ita 0a ada$taci1n 3se0ecci1n(La catstrofe no se produce sin previo aviso, aunque salvo excepciones s culmina repentinamente, pero

    suele ser producto de un largo proceso continuado de determinadas fuer$as influentes en los movimientosmateriales. Ecolgicamente !ablando no tiene una estricta medida de tiempo2 puede suceder en segundos, alo largo de varios a;os, e incluso en el transcurso de varias generaciones. @na catstrofe de desarrolloprolongado favorece el !bito posibilita la adaptacin seleccin.

    Afortunadamente, a+n no !a ocurrido una catstrofe total, sin embargo conocemos somos testigos decatstrofes ecolgicas locali$adas.Es de la mano del !ombrede donde puede venir la maor catstrofe ecolgica, pues las caractersticas desus acciones son m+ltiples en el espacio en el tiempo, dando como resultado una impredecible evolucin.El !ombre moderno ser finalmente responsable de la crisis, pues es l, con su poder posicin de especiedominante, con su capacidad de imponer la fuer$a, el que establece las condiciones sobre los dems seresvivos dependientes &en realidad interdependientes'. Esas condiciones antiecolgicas a#enas a un e#ercicioracional, supone un osada frente a la fuente de su propio sustento. El ser !umano parece dar un paso

    adelante dos atrs en asumir la tarea de sostener las condiciones para su propia existencia.La supervivencia de la especie !umana depende del respetoinmediato a las caractersticas ecolgicas, larestauracin de los parmetros a niveles que impidan la degradacin progresiva. *on estasacciones responsabilidadexclusiva del !ombre, por estar dotado de raciocinio capacidad deanlisisdela!istoriaen la que se forma.?inalmente, cuando el !ombre se cono$ca a s mismo, se percatar de que sus verdaderas necesidades nodependen de la imparable industriali$acin desarrollo tecnolgico !acia la b+squeda de parasos, sino de unmedio ambiente limpio natural, un equilibrioecolgico que permita la vida estable2 la felicidad del ser!umano en un ambiente como el descrito vendr indudablemente impuesta.Entre 0as $rinci$a0es cat:strofes $eden citarse+La agric0traLa capacidad de los pueblos de producir suficientesalimentospara consumo propio de su ganado dependeen gran medida del clima" la temperatura, lalu$el agua. Las fluctuaciones a corto a largo pla$o de las

    pautas del clima variabilidad del clima cambio climticoD pueden tener repercusiones extremas en laproduccin agrcola, !acer que se redu$ca drsticamente el rendimiento de las cosec!as, lo que obligara alos agricultores a utili$ar nuevas prcticas agrcolas en respuesta a la modificacin de las condiciones.El cambio climtico a largo pla$o, en particular el calentamiento del planeta, podra afectar a la agricultura endiversas formas, casi todas son un riesgo para laseguridadalimentaria de las personas ms vulnerables delmundo"

    *era menos previsible el clima en general, lo que complicara la planificacinde las actividades

    agrcolas.

    http://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml
  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    8/10

    1odra aumentar la variabilidad del clima, e#erciendo mspresinen los sistemas agrcolas frgiles.

    Los extremos climticos que son casi imposibles de preverD podran !acerse ms frecuentes.

    Aumentara el nivel del mar, lo que sera una amena$a para la valiosa agricultura de las costas, en

    particular en las islas peque;as de tierras ba#as.

    La diversidad biolgica se reducira en algunas de las $onas ecolgicas ms frgiles, como los

    manglares las selvas tropicales.

    Las $onas climticas agroecolgicas se modificaran, obligando a los agricultores a adaptarse,

    poniendo en peligro lavegetacin la fauna.

    Empeorara el actual desequilibrio que !a en la produccin de alimentos entre las regiones

    templadas fras las tropicales subtropicales.

    *e modificara espectacularmente la distribucin cantidades de pescado de otros productos del

    mar, creando un caos en las actividades pesqueras establecidas de los pases.

    Avan$aran plagas enfermedades portadas por vectores!acia $onas donde antes no existan.

    El calentamiento del planeta tambin podra tener algunos efectos positivos para los agricultores. El aumentodel bixido de carbono tiene efectos fertili$antes en muc!os cultivos, esto incrementa las tasas de crecimiento la eficiencia de la utili$acin del agua. 1ero los expertos se;alan que las numerosas interrogantes quequedan sobre este posible panorama tienen ms peso que sus posibles beneficios.La variabilidad del clima es el maor problema para los agricultores de !oLa variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura de otras condiciones del clima es el principal factorque explica la variabilidad de la produccin agrcola, lo que a su ve$ constitue uno de los factores principalesde la falta de seguridad alimentaria.Los extremos del clima acontecimientos violentos e infrecuentes como las inundaciones, la sequa las

    tormentasD aunque son de carcterms espectacular, tienen un menor efecto con#unto en la produccinagrcola que las deficiencias crnicas del clima. Tanto la variabilidad del clima como sus extremos puedenaumentar a consecuencia del calentamiento del planeta.E0 $ro20e%a de 0a deforestaci1n*e entiende por deforestacin a la destruccin a granescaladel bosque por laaccin!umana. Avan$a a unritmo de unos 38 millones de !a al a;o.Entre 349 39, las tasas anuales de deforestacin fueron de un 3,/ enAsia el 1acfico, un 9,4enLatinoamrica un 9,8 enMfrica. La deforestacin no es lo mismo que la degradacin forestal, queconsiste en una reduccin de lacalidaddel bosque. Ambos procesos estn vinculados producen diversosproblemas. 1ueden producir erosin delsuelo desestabili$acin de las capas freticas, lo que a su ve$favorece las inundaciones o sequas. Heducen la biodiversidad &diversidad de !bitats, especies tiposgenticos'. Los bosques desempe;an un papel clave en elalmacenamientodel carbono2 si se eliminan, elexceso de dixido de carbono en la atmsfera puede llevar a uncalentamiento globalde la Tierra, con

    multitud de efectos secundarios problemticos. En las regiones templadas la agricultura se bas en laeliminacin de los bosques aprovec!ando la fertilidad de sussuelos.Los procesos de deforestacin son, por lo general, ms destructivos en los trpicos. La maor parte de lossuelos forestales tropicales son muc!o menos frtiles que los de las regiones templadas resultan fcilmenteerosionables al proceso de lixiviacin, causado por la elevada pluviosidad que impide la acumulacin denutrientes en el suelo.CA)*IOS CLI)=TICOS REDIC5OS ARA EL SIGLO ,,I*e !an llegado a las siguientes conclusiones"

    @n calentamiento global promedio, de entre 3,7 ,7 56 ocurrir, siendo la me#or estimacin /,7 56.

    http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/vectores/vectores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/calenta.htmhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/calenta.htmhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/vectores/vectores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/calenta.htmhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtml
  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    9/10

    La estratosfera se enfriar significativamente.

    El entibiamiento superficial ser maor en las altas latitudes en invierno, pero menores durante el

    verano.

    La precipitacin global aumentar entre 0 37.

    =abr un aumento en todo el a;o de las precipitaciones en las altas latitudes, mientras que algunas

    reas tropicales, experimentarn peque;as disminuciones.

    @n calentamiento global promedio de 9,0 56 por dcada, asumiendo polticas no intervencionistas.

    @na variabilidad natural de aproximadamente 9,0 56 en temperaturas areas superficiales globales,

    en una escala de dcadas.

    6ambios en los patrones regionales de temperatura precipitaciones similares a los experimentosde

    equilibrio.

    =asta las proecciones ms optimistas de acumulacin de gases invernadero, no pueden prevenir un cambiosignificativo en el clima global del prximo siglo. En los peores escenarios, la temperatura superficial globalpromedio podra aumentar en - 56 para el a;o /399. Todo esto si el desarrollo global contin+a a los ritmosactuales. *i se incorpora la influencia de los aerosoles atmosfricos al modelo, el calentamiento disminue aaproximadamente 9,/ 56 por dcada, en los prximos 399 a;os.*i las naciones no act+an, el mundo podr experimentar numerosos impactos adversos como resultado delcalentamiento global futuro.

    El cambio climtico est modificando nuestra economa, salud comunidades de formas diversas. Los

    cientficos advierten de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio climtico a!ora, los resultados

    probablemente sean desastrosos. *i la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirn"

    El agua se expande cuando se calienta los ocanos absorben ms calor que la tierra, el nivel del

    mar ascender.

    El nivel del mar aumentar tambin debido a la fusin de los glaciares del !ielo marino.

    Las ciudades de las costa sufriran inundaciones.

    Lugares en los que normalmente llueve o nieva muc!o podran calentarse secarse.

    Lagos ros podran secarse.

    =abra ms sequas por lo que se !ara ms difcil cultivar ma$.

    =abra menos agua disponible para l agricultura, la produccin de comida, para beber o para

    duc!arse.

  • 7/24/2019 Causas y Efectos de Los Cambios Climticos

    10/10

    =uracanes, tornados tormentas producidos por cambios de temperatura evaporacin de agua se

    produciran con ms regularidad.

    CONCLUSI-N

    Los gobiernos a nivel mundial !an reaccionado a sta amena$a cada ve$ ms cercana. Algo !a en claro, es que estos problemas son imposibles de solucionar si no !a una conciencia mundial del peligro quecorremos.

    El cambio climtico !a de#ado mu clara la globali$acinde los problemas ambientales.>o es sano de#ar la b+squeda de soluciones para el futuro o para cuando se !agan fuertemente necesarias.La atmsfera los procesos que mantienen sus caractersticas no tienen tiempos de reaccin mu rpidoscomparando con los perodos !umanos.

    *oluciones a los problemas del adelga$amiento de la6apa de ($ono,al 6alentamiento Nlobal, a lasalteraciones climticas devastadoras, no son cuestin de a;os ni de dcadas. Es una preocupacin que debeser tratada de inmediato2 no se puede esperar a que los da;os sean notables, porque en ese caso a sertarde para buscar soluciones.

    Tenemos que empe$ar a actuar, desde nosotros mismos, en nuestra vida cotidiana, poner nuestro granito dearena construir un futuro me#or, o por lo menos en el que se pueda vivir sanamente sin peligros. >o esdemasiado tarde a+n.

    !ttps"KKOOO.inspiraction.orgKcambioDclimaticoKccDalDdetalleKconsecuencias

    !ttp"KKOOO.eGoenerg.orgKesKextrasKbacGgroundDinformationKclimateDc!angeK

    !ttp"KKcambioclimaticoglobal.comK

    http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtmlhttps://www.inspiraction.org/cambio-climatico/cc-al-detalle/consecuenciashttp://www.ekoenergy.org/es/extras/background-information/climate-change/http://cambioclimaticoglobal.com/http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtmlhttps://www.inspiraction.org/cambio-climatico/cc-al-detalle/consecuenciashttp://www.ekoenergy.org/es/extras/background-information/climate-change/http://cambioclimaticoglobal.com/