CAV

16
Comunicación audiovisual y educación Fernando Tucho 2010-11 Bloque 3: Aprovechamiento educativo de los medios audiovisuales

description

tema 1 de Comunicación

Transcript of CAV

Page 1: CAV

Comunicación audiovisual y educación

Fernando Tucho

2010-11

Bloque 3: Aprovechamiento educativo de los medios audiovisuales

Page 2: CAV

Punto de partida

¿Para qué nos pueden ser útiles los medios audiovisuales en educación?

Método para el análisis y diseño de materiales audiovisuales útiles para la educación

Page 3: CAV

Método

1. ¿Qué parece buscar este material audiovisual, cuál parece ser su objetivo general?

2. ¿A qué público parece estar dirigido?

3. ¿Sus contenidos y su formato son los adecuados para lograr ese objetivo dirigiéndose a ese público?

Page 4: CAV

Método1. ¿Qué parece buscar este material audiovisual, cuál parece ser su

objetivo general?

Tres grandes categorías de “contenidos de aprendizaje”

1. Conceptual: hechos/datos, conceptos, principios [saber]

- Concepto: “conjunto de objetos, sucesos o símbolos que tienen ciertascaracterísticas comunes; ej: mamíferos, número primo, triángulo, …”(Coll)

- Principio: “relaciones entre conceptos (ej: leyes de la física, leyesmatemáticas, el ciclo natural del agua, teoremas, funcionamiento delorganismo, … “(Campuzano)

2. Procedimental: procedimientos, destrezas, técnicas, métodos,estrategias, … = un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a un fin[saber hacer]

Page 5: CAV

Método

3. Actitudinal: valores, normas, actitudes/comportamientos(directamente condicionados por nuestro mundo emocional) [saber ser]

- Valor: “principio normativo que preside y regula el comportamiento delas personas en cualquier momento y situación; ej: el respeto, lasolidaridad, …” (Coll)

- Norma: “los valores se concretan en normas, que son reglas deconducta que deben respetar las personas en determinadas situaciones;ej: compartir, ayudar, ordenar, respetar, …” (Coll)

- Actitud: “tendencia a comportarse de una forma consistente ypersistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos o personas.Las actitudes traducen a nivel comportamental el mayor o menorrespeto a unos determinados valores y normas; ej: conducta decompartir, de respetar, de ordenar, de ayudar, de cooperar, …” (Coll)

Page 6: CAV

Método

- Conocer bien a nuestros alumnos para saber si un material audiovisuales adecuado o no para ellos, especialmente atendiendo a las diversasedades con las que trabajaremos

2. ¿A qué público parece estar dirigido?

Page 7: CAV

Método

3. ¿Sus contenidos y su formato son los adecuados para lograr ese objetivo dirigiéndose a ese público?

¿CÓMO PENSAMOS QUE SE APRENDE CADA UNO DE ESTOS CONTENIDOS?

(ENSEÑAMOS SEGÚN PENSAMOS QUE SE APRENDE)

Page 8: CAV

Método

Aprendizaje de los contenidos conceptuales

- Hechos y datos: se aprenden literalmente, “de memoria” (aplicación

de reglas mnemotécnicas)

- Conceptos y principios: se aprenden relacionándolos con los

conocimientos previos que tenemos, activándolos y conectándolos

adecuadamente

Dimensiones de la persona implicadas: dimensión cognitiva

Page 9: CAV

MétodoEl proceso de aprendizaje conceptual (base imprescindible: motivación)

Información -> Registro sensorial -> Memoria a corto plazo -> Memoria a largo plazo

Despertar el interés

Proceso de codificación:a) Nos quedamos con la información que podemos

comprender en función de lo que ya sabemosb) Extraemos ideas clavesc) Lo relacionamos con lo que sabemos, lo

interpretamos, sacamos nuestras conclusionesd) Lo integramos

• Debemos conocer de dónde parten nuestros alumnos, qué esquemas previos tienen (aunque cada individuo sea diferente).

• Debemos seleccionar aquella información más relevante y adecuada (¿adónde queremos hacerle llegar?).

• Y organizarla para facilitar su codificación (dosificación y estructuración: de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general).

• Incluir “facilitadores del aprendizaje”

Ser comprensibles

Percepción selectiva: gran parte de la

información se pierde

Page 10: CAV

Método

Aprendizaje de los contenidos procedimentales

1- Conocer y comprender los pasos del procedimiento

2- Ponerlo en práctica

Dimensiones de la persona implicadas: dimensiones cognitiva y operativa

3- Reflexionar sobre el proceso y el resultado obtenido

4- Con las conclusiones obtenidas, iniciar una práctica mejorada

Page 11: CAV

MétodoAprendizaje de los contenidos actitudinales

Dimensiones de la persona implicadas: dimensiones cognitiva, afectiva y

conductual

Premisas previas

1. La base de nuestros comportamientos se origina en nuestra infancia y

tienen una importante base emocional: “aprendemos” a partir de lo que

nos pasa y el impacto emocional que tiene en nosotros (hasta el punto de

actuar sobre nuestra biología, no solo sobre nuestra psicología)

2. La base de nuestros comportamientos se encuentra en nuestro inconsciente,

no es consciente en la mayoría de los casos

Page 12: CAV

MétodoPremisas previas

Bruce Lipton (biólogo celular)

- “De manera completamente inconsciente en la mayoría de los casos,

las palabras y las acciones de los padres están registrándose de

continuo en la mente de sus hijos. Y, puesto que el papel de la mente

consiste en aumentar la coherencia entre sus programas y la vida

real, el cerebro genera respuestas conductuales adaptadas a los

estímulos que la vida nos depara con el objetivo de garantizar la

“verdad” de las percepciones programadas”.

Page 13: CAV

MétodoAprendizaje de los contenidos actitudinales

Teniendo en cuenta todas estas premisas, el proceso estándar de aprendizaje de

las actitudes implicaría [todo ello adaptado a las capacidades de cada edad]:

comprender racionalmente una realidad (dimensión cognitiva)

lograr una vinculación emocional positiva/armónica con ella (“me afecta, tiene

sentido para mí”) (dim. emocional)

tomar conciencia del porqué de mi comportamiento actual y querer cambiarlo

(dim. cognitiva y emocional)

conocer, aceptar y poner en práctica nuevos modelos de comportamiento

(dimensión conductual)

Page 14: CAV

Ficha de análisis

1. Datos del material:

1. Título

2. Autores

3. Duración

4. Año

5. Dónde se puede encontrar

6. Sinopsis

7. Otros datos relevantes

Page 15: CAV

Ficha de análisis

2. Valoración del material desde su utilidad para la educación:

1. Atendiendo a los objetivos para los que puede ser útil

2. Atendiendo al público para el que puede servir

Page 16: CAV

Comunicación audiovisual y educación

Fernando Tucho

2010-11

Bloque 3: Aprovechamiento educativo de los medios audiovisuales